domingo, 30 de junio de 2013

Jorge Humberto Chávez (1959 )

2006

En el año 2006 mi padre adelgazó tanto
que pudimos meter su cuerpo en una caja
de 1.70 por .65 m

yo mismo empecé a perder humanidad
con el demonio muy adentro
86 kilos en febrero 69 en julio

En el 2006 el amor adelgazó tanto
que apenas una brisa lo podía cruzar
al otro lado de la línea fronteriza

En el año 2006 mi país empezó a adelgazar
la calle y la noche más flacas cada vez
la ciudad crecida de cadáveres


(texto tomado de Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto, coedición Conaculta, Inba, Ica y Fce, México, 2013.)

sábado, 29 de junio de 2013

Otro ataque a prensa en Sinaloa

Hombres armados que llevaban cubierto el rostro irrumpieron en la casa del director Ejecutivo del periódico Noroeste, Fortunato Álvarez Zaragoza, y se llevaron joyas, aparatos electrónicos, dinero en efectivo y un vehículo.
La denuncia fue interpuesta en la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) por el funcionario del rotativo, quien señaló que no hubo agresiones físicas durante el allanamiento, aunque si violencia verbal.
Álvarez Zaragoza narró que durante la madrugada de este viernes fue despertado por un desconocido que lo amenazaba con un arma de fuego. Durante 30 minutos, él, su esposa y sus hijos, observaron cómo al menos tres hombres armados revolvieron sus pertenencias y se llevaron objetos de valor, incluida una camioneta.
Es de destacar que ayer en la madrugada un distribuidor de este medio de comunicación sufrió el despojo de su motocicleta por hombres armados, quienes lo golpearon.
En su edición de este sábado, Noroeste Culiacán dio a conocer una serie de ataques contra directivos, personal e instalaciones desde 2010 hasta la fecha.


(nota de agencia Notimex en el sitio "sin embargo")

viernes, 28 de junio de 2013

Óscar Hahn (1938 )

Nacimiento del fantasma

Entré en la sala de baño
cubierto con la sábana de arriba

Dibujé tu nombre en el espejo
brumoso por el vapor de la ducha

Salí de la sala de baño
y miré nuestra cama vacía

Entonces sopló un viento terrible
y se volaron las líneas de mis manos
las manos de mi cuerpo
y mi cuerpo entero aún tibio de ti

Ahora soy la sábana ambulante
el fantasma recién nacido
que te busca de dormitorio en dormitorio


(texto tomado de El pasajero de la lluvia (Antología), selección de Mario Meléndez, prólogo de Francisco Véjar, ed. Laberinto, México, 2012.)

Ledo Ivo, poeta

Asilo Santa Leopoldina

Todos los días vuelvo a Maceió
Llego en navíos desaparecidos, en trenes sedientos,
En aviones ciegos que sólo aterrizan al anochecer.
En los estrados de las plazas blancas se pasean cangrejos.
Entre las piedras de las calles escurren ríos de azúcar
Fluyendo dulcemente de los sacos almenados
                                                       en los trapiches
Y clarean la sangre vieja de los asesinados
Luego que desembarco tomo el camino del hospicio.
En la ciudad donde mis ancestros reposan
                                                      en cementerios marinos
Sólo los locos de mi infancia continúan vivos
                                                      y a mi espera.
Todos me reconocen y me saludan con gruñidos
Y gestos obscenos o ruidosos.
Cerca, en el cuartel, la corneta que chilla
Separa la puesta del sol de la noche estrellada.
Los locos lánguidos bailan y cantan entre las gradas.
¡Aleluya! ¡Aleluya! Más allá de la piedad
El orden del mundo brilla como una espada.
Y el viento del mar océano inunda mis ojos de lágrimas.


(texto tomado de Mía patria húmeda, IVEC, col. Cuadernos de Veracruz; selección, traducción y nota de Jorge Lobillo, México, 2006.)

jueves, 27 de junio de 2013

Augusto Pinochet, bibliófilo

El exdictador chileno Augusto Pinochet atesoró a costa del erario público lo que podría ser una de las mayores bibliotecas privadas de América Latina, alimentada por un afán compulsivo con el que buscó tapar su precariedad intelectual, según una investigación periodística publicada en Chile. Su monumental biblioteca "es como una suerte de escenografía que Pinochet hace para sí mismo, para reconocerse como un hombre importante y culto", afirmó Cristóbal Peña, el periodista autor del libro "La secreta vida literaria de Augusto Pinochet".

Repartida entre sus distintas casas, la existencia de esta colección salió a la luz pública recién en 2004, cuando se descubrió que Pinochet mantenía una fortuna oculta de más de 20 millones de dólares en bancos de Estados Unidos, abriéndose por primera vez una investigación judicial sobre sus bienes. Esa investigación logró contabilizar cerca de 50.000 libros, que fueron valorados –de forma prudente, según Peña– en unos tres millones de dólares. "Cuando se supo, fue sorpresivo que este personaje, que se supone que leía poco y nada, un inculto en apariencia, apareciera con esta biblioteca que es una de las más importantes de Chile y probablemente de Latinoamérica", explicó Peña.

Pinochet, según Peña, acaparaba compulsivamente libros. No los compartía, ni dejaba entrar prácticamente a nadie a sus bibliotecas. Esa obsesión habría surgido de un íntimo reconocimiento de su mediocridad intelectual, que contrasta con la brillantez de sus pares, agrega el autor. "Él mismo explicaba que era alguien que tenía dificultad para el estudio. Fue dos veces rechazado en la Escuela Militar, sufría de jaquecas severas cuando estudiaba en exceso, y tenía calificaciones regulares que estaban en la medianía", contó Peña.

"Pinochet era consciente que era menospreciado por sus pares. Cuando asalta el poder a partir de septiembre de 1973, se empeña en eliminar a quienes le podían hacer sombra", aseguró el periodista, ganador del premio Nuevo Periodismo Iberoamericano por una crónica sobre la biblioteca de Pinochet.

La mayoría de los libros de la biblioteca de Pinochet fueron adquiridos por el exdictador a antiguos libreros del centro de Santiago, a través de fondos públicos y hoy están bajo embargo judicial. En su gigantesca biblioteca no hay nada de literatura de ficción, ni poesía. Pinochet sólo coleccionaba libros de historia, geografía y también de marxismo, la ideología que su dictadura buscó aniquilar, según Peña.

Pinochet coleccionaba además enciclopedias, atlas y diccionarios. Tenía bastantes libros en francés y obras de Napoleón –su máximo ídolo–, junto a libros de historia de Chile, que eran los que más le apasionaban. Peritos que analizaron su biblioteca encontraron también varias cajas de libros sin abrir, títulos sin clasificar y "miles de libros antiguos y en apariencia valiosísimos que se hacían un lugar entre adornos, recuerdos, chocolates y objetos personales", reseña el libro de Peña.

Entre las obras más valiosas figuran la "Histórica relación del Reyno de Chile", escrito por el jesuita Alonso de Ovalle a mediados del siglo XVII, y dos ejemplares de 1733 y 1776 de "La Araucana", de Alonso de Ercilla. El dictador, quien fue profesor de la academia castrense, escribió también libros de geopolítica. Según Peña, fueron obras "bastante mediocres, que no fueron un aporte ni resistieron el paso del tiempo, y que si bien volvieron a publicarse, fue porque Pinochet se empeñó e ello cuando llegó al poder".

Algunos de las obras requisadas por su dictadura, llegaron a manos de libreros que más tarde los revenderían al mismo Pinochet, "que reunió una colección bien importante de textos de marxismo y de izquierda", según Peña. Pinochet nunca catalogó los libros que acumuló, y el peritaje de la justicia se limitó a analizar una muestra de toda su colección. "Nunca vamos a llegar a saber qué tuvo Pinochet y cuánto tuvo", dijo Peña.


(Para los que nunca han leido "Nocturno de Chile", de Roberto Bolaño, ahí se recrean episodios en que se da cuenta de las reuniones intelectuales del dictador con sus achichincles. Nota de agencia afp en el sitio "revista ñ".)

miércoles, 26 de junio de 2013

Aquélla Idea Vilariño

La poeta del yo y del no. La que hizo carne cada palabra, exponiéndose. La que odiaba aparecer en público. La del “Ya no” de los Poemas de Amor para Juan Carlos Onetti que se convirtió en un himno de las rupturas. La que se leyó –y se sigue leyendo– en clave autobiográfica, porque quiso, porque su poesía era ella. La que se llamaba Elena antes de forjar su propio mito. Vilariño, la de la generación del ’45, la gran traductora, crítica y estudiosa del ritmo en la poesía. Idea, la militante que le dedicó un poema al Che y a la revolución sandinista. La parca y sensual Idea. Distante pero encendida. La suicida y la amante. La existencialista antes del existencialismo. Idea la explícita, la que hizo de la autenticidad un estandarte y sedujo –y seduce– a varias generaciones de lectores. La que no necesitaba adjetivar porque “inútil decir más/ nombrar alcanza”. La que vivió a contrapelo porque “era sola”. Esa Idea. La misma que renegó de muchas entrevistas y de algunos premios. La de las fotos. La del garbo. La nocturna. Esa misma, pidió:
“Encargarse de mis papeles, Alma y Mirtha. Solo legibles por ellas. No publicar los poemas tachados. Quemarlos. Destruir estos cuadernos. No lamentarse por mi vida que se ha realizado más divinamente que la mayor parte de las vidas. Solo me preocupa que mis hermanos sean fieles a mi memoria, y a la de nuestros padres, y a sí mismos. Y que los hombres que me amaron sepan que nunca mentí en lo profundo.”
Tenía 25 años, acababa de publicar su primer libro, La Suplicante y ya empezaba a padecer la rara enfermedad que la postraría durante largas temporadas: lacerándole la piel, obligándola a ponerse un velo, a no mostrarse, justo ella, que era tan linda. Pensaba que se iba a morir, como lo pensó tantas veces, aunque nunca dio el salto. Pero ésta no es una carta suicida sino una entrada de su diario íntimo, la última de las “libretas” que aparecen reunidas en Diario de Juventud, la cuidadísima edición de una parte de sus diarios íntimos publicada recientemente en Uruguay. Idea Vilariño, a pesar de la eterna juventud de su poesía y de sus fotos, llegó a los 89 años y, en un gesto similar al de 1945, se preocupó por cuidar su legado. Redactó su testamento y les pidió a las críticas Ana Inés Larre Borges –su última editora– y Alicia Torres que se encargaran de sus “papeles”. Pero esta vez para ser publicados.

