domingo, 31 de julio de 2011

BORGES Y LA LITERATURA GAY SOTERRADA

En su último libro, Historia de la literatura gay en Argentina, el sociólogo Adrián Melo analiza las diferentes imágenes que las ficciones proyectaron sobre la figura del homosexual desde el siglo XIX hasta hoy. La homosexualidad aparece desde los padres fundadores de nuestra literatura como metáfora del otro, de lo abyecto, de la clase social desviada y de aquello que no puede formar parte del proyecto de nación.
La literatura fue uno de los discursos privilegiados en donde se forjaron las ideas de género, sexo, familia y nación. En las ficciones literarias de la Argentina del siglo XIX se proyectaron los modelos de comportamiento, los roles de los hombres y de las mujeres y a su vez, los ideales de familia y de nacionalidad.
En este sentido, la masculinidad moderna aparece asociada a la idea de patriotismo y nacionalidad. En The Image of Man: The Creation of Modern Masculinity (La imagen del hombre. La creación de la masculinidad moderna), George Mosse analiza la manera en que la invención de la virilidad en la modernidad está ligada a la nueva sociedad burguesa que se consolida hacia finales del siglo XIX y a la creación de los Estados–nación.
El ideal masculino que impregna la cultura occidental redefine en la modernidad sus cualidades de voluntad, sangre fría, potencia, honor y coraje. Particularmente durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la exhortación a “ser un hombre” deviene un lugar común por excelencia y ese ideal de hombre viene asociado a la posibilidad de crear un ideal de nación. En las guerras civiles latinoamericanas, recurrentemente, los bandos enfrentados luchaban también simbólicamente por el monopolio de la masculinidad. Por ello, tanto los federales como los unitarios caracterizaban a sus enemigos políticos como afeminados, maricones y proclives al sexo anal.
Particularmente en Argentina, la ficción literaria contribuyó fuertemente a crear las imágenes que asociaban virilidad y nación. Así, en “El matadero” (1838), de Esteban Echeverría, impuesto oficialmente como el primer cuento argentino, el ideal de hombre y de patriota es descripto en la figura del personaje principal, el unitario, que a sus cualidades de juventud y belleza agregan las de valentía, masculinidad y honor. De hecho, su muerte sobreviene, casi espontáneamente, ante la posibilidad de perder la honra al ser desnudado y eventualmente violado por los carniceros federales del matadero.
De igual manera, en la primera escena de Amalia (1851), de José Mármol –declarada oficialmente la primera novela argentina–, el ideal de hombre y de patriota, Eduardo Belgrano –que ya connota patriotismo desde su mismo nombre, que lo emparienta con Manuel Belgrano, junto con San Martín los militares por antonomasia de las guerras de la independencia–, se enfrenta él solo y casi derrota a cuatro hombres armados. No casualmente esos hombres hieren a Belgrano en un muslo, cerca de la zona genital y reproductiva. Es la recuperación de esa herida lo que lleva al joven –conocido desde las primeras páginas de la novela como el joven de la espada– a la casa de Amalia, la viuda virtuosa, ideal de mujer. Teniendo en cuenta la función de las novelas fundacionales latinoamericanas que describiera Sommer en Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina como verdaderos manuales de pedagogía erótica y patriotismo, Amalia puede ser leída también como la espera de Amalia para que cicatrice la herida de Eduardo y éste recupere plenamente los atributos que permitan dar luz a los nuevos y sanos hijos de la nación.
La literatura argentina comienza entonces oficialmente con dos imágenes del sexo y la sexualidad: la sexualidad normal y reproductiva entre un hombre y una mujer de raza blanca y clase burguesa en Amalia y la sexualidad anormal representada en el sexo anal entre hombres propiciada por hombres de tez oscura pertenecientes a los sectores populares de la sociedad.
Como en todo proceso de creación de estereotipos, al mismo tiempo que se construyen y se cristalizan socialmente las imágenes de la masculinidad y el patriotismo, se hace necesario caracterizar a aquellos que no forman parte de ese orden viril y nacional. En ese sentido, los parias, los enfermos nerviosos, los extranjeros, los judíos, los homosexuales, los locos, los criminales y los vagabundos devinieron las contrafiguras ideales de aquello que no debía ser.
En este contexto, la literatura contribuyó también a la conformación de estos estereotipos y prejuicios. Así, en la producción de la generación del ochenta, las sexualidades desviadas y las enfermedades nerviosas así como las herencias degenerativas se concentraron tan pronto en la figura del inmigrante italiano asociado a ideas contaminantes tales como el anarquismo, el socialismo y el sindicalismo, como a la del judío. Así, en En la sangre (1887), para representar la anomalía del hijo de italianos, Eugenio Cambaceres recurre a la imagen del niño invertido que, como todos los futuros degenerados, “jugaban a los hombres y las mujeres; hacían de ellos los más grandes y de ellas los más pequeños”. Y, haciéndose eco de cierta tendencia de la cultura europea de fines del siglo XIX, en la novela La bolsa (1891), de Julián Martel, coinciden el estereotipo del judío y el del homosexual. El afeminamiento, la palidez enfermiza, la cobardía, la falta de virilidad y de carácter y la condición de paria son, entre otros, los rasgos comunes que los volvían incapaces de comprender el sentido del honor nacional y mucho más de defenderlo. Descriptos como un “Estado dentro del Estado”, afeminados y judíos complotaban contra el Estado-nación.
De manera que la homosexualidad aparece asociada a los inmigrantes de los sectores populares o a las clases “altas” extranjeras y decadentes de origen judío. Años después, en 1914, el anarquista José González Castillo ubicará en su obra de teatro Los invertidos las sexualidades enfermas en la clase burguesa, es decir, también en la clase social que considera el enemigo de su proyecto político.
Sin embargo, junto a estas novelas pedagógicas que constituían todo un boom para la burguesía, convivieron ciertos textos, quizá marginales, que presentaban otras imágenes. Así, en La novia del hereje o La inquisición de Lima (1846), de Vicente Fidel López, entre largas y complejas intrigas que desarrolla la novela, se nos revela el mundo de los maricones, casi como un sector incorporado a la dinámica social limeña. Según se deduce de la narración, las señoras de la naciente burguesía tenían sus propios maricones, a manera de favoritos y confidentes, que las ayudaban en las intrigas y les servían de intermediarios en las relaciones conyugales, aunque a veces las traicionaban. Descriptos como especies de términos medios entre la mujer, el muchacho y el hombre, los maricones tenían sus propias fiestas y su lugar institucionalizado en el mundo social.
Por otra parte, en Una excursión a los indios ranqueles (1870), Lucio V. Mansilla se fascina con la capacidad de goce de los indios, que “son capaces de pasárselo bebiendo hasta reventar” y que incluye bailes orgiásticos de varones que “se besaban, se mordían, se daban manotones obscenos, se hacían colita”. En su afán de agradecer a los indios, Mansilla acepta que “yo me dejaba manosear y besar, acariciar en la forma en que querían, empujaba por tierra al que se sobrepasaba demasiado, y como el vino iba haciendo su efecto, estaba dispuesto a todo...”.

GAUCHOS Y GUAPOS

Gauchos y guapos han sido en Argentina figuras paradigmáticas en la construcción de la masculinidad y de la nacionalidad. Afirmadas por discursos dispares como la historiografía, la cinematografía y muy particularmente la literatura, sus caracterizaciones arquetípicas aparecen vinculando las nociones de virilidad y nación.
La figura del gaucho como encarnación del ser nacional comienza a tomar significación a partir de la década del ’10 del siglo XX, cuando escritores nacionalistas intentaron bucear en las raíces de la argentinidad lejos de la ciudad corrupta e invadida por los inmigrantes. Por su parte, el tipo del guapo presenta dos perfiles: uno histórico, como personaje plebeyo, antisocial e indeseable, de personalidad primitiva e instintiva, con rasgos de “compadrón”, quien presta sus servicios al caudillo político de turno y “le gana” las elecciones “a punta de cuchillo”. Y el perfil mítico con dimensión heroica (los guapos de Borges, como ejemplo entre otros), asentado en dos sistemas inalterables: la ética del coraje, el código de honor, basado en la subordinación de la libertad individual a un valor considerado superior: la lealtad, que a su vez exige y genera lealtad del caudillo al que sirve.
En los discursos literarios paradigmáticos de la creación del gaucho y del guapo como prototipos de la virilidad y del ser argentino, es posible encontrar ciertas fisuras mediante las cuales a la vez que se afirma la masculinidad tal como fue pensada y construida durante la modernidad, se la cuestiona e incluso se la invierte. Por un lado, como en todas las comunidades exclusivamente de hombres, en las comunidades de gauchos y guapos no puede obviarse el contenido afectivo homoerótico que une a sus integrantes entre sí y con el jefe o valor arquetipo al que se hayan ligado.
Por el otro, son particularmente pertinentes para pensar estos universos los análisis que Eve Kosofsky Sedwick lleva a cabo en Between Men respecto del deseo triangular y de la aplicación de la noción de homosocialidad. Sedwick se centra en los efectos opresivos sobre las mujeres y los hombres de un sistema cultural en que el deseo intermasculino se hizo fundamentalmente inteligible mediante su desviación hacia relaciones triangulares que implicaban a una mujer. Con el concepto de homosocialidad, Kosofsky Sedwick se refiere a las comunidades masculinas que se definen por la exclusión de las mujeres, que están reguladas por el pánico homosexual manifestado en la homofobia, pero que presentan intensidades afectivas homoeróticas que son plausibles de convertirse en homosexuales.
Así, en el Martín Fierro (1872), de José Hernández, la llegada mesiánica de Cruz a la vida de Fierro lo lleva a arriesgar su vida por un desconocido en lo que puede describirse como un enamoramiento a primera vista. Cuando, inmediatamente, Cruz le relata a Fierro los padecimientos de su vida de gaucho desgraciado, desde la felicidad conyugal a la infidelidad de la mujer amada que lo lleva a errar por las calles, que no difieren de las del protagonista, hace explícita su misoginia (“Las mujeres desde entonces /Conocí a todas en una./ Ya no he de probar fortuna/ Con carta tan conocida /Mujer y perra parida/ No se me acerca ninguna”). Al final del relato de las peripecias queda sellada la amistad eterna y los amigos deciden proyectar una vida juntos, cruzando la frontera, lejos de las arbitrariedades de la ley, el gobierno y la policía. De esa manera, sus destinos se confunden también con los de los indios, adonde tampoco “alcanza la facultá del gobierno”. Lo que no alcanza tampoco a gauchos e indios es el dispositivo de sexualidad. Eso permite a los gauchos amigos la proyección del hogar alternativo, excluidos de la confortabilidad de la vida civilizada y burguesa. “Fabricaremos un toldo, /Como lo hacen tantos otros”, le dice Fierro, antes de que juntos roben una tropilla de caballos y se pierdan en el desierto.
En el conservador retorno de Hernández, La vuelta de Martín Fierro (1879), no parece casual que la reinserción de Martín Fierro a la sociedad precise de la muerte de Cruz, el exclusivo mundo de sus afectos que había reemplazado al cariño por su esposa e hijos. El lamento de Fierro por la muerte de Cruz retoma imágenes literarias utilizadas en lo que podríamos llamar una tradición homoerótica: el dolor de Fierro por la muerte de su amigo es similar al que expresa Aquiles por la muerte de Patroclo en la versión homérica, contiene elementos de la célebre elegía de David por la muerte de Jonatán y de la histérica tristeza narrada por San Agustín en sus confesiones tras la muerte de su compañero amado. Se podría decir de la amistad de Fierro y Cruz lo que dice Sergent de la amistad entre Aquiles y Patroclo tal como es narrada por Homero. Si bien no se señala una relación erótica entre ambos, la profundidad de la relación y la desmesura del dolor por la muerte del amigo no pueden pensarse en otros términos que no sean los de una relación amorosa.
La amistad entre gauchos es tradicionalmente uno de los elementos de la poesía gauchesca. Fierro y Cruz tiene su correlato en Juan Moreira y Julián en Juan Moreira, de Eduardo Gutiérrez, y ambos tienen sus antecedentes en Santos Vega y Carmona. A su vez, el punto cúlmine en la amistad viril es el de Don Segundo Sombra y el joven Fabio Cáceres en la novela de Ricardo Güiraldes. Los abrazos apasionados, las despedidas dolorosas, los encuentros e incluso los besos en los labios son constitutivos y recurrentes en las descripciones de estas amistades particulares.
Y no supone un hecho menor que en la literatura gauchesca analizada, el recorrido de los protagonistas vaya desde la separación de la familia monogámica a la errancia, la amistad masculina, las pasiones violentas, el vicio y el asesinato como todas caras de una misma moneda. Errancia, pasiones violentas, vicio y criminalidad van de la mano de las amistades apasionadas masculinas, es decir, encuentran en esas relaciones el escenario propicio para desarrollarse.
Asimismo, en obras como Un guapo del ’900 (1940), de Samuel Eichelbaum, o en gran parte de la narrativa borgeana sobre los guapos, frecuentemente los amores intensos entre hombres, la misoginia, la exaltación de la belleza masculina, las lealtades masculinas hasta la muerte, los duelos amorosos y las inversiones de género ponen en tela de juicio la masculinidad hegémonica. En Un guapo del ’900, el guapo Ecuménico López mata al amante de la mujer de su patrón para salvaguardar el honor y la masculinidad de su protector. Y, particularmente, los duelos en la poética y en la narrativa borgeana suelen ser metáfora del amor, de la búsqueda instintiva entre seres durante toda la vida, que como manifestación de impulsos eróticos se resuelve en impulsos tanáticos. Las puñaladas entre hombres suelen ser sin odio, más bien por exceso de pasión y de amor. Es la muerte entre hermanos, o amigos o enemigos íntimos, que generalmente son enterrados juntos, como los amantes.