Con casi 500 páginas, Diario de Juventud –por decisión de las editoras–- reúne los diarios de Idea que abarcan el período de 1937 a 1945. Vilariño llevaría un diario hasta dos años antes de su muerte y Larre Borges y Torres afirman que este recorte no es caprichoso. Estos años y estos diarios pueden leerse como el prólogo de lo que serían su vida y escritura; algo así como un diario de iniciación.
Pero a su vez ese prólogo tiene su propio prefacio. En 1977, la poeta reconstruyó sus recuerdos de infancia y primera adolescencia en un texto que aparece en el libro como “Memoria Primera” y que busca llenar la ausencia de otros diarios: “Voy a intentar rescatar lo que fueron los años anteriores a los otros cuadernos. Creo que empecé a escribirlos a los once, a los doce años. Posiblemente eran mis cosas de amor, y poco más. Creo que eran mis catorce años. Creo que hablaba sobre mis padres. Sé que hablaba de mi prohibido Ruben, de nuestras citas en el cine (ni siquiera nos sentábamos juntos), de la diferencia de lo que sentía por él; –más espiritual–; y de lo que sentía por Quico –sí, catorce–. Más sensual? Sí, pese a que era una chica, de algo me daba cuenta. Y estaba mi amplia cultura libresca. No recuerdo más. Allí se perdieron dos o tres años de mi vida, porque lo que recuerdo está muy mutilado. Por muy infantil que fuera, fue una pérdida.”
Suerte de ensayo de autobiografía, este primer texto rescata no sólo pasajes –paisajes– de su infancia sino que ahonda en su historia familiar. Cómo conoció Leandro –su padre, poeta anarquista– a su madre, una mujer frágil que leía con voracidad novelas rusas y francesas. También da cuenta de su vida hogareña entre la Calera familiar, la literatura y la música que compartía con sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma. Este no es el período de Idea, sino de Elena, su otro yo. Paulatinamente, mientras se descubría, comenzó a identificarse con su segundo nombre. Y así se llamó para siempre.
Este primer texto ya da cuenta de una obsesión que acompañaría a la poeta durante toda su vida: el registro. Para Idea, lo que no está escrito se escapa, desaparece, se muere. Si está escrito se hace acción. El “yo recuerdo”, que aparece repetido decenas de veces en esta “Memoria Primera”, es otro de los mecanismos de la búsqueda y reafirmación de la identidad, un tema central en su escritura. Idea escribe y luego se lee para encontrarse. En una entrevista con Mario Benedetti en 1971, a pesar de su resistencia a hablar de sí misma por fuera de su poesía, le dijo: “Recuerdo que una noche en Cuba me puse a leer mis propios poemas para saber quién era”. Y a continuación citó uno de sus poemas de No: “No sé quién soy/ Mi nombre/ ya no me dice nada./ No sé qué estoy haciendo./ Nada tiene nada más que ver/ con nada./Tampoco yo/ tengo que ver con nada./Digo yo/ por decirlo de algún modo”.

Pero la poeta llegó aún más lejos. En 1987 decidió pasar sus diarios en limpio. Era eso o quemarlos. Muchos estaban escritos a lápiz y se estaban borrando. Pero decidió rescatarlos. ¿Para no olvidar? ¿Para recorrerse? ¿Para futuros lectores? La tarea solitaria del diarista se ve aquí intervenida por la transcripción de sí misma y la sospecha de que eso va a quedar. Y es aquí, en este gesto, donde se abre el juego y comienzan los cruces, o fisuras, entre sus múltiples escrituras del yo.
Como una precuela de Idea Vilariño: la vida escrita, el libro-álbum que publicó Inés Larre Borges en 2007 donde ya aparecían cartas, poemas inéditos y fragmentos de sus diarios, Diario de Juventud intensifica el gesto de correr el velo y romper con el mito que la acompañó hasta su vejez. Desde la tapa, en este libro no aparece la Idea elusiva, que encarna su foto oficial –gabardina negra, manos en los bolsillos, implacable– sino una adolescente que mira por encima de su hombro con sonrisa de Gioconda. Los ojos no son los mismos. La pose –porque también hay pose– no es la misma. Aunque esté en camino. La Elena-Idea que aparece en la portada de Diario de Juventud es la de una joven de mirada romántica que recién empieza a jugar con su sensualidad. Y no es casualidad. Idea Vilariño atesoraba las fotos y, como en la poesía, se buscaba, se fundaba a partir de sus innumerables retratos. El Diario de Juventud es un registro de sus años de formación, de una “Idea antes de Idea”, como señala Larre Borges en la introducción. La chica que aparece, al menos al principio, dista bastante de esa mujer segura, tan hecha, que quedó fijada en el imaginario de muchos de sus lectores. El principio de estos diarios, cuando todavía tiene 16 años, es casi un repertorio de actividades cotidianas, fiestas y paseos con sus hermanos. En estos años el foco está en su educación, la sentimental y la otra. Las clases de violín, la cerámica, el liceo y los conciertos; sus primeras fascinaciones intelectuales y el despertar de su sexualidad. La intensidad que la caracterizó puede intuirse, pero todavía no está la conciencia. La adolescente se busca a través de la mirada de otro. Pero inmediatamente la cosa comienza a tomar espesor. Como si diera un salto en pocos meses, de la concatenación de encuentros y pequeñas crónicas que rozan el estilo “chick lit”, pasa a una introspección violenta donde ya afloran las preocupaciones y rasgos de una personalidad –su búsqueda de la intensidad, su conciencia y defensa de la soledad, su padecimiento, su vitalidad– signada por los reveses, las contradicciones. Como en las fotos, Idea tiene siempre su negativo.
En estas libretas aparecen sus primeros encuentros amorosos: desde la pasión irrefrenable –afectadísima– de Roberto, hasta su primer amor platónico: el profesor de Filosofía y escritor Emilio Oribe. En el medio, su primera relación duradera, Manuel Claps, a quien conoció en su época liceal gracias a su amiga Sylvia Campodónico y con quien mantendría –-cuándo no– un vínculo lleno de encuentros y desencuentros. Y triángulos. Primero el triángulo invisible Sylvia-Idea-Claps, y luego el más patente, Idea-Claps-Oribe, ya hacia el final.

Pero no sólo de amor vivía la poeta. Una gran porción de sus escritos están repletos de música, conferencias, referencias bibliográficas y lecturas comentadas. Sin embargo, este diario no es solamente la bitácora de una obra en construcción, sino también de una mujer en construcción. Nietzsche se mezcla con un vestido o con un adorno floral. De los manuscritos de Delmira Agustini pasa a la enfermedad de su madre, o al último cumpleaños de alguno de sus hermanos. Los padecimientos más terribles, por sus dolencias físicas o por sus amores, se combinan con una vitalidad a prueba de balas. Los pensamientos y sentimientos más hondos, esa certeza de vivir en un mundo aparte, convive con aspectos pedestres, como buscar un trabajo, mudarse sola, hacerse cargo de las tareas domésticas. Suele decirse que en Idea no hay frontera entre la vida y la escritura; y este diario es la prueba más certera. A su vez, Diario de Juventud puede leerse también como una historiografía de la vida cultural montevideana de los años ’30 y ’40. Un momento en el que la poesía tenía un lugar central, era tema de debate, de discusiones que luego generarían una masa crítica que fue la generación del ’45. Idea, ya de muy joven, transitaba por esos ambientes. Se iba acercando al campo intelectual del que muy pronto sería una figura destacada. Vilariño empezó a escribir poesía desde muy chica y en estos diarios se cuelan poemas de una madurez compositiva asombrosa. Muchos de estos poemas –que copia en sus diarios–- fueron publicados en recopilaciones en los años ’70 y ’90 y finalmente aparecen casi todos en el apartado de “Poemas Anteriores” de su Poesía Completa, editada por Inés Larre Borges en 2002. Publicar, para Idea, nunca fue algo primordial. Además de estas “intervenciones” poéticas, los diarios se alimentan de una copiosa correspondencia. La más recurrente es la que mantiene con Claps –él vivía en Buenos Aires, donde estudiaba– y podría formar un libro aparte. Pero la poeta elegía copiar en su diario las cartas que recibía y las que escribía –incluso las que no enviaba– y armar así un diario-álbum donde aparecen registrados todos sus actos de escritura. Si las entradas de su diario seducen por su estilo, su lucidez y su frescura, las cartas son, quizá, los momentos más afectados de su escritura. Rebasan, se salen del recipiente. A diferencia del diario y sus poemas –ella sostuvo siempre que escribía para sí misma, en la intimidad– en las cartas hay un otro. Pero a su vez esos límites son difusos. Muchos de sus poemas son cartas-poemas, muchas de sus cartas están cargadas de poesía y el trabajo de diarista ya contempla a un lector, aunque sea el propio escritor. Diario, cartas y poemas se mezclan en estas 500 páginas que revelan una Idea tan distinta y a la vez tan cercana de la mujer de gabardina y mirada desafiante. “A los once años me quedé mirando en un espejo mis ojos serios, adultos. Fue una conmoción profunda saber que yo estaba ahí –persona, no niña–, como estoy hoy. Los ojos siguen estando. Simplemente, hubo zonas que al ser tocadas se pusieron a vivir. Pero siempre supe todo”, le dijo Idea a Mario Benedetti cuando el escritor le preguntó por la evolución en su poesía.
La poeta siempre estuvo allí.

Hay algo de impúdico en la voluntad de querer que todo se sepa, de narcisismo en pensar que una vida llena de días puede interesarles a los demás. En 1941 Idea anota en su diario: “Quiero decir esto: todo lo que he plasmado en poesías, todo lo que paso a la libreta de poesías, es lo único que he vivido verdaderamente. Todo lo que yo diga sentir que no esté apoyado por un poema, puede no ser cierto”. Y, justamente, éste es uno de los epígrafes que eligen las editoras de Diario de Juventud para arrancar el libro. Estas libretas podrían ser una trampa. Y sin embargo.
El lector puede navegar estas 500 páginas de manera cruzada, cronológica, salteando pasajes y viajando en el tiempo. El aparato crítico que acompaña la edición, más las fotos de su infancia y juventud ayudan a situarse, pero no anclan la lectura. Los señalamientos de tachaduras y hojas arrancadas contribuyen al misterio.
Alicia Torres y Ana Inés Larre Borges, junto con Virginia Friedman, quien se encargó del archivo, trabajaron dos años para preparar esta primera entrega. De las diecisiete libretas que Vilariño tenía al final de su vida, este Diario de Juventud representa un tercio. El resto, lo que vendrá después, es el diario-espejo de la Idea después de Idea, o después de Onetti. La de los poemas desgarrados y mirada altiva, la de la gabardina y la revista Número. La que fue a París. A Cuba. La que rechazó la beca Guggenheim por motivos políticos. La que entendió el tango como pocos y escribió canciones populares que hoy son himnos. Los poemas de Vilariño engordan tesis y artículos académicos, pero también son pintadas en muros montevideanos. Aunque fue homenajeada por un centenar de personas, a su entierro fueron solo quince. Y cuando ya estaba bajo tierra, finalmente sola, unas chicas góticas le dejaron un papelito y le dijeron: “Sos una mostra”.


(nota de Ana Fornaro, tomada del sitio "radar", Página/12.)

martes, 25 de junio de 2013

Bertolt Brecht




Perseguido por buenas razones
 
He crecido hijo de gente acomodada.
Mis padres me pusieron un cuello almidonado,
me educaron en la costumbre de ser servido
y me instruyeron en el arte de dar órdenes.
Pero al llegar a mayor y ver lo que me rodeaba,
no me gustó la gente de mi clase, ni dar órdenes ni ser servido.
Abandoné mi clase y me uní al pueblo llano.
Así, criaron a un traidor, le educaron
en sus artes, y ahora él los delata al enemigo.
Sí, divulgo secretos. Entre el pueblo estoy, y explico
cómo engañan, y predigo lo que ha de venir,
pues he sido iniciado en sus planes.


(texto tomado de "neorrabioso", versión de Jesús López Pacheco.)


lunes, 24 de junio de 2013

Volver a Medea

Estábamos en el pueblecito de Dane, en Eslovenia (da en esloveno es sí y ne, no, así que estábamos, bromeábamos, en La ciudad sí y la ciudad no del libro de Evtuchenko) y mi amigo el poeta italiano Maurizio Mattiuzza (hay que escuchar sus poemas en friulano para entender cómo una lengua es capaz de hacer que hasta la muerte cante) me propuso acompañarle a una lectura que daba esa noche al otro lado de la frontera. Antes tomaríamos un vino y luego cenaríamos algo, así que claro, le acompañé. El pueblo al que íbamos estaba cerca; lo que yo no sabía hasta que cruzamos su umbral es que se llama Medea. Medea, eso fue lo primero que vimos en su atardecer ya penumbroso, estaba habitada por espantapájaros. Había uno a cada puerta, en las plazas, en las rotondas. Tomamos nuestro vino un poco asombrados aún y buscamos el centro residencial Santa Maria della Pace de los padres Trinitarios, dedicado al cuidado de enfermos mentales, donde tendría lugar la lectura. Nos recibió un residente tocando una trompeta de juguete que nos acompañó hasta el lugar del jardín en el que preparaban los bancos, los micrófonos y las fiaccole para el acto. El acto consistía en la lectura, intercalada, de poemas por parte de los invitados y de los residentes (en la imagen, Maurizio Nemiz y Mauro Cominotto). En una esquina tres de las poetas residentes se reían a carjada limpia de las ocurrencias de una de ellas, Luigina Palumbo, que es ya una de mis poetas preferidas. Sus poemas hablan de la comida en la residencia, de los pequeños problemas que tienen entre los residentes (si pudiera pedir algo, dice uno de sus poemas, no pediría nada para sí misma, sino que otra de sus compañeras pudiera dormir por las noches y así la dejara tranquila). Uno de sus poemas breves dice:

Cada día Luigina sonríe
sólo si Renata ríe
Si no, nada
Y en la mayoría de sus poemas hay un presente que sabe lo que se acerca, y disfruta ya su vecindad:

A lo mejor hoy
nieva tiempo
de nieve cielo
casi blanco
estamos en invierno
se acerca el panettone
Cuando comentamos con uno de los responsables de la residencia el hecho de que muchos de los poemas hablan de viajes sonríe y nos dice que no se trata de ningún sueño, que sus residentes viajan mucho; el que está leyendo sus poemas en ese momento, por ejemplo, es el campeón del mundo de maratón en su categoría y acaba de pasar tres semanas en Shangai. Otro de los poemas de una de las compañeras de farra de Luigina habla de una visita a la biblioteca en la que se entretienen viendo guías de viaje y ella escoge la de Turquía. “No sé si me gustaría ir”, dice después de contar en su poema que ha estado viendo el telediario. Otro de los internos está escribiendo la Divina Comedia; por las mañanas lee una estrofa en el original de Dante, la rumia durante el día y por la noche la reescribe ya pasada por su crisol.

Los poemas de los residentes, llenos de comida, fiestas, recuerdos de infancia, se intercalan con los de los poetas invitados y cuando al final me invitan a sumarme lo hago a sabiendas de que no estaré a la altura después de lo que nos han dado todos estos poetas de las cosas simples, de los que dicen que tienen problemas mentales y que en esta tarde maravillosa nos han recordado cuáles son las cosas que importan. Pienso que mis sueños no son muy distintos de los de Igor Pausi, cuyos versos pueden leerse en la antología Poeticando, publicada por la Associazione Culturale Il Cerchio:

Un alba nueva
nació para mí
me desperté
y desde mi cuarto vi
el sol y el cielo
era hermoso y sereno
así entró en mi cuarto
un sol encendido
como una llama que calienta
mi corazón.
En la cocina había un perfume cálido
de dulces y café
la cocina sabía toda a mañana
la ciudad despertaba
bajo un azul turquesa
las horas pasaban
y el campanario daba
las horas las medias y los cuartos.
En las casas de mi ciudad se respiraba
un delicado perfume
mientras la campana sonaba y sonaba.
Cuando acabó la lectura cenamos con los internos ganchitos y agua. Admiramos aún más la labor de los responsables del centro, de sus programas de danza, de poesía, de teatro, de arte. Al salir a las calles de Medea los espantapájaros seguían esperándonos, pero no sentimos ganas de salir volando. Volábamos ya, con la rara certidumbre de haber entendido algo más de qué es la poesía y cómo convierte en una casa con alas el corazón del hombre.


(crónica de Martín López-Vega en el sitio "el cultural".)

Neuróticos, asociación civil

Para una generación, ser neurótico significaba algo más que ser simplemente ansioso y algo diferente de demostrar la histeria u otros problemas anímicos paralizantes para los cuales Freud utilizaba el término. Significaba ser interesante (aunque a veces exasperante) en un momento en el cual el psicoanálisis reinaba en los círculos intelectuales y Woody Allen reinaba en los cines.

En los últimos años, los psiquiatras desarrollaron un vocabulario más especializado para describir la ansiedad, componente básico de la neurosis, y la gente ha llegado a apreciar más profundamente sus dimensiones. En el proceso, hemos perdido, no obstante, todo el romanticismo de la neurosis. En la era actual el neurótico sería un invitado bienvenido, una compañía nerviosa para días nerviosos, siempre listo para aportar una dosis de la vacuna más potente contra la melancolía: una melancolía urbana, burlona.

"Todavía utilizo el término en mi consultorio cada tanto pero en realidad no dice mucho", dijo la doctora Barbara L. Milrod, profesora de Psiquiatría en el Weill Cornell Medical College de Nueva York. "Ahora tenemos formas mucho más útiles y específicas de describir el comportamiento inadaptado".
En 1994, el Manual de Diagnóstico y Estadística, la enciclopedia de trastornos mentales de la psiquiatría, eliminó oficialmente del libro a la neurosis. "Teniendo en cuenta lo que sabemos en la actualidad, el término resulta anticuado y peculiar", dijo el doctor Michael First, ex editor del manual. Sin embargo, en la actualidad, personas de todas las edades, y más específicamente los jóvenes, están sumergidos en la autoconfesión, no sólo en la cultura pop de los reality shows sino también en la disponibilidad cada vez mayor para el público de casi todo pensamiento diurno, a través de Facebook, Twitter y otros medios sociales.
"Creo que algunas de las características que antes atribuíamos a los neuróticos sencillamente se normalizaron", dijo Peter N. Stearns, autor del libro de próxima aparición Satisfaction Not Guaranteed: Dilemmas of Progress in Modern Society. "No tengo pruebas sólidas, pero basta mirar alrededor y observar cómo vivimos. Nos hemos acostumbrado tanto a las personas con preocupaciones y miedos constantes que la categoría ya resulta obsoleta." El neurótico clásico sigue estando entre nosotros, de acuerdo ­pero mucho más acompañado.
"Digámoslo de otra forma", dijo Milrod. "Esta es una época ridícula y si para usted todo es lógico, probablemente algo no ande bien".
Razón de más para preservar una palabra que amplía la definición de normal siguiendo la mejor tradición y restituye a la ansiedad su alma. En primer lugar, preserva la privacidad cuando podría ser muy importante hacerlo.
Decir "es neurótica", implica una personalidad difícil, cohibida sin por eso ponerle un rótulo médico preciso. Se acerca más a "estresada" que a "trastornada" e implica una condición que va y viene como parte de la vida cotidiana. "A veces, la vaguedad tiene sus virtudes, y `neurótico’ suena a perturbado corriente más que realmente perturbado", dijo First. "Transmitir eso, tiene su valor, una conveniencia, y neurótico es más descriptivo de una personalidad que de síntomas".
El término neurosis de hecho precede un siglo a Freud. Originalmente se refería a un problema de los nervios, no de la mente, en oposición a la "psicosis" que implica un quiebre en el pensamiento lógico del tipo característico de la esquizofrenia. "Hemos perdido esa visión de enfermedad nerviosa como una enfermedad de todo el cuerpo, y ahora la llamamos trastorno del ánimo", dijo Edward Shorter, historiador. "Y es triste, pero decir a las personas que tienen un trastorno del ánimo las desorienta.