EL DESEO ES TRES

Una de las estrategias recurrentes a la hora de retratar a los amores masculinos en la literatura y en la cinematografía del siglo XX fue la del deseo triangular. Esta se presenta bajo la forma de dos hombres rivalizando por los mismos objetos de deseo durante toda la vida: una mujer, un cuchillo, un revólver, unas tierras, una empresa petrolífera... Este objeto de deseo no es más que un subterfugio para ocultar y dar rienda suelta a la intensidad de los lazos libidinales entre ellos.
Para Eve Kosofsky Sedwick, el deseo intermasculino se hizo fundamentalmente inteligible mediante su desviación hacia relaciones triangulares que implicaban a una mujer. De esta manera, una de las imágenes y de las versiones más recurrentes del deseo homosexual para la cultura del siglo XX ha sido articulada a través del comportamiento heterosexual. Contextos hipermasculinos de guapos, gauchos, soldados o cowboys se presentan como ejemplos de un deseo homoerótico que solo pudo expresarse en términos heterosexuales.
Dos de los mayores exponentes de este esquema triangular en la narrativa argentina lo constituyen las obras de José Bianco y la de Jorge Luis Borges. Bianco utiliza este esquema desde su primer cuento, “El límite” (1929), donde dos compañeros de colegio se erotizan con el recuerdo de una mujer a la que uno de ellos ni siquiera conoce y de la que el otro inventa atributos. Y lo repite en novelas como Las ratas (1943) y en la magnífica La pérdida del reino (1972) donde dos amigos se enamoran dos veces en la vida y las dos veces de las mismas mujeres.
Por su parte, El informe de Brodie (1970), de Jorge Luis Borges, abunda en amores ambiguos y secretos no develados (no en vano es citado al menos dos veces Henry James), y en la utilización de la figura del intermediario para dar cuenta del amor entre hombres: “El duelo”, “El otro duelo” o “El cuchillo”. Y finalmente serán los hermanos Cristián y Eduardo Nielsen, los mejores exponentes borgeanos del deseo triangular. En el relato “La intrusa”, el amor entre hermanos troca en rivalidad cuando Cristián lleva a vivir a Juliana Burgos al hogar fraternal. Los celos llevan a los jóvenes pelirrojos a buscar la opción de compartir a Juliana en la cama. Una noche están a punto de matarse, en un duelo. Sin embargo, esta vez las cuestiones amorosas no se resolverán por la vía del apuñalamiento sangriento entre hombres. Al final del cuento, Cristián mata a Juliana y se abraza llorando a su hermano.

LITERATURA ORGULLOSA

Si en la génesis de la literatura, la homosexualidad aparece asociada al enemigo político, siguiendo esta tradición fundante la relación entre peronismo y homosexualidad se expresa desde el primer cuento argentino explícitamente gay, “La narración de la historia” (1959) de Carlos Correas, que relata una situación de levante callejero, entre dos adolescentes, uno burgués y un “cabecita negra”. Aparece prefigurada en el ensalzamiento de las bellezas de los provincianos del interior que llegan a Retiro en la década del cuarenta por parte de Witold Gombrowicz. Y se hará aún más explícita en novelas como Los premios (1960), de Julio Cortázar, The Buenos Aires Affair (1973), de Manuel Puig, La boca de la ballena, de Héctor Lastra, Sergio (1976), de Manuel Mujica Lainez o relatos como “La invasión” (1967), de Ricardo Piglia, entre otros.

(El ensayo de Adrián Melo, Biblioteca revisitada, es una saludable revisión de la tradición literaria argentina pues es vista con otros ojos y otros anteojos analíticos, con una carga dosificada de ironía. Texto extenso reproducido del suplemento Soy, del diario Página 12.)

BLANCA PORTILLO Y CHUSA, ACALAMBRADAS

Fueron presionadas. Las directoras del Festival de Mérida, la actriz Blanca Portillo y la productora Chusa Martín, han revelado finalmente que tanto la Junta de Extremadura como el Ayuntamiento de Mérida les dieron varios toques pidiéndoles que retiraran la foto realizada por Sergio Parra al actor Asier Etxeandía.

También aclaran que han sido varias las causas que las ha llevado a tomar la decisión de abandonar el festival de Mérida cuando terminen su contrato.
Todo ello y otros aspectos de esta crisis entre la dirección del festival y los responsables de políticas culturales de la Junta extremeña y el municipio emeritense, lo han explicado en un escrito aclaratorio "ante la polémica suscitada".
"La retirada de la fotografía de la exposición Camerinos ha sido solo uno de los motivos que ha empujado a este equipo a tomar la decisión de no continuar al frente del Festival. La mayor parte de ellos tienen que ver con asuntos de índole económico y de gestión y transparencia de la organización administrativa del propio Festival.
Desde el cambio de gobierno, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Consejería de Cultura y Educación de la Junta de Extremadura, se realizaron numerosas peticiones para que la fotografía fuera retirada de la exposición, si bien estas peticiones siempre se hicieron a través de terceros, excepto la realizada por la propia Consejera de Cultura, a través de llamada telefónica a Blanca Portillo.
La fotografía, no obstante, no fue retirada hasta el día siguiente, cuando el correo electrónico del festival recibió cientos de mensajes de queja, así como en los correos de todos los patronos del festival: las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Caja Duero, Caja Badajoz, Caja Extremadura e incluso en la propia Junta de Extremadura.
El deseo de no permanecer al frente del Festival se le comunicó a la Consejera de forma oficiosa en dicha conversación telefónica.
Por supuesto, el nuevo equipo de gobierno de Extremadura está en su completo y absoluto derecho de no querer renovar el contrato del actual equipo de dirección del Festival y a este le parece una decisión lógica y previsible.
No nos cabe la menor duda de que tanto para la Junta como para el Ayuntamiento de Mérida lo más importante es el Festival, como lo han explicado en cada encuentro mantenido con ellos. Ese ha sido también el criterio del equipo de dirección, que, anteponiendo la importancia y la solvencia de dicho evento cultural, teniendo en cuenta la situación económica del mismo y dado que el certamen se encontraba en el momento más álgido, creyó tomar la decisión más correcta retirando la fotografía". El escrito va firmado por el equipo de dirección de la muestra.

(Ante una acción furibunda -censurar una fotografía hermosísima de Sergio Parra- la actriz Blanca y la productora Chusa, tomaron la atinada decisión de renunciar a la dirección del Festival de Mérida; medida jodida la de aplicar sanción moral al trabajo creador de un artista, como si viviésemos en los tiempos del Fürer, de Fidel, de Hugo, de Mussolini, etcétera. Nota de Rosana Torres para El País.)

sábado, 30 de julio de 2011

RENATO LEDUC (1895- 1986)

 Espera

Espera querido amigo de nuestra vieja camada
quiero platicar contigo, algo de todo y de nada.
Ayer nos sonrió la vida, el amor y hasta la gloria.
Hoy, nos falla la querida, el hígado....y la memoria.
Ayer me acosté con ella, ya no recuerdo con quién.
Era joven y muy bella pero yo lo era también.
Pero, claro, ahora soy viejo, no hay mujer que me apapache.
Me ven cara de pendejo, me ven en la cara una hache.
Mas son pecata minuta estas deficiencias vanas,
pues nunca falta una puta que te desfogue las ganas.
Hicimos revoluciones por la gente marginada.
Pero burgueses cabrones se llevaron la tajada.
Y es que estos caros ideales por su engañosa apariencia
son más hoja de tamales y negocios sin conciencia.
Hay un ideal de cultura; hay de amores otro ideal,
pero fracasan, son puras ansias de eludir la vida; rígida, sórdida,
real.
Sólo nos falta la muerte, se muere sólo una vez.
Se muere según la suerte, por el culo como vaca,
por la boca como el pez.
Pero falta un protocolo: recibir a Patas de Hilo
y un obstáculo tan solo: no sabemos el estilo.
De estos actos mortales,
¿vendrá inerme o con guadaña? ¿vendrá con buenos modales?
¿O vendrá tumbando caña?
Y nos vamos de este mundo con moderado dolor.

Este mundo ya es inmundo, a ver si el otro es mejor.

(texto tomado de internet.)

viernes, 29 de julio de 2011

CRIMEN ORGANIZADO RECIBE PERDÓN

MÉXICO, D.F. El sacerdote Alejandro Solalinde pidió perdón a los integrantes del crimen organizado y a los secuestradores por ser víctimas de un sistema de gobierno fallido e incapaz de darles oportunidades de una mejor vida.