Creen que todo está en su cabeza, cuando en realidad lo sienten en su cuerpo; están cansadas, tienen dolores y afecciones somáticas, el agujero en el estómago ­es algo que se experimenta en todo el cuerpo". En la formulación original de fines del siglo XVIII, la neurosis también estaba libre de toda conexión genética. "Saber que alguien estaba `enfermo de los nervios’ no era necesariamente una garantía de condena para las generaciones subsiguientes como lo era la noticia de que un miembro de la familia estaba `mentalmente enfermo’", escribió el doctor Shorter en "From Paralysis to Fatigue", una historia de la enfermedad psicosomática.

"Las hijas de padres enfermos mentales podían no hacer buenos matrimonios, pues la futura familia política temía la perspectiva de una locura heredada; las hijas de padres enfermos nerviosos veían menos deterioradas sus perspectivas". Ahora, ¿quién no aprovecharía la posibilidad de ver menos deterioradas sus perspectivas? Equivale a un voto más a favor de la "neurosis" como un estado mental al que podemos retirarnos confiadamente en tiempos extraños.


(Roland Barthes afirmaba que una perversión saca una reurosis. Nota de Benedict Carey/The New York Times, en el sitio "revista ñ", Clarín.)

domingo, 23 de junio de 2013

SI UN DÍA UN POLI

Si un poli viene y hurga en mis bolsas de basura, encontrará que atravieso noches y madrugadas como puedo, sin los remos de tus brazos, sin las concavidades de tus sueños.

Si aquella vecina que cruza la calle algunas tardes se asomase a esos recipientes, encontraría toallas desechables que cubren heridas sin cerrarlas.

Si tú llegaras de improviso como una profecía no advertida, preguntarías por los sifones de alcohol, por los cerillos de madera, por los depósitos de combustible almacenado, por las piedras que reposan al fondo del estanque, por las ranas que croan antes o después de la lluvia. Pero no advertirías los esteros, la bahía, la planicie desierta de mi lengua.

sábado, 22 de junio de 2013

Facebook: el gigante vulnerado

La red social Facebook informó este viernes que un error en su plataforma de seguridad produjo la filtración de los datos de más de seis millones de usuarios alrededor del mundo.
A través de su blog oficial, la compañía fundada por Mark Zuckerberg indicó que este error pudo haber permitido que parte de la información de contacto de una persona como correo electrónico o número de teléfono- pudiera ser vista por alguien que no tenían acceso a ella.
“Luego de un análisis detallado del problema concluimos en que aproximadamente seis millones de cuentas de usuarios fueron afectadas por este fallo, lo que resultó en que sus cuentas de correo electrónico y números telefónicos fueran compartidos con otros usuarios que, originalmente no tenían acceso a esta información”, precisó.
Asimismo, la red social indicó que las contraseñas no fueron afectadas, ni ningún otro tipo de información sensible de las personas conectadas.
Facebook señaló que no tiene ninguna evidencia de que este error haya sido explotado maliciosamente, ni han recibido quejas de los usuarios o visto un comportamiento anómalo en la herramienta o en el sitio para sugerir algún delito.
“Incluso con un equipo fuerte, ninguna empresa puede garantizar el 100 por ciento la prevención de fallos, y en casos raros que no se descubre un problema hasta que ya ha afectado a la cuenta de una persona”, afirmó.
La red social expuso en su página que ya han notificado a los reguladores en Estados Unidos, Canadá y Europa y están en el proceso de notificar a los usuarios afectados a través de correo electrónico.
“En Facebook, nos tomamos en serio la privacidad de las personas, y nos esforzamos por proteger la información de las personas a lo mejor de nuestra capacidad”, recalcó.


(Ya lo sabemos: las fallas frecuentes en las redes sociales son una forma de justificar que el gobierno de Estados Unidos actualice su espionaje, no en balde está encerrado en la embajada de Ecuador el héroe de los medios críticos y ahora sigue prófugo Snowden, quien destapó la cloaca de Obama. Nota en el sitio "24 horas".)

viernes, 21 de junio de 2013

Pessoa entre los muy jóvenes

El pasado 13 de junio se cumplieron 125 años del nacimiento de Fernando Pessoa. Su poesía, una de las más internacionalmente conocidas en la lengua de Camões, se ha cruzado de una forma original e inesperada con la música hip hop. Probablemente al poeta luso le agradase escuchar sus poemas convertidos en música rapper, también próximo del jazz, e incluso mezclados con rimas de los artistas.
«Pessoa tenía un conjunto de intereses muy amplio», afirma Ricardo Gross, de la Casa Fernando Pessoa, y autor de este proyecto. El resultado de ese cruce es el CD «Hip Hop Pessoa», que recoge once temas compuestos por un total de catorce artistas de hip hop.
Para hablar del origen del proyecto hay que remontarse al año 2007, cuando Ricardo Gross entró en el despacho del entonces director de la Casa Fernando Pessoa, Francisco José Viegas, y descubrió que estaba escuchando la música de un rapper portugués, Sam The Kid, y su disco «Beats volumen 1 amor». Ricardo apreciaba mucho esa música «y fue una asociación inmediata. Conectamos Pessoa con Hip Hop y sugerí hacer ese cruce porque podía ser una forma de cautivar un público más joven para la escritura de Pessoa y sus heterónimos», explica a ABC Ricardo Groos.
Decidieron invitar a Rui Miguel Abreu, periodista musical con experiencia en la creación de discos para la producción ejecutiva, quien a su vez llamó a Rocky Marsiano para la dirección artística. También conocido como D-Mars, este músico fue el encargado de elegir a los artistas y acompañar el trabajo de producción. Para seleccionar los textos de Pessoa optaron por una persona de la casa, Teresa Sampaio, muy en contacto con toda la producción literaria del poeta.

El desafío ya estaba lanzado. La idea era componer las músicas y presentar todas en un concierto y posteriormente sacar el disco. «Algunos fueron más fieles a la escrita de Pessoa y otros los cruzaron con sus versos», cuenta Ricardo. «Es un disco que tiene abordajes más ortodoxos y otros que mezclan con cosas de su propia autoría».
Para los artistas Pessoa era bastante desconocido. Estudiaron algunos poemas de sus tiempos escolares pero nunca habían tenido un contacto tan intenso con el escritor. Aquí Pessoa deja de ser únicamente la figura del poeta, el gran referente, y se convirtió en una persona próxima al artista, con la posibilidad de cambiar sus poemas y entremezclarlos con otras rimas.
La mayoría de los textos elegidos son del heterónimo Álvaro de Campos porque utiliza un lenguaje coloquial, con buenos fragmentos para utilizarlos en el hip hop. Tal y como recuerdan en la Casa Fernando Pessoa «las inquietudes y el lenguaje que utiliza y las imágenes tiene una conexión más inmediata con nuestra vida».
Se pensó en la presentación del proyecto con un espectáculo de entrada libre, que se realizó en la plaza de Terreiro do Paço el 13 de junio en el 2008, dentro de la programación de las fiestas de Lisboa. «Tras el concierto no sé dar una explicación para el hecho de que el disco no saliese con la brevedad pensada, unos meses después», confiesa el autor de la idea.
«Hubo otros proyectos que llegaron con el cambio de dirección de la Casa Fernando Pessoa que se sobrepusieron a este y  fue olvidando. Cuando lo intentamos recuperar ya habían pasado rápidamente 4 años», confiesa. Una vez editado el disco (a la venta por 5 euros en la propia Casa Fernando Pessoa y en diferentes distribuidores), resaltan el hecho de que «lo importante es que el disco no envejeció, no hay ningún abordaje específico del 2008, podía haberse grabado este año».
En estos años hubo una pérdida inesperada, la del joven Raptor, autor de la música «Iniciación», que falleció por un problema de corazón y a quien sus compañeros dedican el disco. «La respuesta está siendo buena, hay curiosidad por conocer las músicas», afirma Ricardo para quien es importante destacar que los críticos e investigadores de Pessoa han visto con buenos ojos este proyecto. Como recuerda Ricardo Gross, «Pessoa es para circular, y esto es más de una forma de darlo a conocer o hacerlo de una forma original e inesperada».
 
 
(nota en el sitio "abc".)

jueves, 20 de junio de 2013

Rayuela de pie

"Me propongo empezar por el final, y mandar al lector a que busque en diferentes partes del libro, como en la guía del teléfono, mediante un sistema de remisiones que será la tortura del pobre imprentero... si semejante libro encuentra editor, cosa que dudo". Con estas palabras, Julio Cortázar ponía en antecedentes a su buen amigo Jean Barnabé sobre lo que tenía entre manos.
 Un artefacto literario llamado Rayuela que no sólo encontró editor, sino que fue un poco más allá y cambió la historia de la literatura hasta el punto de que todavía hoy —cincuenta años después de su primera edición— se sigue conmemorando su publicación. Para tal efecto, la editorial Alfaguara publica una edición limitada con un apéndice donde Cortázar mismo cuenta la historia del libro.
Con la ambición literaria de quien pretendía destripar la novela clásica y la humildad necesaria de quien sólo andaba jugando con la escritura, Cortázar fue capaz de encarnar con Rayuela un momento epifánico: negar lo que entendemos por real. Por medio de una novedosa e intrincada estructura que permitía tres lecturas diferentes -una tradicional, otra propuesta por el autor y una última a gusto de consumidor- el autor supo modificar la habitual actitud pasiva del lector frente a la obra y lo convertía en parte activa, crítica.
"Tendría que ser hoy más actual que nunca, para confrontar la estúpida realidad que nos ha tocado"
Como explica Julio Ortega, catedrático de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Brown, "Rayuela rompe con los límites de la realidad en el lenguaje y proyecta un espacio de invención que nos descubre, más humanos por más libres. Tendría que ser hoy más actual que nunca, para confrontar la estúpida realidad que nos ha tocado con goce, humor, rabia y pasión".
Según Ortega, el juego literario-callejero de Cortázar cambia también la visión del ciudadano, lo reconcilia con la urbe, muestra, en definitiva, "una visión del ciudadano no como mero homo faber sino como homo ludens capaz de hacer de la ciudad un espacio afectivo. Hoy que la ciudad ha sido tomada por el Estado y es un mercado de la corrupción y la violencia, el juego de Rayuela tiene futuro".