“Les va a parecer extraño. Pero quiero pedirles perdón a los integrantes de la delincuencia organizada, en nombre de la sociedad, porque ellos son damnificados de instituciones que no los educaron, que no los formaron. Les quiero pedir perdón en nombre de su familia que no les dio amor. Les quiero pedir perdón en nombre de la escuela que no los formó y no los educó.
“Les quiero pedir perdón en nombre de la iglesia y las iglesias que no los evangelizaron, que no les pusieron atención y cariño. Les quiero pedir perdón por parte de esos gobiernos inhumanos e insensibles que no hicieron nada por ellos. Pedirles perdón en nombre de ese sistema capitalista neoliberal que los condenó a no tener oportunidades y a no formarse mejor humanísticamente”, continuó.
Entrevistado en el albergue San Judas Tadeo de Coatzacoalcos, antes del inicio de la marcha Paso a Paso Hacia la Paz, el defensor de los migrantes afirmó que los delincuentes son víctimas de una sociedad fallida.
Acompañado de más de 600 migrantes, el religioso demandó detener los secuestros y muertes de migrantes, e invitó a los delincuentes a recapacitar y a reintegrarse a la sociedad.


(Cuando se organizaba la recepción a la Caravana por la Paz, que llegaría el 6 de junio a Zacatecas y se buscaba el testimonio de familiares de víctimas del crimen organizado, una persona solicitó se contactara a los deudos de un Zeta abatido en un enfrentamiento con las fuerzas federales, pues al asisitir a su sepelio, la testigo presenció el origen paupérrimo de esa familia que, evidentemente, jamás había tenido oportunidad ya no de salir de su miseria, sino de siquiera intuirla. A la propuesta siguió un silencio: la sugerencia se perdió en el aire. Nota reproducida de Apro, la agencia de Proceso.)

jueves, 28 de julio de 2011

LAS BUENAS CONCIENCIAS ARDEN

Asier Etxeandía
 
Foto de Sergio Parra, motivo de censura en la exposición
Camerinos, en Mérida, España.
 
(El espíritu de Las brujas de Salem aún late.)

PERIODISTAS AL EXILIO

Veracruz— Nueve reporteros de la fuente policiaca de diferentes medios informativos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río abandonaron la ciudad, tras los crímenes contra periodístas perpetrados en las últimas semanas, el más reciente el de la reportera Yolanda Ordaz de la Cruz, cuyo cuerpo fue localizado la madrugada del martes pasado.

En su primera plana de este jueves, el periódico Notiver informó lo anterior en una nota titulada “¡Huyen reporteros de Veracruz” y confirmó que cinco de ellos son trabajadores de ese mismo rotativo.
“Huyen de la ciudad reporteros de medios de comunicación de televisoras, radio y prensa escrita, entre ellos cinco de Notiver, ante la incapacidad de autoridades locales y estatales de garantizar la integridad de ellos y de sus familias, señala.
“Incluso hubo el caso de uno de ellos que tuvo que ser trasladado en helicóptero del gobierno federal y protegido por militares con destino desconocido”, expone la nota informativa.
Agrega que “el miedo se apoderó de ellos al quedar desprotegidos por autoridades locales y estatales, y mejor prefieren huir de su ciudad que los vio crecer en el plano profesional”.
El rotativo también da cuenta del trascendido de una estación de radio –que no identifica– que decidió quitar de su portal de Internet la sección de policía y reasignó a sus reporteros de esas fuentes.
Prácticamente la guardia nocturna de los medios de comunicación quedó desmantelada ante la desbandada de reporteros de la fuente policiaca.
Por otra parte, trascendió que el martes pasado, horas después del hallazgo del cuerpo de Yolanda Ordaz cerca del edificio del periódico Imagen del Golfo, en el fraccionamiento Jardines del Viriginia, los reporteros de la fuente policiaca del rotativo presentaron una renuncia colectiva ante el temor de que se tratara de un mensaje contra ellos.
Aunque Imagen del Golfo no ofreció ninguna postura al respecto, trabajadores de la misma empresa informaron que los directivos sostuvieron una reunión urgente con los reporteros para convencerlos de no abandonar sus empleos y la ciudad.


(Ya no será necesario conversar con reporteros y periodistas de Torreón, Monterrey ni Ciudad Juárez ni Durango -aunque en Durango sólo existen boletineros, al igual que en Zacatecas- para darnos una idea del ambiente policiaco y de terror que se vive en Veracruz, basta con un simple vistazo a cualquier portal de los diarios del territorio nacional. Nota sustraída del Diario de Juárez.) 

FERNANDO PESSOA (1888- 1935)

Todo lo que pasa

Todo lo que pasa, por pasar, es nada.
Todo lo que queda es algo detenido.
Lo que ni pasa o queda no existe.
Bebe, que no hay estancia ni hay camino.

Devoto de lo que ya no sé lo que es,
Al templo fui por mi propio pie.
Mas vi que el templo era una taberna.
Allí me quedé, ebrio de mi fe.

Doce veces el sol amable muda
De signo y sin ayuda nos ayuda.
Vamos viviendo, y somos lo que somos
Hasta que a quien no somos la muerte acuda.
                                                  3-11-1933

(texo tomado de Canciones para beber,
Rubaiyat en la obra de Fernando Pessoa,
coedición Verdehalago, IZC, México, 2005,
traducción Miguel Ángel Flores.)

miércoles, 27 de julio de 2011

EL OPTIMISMO AGOBIANTE

"Tenemos mucha confianza en que este año previo a las elecciones, por desgracia, será el peor de todos, y estamos dedicados en cuerpo y alma en que así sea", declaró el líder Maldonado, rodeado de su séquito, luego de un mítin a puerta cerrada. "Sabemos que va a ser difícil lograr que las cosas sigan saliendo tan mal para nuestro sufrido pueblo, pero vamos a echar el extra para lograrlo", agregó con pesadumbre, mostrando una gran sonrisa.

Presionado por los reporteros, el líder Maldonado hizo una recapitulación a fondo sobre la buena fortuna que las crisis, los desastres y los colapsos que han azotado a la patria han significado para su causa.
"Nos ha ido muy mal, o sea muy bien, en general. Sobre todo a partir del 2006 -dijo- cuando se dieron circunstancias que ni en nuestros sueños más ambiciosos habríamos planeado". Estas situaciones fueron de toda clase, desde la recesión mundial "que tanto nos ha estimulado", hasta el brote de influenza que aterró a los mexicanos, "cosa que nos dio mucha pena que nos diera tanto gusto", apuntó.
Después siguieron los otros pesares, agobios, tragedias y contratiempos de siempre que, como es costumbre, atribulan a la población. "No podríamos haber pedido más", señaló el líder. "Hemos tenido muy buenas temporadas de sequía y muy buenas temporadas de inundaciones, en ambos casos con millones de hectáreas afectadas. Estamos muy satisfechos de los efectos negativos que esto produce en el pueblo, cosa que celebramos llenos de agobio".
"Nuestros afanes por conseguir el fracaso en todas las áreas han sido bastante exitosos" dice con entusiasmo, no sin reconocer el apoyo que ha recibido de los ricachones, los corruptos y el clero lujoso. "Es muy triste reconocer cuánto gusto nos ha dado que todos los niveles de gobierno y sus poderes, desde el federal hasta el más insignificante municipio, no funcionen adecuadamente, sumiendo al pueblo en una zozobra que nos apena aplaudir y que nos incentiva a tratar de empeorar aún más. El desastre en la calidad educativa, algo que tanto daño le hace a México, y tanto le secuestra la esperanza, es algo que -duele decirlo- nos llena de optimismo, lo mismo que el estimulante aumento de rechazados y reprobados, que nos llena de sincera tristeza. Desde luego que el ISSSTE y el IMSS estén a punto de colapsar, llenando de desasosiego a millones -se lo digo con el alma contrita-, nos llena de satisfacción. Y la promesa de lograr que toda la gasolina que venda Pemex sea importada, para que podamos denunciarlo airadamente, también nos llama a perseverar en el entusiasmo".
"Y ¿qué decir de la inseguridad?" -continúa. "El apogeo del crimen en todas sus manifestaciones tiene a la población sumida en el terror, algo que -es muy triste reconocerlo- nos cae de perlas, pues nos duele en el alma el gusto de que apoye tan eficazmente nuestra misión final..."
¿Que cuál es esa misión? El licenciado Maldonado hace un gesto de feliz congoja. "Coadyuvar al desastre total de la patria en todos sus aspectos, lo más rápida y más eficazmente que se pueda -se lo digo con el corazón trepidando de dolor- para poder entonces comenzar a reconstruirla poco a poco y alcanzar así un acuerdo promisorio que habrá de poner las bases de un futuro cercano en el que se irá avecinando la inminencia de la esperanza con que tendremos la posibilidad de culminar el proyecto de una patria con que nos gustará mucho soñar y que, puedo asegurarlo, será una patria mejor para todos los mexicanos que queden".
Dicho esto, el líder Maldonado y su séquito subieron a sus camionetas para dirigirse, llenos de apesadumbrado optimismo, a sus curules, o al siguiente desastre, o al siguiente mitin...


(Narraba el escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja que el optimista decía: al paso que vamos mañana comeremos mierda; a lo que el pesimista acotaba: ¿Y habrá? Nota del profesor universitario Guillermo Sheridan, transcrita de El Siglo de Durango.)

martes, 26 de julio de 2011

AMY: BORDERLINE

Dentro de unas horas, quizá mañana, la policía británica dará a conocer el resultado de la autopsia de Amy Winehouse. Nadie duda de que el resultado hará referencia a un cóctel de drogas con abundancia de sustancias estimulantes como causa de la muerte. Pero ¿y la 'otra' autopsia? ¿Qué es lo que condujo a Amy Winehouse a una situación tan dramática como la del pasado sábado?

La respuesta está en la psiquiatría. El doctor Jesús de la Gándara, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, y autor del blog Salud Mental, atisba un diagnóstico para el caso Winehouse: "Era una chica con un trastorno de personalidad. Probablemente, una personalidad límite, lo que popularmente se llamaba 'borderline'...". O sea, unas pautas de comportamiento marcadas por la inestabilidad emocional y las relaciones interpersonales caóticas. "Y también, por las dotes creativas", recuerda De la Gándara.
"No se sabe bien qué ocurre con la personalidad límite, no se sabe si hay una causa genética... Digamos que hay una constitución predispuesta al trastorno de la personalidad límite por las deficiencias en los neurotransmisores del cerebro". Para entendernos: los circuitos neuronales que estabilizan las emociones están averiados. "Por ejemplo, la dopamina, que es el gran estimulante cerebral. Eso hace que las personas con trastorno de la personalidad límite sean muy susceptibles de engancharse a las drogas estimulantes... Con la consecuencia negativa de que un consumo prolongado y compulsivo de cocaína, como parece que es este caso, deteriora a los receptores de la dopamina, de modo que cada vez se necesita más estimulación".
Winehouse presentaba conductas clásicas del trastorno 'borderline': la tendencia a autolesionarse, las relaciones sentimentales atormentadas, los desórdenes en la alimentación, los ataques de cólera... "No tengo datos, pero es muy posible que también tuviera un trastorno bipolar", explica Gándara. Y, de hecho, Winehouse se definió alguna vez como una maniaco-depresiva.
"Se discute mucho si el trastorno de la personalidad límite es una enfermedad o no. El límite siempre es conflictivo...". ¿Cuándo una persona emocionalmente intensa, caótica 'es como es' y cuándo se convierte en un enfermo? "Yo no lo consideraría una enfermedad, pero sí un comportamiento patológico, porque hace sufrir y lleva a un deterioro del comportamiento", contesta De la Gándara. "Y se trata, claro".
"El tratamiento del 'borderline' no siempre va bien, pero, lo lógico, es que consiga mejoras en la vida de los pacientes. Lo que pasa es que hace falta un tratamiento muy profesional y mucha constancia. La mejoría llega con mucha paciencia y con un tratamiento farmacológico muy cuidado. En el caso de Amy Winehouse, parece que ella misma se impuso su medicación", concluye De la Gándara.