Ruptura e inconformismo

 Fue el mismo Cortázar quien señaló en 1963, cuando era él el que cumplía 50 años y acababa de publicar su Rayuela, que era una novela para la gente de su edad. Falló en el pronóstico y fueron los lectores más jóvenes los que hicieron de este libro un fenómeno viral que, medio siglo después, sigue su curso.
"Creo que lo que ha envejecido es el público, un público que se ha ido haciendo más acomodaticio, más razonable, pero su secreto sigue siendo la apuesta por la búsqueda existencial y formal, por la ruptura y el inconformismo, puede que a costa de la esperada perfección", explica Nieves Vázquez, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz.
Y en esa búsqueda radica su principal legado. Un testigo que recoge, por ejemplo, Roberto Bolaño, uno de sus más avezados aprendices. Según Vázquez, "a pesar de la sonada frase de Vila-Matas sobre Los detectives salvajes como el ‘carpetazo' a Rayuela, la obra del chileno es buena muestra del lugar que sigue ocupando esta obra en el canon contemporáneo, un referente indiscutible, sobre todo en español, pero, eso sí, inimitable".


(nota de J. Losa en el sitio "público".)

miércoles, 19 de junio de 2013

Más propiedades del nopal

Tres jóvenes, preocupadas por el cuidado del agua, crearon una sustancia basada en la baba del nopal, capaz de purificar el agua. Ahora representarán a México en Europa junto con otros proyectos similares de todo el mundo que buscarán llevarse el llamado “Nobel del Agua”.
Clarissa Camargo Tapia, Julisa Guadalupe Lugo Pacheco y Doryan Brenda Laura Callejas ganaron el primer lugar del Premio Juvenil del Agua que otorga la Embajada de Suecia en México y la Academia Mexicana de las Ciencias, lo que les dará la oportunidad para competir por el “Nobel del Agua”, el premio otorgado por el Stockholm International Water Institute a los mejores proyectos de manejo sustentable del agua.
Las tres estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo en el Valle del Mezquital, junto a su asesora Blanca Estela Olguín, se inspiraron en la técnicas de la región para purificar el agua con nopal, por lo que decidieron estudiar los beneficios del mucílago de la planta para encontrar una solución a la contaminación del vital líquido en sus comunidades.
Tras dos años de investigación el grupo creó una técnica para extraer el mucílago del nopal, al que se le elimina la fibra con acetonas y después se deshidrata para obtener un polvo purificador.
El mucílago es una sustancia vegetal viscosa que se encuentra en algas, semillas y en muchos vegetales. Generalmente –en casos distintos a la baba de nopal– es usado como excipiente para emulsiones y suspensiones.
Aunque el uso individual del mucílago para el tratamiento de algunas enfermedades se basa únicamente en las aplicaciones tradicionales. Son precisamente estas aplicaciones de la variedad del nopal las que sirvieron de inspiración al grupo de estudiantes y su asesora para iniciar su investigación.
En este caso, la efectividad del mucílago del nopal fue comparada con el sulfato de aluminio, una de las sustancias más utilizadas para purificar el agua de piscinas y para tratamiento de aguas industriales en donde evita la formacion de gérmenes y algas.
 
En la investigación se tomaron muestras de agua de pozo, manantial y de la llave, y se les realizaron estudios bacteriológicos y de metales pesados, para conocer el nivel de contaminación.
Los resultados demostraron que el líquido tenía alta concentración de arsénico, floruro y plomo, lo que superaba los límites permitidos para su consumo; además, las pruebas bacteriológicas encontraron coliformes fecales en el líquido.
Sin embargo, gracias a los efectos coagulantes del mucílago para aglomerar sulfatos y material orgánico, se redujeron los niveles de materiales pesados y desechos orgánicos en el agua, haciendo apta para el consumo humano.
El mucílago resultó igual de efectivo que el sulfato de aluminio. No obstante, en este caso, “los costos son muy bajos y es 100% sustentable, con sólo 1.2 grados de mucílago en polvo del nopal, que se da en abundancia en el país, podemos purificar un litro de agua”, dijo Olguín.
El Premio Juvenil del Agua lleva 14 años realizándose en México y se ha consolidado como unos de los programas más importantes para incluir a menores de 20 años para dar ideas sustentables para el cuidado de el agua, dijo el doctor José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias en la ceremonia de premiación realizada en el Museo de las Ciencias Universum.
Además de un incentivo económico de 40 mil pesos, las estudiantes de 17 y 16 años viajarán a Suecia para participar en la competencia internacional que se realizará durante la Semana del Agua en Estocolmo, del 1 al 6 de septiembre de este año.
Por su parte, el proyecto aún está en tramites para obtener la patente. Sin embargo, se puede llevar a nivel doméstico y –aunque aún no se ha estudiado a gran escala, sus creadores confían en que pronto se pueda comercializar en todo el país.


(nota calcada del sitio "sin embargo".)

NL: asiáticos plagiados

Integrantes de la comunidad china radicados en esta ciudad manifestaron hoy su preocupación al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Luis Islas, por el reciente secuestro de al menos 15 de sus compatriotas.
En una reunión de trabajo en la que estuvo presente el cónsul de China en México, Liang Jinan, los asiáticos denunciaron que en los últimos días unos 15 de sus connacionales fueron secuestrados y liberados, por lo que analizan la posibilidad de emigrar porque no están dispuestos ya a soportar la inseguridad que priva en la entidad.
Según los miembros de la comunidad china, el objetivo de la delincuencia son los comerciantes asiáticos que tienen negocios en diversos puntos del área metropolitana.
El más reciente secuestro ocurrió ayer y la víctima fue liberada después de pagar el rescate.
Una mujer que estuvo en el encuentro con el delegado de Migración, aseguró que vive con temor. “Tenemos miedo, mucho miedo. Ya no quiero salir”.
Entrevistados al final del encuentro, los asiáticos informaron que hasta un 90% de los establecimientos que poseen han sido cerrados por temor a los asaltos
Los presentes se reunieron en un restaurante de comida china cercano al edificio del INM al sur de esta ciudad, para establecer en conjunto acciones que realizarán después de la entrevista con Islas.
Por la tarde, sostuvieron una reunión con el procurador estatal, Adrián de la Garza Santos, para expresar su preocupación por los ataques de los que han sido víctimas.


( En alguna parte leíste que los chinos o sus descendientes patentaron imágenes religiosas de mucho arraigo en la cultura popular mexicana, patentaron las propiedades curativas del nopal y de otros remedios herbolarios que se remontan a culturas precolombinas como la maya y la azteca. Pero no han encontrado la fórmula para evitar la violencia que asuela a México, aunque la han aplicado a sus trabajadores en ramas de la maquila y la electrónica. En fin, nota en el sitio "apro".)

martes, 18 de junio de 2013

Seguridad en internet, reforzada

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la de San Jose State University de California diseñaron una “marca de agua digital” que permitirá evitar alteraciones en documentos originales, comprobar la autenticidad de fotografías, videos e imágenes y proteger los derechos de autor.
Encabezado por el profesor e investigador Francisco Javier García Ugalde, jefe de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el grupo de especialistas creó esta herramienta basada en algoritmos matemáticos que podrá aplicarse tanto en imágenes médicas y de televisión, como en archivos históricos y de la cultura mexicana.
A través de un comunicado de la UNAM, el ingeniero García Ugalde explicó que la marca es análoga a las figuras traslúcidas que se imprimen en los billetes de dinero para evitar su falsificación, pero utilizada en sistemas de cómputo:
“El concepto de marca de agua se incorporó a esta última área, donde se añadió lo digital, pues diseñamos, generamos la herramienta y la aplicamos en computadoras”.
La marca de agua digital está próxima a iniciar su proceso de patente en México, indicó el especialista. Agregó que habrá la posibilidad de que sea visible, en cuyo caso se incluirá como un logotipo en una de las esquinas del material a proteger, o invisible pero visto a través de un análisis por computadora. Es como una “firma” o especie de llave secreta que se incrusta en el material.
El equipo está trabajando para generar marcas de agua digitales lo suficientemente fuertes para soportar diferentes procesos computacionales a que serán sometidas, así como para evitar que con toda intención un pirata cibernético o hacker intente destruir o quitar la marca de agua, que es también una especie de candado:
“El reto para nosotros es encontrar el tipo de protección que vamos a utilizar, si es visible o invisible, de qué tamaño y con qué método lo desarrollamos, si de forma aleatoria o con un patrón determinístico”.
El equipo analiza también cómo incrustar la marca en el material que se protegerá sin dañarlo. El profesor está convencido de que el método creado por este grupo de investigadores “soporta la compresión JPEG y algunos ataques cibernéticos” que lo hacen como “la llave de una caja fuerte”.
El equipo está integrado por Rogelio Alcántara Silva y Manuel Cedillo Hernández, de la UNAM; Mariko Nakano Miyatake y Héctor Manuel Pérez Meana, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, así como Robert Henry Morelos Zaragoza, de la San Jose State University en California, Estados Unidos.


(Hace días le avisé a un amigo de FB que uno de sus seguidores ya había fallecido. Por si deseaba darlo de baja. Me respondió que seguramente habían usurpado su muro y habían hecho algunos movimientos. ¿De qué murió?, te preguntó el amigo. Era diabético y periódicamente le aplicaban diálisis en los riñones. Murió solo. Nota clonada del sitio "apro".)

lunes, 17 de junio de 2013

Indígenas empeñan tierras

Sin saber leer ni escribir, Raúl Sandoval Aguilar, presidente de la comunidad indígena Santa Catarina, de Ensenada, Baja California, entregó por 30 años el usufructo de una superficie superior a las 62 mil hectáreas a la filial mexicana de la empresa estadounidense Asociados PanAmericanos (APA).

Al plasmar su huella digital en el contrato, que se celebró el 20 de mayo de 2011 ante la Notaria 5 de esa entidad, el artesano de la comunidad Pai-Pai condenó a unas 90 familias a recibir mensualmente 900 pesos hasta 2041 como única compensación de esa trasnacional productora de energía.

APA, que paradójicamente se promociona con el slogan Energía para el crecimiento sustentable con justicia social y medio ambiente limpio, pone en riesgo una etnia extremadamente pobre, marginada históricamente, en extinción y una antigüedad superior a los tres mil 500 años.

Asociados PanAmericanos se especializa en producir electricidad eólica y en las tierras de los Pai-Pai aspira a generar más de 500 megawatts (mw) a partir del presente año y, más adelante, hasta dos mil megawatts para consumo regional y exportaciones al oeste de Estados Unidos, donde hay problemas de abasto.

Dicha firma, además, es muy conocida en México. En la ciudad de México posee la filial Eléctrica del Valle de México y explota en la zona oaxaqueña de La Ventosa, donde la población se ha manifestado en contra de la explotación de sus recursos sin el pago justo de ellos.

 El acuerdo suscrito en Ensenada, cuya copia poseemos, muestra ese rostro de la injusticia: más de 62 mil hectáreas disponibles para la explotación de sus vientos con el pago ridículo de 900 pesos mensuales: menos de diez pesos para cada comunero.

Esta realidad la conoció de viva voz Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación (Segob) a finales de junio pasado al visitar la comunidad.

Los reclamos por el despojo llegaron a los oídos de Martínez Veloz porque la historia tiene un trasfondo que en los últimos 20 años se ha vuelto una constante en las comunidades indígenas en México: el presidente comunal firmó a espaldas de los miembros de su comunidad.

La historia no le sorprende al funcionario de la Segob, porque ha comprobado que fue el modus operandi de los anteriores tres gobiernos de la República, el del priista Ernesto Zedillo y los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.

“En 18 años se entregaron entre 96 y 98 millones de hectáreas a las compañías extranjeras, la mayoría para la explotación minera”, dice en entrevista realizada el pasado 11 de junio. En ese mismo periodo, añade, las condiciones de los indígenas, paradójicamente, “están peores”.

Por ello encabeza la gestión de la Segob para buscar la nulidad del contrato o, en el peor de los casos, conseguir mejores condiciones de arreglo económico con los Pai-Pai.

 Desde 2006, el crecimiento de empresas transnacionales dedicadas al desarrollo de proyectos de energía eólica en comunidades indígenas de México es innegable.

Los megaproyectos concesionados a las firmas Gas Fenosa y Renovables Mareña en el Itsmo de Tehuantepec, en Oaxaca, son un par de ejemplos de los litigios que se han abierto entre las comunidades y las transnacionales.


(nota parcialmente reproducida del sitio "24 horas".)

domingo, 16 de junio de 2013

LA TERMITA

corres la puerta horizontal del armario
y observas un orden en el ejército de ropa

callas los murmullos guardados entre
camisas pantalones y chamarras para oír la termita:

es un coro diminuto que labora
hasta altas horas del día siguiente

sabes que sin descanso perforan
sueños entrepaños repisas y fantasmas

sabes también que un día, sin saberlo,
hundido en el sueño, pasarán fronteras

calladamente, entonces habrán
brincado, siempre en silencio, a ti

cuando toses, cuando te incorporas;
al momento de evacuar riñones

se escurren en el chorro, bajan
al recipiente; pero vuelven luego.

sábado, 15 de junio de 2013

Morris el gato no tiene madre

Internet demuestra una y otra vez que no importa el tamaño de la estupidez si se convierte en "viral". Es el caso del 'candi-gato', el candidato a la presidencia de la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz.

Pero si se trata de la ciudad de Xalapa y la estupidez se expande por Veracruz, es el grito de hartazgo y protesta de un estado que no conoce otro color político que el del PRI. Son las señales de alarma que se prenden antes de que arda el autobús.

Lo que fue una ocurrencia de un grupo de votantes, hartos de la corrupción, ha calado también en el resto del país y el gato Morris arrasa en las redes sociales de cara a las elecciones municipales del 7 de julio.

El 'candi-gato' tiene un cartel oficial, pegatinas con los colores del 'Yes we can' de Obama y una frase contra los políticos: "Hartos de 'ratas' votemos por un gato" dice la publicidad. Su programa de gobierno ofrece lo mismo que sus "contendientes" políticos: "Descansar y retozar". En su equipo de gobierno el felino cuenta con Hello Kitty, Don Gato, Garfield y El gato con botas, entre otros.

El fenómeno ha sido incluso recogido por la revista 'TIME' porque el gato incluso da entrevistas. La candidatura de Morris, por supuesto, no tiene validez oficial pero sus impulsores, identificados como Sergio y Daniel, piden que los electores escriban su nombre en la papeleta de votación, en lugar de marcar a alguno de los partidos tradicionales.

Los cerebros detrás del 'Candigato Morris', declararon a la prensa que pretenden lograr el 20% de los votos para anular así los comicios. No obstante, las autoridades insisten en que ni con ese porcentaje de sufragios se consumaría el boicot, pues esta figura no está prevista en la ley, tal y como han repetido los consejeros del órgano electoral (IEV).

El único consejero que se ha percatado de la fuerza del movimiento es Jacobo Domínguez, uno de los cinco consejeros, para quien la candidatura de un animal "Es un fenómeno digno de estudiarse como un movimiento social, como sucede en otras partes del mundo, hay ingenio y creatividad alrededor de los creadores de tan singular personaje quien pese a no tener un solo peso de presupuesto, a diferencia de los candidatos reales, hacen un sinfín de actividades desde la plaza pública que ahora significan las redes sociales para ganar adeptos" aclaró al semanario Proceso.

Y es que, el felino no apela sólo a los votantes sino también a los medios de comunicación vendidos al poder. "Hemos constatado desde hace muchas décadas como la gran mayoría de la prensa y medios de comunicación de Veracruz han funcionado como voceros oficiales de los gobiernos en turno, lo que ha generado que vivamos como sociedad desinformada o mal informada sobre la realidad, con una carencia de espíritu crítico..." dice su segundo comunicado.

En el documento pide a los periodistas que denuncien de forma anónima la corrupción. "Que escribas o grabes lo que ves. Que señales la corrupción, la impunidad e incluso hasta el conformismo de muchos ciudadanos (...) si no te dejan decir la verdad -tú verdad- o no puedes hacerlo en el medio en el que trabajas, toma por asalto Internet, usa un seudónimo para que no puedan encontrarte", dice.

La fórmula de 'gato-protesta' se ha extendido por el país y en el caso de Ciudad Juárez propone al "Burro CHON" de cara a las elecciones municipales. El aspirante fue dado a conocer mediante un blog en Internet, bajo el lema: "En las redes sociales la contienda ya inició. El Burro CHON viene de menos a más". "Es mejor un burro como presidente, que un presidente burro" dice la propaganda.


(En tanto los medios informativos impresos, incluidos los autonombrados "democráticos", respaldan todo lo que hace el burro EPN y su compañera Gaviota, el candigato Morris lleva la delantera en buena parte del territorio veracruzano. Mucho por él. Nota clonada del sitio "el mundo".)

Nicanor Vélez (1959/2011 )

Huellas 
 
 
Hay noches que tienen la perturbación
de la memoria de mis dedos.
Sábanas de violentas
y sosegadas noches
donde vibraron
tantas arterias del deseo:
hoy ondulan silenciosas
movidas
por las intactas huellas de otros días.
 
 
(texto tomado del sitio "escritores colombianos".)

viernes, 14 de junio de 2013

Sylvia y Ted

Dice la contracubierta: "Más allá de la anécdota biográfica, Cartas de cumpleaños es ya uno de los poemarios fundamentales del siglo XX". De acuerdo a medias. Es como decir que más allá de la Guerra de Troya, la Ilíada es una obra maestra, y sí pero más: la Ilíada es ya la Guerra de Troya, la vampiriza, le da vida eterna, si eso no es una contradicción, la Guerra de Troya sin la Ilíada no sería más que unas vasijas encontradas en un descampado. De igual manera Cartas de cumpleaños, de Ted Hughes, vampiriza la anécdota biográfica de la que parte, -que sin este libro no sería más que un capítulo de la historia universal de la Infamia- y vampiriza también la poesía de Sylvia Plath y vampiriza la poesía anterior de Ted Hughes, elíptica y oscura hasta llegar a este libro vampiro que nos muerde en el cuello o en el corazón y nos vampiriza extendiendo sobre nosotros el mismo dolor, el mismo amor que aquí se han destilado para producirlo. Si el primer cometido de todo poeta es convencer al lector de que se ponga en su lugar -de donde los grandes poetas nos convierten a los lectores en grandes poetas: consiguen que nos pongamos en su lugar-, pocos lugares más desapacibles, trágicos, tremendos que este en el que nos obliga a ponernos Ted Hughes. No es extraño que los murciélagos protagonicen dos de sus más emocionantes poemas y que en uno de ellos la mordedura de un murciélago al que el poeta quiere ayudar a recobrar el vuelo, sea la Muerte.
La anécdota biográfica cabe en una entrada de wikipedia: después de conocerse en una fiesta en 1956, y enamorarse, y salir, y vámonos a vivir juntos y unos años de matrimonio y dos hijos, Ted Hughes abandona a Sylvia Plath enamorado de Assia Wevill y cansado de las crisis nerviosas de su mujer, y Sylvia Plath se suicida en 1963 cuando todavía no había estallado como poeta. Su fama de gran poeta empezó entonces, oscureciendo la de Hughes, que, después del suicidio de Assia Wevill (que mató también a la hija que ambos tuvieron), se vio acosado por una incansable cabalgata de acusaciones que, por vía feminista radical -Fay Weldon a la cabeza-, lo imputaba como culpable de la muerte de Plath. Para defenderse, Ted Hughes guardó silencio mientras el buzón se le llenaba de insultos. Siguió escribiendo. Fue poeta laureado, pero no pudo quitarse de encima la mancha de haber acabado con una de las grandes poetas del siglo XX, y de haber ejercido con mano excesiva su papel de albacea de la obra inédita de la que fuera su mujer -destruyó las páginas de su diario donde Plath se asomaba al abismo del suicidio días antes de suicidarse y los plathianos no creyeron la versión de Hughes según la cual destruyó aquellas páginas para defender a sus hijos, pidieron a un juez que le quitaran ese poder a Hughes para que no siguiera destruyendo a Sylvia Plath. El juez no les oyó.