(nota de Luis Alemany tomada de El Mundo.)

lunes, 25 de julio de 2011

PAN NEGRO

Agustí Villaronga acaba de obtener el último Premio Nacional de Cine 2011. Dicen que nunca es tarde si aquello que nos llega es bueno y, en el caso de Villaronga, es doblemente oportuno al tratarse de un realizador relativamente joven, que tiene todavía muchas cosas que decir. Es triste, no obstante, pensar que sin el éxito de “Pan negro”, una gran película sobre la postguerra civil en Cataluña, el director mallorquín no habría pasado de los circuitos de culto, pese a ser autor de filmes mucho más arriesgados como la escalofriante “Tras el cristal” (“la película que John Waters no enseñaría a sus amigos”), “El niño de la luna” o, especialmente, “El mar”, singular obra maestra de suspense psicológico, basada en una novela homónima de Blair Bonet, y donde ya cristalizan con esmero algunos de los temas recurrentes en su cine: la infancia, la sombra de la guerra civil, el anti-totalitarismo, el miedo, la alienación y la locura, la búsqueda de la identidad, el homoerotismo, el amor poco convencional, la ternura y la crueldad.

“Pan negro”, los Goya y ahora este premio ensalzan la imagen pública de un director no demasiado considerado hasta el momento y que ha mostrado como pocos las heridas de la infancia, el cuerpo masculino torturado, la intolerancia de los años posteriores a la guerra civil, y que ha unido el cine fantástico y de terror con la fábula social y humanista. “Pan negro” es, hoy por hoy, una película indispensable sobre la memoria y la indignación histórica, al igual que Villaronga (director y actor salido de las filas del malditismo, como Jesús Garay, Ventura Pons, Josefina Molina o Iván Zulueta) es hoy un nombre importante en el panteón de los “monstruos” del cine español. No creo que ningún premio, medalla o reconocimiento logren domesticar el inconfundible talento visual, la peculiar mirada a la infancia y la adolescencia, el compromiso con su propio arte y la concepción de los abismos del corazón humano de este mallorquín universal.
Otros nombres junto al suyo -como el de Marta Balletbó-Coll – formarían un buen mosaico de figuras jóvenes de nuestro cine, si les alcanzara un reconocimiento como el que ahora ha llegado para el director de “Pasajero clandestino”.



(carta de Eduardo Nabal clonada del blog 'dos manzanas')

domingo, 24 de julio de 2011

ADONIS, POLIZÓN CONGELADO

Adonis G. B. llegó al mundo cuando empezaba a descomponerse el sistema socialista en Europa del Este. Pasó su infancia en medio de las privaciones de los momentos más críticos de eso que en Cuba hemos llamado el Periodo Especial. Quizás llevó con orgullo su pañoleta de pionero o su voz era la más alta cuando gritaban la consigna de "¡Seremos como el Che!".

Podemos adivinar su adolescencia, estrenando los métodos educativos propios de la enseñanza a través de la televisión. También desde que tuvo la oportunidad de tener algo de dinero lo hizo bajo la confusión que provoca la dualidad monetaria, y un buen día, cuando ya empezaba a afeitarse, descubrió frente al espejo a un hombre sin expectativas.
No se trata ahora de sacarle una tajada política a la decisión tomada por el joven Adonis de emprender un viaje como polizón en el tren de aterrizaje de un avión DC-8 de Iberia, sino de encontrar las causas que lo empujaron a morir así. Lo cierto es que los medios oficiales de la isla no han dicho ni una palabra de su muerte, paralizados tal vez ante el grado de angustia popular que ella muestra. No obstante el secretismo institucional, la noticia circula por todos lados y una pregunta aflora nada más conocerla: ¿acaso era insostenible la situación de este joven en Cuba? ¿Tenía un motivo adicional, como sentirse perseguido con peligro o impulsado a pasar al otro lado del océano para encontrarse con alguien? De momento nadie lo sabe. Lo cierto es que no pudo emprender su plan sin antes haberlo planificado, porque si algo está bien protegido en esta isla son las fronteras aeroportuarias.
Difícil no pensar -una y otra vez- en su sufrimiento dentro del estrecho espacio que compartió con las ruedas del avión. Los dolores de sus huesos fracturados por el implacable mecanismo pocos segundos después del despegue, el pánico del encierro, la rabia al comprender el fracaso de su intento, el inesperado frío que terminó matándolo. Nadie sabrá nunca si tuvo ocasión para el arrepentimiento.
Tampoco conocemos la gravedad de sus problemas, lo que sí podemos intuir es que no encontró a mano solución alguna para ponerles fin. Adonis llegó a la conclusión de que debía abandonar el país. Pero no tenía un abuelo español que le permitiera cambiar de nacionalidad; nadie en el mundo le tramitaría una carta de invitación; ninguna Embajada le otorgaría una visa, porque su condición de posible emigrante seguramente se le salía por los poros. Ni siquiera era un deportista de alto rendimiento o un músico con talento para poder viajar y desertar. Carecía de contacto con los traficantes de personas que frecuentemente atraviesan el estrecho de la Florida y no tenía ni la más mínima idea de que iba a cometer una locura.
No hay termómetro que mida el desespero humano y cada cual tiene su propio umbral de resistencia. Este joven cubano cuyo cuerpo apareció colgando en una extraña posición en el aeropuerto de Barajas, tuvo dos oportunidades de participar en las elecciones, sin saber nunca cómo pensaban los candidatos que elegiría. Asistía todavía a la escuela primaria cuando se realizó el quinto congreso del Partido Comunista y debió esperar 14 años más para que la próxima cita partidista anunciara algunos cambios. Probablemente no tenía una profesión con futuro ni recursos para iniciarse en los vericuetos del trabajo por cuenta propia. Un techo propio sería, además, a sus cortos años, un imposible.
Adonis no pudo esperar. Si se hubiera quedado en su país estaría con vida, pensando en una mejor manera de escapar de aquí.


(Esta semana supimos que un cubano pobre, perdón por el pleonasmo, huyó de la isla donde se atiende de un problema de cáncer un primer ministro sudaca, al que han ido a rendirle pleitesía los Castro y otro primer funcionario ecuatoriano. El cubano del montón huyó escondido en un jet con destino a Holanda, no sabemos si pretendía, como dice Yoani Sànchez, encontrarse con alguien; o si simplemente huía de su no-futuro. Al aeropuerto de Ámsterdam llegó congelado. Nota tomada del diario El País.)

sábado, 23 de julio de 2011

AMY WINEHOUSE (1984- 2011)

La cantante Amy Winehouse se ha unido hoy al llamado Club de los 27, el grupo de jóvenes estrellas de la música que han muerto a los 27 años de edad, como Jimi Hendrix o Janis Joplin, por tener continuas dificultades para hacer frente a la fama. Winehouse, que tuvo constantes problemas con las drogas y el alcohol, ha fallecido hoy en su piso del norte de Londres, aunque por el momento se desconocen los detalles de su fallecimiento.

Hendrix falleció a los 27 años en Londres en 1970 después de beber un cóctel de vino y píldoras para dormir, mientras que el Rolling Stone Brian Jones se ahogó en una piscina en 1969. En el Club de los 27 también está Janis Joplin, que murió en 1970 por una supuesta sobredosis de heroína.
Además, este grupo está integrado por Jim Morrison, el mítico cantante de The Doors, que murió en 1971 de un fallo cardíaco, y el guitarrista de la banda Nirvana Kurt Cobain, que se pegó un tiro en 1994.
Brian Jones, fundador y guitarrista de los Rolling Stones, también murió con 27 años.
La aportación española a este triste club está en la cantante Cecilia, que murió en un accidente de tráfico en 1976.
La noticia del fallecimiento de la Amy Winehouse ha empezado a circular rápidamente hoy a través de Twitter y Facebook. La cantante, que fue hoy encontrada muerta en su piso del norte de Londres, fue ganadora de cinco premios Grammy. La cantante del éxito de ventas Back to Black (2007) tenía previsto sacar al mercado su tercer disco próximamente.


(Para desmentir esta nota sobre el Club de los 27, recurrí a donde había que consultar y oh desilusión, Elis Regina murió a los 37 años, por lo que ninguna agencia la citó en el cable de la inglesa. Nota tomada del diario El País.)

CARAVANA PRO MIGRANTES

MÉXICO, D.F. (apro).- La Caravana Paso a Paso Hacia la Paz partirá este domingo 24 de Guatemala a México, para exigir al gobierno de Felipe Calderón que cesen los ataques contra los migrantes centroamericanos y que deje de trasladar la culpabilidad de esos abusos al crimen organizado.

“Mientras que el gobierno pone las excusas, los migrantes que transitan por México han puesto los muertos, los secuestrados, los y las violadas”, señaló en un comunicado el movimiento Migrante Mesoamericano.
Señala que el origen de los secuestros de migrantes en México está vinculado con los territorios controlados por el crimen organizado, principalmente en los estados de Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, donde se ha registrado la mayoría de los secuestros de migrantes.
La presencia y control de la delincuencia organizada y su vínculo con las autoridades locales, estatales y federales “han convertido estos sitios en tierra sin ley”, subraya el organismo civil.
En particular, afirman, Veracruz se ha convertido en “un alarmante estado de desamparo y el simple hecho de pronunciar la palabra ‘zeta’ puede ser motivo de persecución, extorsión e incluso la muerte”.
Por tal razón, el Movimiento Migrante Mesoamericano se propuso frenar y difundir a escala nacional e internacional, la situación de los secuestros de migrantes a través de la Caravana Paso a Paso Hacia la Paz.
El recorrido iniciará este domingo en dos vertientes: un tren saldrá de El Ceibo, en la frontera de México con Guatemala y recorrerá de Tenosique a Coatzacoalcos, ruta que se considera como la más peligrosa.
El movimiento espera contar con la participación de migrantes en tránsito, activistas de derechos humanos de los migrantes y periodistas.
Otra ruta partirá en autobús de la Plaza de la Constitución de la ciudad de Guatemala en donde coincidirán familiares de migrantes desaparecidos que fueron vejados en su tránsito por autoridades mexicanas, activistas proderechos humanos de migrantes y periodistas de Honduras, el Salvador y Guatemala.
De ahí partirán a la frontera de Tecún Umán hacia paso del Río Suchiate, Arriaga, La Arrocera, Ixtepec, Medias Aguas, Tierra Blanca y Veracruz.
La caravana coincidirá con la visita a México del relator especial de la Organización de Estados Americanos (OEA). El funcionario estará en Veracruz, donde las agrupaciones de Guatemala aprovecharán para darle un informe sobre la situación que priva con los migrantes en su paso por territorio mexicano.
En la caravana participarán destacados activistas promigrantes, entre ellos el padre Alejandro Solalinde, Luis Ángel Nieto, Heyman Vázquez y Fray Tomás González, entre otros, quienes han llegado a ser amenazados por su labor en favor de los migrantes.

(nota tomada de la revista Proceso, vía su agencia noticiosa.)

AYAT al QUMEZI, POETA

"Somos el pueblo que matará a la humillación y asesinará la miseria. Somos la gente que destruirá la injusticia. ¿No oís sus lamentos, no escucháis sus gritos?".