Un año antes de morir, cuando ya estaba gravemente enfermo, Hughes entrega a su editor un libro que fue componiendo pausadamente en todos esos años de silencio. Un libro que tiene un hándicap fundamental: la lectora para la que ha sido escrito y lo protagoniza e inspira no podrá leerlo. El libro es éste: un monumento funerario, sin duda, pero también una extraña celebración de la vida, una vertiginosa conversación entre fantasmas que, dado su carácter narrativo, dada la casi infalible capacidad del poeta para crear imágenes llenas de materialidad -pocos poetas llenan como él sus poemas de vida concreta, animales, naturaleza, prescindiendo de abstracciones, inyectándoles la fuerza del mito-, leemos como una novela trágica, como una tragedia que hipnotiza. Son 88 poemas. Es muy difícil salir incólume de una experiencia tan dolorosa, decisiva, tan bien cantada o contada. Andrew Motion lo dijo bien: "El libro irrumpe con la fuerza de una emoción que surge de una fuente desconocida y leerlo es como sufrir la descarga de un rayo".
Desde los primeros compases de la historia -dos jóvenes que se conocen y se enamoran, "nuestro futuro intentando acontecer"- hay una pura emoción destilada sin asomo de cursilería. Momentos excepcionales: el poema dedicado al día en que Sylvia Plath empieza a recitarle sus poemas a unas vacas que se quedan quietas, el poema dedicado al 9 de Willow Street donde la pareja se instala, el poema en que Sylvia Plath es atada a la vida por un embarazo, el poema dedicado a la Ouija, ese poema milagroso en el que el poeta se encuentra con alguien que lleva un zorro y no sabe si comprárselo para regalárselo a su mujer y no, al final no se lo compra, y ese hecho es el final del matrimonio (contado así parece una tontería: la poesía de Ted Hughes consigue cargar de sentido y significado el hecho nimio, lo transforma, lo magnifica, lo hace convincente). Los poemas de viaje, los viajes que la pareja hace a Francia, a América, a España (Sylvia Plath detestaba España). El poema Soñadores, que incrusta en la narración la presencia de una extraña mujer de belleza extraordinaria, Assia Wevill. La soñadora que había en ella se enamoró de Hughes y el soñador que había en Hughes se enamoró de ella. El poema Robándome a mí mismo. El poema Vida después de la muerte, lleno de lobos hambrientos con despacho universitario o columna en la prensa. El poema, difícil de leer sin echarse a llorar -en serio- sobre los ojos de Sylvia Plath revividos en los ojos de su hijo. El poema Los perros se están comiendo a vuestra madre, sobre la secta de los plathianos que van troceando el cadáver de la poeta en alegres simposios. El dramatis personae del libro no se acaba en Ted Hughes y Sylvia Plath y sus dos hijos, además de la soñadora Assia Wevill: es muy importante la presencia del Papá de Sylvia Plath, a quien Hughes le hace una visita de ultratumba en otro poema impactante. Alguien, al aparecer el libro, dijo que Hughes utilizaba sus mejores armas para quitarse de encima la culpa de haber arrastrado a la depresión a Sylvia Plath y echárselas al Papá de Sylvia Plath. Aunque es evidente que en el drama, el Papá de Sylvia Plath tiene un peso importante -y un peso culpable-, eso no significa que Hughes trate de descargar la propia culpa compartiéndola: en todo caso la multiplica, y el poeta se echa en cara a sí mismo no haber sabido arrebatar a la amada una relación tan perniciosa como la que construyó con su Papá fascista -a quien dedicó un tremebundo poema.

No sé si Cartas de cumpleaños es uno de los libros de poemas fundamentales del siglo XX. Yo diría que no compite en la misma liga que La tierra baldía, Poeta en Nueva York, Trilce, El guardador de rebaños, Morgue o cualquiera de las muchas obras maestras de la poesía del siglo pasado. Hay aquí un tono, un ímpetu, una emoción, un dolor, un amor, una sabiduría, un no sé qué sagrado -también sangre, sangrado- que nos remite a textos que se salen de lo literario. Es acaso lo más cerca que estuvo la poesía del siglo XX de Shakespeare. Es una revelación, tomando la palabra literalmente: acto de desvelar algo que había permanecido oculto. Eso: Cartas de cumpleaños es un texto sagrado, es decir, revela un secreto sin dejar de guardarlo. Como todo gran poeta Hughes nos obliga a ponernos en su lugar: y es un lugar violento, doloroso, opresor, pero también luminoso, emocionante, intenso. Y después de tanto dolor y tanto amor aplastado, sabio: el lugar que alcanza aquél que ha sabido mantenerse en silencio, haberse comido toda su ira y toda su culpa, y ha procesado todos sus recuerdos para alcanzar a repristinarlos y trascenderlos en un texto sobrecogedor.

La edición de Lumen, con introducción de Andre Jaume, traducción de Luis Antonio de Villena y epílogo de Luna Miguel, es modélica.


(reseña de Juan Bonilla en el sitio "el mundo".)

jueves, 13 de junio de 2013

Distinción a ONG Ciudad Juárez

BERLÍN (apro).- Las activistas Norma Andrade y Marisela Ortiz, fundadoras de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa de Ciudad Juárez, Chihuahua, se hicieron acreedoras al premio Alice Salomon 2013 que otorga la Alice Salomon Hochschule de Berlin a personalidades que han contribuido a la emancipación de la mujer y al desarrollo del trabajo social en condiciones adversas.
En el anuncio oficial del premio, la rectora de la Escuela de Estudios Superiores Alice Salomon, Theda Borde, destacó la labor realizada por las dos mexicanas y su compromiso por esclarecer los cientos de asesinatos de mujeres cometidos en la ciudad fronteriza.
“En el principio de los años noventa, en el norte de México (Ciudad Juárez) cada 12 días una mujer era asesinada. Veinte años más tarde esto ocurre cada 20 horas y muchos de los asesinatos tienen similitud: chicas jóvenes que trabajan en maquiladoras.
“Casi ninguno de los casos ha sido resuelto ya que tanto la policía como el gobierno obstaculizan el esclarecimiento de los crímenes, de ahí que se conozca poco sobre el verdadero trasfondo de los hechos. Hay indicios de que los traficantes de drogas son los autores de los secuestros de las víctimas. Para la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa los crímenes son actos de feminicidio, es decir, cometidos por razones de género”, contextualiza en su comunicado la institución.
“Marisela Ortiz y Norma Andrade se han comprometido con el esclarecimiento de los crímenes y para acabar con la impunidad que los rodea. Y con ello, han puesto sus vidas en peligro al recibir amenazas de muerte. Es por su compromiso valiente  como activistas de los derechos de las mujeres que ahora son galardonadas con el premio Alice Salomon”, señala la rectora.
Dicho premio se entrega cada año y lleva el nombre de la fundadora y pionera de los estudios de trabajo social en Alemania.
Marisela Ortiz se refugió en Estados Unidos tras ser amenazada de muerte en 2011.
El pasado 29 de mayo, su hermano Jesús Ortiz Rivera fue asesinado en el interior de su tienda al resistirse a un asalto, según informó la Fiscalía de Chihuahua.


(nota tomada del sitio "proceso".)

miércoles, 12 de junio de 2013

San Javier de los Mataderos

Este poemario, presentado en la Casa del Poeta, recoge los últimos versos de Sicilia, quien dijo retirarse de la poesía tras el asesinato el 28 de marzo de 2011 de su hijo Juan Francisco y de seis jóvenes más por parte del crimen organizado en Temixco, en el estado de Morelos.


"Ya no hay más que decir, el mundo ya no es digno de la palabra", dice el verso dedicado a su hijo en marzo de 2011, cuando fue asesinado con siete personas más en el contexto de la lucha del narcotráfico que azota al país, que con la ofensiva militar lanzada por gobierno contra el crimen organizado, dejó más de 70.000 muertos entre 2006 y 2012.


Sicilia explicó que el asunto de su retirada de la poesía es complejo. "Un poeta vive de sus palabras y del lenguaje de su época. Cuando se degrada esa lengua, no se puede usar. No alcanza", sostuvo.


"Siempre se olvida que el silencio es parte de la palabra. Y hay veces que en un mundo así el silencio dice más que las palabras", añadió este escritor de más de una veintena de libros.


Este analista político y crítico del sistema, según lo calificó en la rueda de prensa Sergio Mondragón, dijo que las poesías de su nueva obra son los vestigios de una trayectoria poética de 30 años: "Lo que queda del silencio, de la muerte...".


El escritor contó que los poemas ya estaban escritos cuando se enteró de la muerte de su hijo, tras la cual escribió uno último dedicado a este y luego "ya no tenía ganas de escribir" ni de publicar


Con el fallecimiento de Juan Francisco, Javier Sicilia, admitió que cambió su visión de las cosas y que sus convicciones y los parámetros con los que había caminado hasta entonces se desmoronaron y tuvo que rehacerlos, como el hecho de "redescubrir una fe que se tambalea".


Católico y formado en las Comunidades Eclesiales de Base después de sopesar convertirse en sacerdote, Sicilia aclaró sin embargo que no llegó a dudar de su fe, ya que precisamente "cuando suceden estas cosas" esta "se vuelve un sostén".
Con estudios de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales, el escritor dijo creer que su despedida de la poesía sí es definitiva, pero admitió que aún está presente en él: "Uno puede dejar de escribir poemas, pero no puede dejar de mirar, de sentir, de oír como un poeta (...). Y siempre aparecerá".
Previamente, durante la rueda de prensa, Sergio Mondragón apuntó en la misma dirección al asegurar que Sicilia "rezuma poesía en todo lo que hace" y que "no puede dejar de hablar en poesía", emocionándose luego al elogiarle y recordar el suceso de su hijo.


Eduardo Vázquez, quien dijo haber conocido a Sicilia en un taller de poesía, le señaló como su maestro. "Comprendimos que la palabra no era una nueva mercancía, una moneda de cambio", dijo, y lo describió como un poeta religioso y místico, pero también uno público que escribía "con el cuerpo" y que compartió su dolor y les incitó a la acción.


"Reconozcamos que hemos fracasado como país", comentó Vázquez sobre la situación de crimen y otros problemas en México. "Dejemos de delegar la responsabilidad", añadió.


Sicilia señaló por su parte que esos problemas son la corrupción y que "no hay Estado" ni justicia. "Vamos, que el país se está convirtiendo en una fosa común, un gran rastro matadero".


"Entre los criminales y el Estado nos tienen en la indefensión y en la injusticia", sostuvo.


El poeta mexicano dijo que el único cambio que ha visto entre los diferentes gobiernos es "en los discursos": "Estos cabrones pueden usar el discurso para legitimarse pero no encarnarlo en la realidad (...). No ha cambiado más que en una retórica vacía, por desgracia. Son la misma basura", denunció.

Entonces anunció que no volvería a escribir poesía. "Vestigios" es un recuento de poemas de diferentes momentos de la vida del autor con el que "se retira del verso y emprende el camino de la resistencia civil frente a la barbarie y la guerra", señala en su contraportada el libro.