Es posible que el régimen de Bahréin no preste oídos al sufrimiento del pueblo, pero sí los prestó a este poema recitado, en plena revolución popular, por la joven universitaria y poetisa Ayat al Qumezi, que sería arrestada el 30 de marzo para ser condenada un año a prisión.

Su delito: leer un poema que según el tribunal militar que le juzgó, "incita el odio hacia el régimen". Hacia un régimen suní que se ha ganado el odio de su población a pulso durante años de discriminación contra la mayoría chií, el 60% de la población, cuyos miembros no pueden acceder a las mismas viviendas ni trabajos que sus compatriotas suníes y tienen vetada la entrada en las fuerzas de Seguridad.
Las denuncias de las ONG internacionales parece que hicieron efecto dado que Ayat, de solo 20 años, fue puesta en libertad sorpresivamente hace unos días tras ser obligada a grabar un vídeo donde pide perdón al rey Hamad bin Issa al Khalifa por haber tomado parte de las protestas que exigían reformas.
Pero Ayat recobró la libertad con mucho que contar: en concreto, las torturas padecidas a manos de sus captoras, las humillaciones, y los golpes recibidos aparentemente por alguien perteneciente a la dinastía reinante, según denunció al Independent. En una entrevista concedida al citado diario británico y otra al canal libanés Al Manar, esta estudiante aportó detalles turbadores de su detención y su estancia en prisión.
Tras la lectura del poema, relató, sus familiares la escondieron durante dos semanas temerosos de un arresto. Cuando supo que le estaban buscando, Ayat decidió entregarse y allí comenzó su calvario, en el mismo coche donde se la llevaron. "Había cuatro hombres y una mujer en el coche. Me pegaron y gritaron 'vas a ser violada, este es el último día de tu vida'. Estaba aterrorizada con la idea de ser asaltada sexualmente o violada, pero no por los golpes".
En el camino a la prisión, el coche paró para arrestar a otra mujer, miembro del sindicato de profesores: ambas fueron conducidas al centro de interrogatorios. Según explicó la joven al Independent, los abusos nunca pararon. "En una ocasión me dijeron que abriese la boca y me escupieron dentro".
Lo más grave fue lo que vino a continuación: fue azotada en el rostro con cables eléctricos, encerrada en celdas heladas y golpeada hasta quedar inconsciente. Y no por cualquiera, según su denuncia al diario británico. "Cuando me estaban vendando los ojos logré ver a una mujer de unos 40 años en ropas civiles que me golpeaba en la cabeza con un bastón". "Me llevaron en numerosas ocasiones a su despacho para que volviera a pegarme. Me decía 'deberías estar orgullosa de los Al Khalifa. Ellos no se van a marchar de este país. Este es su país". Cuando les describió la figura a sus guardianes, una vez que acabaron las torturas, éstos confirmaron, según la joven, que se trataba de un miembro de la dinastía reinante.
Las torturas duraron nueve días, según relató a Al Manar, y le dejaron marcas en el rostro y el cuerpo. "Pasé nueve días de torturas en el centro de interrogatorios a pesar de que habitualmente los interrogatorios sólo duran dos o tres días. La investigación era absurda... El interrogador se centraba en recordarme que el Estado paga mi educación, que pagó la educación de mi padre. Destacaba que mi padre trabaja en un ministerio y que nuestra casa es propiedad del Estado, y apenas mencionaba el poema que leí en la plaza".
"Tras el centro de interrogatorios, me llevaron a un centro de detenidos que aún no habían sido sentenciados. Me mantuvieron en aislamiento por varios días hasta que desaparecieron las marcas de mi cara. Fue entonces cuando llamaron a mis padres. No pude hablar con ellos hasta 16 días después de mi arresto".
El 13 de julio y sin dar más explicaciones, Ayat fue puesta en libertad. Ayer, la joven bahreiní no cogía el teléfono ni respondía a los mensajes de esta periodista. Todo parece indicar que sus primeras entrevistas le han costado amenazas. En la dictadura de Bahréin, sede de la V Flota norteamericana y aliado privilegiado de Occidente, la libertad de expresión es un lujo del que no conviene abusar.


(Torturada por un poema, artículo editorial de Mónica García Prieto inserto en el blog ellas, del diario El Mundo.)

viernes, 22 de julio de 2011

JUEGOS SOLITARIOS: LA MASTURBACIÓN

Es algo que casi todos los hombres encuentran muy interesante", dice el prólogo de 'La petite mort', libro de fotografías de Will Santillo (editado por Taschen), en relación a su tema: la masturbación femenina. Sin embargo, lo que a primera vista parece un deleite para 'voyeurs' (más bien varones, más bien heterosexuales), termina por ser una reivindicación feminista.


En serio.

Hay que leer los textos que acompañan a las fotografías de Santillo. El autor entrevistó a 37 de las 60 modelos que se masturbaron ante su cámara (hasta el orgasmo, donde quisieran y en las circunstancias que eligieran) para que expresaran sus fantasías, sus hábitos y sus sensaciones después de posar.
"Desde que recuerdo me he masturbado. Nunca he sentido vergüenza por ello porque siempre he sabido que es algo sano y normal en una persona sexual. Ver películas porno siempre me funciona. Porno gay, entre lesbianas, bisexual, en grupo. ¡Siempre me excito! Posar para Will estaba en el primer puesto de mi lista de fantasías. Después está que un compañero me pida que me masturbe. ¡Me gusta que me fuercen!", cuenta Lindsey, a la que se presenta como profesora de 33 años. Al lado, su retrato ante una pantalla de ordenador.
"Estaba recién separada después de 15 años de un matrimonio muy convencional. Me había convertido en madre y mujer de negocios; mi ropa era discreta, poco maquillaje. Todo un cambio respecto a mis años de universidad, en los que había hecho bastantes locuras. Así que la sesión fotográfica fue como explotar algo que, por necesidad, había reprimido", confiesa Venus, arquitecta paisajista de 44 años.
Y, en paralelo, está el tratamiento de las imágenes, viradas al sepia, desenfocadas, tendentes a la abstracción... "El enfoque abstracto que permite la técnica digital aleja el trabajo de la pornografía y lo acerca al arte", dice el autor en las páginas de 'La petite mort'.

(Me dice un profesor universitario que la mejor manera de evitar el insomnio es masturbarse una o dos veces, no sé si las recomiende porque él vive solo, como yo. Tuve un amigo escritor que reivindicaba el jugueteo sexual con los órganos propios. Sólo en una ocasión vi a una chica, en su trabajo, estar cruzada de piernas y mover una sobre la otra de manera obsesiva, mientras charlaba. Se cohibió cuando le dije: Sonia, si quieres masturbarte hazlo a solas y en casa. La muchacha dejó de balancearse, apenada. Nota tomada del diario El Mundo.)

COAHUILA: EN CARNE VIVA

La incertidumbre significa estar muerto en vida. Es distinta a la ignorancia; es cierto, lo que no se sabe no hace daño, pero lo que se intuye, se percibe, lo que es posible pero no probable, es como un disparo con .22, que destroza todo por dentro, pero deja incólume el cerebro, la razón, el hálito.

Inicié el esfuerzo por imaginar y escribir una novela sobre los secuestrados. Ésta se transformó en una investigación sobre los desaparecidos, que ha transido mi equivocada percepción de la realidad. El dolor es imperecedero. Transcribo el correo electrónico de María Guadalupe Fernández Martínez, madre de un desaparecido. Pronto aprendí a admirarla, a respetarla:
Le agradezco mucho toda la información que me envía, y me disculpo porque el tiempo es devastador para nosotros en la cuestión emocional.
No recuerdo si le platiqué que estamos en un grupo de “padres en duelo”, con una reunión semanal de autoayuda; en verdad nos ha ayudado mucho, somos la excepción, porque nuestro hijo está desaparecido, no muerto. Cuánta razón tienen en afirmar que si el primer año es difícil después de una muerte, el segundo es peor, y así ha sido; mi hijo, en enero, cumplió 2 años de dolorosa ausencia.
El primer año está uno en shock, y éste puede durar todos los meses; el transitar es tan doloroso, que preferimos doparnos, y nos sirve, pero en el segundo año, ya estamos viviendo y sintiendo en carne viva todo: la ineptitud de las autoridades procuradoras de justicia de los 3 órdenes de gobierno; la voz acallada a mazazos en la cabeza por las mismas autoridades, quienes insisten en afirmar que no existen tantos desaparecidos en México; la desesperanza, la fe, a veces perdida, en Dios; la impunidad, la terrible corrupción y colusión entre la delincuencia organizada y los gobiernos, que son un coto de poder impenetrable; sobre ello, la salud resquebrajada, con un sistema inmunológico débil, a expensas de cualquier enfermedad.
Además, el mes pasado fue la celebración del día del padre, y el 29 de junio otro cumpleaños de mi hijo, tendría o tiene 35 años de edad, pero mi marido y yo estamos sin ánimo para nada, sólo el necesario para no dejar de acudir a la PGR, a la SIEDO, seguir el día a día de las investigaciones, sin llevarnos a encontrar el paradero de nuestro hijo, a pesar de estar ya en la cárcel 2 ex compañeros de trabajo de Ica Fluor Daniels Monclova y otras 3 personas más implicadas en su secuestro, desde principios de marzo de 2011, gracias al compromiso de la maestra Marisela Morales, a quien empezamos a ver en diciembre de 2010.
Seguimos involucrados en las resoluciones de los jueces, a uno de ellos acudimos a verlo, se trata deRoberto Hoyos Aponte, juez sexto de Distrito con sede en Toluca, quien retiró 3 cargos a uno de los detenidos y sólo dejó uno, por presión no sé si de Ica o de sus abogados, el estar atentos a los posibles amparos, a que no quede absuelto el mejor librado, a preguntarles dónde está mi hijo y a que detengan a los que faltan.
Perdón Gregorio Ortega, este es un mensaje catártico para mí, Dios quiera que usted y su familia estén gozando de bienestar, un cordial saludo de María Guadalupe Fernández Martínez
¿Cómo puede uno condolerse? ¿Qué puede decirse? ¿Después de lo sabido, es posible creer en el discurso presidencial, en los 10 mitos de Alejandro Poiré, en la telenovela de Genaro García Luna? Las cifras son elocuentes, nadie las desmiente. El dolor está presente, nadie es capaz de aliviarlo, porque ensoberbecidos proceden a limpiar el tiradero, necesitan organizar la sucesión presidencial y suplicar, de rodillas y en peregrinación al bunker del PAN antes que a la basílica de Guadalupe, que pronto se olviden de ellos, después que tanto daño hicieron, empezando por el causado por su cómplice Elba Esther Gordillo.
La verdad pronto se sabrá y podrá constatarse, a pesar de las conciencias y las plumas compradas, que sin pensarlo les darán la espalda pare ver de frente al nuevo sol. De la crónica de La Jornada del diálogo en el alcázar, se queda en el caletre lo siguiente: “Mi nombre es Yolanda Morán, vengo de Torreón. Mi hijo desapareció hace dos años, seis meses y cuatro días, tiene 34 años y es padre de cuatro hijos. No se le puede llamar baja colateral. Es mi hijo, uno más de los 185 desaparecidos en Coahuila, ninguno rescatado y cada día desaparecen más. No se apellidan Martí, ni Wallace, ni Fernández de Cevallos, pero los amamos igual… No los den por muertos, no los busquen en fosas. Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Del mismo medio impreso, rescatamos información constatable y publicada hace unos meses: “De diciembre de 2006 a diciembre de 2010, se han reportado en instalaciones militares del país 18 mil 491 levantones. Sin embargo, no se tiene confirmación de la posterior liberación o muerte de los afectados. Las autoridades civiles prácticamente no cuentan con un registro de estos casos, y únicamente las procuradurías de los estados de México, Coahuila y Morelos llevan una contabilidad de estos hechos.
“Por parte del gobierno federal no existe un registro de levantones; sin embargo, fuentes castrenses que pidieron el anonimato revelaron que en lo que va de esta administración, en instalaciones militares se avisa de estos hechos, pero son casos que solamente se contabilizan como secuestros”.
El último miércoles 13 de julio estuvo en el Distrito Federal el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, para encabezar la peregrinación de los coahuilenses a la basílica de Guadalupe, donde después de oficiar el sacramento de la misa, concedió entrevistas a los reporteros, a quienes aseguró que el clima de inseguridad ha llegado a tales niveles en Coahuila, que las bandas de narcotraficantes reclutan a niños para que trabajen como halcones (informadores).
Indicó que a este fenómeno se suman las desapariciones forzadas y las ejecuciones en el estado que -insiste- ya se cuentan por cientos sólo en los primeros seis meses de este año, sin que se perfile alguna solución a la situación que prevalece, no sólo en esa entidad, sino en casi la mayor parte del país.
“En Coahuila, en los últimos seis meses, según el recuento de un diario de Saltillo, tenemos 300 ejecuciones. La Procuraduría General de la República (PGR), en su página web, reporta de 2006 al año pasado 654 muertes en hechos violentos en la entidad. El centro de derechos humanos de la diócesis local tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en el estado y las autoridades han recibido 219 denuncias por ese delito”, puntualizó.
¿Será todo comprobable? ¿Puede un obispo mentir, o son Felipe Calderón y Alejandro Poiré quienes no se tientan el corazón y, con absoluto desparpajo, faltan a la verdad? La crisis en la que dejan a la nación, las autoridades federales, y en la que dejan a esa entidad federativa los hermanos Moreira, es sin parangón. Creo, a fin de cuentas, que lo iniciado por Julián Le Barón y Javier Sicilia, en realidad, apenas es una chispa de la que puede brotar fuego nuevo; obviamente el camino es largo, posiblemente sea cruento, pero si prevalecen la razón y la República, la transición pronto iniciará.


(Crónica de Gregorio Ortega, clonada del diario on line Eje Central.)

jueves, 21 de julio de 2011

PRESUNTO CULPABLE, NOMINADA

La película que las autoridades en México no querían que se viera está ahora en el foco de atención. Después de que el lunes la Academia de la Televisión, las Artes y las Ciencias de EE UU la nominara en tres categorías de los Premios Emmy, Presunto culpable ha alcanzado una gran exposición en los medios de comunicación mexicanos, positiva y contraria a la que logró en marzo, cuando el filme fue retirado durante seis días de las salas cinematográficas de ese país por una orden judicial.

Las nominaciones a Mejor Documental, Mejor Investigación Periodística y Mejor Investigación llegan después de que la televisión pública de Estados Unidos, PBS (Public Broadcasting Service), compró los derechos de la película para su retransmisión el 27 de julio de 2010 en el programa Point of View. La distribución del filme no había sido fácil para sus productores, Layda Negrete y Roberto Hernández, que durante un año buscaron compañías para llevarla a los cines mexicanos, sin éxito alguno.
"Nos costó mucho trabajo encontrar un distribuidor en México, nos decían que era una película que no iba a ser taquillera y por lo tanto no les salían los números", ha expresado Negrete en una entrevista en una emisora de radio mexicana tras conocer las nominaciones de los Emmy. Después de que PBS transmitió el documental en la televisión estadounidense, una cadena de salas cinematográficas mexicanas accedió a exhibirla en 120 salas del país norteamericano.
Presunto culpable, dirigida por Hernández y el australiano Geoffrey Smith, relata la historia de José Antonio Zúñiga, un comerciante de la Ciudad de México acusado como responsable de un homicidio que no cometió y por el que permaneció 28 meses en la cárcel. A lo largo de los 87 minutos del documental es posible observar los errores de jueces y funcionarios públicos en todo el proceso. La película se plasmó cuando Negrete y Hernández obtuvieron permisos para grabar las vistas entre el juez y el procesado (en la mayoría de las sedes judiciales de México no se celebran juicios orales).
La historia incomodó a algunos miembros de los tribunales de la capital mexicana en donde se desarrolló la historia, así como a algunas de las personas que aparecen en la grabación, por lo que a una semana de su estreno en marzo, Víctor Daniel Reyes Bravo, primo del asesinado, denunció a los productores del filme argumentando que habían dañado sus garantías individuales con la proyección de su testimonio e imagen.
La película se retiró de las salas de cine en la segunda semana, cuando ya había recaudado un millón de euros, un récord para un documental en México, superando incluso a Biutiful, el filme protagonizado por Javier Bardem y dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu, que en siete días logró 470.000 euros en la taquilla mexicana. Seis días después de la prohibición, un tribunal ordenó su regreso a las salas. Sin embargo, la censura ya había hecho lo suyo y elevó su popularidad con la distribución del documental de forma gratuita en YouTube y la venta por un euro de copias piratas en DVD en las calles de todo el país.
Los premios ya no son una novedad para los productores de la película, que ya han recibido 15 galardones en festivales de cine, dos en México y 13 en el resto del mundo. Entre ellos el de Mejor Largometraje Documental en el Documenta Madrid de 2010 y el premio a Mejor Documental en el East End Film Festival de Londres del mismo año. "Nos sentíamos muy arropados porque mientras nuestro país nos estaba dando la espalda había alguien que estaba reconociendo el trabajo", ha dicho Negrete en la entrevista a la emisora de radio TeleFórmula.
Los premios Emmy a lo mejor de la televisión se entregarán el 26 de septiembre en el Lincoln Center de Nueva York. A la ceremonia acudirán el director australiano y el protagonista, José Antonio Zuñiga, quien tras salir de prisión ha iniciado una gira para promover el filme así como una carrera como compositor de rap. Mientras llega ese día seguirá despierto el interés por la película, cuya nominación ha sido ya "un premio y un compromiso", según la prensa mexicana.

(nota de Sonia Corona, tomada de El País.)

miércoles, 20 de julio de 2011

MILOSZ ENTRE ESCORPIONES

La vida de un náufrago en una isla desierta no es exactamente envidiable. Si además de la soledad y la comida escasa, en vez de la arena blanca y las palmeras caribeñas de las películas estadounidenses, el hombre está rodeado de escorpiones, la cosa se pone complicada. Cuando, para colmo, el pobre tipo es poeta y la única manera que tiene de comunicarse con sus lectores es fiando sus composiciones a un papelito encerrado en una botella que desafía el océano, se puede imaginar la desesperación del personaje en cuestión. Exiliado en Francia y luego en EE UU, censurado en su patria (y tan odiado por ambos bandos políticos de su país -nacionalistas conservadores y comunistas- que una de sus obras se titula Hombre entre escorpiones), el poeta polaco Czeslaw Milosz reflejó su sufrimiento en una trayectoria literaria que le convirtió en uno de los protagonistas de la poesía europea del siglo XX y le llevó al premio Nobel de literatura en 1980. Galaxia Gutenberg / Círculo de los lectores publica ahora, en ocasión del centenario de su nacimiento, Tierra inalcanzable, antología amplia del poeta polaco.

En el fondo Milosz no estaba interesado en la política, pero por un curioso fenómeno de Polonia es la política la que acaba interesándose por ti", explicaba Adam Michnik, historiador y periodista del mismo país, en la presentación de la obra en el madrileño Círculo de los lectores. En 1948 el recién instalado régimen comunista exigió fidelidad a los escritores pero Milosz se negó. Su apellido fue entonces eliminado de todos los manuales del país, y su huella fue tachada de la memoria nacional. El autor emigró a Francia, aunque unos años antes, en 1946, le había dado tiempo a publicar su primer (y durante décadas último) tomo de poesía en Polonia, con el paradójico título de La salvación.
Desde París, y a partir de 1959 desde Estados Unidos, Milosz siguió escribiendo en polaco, lengua a la que se sentía enraizado y creía que se encontraban sus lectores naturales, pese a que su país le había abandonado. "Pero su obra solo era publicada por las editoriales polacas de la emigración, por lo que tenía la impresión de escribir en un idioma incomprensible y de que nadie le leyera", recuerda Michnik, quien conoció personalmente al poeta -Milosz se reconocía sobre todo en la poesía aunque también escribió prosas y ensayos- en 1976. "En su patria sufrió una censura total, a priori, hablara de lo que hablara", asegura el historiador.
No sorprende por tanto que Milosz produjera una poesía del sufrimiento. "Es un autor metafísico, filosófico. La desesperación está presente constantemente en su obra", asegura Michnik. Es una poesía que tiende a la emoción, "plena de alusiones e insinuaciones, donde la pasión, la ironía y el sarcasmo quieren transmitir un mensaje moral", como explicaba Antonio Ortega en una crítica de la semana pasada en Babelia.
De la suma de tantos elementos le sale a Milosz un lenguaje sencillo que emplea para relatar el sueño de la poesía. "Somos a la vez sujeto y objeto, / Es decir, nos miramos a nosotros mismos volar", escribía el propio autor en el poema ¿Ars poética?. Según Michnik, su obra recuerda a la de T.S. Elliot y W.H. Auden. Aunque, fiel en todo momento a su país, Milosz admiró y tuvo como referente también a Adam Mickiewicz, poeta y patriota polaco de principios de 1800 que luchó contra Rusia por la independencia del país.
A finales de los años ochenta, el poeta pudo abandonar su isla desierta y regresar a su patria. Entre tanto, el Nobel le había convertido en un "icono, una estrella al nivel de los deportistas famosos", sostiene Michnik. En Polonia falleció en 2004, con 93 años. Finalmente fue enterrado en la cripta del monasterio paulista de Skalka, lugar reservado a los protagonistas más destacados de la historia polaca. Pero el sepelio se celebró tras una polémica áspera: según cuenta Michnik, "la derecha polaca se había movilizado en contra" y el mismísimo papa Juan Pablo II tuvo que tomar cartas en el asunto. Gracias a él, Milosz pudo por fin olvidarse de los escorpiones.

(nota tomada del diario El País, autor: Tommaso Koch.)

martes, 19 de julio de 2011

SALVADOR ALLENDE: 11.IX.1973

Chile avanza en la construcción de su historia reciente con certezas judiciales. Un equipo internacional y multidisciplinario ha confirmado que el presidente socialista Salvador Allende acabó con su vida el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda, mientras las tropas del golpista Augusto Pinochet ponían fin a la democracia.

Tras dos meses de exámenes, un equipo del Servicio Médico Legal de Chile, junto a varios científicos extranjeros, concluyó: "La causa de la muerte del presidente Allende fue una lesión perforante en la cabeza por proyectil de arma de fuego de alta velocidad a contacto".
Según explicaron los forenses chilenos, esta causa de muerte es atribuible a un suicidio. El informe fue entregado al juez especial Mario Carroza, que lo había encargado dentro de su investigación del deceso, y también a la familia del presidente socialista.
El entorno cercano del mandatario chileno siempre creyó que éste se había quitado la vida, no obstante, existían dudas debido a que Allende fue enterrado la misma noche del golpe de Estado sin que su familia pudiera siquiera reconocer el cuerpo. Con el regreso de la democracia, en 1990, se celebró un funeral con honores pero sin practicas periciales que dictaminaran la causa de la muerte.
La senadora Isabel Allende, hija del presidente, agradeció el trabajo, que alabó por ser "muy riguroso". El médico legal español Francisco Etxeberría Gabilondo participó como perito en representación de la familia.