Sicilia, de 57 años, encabezó desde la muerte de su hijo varias caravanas a lo largo del territorio mexicano y en Estados Unidos, a las que se unieron cientos de familiares y amigos de víctimas de la feroz lucha del narcotráfico que vive el país.


Ningún punto final ha pesado tanto, dijo de su lado el poeta Eduardo Vázquez, durante la presentación al hablar de la acción civil de Sicilia.


El activismo de Sicilia es "una poesía pública que no se había escrito en este país", indicó.


Sicilia "pone punto final a su obra (...) no por un dolor que le ahoga la garganta también por una convicción que nos está cuestionando a todos" y diciendo que "reconozcamos que no estamos haciendo las cosas bien", dijo Vázquez.


"Que más desprecio a la palabra que un país donde la ley no vale nada, donde la justicia no vale nada", añadió Vázquez al reconocer frustración porque "no logramos parar está violencia".


Rodeado de algunos amigos, de su editor y de un pequeño grupo de personas que asistieron a la presentación del libro, Sicilia sólo leyó algunos de sus poemas publicados.

"Una forma de mi poesía, en estos momentos es el silencio. Les pido que lo escuchen", dijo más temprano declaraciones a la prensa mexicana.


(nota en el sitio "revista ñ", a su vez refundición de agencias Afp y Efe.)

Vigencia de Pasolini

He disfrutado enormemente con la exposición Pasolini Roma, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), y con su espléndido catálogo, lleno de cartas, poemas, memorias y ventanas. He estado viviendo una semana con Pasolini, por así decirlo, con sus textos y sus películas, y no dejo de ver su sonrisa, refulgente como una camisa blanca, porque la muestra exhala felicidad, la felicidad de ver a un hombre imaginando, abrazando, multiplicando, levantando acta de un mundo feroz y construyendo otro mundo posible, con la “desesperada vitalidad” que cantó Laura Betti. Enorme personaje: poeta, novelista, ensayista, pintor, guionista, cineasta, siempre igual y siempre distinto, gran contradictorio, marxista y libertario, creyente y nihilista, apocalíptico pero nunca integrado, y, por encima de todo, rastreador de lo sagrado, ese pálpito de eternidad “que el laicismo consumista”, escribió, “ha arrebatado al hombre para transformarlo en un estúpido adorador de fetiches”.
Pocos como él encarnaron de forma tan rotunda al intelectual y al artista de los sesenta, aunque al evocarle he acabado pensando en nuestros años treinta y en Lorca, el Lorca popular y visionario, alegre y oscuro, el Lorca fecundísimo y, como él, muerto en circunstancias nunca del todo aclaradas. Los dos, cada uno a su modo, pagaron un alto precio por ser tan libres. Fueron a por Pasolini fascistas y democristianos y sus propios compañeros comunistas, en distintas épocas pero en significativa unanimidad a la larga, y le brearon a juicios: 33 procesos, por los más diversos motivos, desde homosexualidad a “vilipendio de la religión del Estado”, que siguieron hasta dos años después de su muerte, pero acabó absuelto, conviene señalarlo, de todas las causas.
Esta semana he redescubierto el fulgor vital de sus primeras películas, Accattone y Mamma Roma, y su extraordinaria poesía, y la lucidez profética de algunos de sus Escritos corsarios, tan cercana a Guy Debord. Difiero en muchas cosas, pero al releerle ha crecido mi admiración por su pensamiento encendido, su alegría “estoica y antigua”, siempre cercada por el dolor. Tres heridas esenciales: la muerte de su hermano Guido, el jovencísimo partisano caído en 1945; la separación de Ninetto Davoli, el amor de su vida, en 1971, y como un pájaro negro o una negra mancha de petróleo, el fin de una Italia devorada por el neocapitalismo, y muy especialmente la pérdida de aquel pequeño paraíso subproletario, de vida durísima pero mucho más intensa y luminosa que la hormigonación que vino luego: las borgate que conoció a su llegada, arracimadas a las orillas del Tíber y todavía oliendo, como sus gentes, “a jazmín y sopa humilde”.
El Pasolini de los últimos años es un hombre amargo, a menudo desaforado, quizás porque la época, los terribles “años de plomo”, también lo fue; un utopista que pide cosas tan imposibles (y en el fondo tan comprensibles) como la abolición de la televisión y de la escuela secundaria, para empezar de cero. Recuerdo aquellos años, cuando no comprendíamos que la dicha impúdica de la Trilogía de la vida pudiera dar paso a la abjuración, al horror y a la violencia inasumible de aquel Salò que mostraba, como un almuerzo desnudo, la desolación de su quimera.
Escucho de nuevo el impresionante discurso fúnebre de Moravia a las puertas de su casa, el 5 de noviembre de 1975, mientras bajan el cadáver, diciendo, con rabia, con extrema claridad, sin gota de retórica, lo que había que decir: “Ha muerto un poeta y un testigo, un hombre valeroso, un hombre bueno, de inteligencia lúcida y firme”. Me vuelve ahora la lejana memoria de Vincenzo Cerami, que habla del Pasolini profesor, en la escuela de Ciampino, aquel profesor de voz dulcísima que vivía en Rebibbia y tenía que tomar dos autobuses y un tren para poder dar la clase, que jugaba al fútbol de manera prodigiosa y regalaba sus libros, y al que no le importaban tanto los errores gramaticales como los errores éticos: “hacer la pelota, decir mentiras”. Y pienso en Accattone cayendo como Ícaro en el poema de Auden, “y luego solo el agua negra que corre, y buenas noches”, pero no solo eso, nunca solo eso, y es así como florece de golpe, primaveral, este recuerdo: la primera vez que me topé con el nombre de Pasolini, en los primeros setenta, en casa de Raúl Ruiz. Tenía sobre la mesa una edición original de Le ceneri di Gramsci, y yo, que no sabía italiano, creí que el título era Las cerezas de Gramsci, y Raúl sonrió y dijo: “Cerezas por cenizas, a Pasolini le hubiera gustado eso”.


(artículo de Marco Ordóñez en el sitio "el país".)

martes, 11 de junio de 2013

Desaparece video de linchamiento en Chiapas


Comerciantes ambulantes de San Juan Chamula y de San Cristóbal de las Casas venden el video del linchamiento de tres sujetos presuntamente responsables de ultrajar y matar a una mujer de 24 años en las inmediaciones del poblado Las Ollas.
Además, una parte de la grabación fue ‘subida’ incluso a la red social YouTube. Ese pasaje del video con duración de un minuto y 40 segundos fue retirado por la dirección de la web social por su contenido "ofensivo y desagradable".
El pasado martes 4 por la noche, tres sujetos que iban a bordo de una camioneta Ford Lobo doble cabina, placas de circulación DC-99-802, fueron capturados por una multitud y acusados de haber tirado el cadáver de la joven mujer en Las Ollas, paraje localizado entre San Cristóbal y San Juan Chamula.
Los tres presuntos violadores y homicidas fueron amarrados, golpeados y, ya semidesnudos, bañados con gasolina. Posteriormente, la turba les prendió fuego.
La víctima fue identificada como Fidencia Sántiz López, vecina de Tz’unun, municipio de Oxchuc, precisó poco después la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
En el lugar del linchamiento quedó el cuerpo calcinado de Domingo López Castellanos; sus compañeros fallecieron después en el hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas.
Una semana después, vendedores ambulantes sacaron a la venta el DVD del linchamiento, en el que se observa a la turba cómo detiene y flagela a los supuestos asesinos y violadores.
El video en formato DVD, que se ofrece en 15 pesos, trae en la portada la imagen de los linchados con evidentes golpes en el rostro.
Su título: “Quemaron vivos a violadores”. Luego, en mayúsculas: “Impactante noticia… de la semana”. “No apto para cardiacos”.
Pese a que la PGJE señaló que la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena dio inicio a la averiguación previa por los delitos de feminicidio, homicidio y homicidio en grado de tentativa, nada ha informado de los hechos ni realizado acción alguna para evitar la comercialización del DVD.
A YouTube fue subido un fragmento de ese video con la firma de ‘AgencyProducciones’.


(nota tomada del sitio "apro".)

Gloria Posada (1967 )



DICEN

Dicen 
que al rotar la Tierra
ciudades en diferentes momentos 
están bajo un mismo cielo

que hay un lugar
donde océanos se unen
en tonalidades del azul

que paisajes de arena se deshacen 
para enseñarnos la inmutable belleza de las rocas

que en un día la mariposa
puede nacer y morir

que nubes sobre el horizonte del mar 
señalan la existencia de islas

que destellos de luz persisten en el aire
después del aleteo

que algo extraño sucede 
cuando la canoa toca por primera vez el agua

que el cazador nunca encontrará su presa
y sin saberlo se alimenta de simulacros y sombras

que caparazones de tortugas muertas
forman dibujos de piedra

que desiertos florecen
y semanas después son otra vez arena

que las aves son las primeras en llegar 
a una nueva isla

que la piel de serpiente cambia 
y permanece en el lodo 
mientras el cuerpo se desliza

que plumas descienden del vuelo 
para recordar que lo leve también cae

que plantas tienen extrañas formas 
de movimiento y quietud

que capullos y alas de mariposas 
son indicios del tiempo que pasa

que otra selva existe en ramas 
y suelo de hojas

que huevos vacíos de la última nidada 
frágiles se integran al polvo que todo lo cubre

que astas de ciervo no pueden ser devoradas
porque cada ser deja algo para alimento de la tierra

que en cada generación
cazadores y presas se intercambian
fundan otra selva

que cuando vientos provienen 
de dirección equivocada 
no podremos regresar a casa

que a cada uno en su vida 
se le tienden emboscadas 
hasta que en la última sucumbe

que miembros amputados del cuerpo duelen 
y pueden sentir calor

que aumentará la temperatura
y la sequía extinguirá la humedad en suelos
plantas, cuerpos, bocas

que una brújula es inútil 
en el Polo Norte

que el frío penetra huesos
y un día todos se reunirán para darse calor

que nadie recuerda 
qué vio al nacer

que la Luna 
es lugar desolado
La muerte
es nube de alas negras 
y desciende

que paralelo a este mundo 
hay otros narrados 
la voz crea lo invisible

y dicen mas palabras 
frases que son olvido 
distancia producida 
por toda certidumbre 




(texto tomado del sitio "festivaldepoesiamedellin".)