Un fusil AK-47

"Podemos asegurar que se trata de una muerte violenta de explicación médico legal suicida, y por ello no tenemos absolutamente ninguna duda", aseguró Etxeberría. Los forenses explicaron que el arma fue un fusil, que Allende apoyó bajo su mentón para poder dispararse. El rifle era un AK-47 que le había regalado Fidel Castro, precisó el perito balístico británico David Pryor.
A comienzos de mayo, el cadáver de Allende fue exhumado del Cementerio General de Santiago. El juez Carroza afirmó entonces que los restos estaban "íntegros", lo que permitirá al equipo de expertos trabajar sin dificultades.
El proceso por la muerte de Allende se abrió por iniciativa de los tribunales chilenos, que ordenaron realizar un catastro sobre todas las denuncias de crímenes ocurridos durante la dictadura del general Pinochet (1973-1990) que hasta la fecha no habían sido juzgados. La de Allende fue una de las 700 denuncias que comenzaron a ser investigadas. Por su relevancia, a la del presidente chileno se le dio prioridad.

(nota tomada del diario El Público, autora, Soledad Pino.)

FERNANDO PESSOA (1888- 1935)

El guardador de rebaños


Saludo a todos los que me leerán,
Me quito el sombrero
Cuando pasan frente a mi puerta
Mientras la diligencia aparece del cerro.
Los saludo y les deso sol,
Y lluvia, cuando la lluvia es necesario,
Y que sus casas tengan
Junto a una ventana abierta
Una silla predilecta
Donde se sienten a leer mis versos.
Y al ler mis versos piensan
Que soy una parte de la naturaleza-
Por ejemplo, el árbol antiguo
A cuya sombra, en la infancia,
Se sentaban de golpe, cansados de jugar,
Y se limpiaban el sudor de la frente caliente
Con la manga del delantal arrmangado.

(texto tomado de Poesía completa de Alberto Caeiro,
coedición de las universidades UAM, UAP, ICA Aguascalientes,
 Chiapas y Verdehalago, 2001, traducción MA Flores.)

lunes, 18 de julio de 2011

QUINO Y LA NIÑA REZONGONA


Foto:Agencias
Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino


(La niña que aparece junto a Quino llegó un momento en que, como Frankenstein, cobró vida propia y fue parte de nuestra educación filosófico-sentimental. Instantánea sustraída del Diario de Juárez.)

domingo, 17 de julio de 2011

HIGHSMITH EN LA ESCENA DEL CRIMEN

“Los criminales, los psicópatas y los malhechores son trapos viejos, excepto que uno escriba sobre ellos de un modo nuevo.” Palabras de un personaje de Patricia Highsmith y probablemente un mantra de la autora estadounidense.

                                                                                                                               Patricia Highsmith

“El crimen es una extensión de la ira, una extensión al punto de la locura o de la locura momentánea.” Cuando Howard Ingham* se despierta en su habitación de hotel en Túnez se percata de que alguien ha entrado al dormitorio a oscuras, con la intención de robarle. Supone que es el árabe Abdullah, un viejo malviviente al que ya ha sorprendido sustrayendo de su coche estacionado prendas de vestir y otros objetos a plena luz del día, a raíz de un descuido al no subir totalmente el vidrio del auto. Ingham coge lo primero que encuentra a la mano, a tientas, su máquina de escribir, y la arroja con fuerza contra la sombra. La máquina da en el blanco, la frente del ladrón. En la oscuridad sólo escucha un quejido y un cuerpo que se derrumba. Se apresura a cerrar la puerta y a echar el pasador. Recoge luego la máquina del piso. Tiempo después escucha que varios individuos llegan a recoger al ladrón sorprendido y se lo llevan a rastras, pues está de por medio el prestigio del mejor alojamiento de la ciudad, donde se hospedan turistas europeos, estadounidenses y de otras nacionalidades. Escucha también que alguien se ocupa en lavar los restos de sangre del pasillo. Con esta escena veremos el quiebre, el parteaguas de la vida de un escritor que había llegado a Túnez con la intención de elaborar una historia de amor para un guión, trabajo por el que ha recibido un anticipo de mil dólares de su socio en Nueva York, de donde procede y quien, inexplicablemente, dilata su llegada ese verano.
Para Ingham, que pisa por vez primera un paisaje norafricano, la ciudad y sus habitantes se muestran por momentos parte de un panorama hostil, ajeno a su idiosincrasia, con un clima abrasador y progresivo a medida que transcurren los días y las noches, atormentado por el recuerdo de su ex mujer, Lotte, y la cercanía en la memoria de su amiga Ina, que vive en Nueva York y a quien encargó cuidar de su departamento. Como la llegada de su socio no se concreta, Ingham decide iniciar la escritura de una novela, El temblor de la falsificación, que le sirve de catarsis y de tubo de escape en un ambiente a un tiempo hostil y opresivo.

II

“Simpatizo con los criminales y los encuentro interesantísimos, a menos que sean monótona y estúpidamente brutales.”
Como es lógico, y para remontar su soledad, Ingham empieza a hacer amistad primero con un estadounidense que se aloja en un bungalow y luego con un pintor danés, Jensen, homosexual solitario que eventualmente ha tenido contacto con algunos jóvenes árabes, en un país en que es tolerada la homosexualidad. La amistad con uno y otro se ha iniciado en los lugares a donde acuden a comer, a beber o a tomar café para mitigar, así sea momentáneamente, la monotonía y las altas temperaturas de un verano particularmente caluroso. A raíz de este acercamiento, el protagonista encuentra que su connacional graba y transmite programas de radio desde su habitación a una radiodifusora rusa, ocupación por la que recibe un pago simbólico, según le revela, mientras que el pintor ejecuta grandes lienzos con motivos del paisaje y la ciudad en que vive temporalmente con su mascota, un perro callejero al que rescató enfermo y que le sirve de compañía. Con la desaparición de Abdullah su amigo estadounidense empieza a sospechar de Ingham, a quien acosa para obligarlo a que confiese. La maestría de Highsmith hace que, por momentos, el lector se solidarice con el protagonista e inconscientemente le urja a deshacerse del impertinente.

III

“Los criminales, los psicópatas y los malhechores son trapos viejos, excepto que uno escriba sobre ellos de un modo nuevo.”
Para alejarse de la escena del crimen y evitar la autoinculpación, el escritor decide rentar una habitación que está en la planta baja, en donde se hospeda Jensen, quien vive atormentado por el extravío de su mascota y la imposibilidad de localizarlo, pues acaso ya esté muerto por envenenamiento. Mientras avanza la escritura de su novela Ingham recibe, primero, una mala noticia de Ina: su socio se quitó la vida en el departamento del protagonista, donde ocurrían los encuentros sexuales con ella. La buena la recibe días después: Ina, su supuesta prometida, llegará a Túnez. El escritor se encarga de la reservación y de recogerla en el aeropuerto. Ya en la ciudad, ella conoce al estadounidense, con quien pronto hace amistad, y al danés. Por supuesto, ella se entera por su paisano y nuevo amigo de que Ingham habría matado al árabe ladrón, razón suficiente para acosarlo, acorralarlo y obligarlo a que reconozca el homicidio. Como así ocurre luego de que el lector esperase que Ingham liquidase a su interlocutora.

IV.

Según Patricia Highsmith,** ciertos personajes de la novela de suspense cumplen tres propósitos: mensajero de malas noticias o defraudador e instigador de acciones criminales, papeles que cumple Ina: le ha dicho a su amigo que su socio se suicidó en Nueva York; es defraudadora porque se acostaba con el muerto en el departamento de Ingham, y pretende estimular acciones criminales, no confesadas, contra el estadounidense que le ha revelado sus sospechas sobre la muerte de Abdullah. Así como Howard reconoció con su paisano que hirió al árabe con su pesada máquina de escribir, que llevó a reparación el día del accidente —era de madrugada cuando se dejó llevar por la rabia—, admitió ante ella que así había sido. Con todo y la infidencia el escritor jamás le reveló a ella de la actividad clandestina de su paisano, quien utiliza un seudónimo en los programas de radio y para cobrar los cheques remitidos desde Rusia. Más aún: su nobleza se refuerza al mostrarse solidario con el pintor danés, quien finalmente recupera a su mascota —que huyó de sus secuestradores para volver con su amo una madrugada—, con el que comparte gastos; con Ina, que deshace el compromiso de casarse con Howard, y con el estadounidense, al conservar el secreto de su tarea clandestina de informante ruso.

V

Pese a la fama que le valió la publicación (1950) de su primera novela, Extraños en un tren, que el cineasta Alfred Hitchcock adaptó y llevó a la pantalla, que la catapultó internacionalmente como una excelente narradora, en Suspense nos cuenta que jamás dejó de escuchar los consejos de sus editores europeos y estadounidenses acerca del tratamiento de ciertas escenas, el desarrollo de personajes, tramas y situaciones, de tonos y desenlaces. Esto porque ella estaba consciente de que el punto de vista de un editor está respaldado por la opinión de dictaminadores y lectores contratados, a menudo escritores profesionales, por las propias empresas del libro. El lector la ve recibir y llevarse un manuscrito devuelto para releerlo, reelaborarlo, prescindir de personajes circunstanciales o secundarios, modificar o eliminar un capítulo entero. Y luego pasarlo en limpio con copias al carbón, o refundirlo por una temporada al fondo de un cajón del escritorio, antes de iniciar con arrojo y coraje una historia nueva que ya le hierve en la sangre. O amanecer con la mala noticia de que un suplemento cultural o una revista le rechazaron un relato propuesto tiempo atrás. “La vida de un escritor es libre e ilimitada, y si hay privaciones hay algún consuelo en el hecho de que no somos los únicos en enfrentarlas, y que nunca lo seremos mientras viva la raza humana”.

VI

La autora de La celda de cristal se consuela al recordar los fracasos de Henry James al incursionar en teatro, sin saber, dice ella, que después de muerto se han adaptado sus obras para la escena (Los inocentes, de William Archibald), el cine (Washington Square y Daisy Miller), los radio-teatros, etcétera. Aunque le queda el orgullo de haber sido reconocida por cineastas franceses, italianos y estadounidenses. De El temblor de la falsificación Graham Green dijo que era su mejor novela y su tema el recelo y la aprensión. Para la posteridad Patricia Highsmith (1921-1995) dejó, en los archivos suizos de Berna, una herencia de ocho mil páginas entre diarios, cartas, recortes y apuntes personales para historias. Sobre una amante, Caroline, casada, escribió: “se derrite en mis brazos como si Vulcano la hubiese fundido expresamente para ello. Puedo pasarme toda la noche con ella”. En su novelística es frecuente encontrar el desdoblamiento de un personaje en otro, como le pasaba a la propia Highsmith, que temía llegar a la esquizofrenia en la edad adulta. ®

Notas
* Patricia Highsmith, El temblor de la falsificación, Madrid: Alfaguara, 1984, traducción de Maribel de Juan.
** Patricia Highsmith, Suspense, Bogotá: Norma, 2010, traducción de Débora Vázquez y Matías Bradford.

(Nota tomada de la revista en línea Replicante, abril 2011.)

sábado, 16 de julio de 2011

KAFKA VIAJA A JALISCO

Un grupo de cinco funcionarias de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del estado de Jalisco (México), serán investigadas por haber organizado una fiesta con "strippers" en las oficinas de la dependencia.

En un vídeo difundido en medios locales se aprecia a las trabajadoras festejando la despedida de soltera de una compañera, quien aparece bailando e interactuando con uno de los bailarines, que aparece en calzoncillos ajustados.
La fiesta se habría llevado a cabo en horario de trabajo en las instalaciones de la agencia de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar que atiende casos de abusos, ultrajes y maltratos a menores de edad.
La Procuraduría no se ha pronunciado de manera oficial sobre este hecho, que al parecer habría ocurrido hace seis meses.
En las imágenes se ve a dos bailarines con calzoncillos negros, gafas oscuras y sombrero negros. Uno de ellos anima a las participantes a morder a su compañero.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco ha iniciado una investigación en torno a este hecho, ya que se podría haber violado la ley de servidores públicos. Se teme que esta actitud puede dañar a la función pública y tratarse de un abuso de autoridad.


(Se ha repetido ad nauseam que si Franz Kakfa hubiese nacido en México habría pasado a la historia de la literatura como un autor costumbrista. Si vas a pagar el servicio de agua potable, la empleada está en el móvil hablando y escuchando pendejadas, si acudes al kiosco electrónico a pedir el acta de nacimiento de un pintor nacido en 1928, te informan que sólo tienen esa clase de documentos de 1930 en adelante, que tienes que viajar al pueblo de Zacatecas donde nació para conseguirla. Etcétera. Que cinco mujeres hayan festejado lo que sea con tres streppers en horas de oficina es parte de lo mismo: un Kakfa con humor muy mexicano. Nota de Efe tomada del diario Público.)

viernes, 15 de julio de 2011

EL EMPLAZAMIENTO DE CHIMALISTAC

MÉXICO, D.F. Estimado Marcelo: Como recordarás, durante una comida en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) a la que nos convocó nuestro querido amigo, ya fallecido, Víctor Hugo Rascón Banda, hablamos largamente sobre la ciudad y sus graves problemas con otros compañeros –todavía estaban entre nosotros Carlos Montemayor y Rafael Ramírez Heredia, qué fugaz es la vida– porque tú eras candidato al Gobierno del Distrito Federal. Nos sorprendieron tu sensibilidad y tu cultura literaria (especialmente en el tema de la novela histórica). En algún momento –estaba sentado junto a ti– me preguntaste dónde vivía y te contesté que en Chimalistac –zona dizque protegida por el INBA y el INAH, hoy habría que ponerlo en duda. Enarcaste las cejas y dijiste que era una de las zonas más bellas de la ciudad que “había que cuidar como oro molido”. Nunca se me olvidarán tus palabras, porque todavía hiciste una referencia a la iglesia de Chimalistac y a la placita que lleva el nombre de Federico Gamboa. “¡Qué zona excepcional de la ciudad!”, fue más o menos el remate de tu comentario. “Quizás, una de las colonias más bellas del mundo”, agregué, y no me canso de repetirlo. ¿Estás de acuerdo conmigo?

Hoy dudo de la autenticidad de tus palabras. Porque construir en Chimalistac, de manera inconsulta, una planta de tratamiento de aguas residuales, es decir, una inmensa cloaca, es una estupidez y una locura. El doctor Ignacio Chávez, quien sabe del tema, me envió una carta en que me cuenta: “El primero de septiembre de 2007, en Palacio Nacional, hubo una reunión a la que asistí, y en la que el presidente anunció el programa para tratar aguas residuales del Valle de México. La pieza mayor de ese plan sería una planta enorme en Atotonilco de 800 millones de dólares. Hace unos meses, el encargarlo de desarrollarla me dijo, textualmente, que construir una planta de tratamiento de aguas residuales en Chimalistac sería una estupidez y una locura”. Como verás, Marcelo, los calificativos están corriendo como pólvora no sólo entre escritores y periodistas de la talla de Elena Poniatowska y Juan Villoro, sino aun entre quienes están al frente del insólito proyecto. Quizás habría que agregarle otro calificativo más: suicidio. Suicidio tanto político para ti y tus colaboradores, como para quienes habitamos la zona. ¿Por qué entonces insistir en él?
Tú sabes, porque tienes que saberlo, que desde hace cerca de medio siglo no se construye una planta de tratamiento de aguas negras en el Distrito Federal. Esto significa que no tienen ustedes experiencia ni hay antecedentes que garanticen que el experimento (no es otra cosa) no se les revertirá. La construcción y el posible mal mantenimiento de ese tipo de plantas pueden traer como consecuencia muertes por exposición al cloruro o gas de sulfuro de hidrógeno, además de los insoportables olores y lodos residuales. Cuidado, Marcelo. No te confíes en quienes te aseguran que no hay problema porque todo está “fríamente calculado” y el mantenimiento será “óptimo”. ¿Será? A ti que te gusta tanto la Historia, revisa cuántos proyectos de este tipo en nuestra ciudad han terminado en el desastre, arrastrando el prestigio de quienes los iniciaron.
Por qué no platicarlo –algo que no se ha hecho– tanto con expertos que conocen del tema, como el doctor Ignacio Chávez, como con los vecinos de Chimalistac, que están mucho más enterados al respecto de lo que imaginas–, sí tú, personalmente; por favor, no nos mandes a Martha Delgado, tu secretaria de Medio Ambiente, ni a Humberto Parra, encargado de la recuperación de río Magdalena.
Una última preocupación, quizá la mayor. Un colaborador tuyo –el nombre es lo de menos– me comentaba que el verdadero problema es que ya tienen etiquetado el dinero para el proyecto y no pueden dejar de ejercerlo. ¡Dios Santo! Si tuvieras etiquetado un dinero para lanzar una bomba atómica sobre la ciudad –la metáfora no es descabellada–, ¿la lanzarías porque tu gobierno ya tenía “etiquetado el dinero”? Aguas con las aguas negras, mi estimado Marcelo.

(Cuando Santa, personaje literario de Federico Gamboa, llega a la ciudad que será su perdición, llega procedente de Chimalistac, un pueblo pintoresco como los que concebía el Indio Fernández para sus películas en blanco y negro. Zona geográfica de la ciudad de México ahora amenazada por obra y gracia del enésimo aspirante a la casa de Los Pinos. Misiva tomada de Proceso on line.)

jueves, 14 de julio de 2011

NIÑOS COMO HALCONES

MÉXICO, D.F.- En Coahuila, “bandas de narcotraficantes reclutan a niños de hasta 12 años para utilizarlos como ‘halcones’, tareas por las que pagan hasta mil 500 pesos a la semana”, denunció el obispo de Saltillo, Raúl Vera.

Durante la peregrinación de la Diócesis de Saltillo a la Basílica de Guadalupe, el prelado insistió en que México reclama paz y que las demandas del movimiento que encabeza el poeta Javier Sicilia no deben quedar sin respuesta.
Luego sostuvo que en Coahuila persiste la desaparición de personas y señaló que este ilícito no sólo se debe a la acción del crimen organizado, sino también a la de bandas que se dedican a secuestrar para someter a las víctimas a trabajos forzados.
En Coahuila, ilustró, “tenemos en los últimos seis meses unas 300 ejecuciones”.
También subrayó que la Procuraduría General de la República (PGR), en su sitio en internet, “reporta de 2006 al año pasado 654 muertes; el Centro de Derechos Humanos, 185 desapariciones forzadas en el estado, y las autoridades locales han recibido 219 denuncias” de este tipo.
Celebró asimismo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “dieron una, le atinaron a una”.
De esta manera se refirió a la determinación asumida por la SCJN el martes 12 en cuanto a acotar el fuero militar cuando las Fuerzas Armadas violen derechos humanos de civiles.
Sin embargo, consideró que la determinación del máximo tribunal obedeció a la “presión internacional” y a ello también contribuyó, agregó, la reforma en materia de derechos humanos.

(nota tomada de Apro, agencia noticiosa de Proceso on line.)

martes, 12 de julio de 2011

CRUZ ROJA E INDOCUMENTADOS

Distrito Federal— El presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz, condenó que se use el emblema de esa institución en hechos delictivos, como fue la clonación de un tráiler de ayuda humanitaria que transportaba migrantes y que fue detectado en Tabasco.

Asimismo lamentó que se ataque a las unidades que prestan atención médica a víctimas de accidentes o atentados, como fue el caso de la ambulancia que balearon en las inmediaciones del Hospital Balbuena, que puso en riesgo la vida de los tripulantes, los paramédicos y los heridos que transportaban.
En conferencia, en la que se anunció un programa para evitar que se realicen llamadas en falso a esa institución porque ocasiona gastos, pero sobre todo se pierden vidas por no ser atendidas a tiempo las verdaderas emergencias, reiteró la misión neutral y de seguridad que brinda la Cruz Roja.
Goñi Díaz lanzó un enérgico llamado para que dejen de utilizar los emblemas de la benemérita institución en situaciones perversas, como el caso de delincuentes que incurren en el tráfico de migrantes indocumentados.
Adelantó que en breve extenderá su programa de ayuda a migrantes a la frontera sur del país, ya que en la zona limítrofe norte desde hace dos años lleva a cabo operativos para salvar la vida de quienes intentan cruzar hacía Estados Unidos.
Precisó que la Cruz Roja presta servicios de ese tipo en el Desierto de Sonora y mediante módulos móviles atiende a los migrantes que transitan y sufren deshidratación, diarreas, piquetes de tarántulas y alacranes o mordidas de víboras; si presentan situaciones de gravedad, los traslada a sus hospitales o nosocomios públicos.

(En julio de 2008 la colombiana Ingrid Betancourt fue liberada con engaños y mediante el uso de emblemas de la Cruz Roja internacional, en un operativo que involucró al genocida Álvaro Uribe, en aquel entonces presidente de Colombia y al orangután Nicolas Sarkozy. Después de una década de estar secuestrada por un grupo de presuntos terroristas, las FARC, la semifrancesa se volvió una star-system por 15 días. Nota tomada del Diario de Juárez.)

lunes, 11 de julio de 2011

JOSÉ LUIS PIQUERO (1967 )

Romeo en el internado

Amaba su inocencia, su cálido contacto
casual durante el juego,
la sonrisa radiante que también cautivara
desde el primer momento al Superior.
Los muchachos más brutos le regalaban dulces
y todos le escogíamos para formar equipos.
Yo amaba como un loco su pereza en las tardes
de calor cuando, medio adormilado,
la postura indolente, parecía perderse
en el huerto, muy lejos, tras el gran ventanal,
y el profesor de Ciencias era un adorno inútil.
Le amaba si el jersey se le caía
de la cintura hasta casi el tobillo,
o al declarar muy serio su aversión por la sopa,
o no entendiendo un chiste de los verdes.
Amaba sobre todo su indefensión, las lágrimas
que tanto embellecieron sus ojos cierta vez
al herirse la pierna en el patio, y llevarle
apoyado en mi hombro a buscar una venda.
Y el momento glorioso en que le dieron
“por su cara bonita“ el papel de Julieta
y pude al fin decirle que le amaba, le amaba,
en voz alta, mirándole a los ojos,
ante todo el colegio, ante mis padres.

(texto reproducido del blog dos manzanas.)

INFANCIA Y NARCO DE LA MANO

Chihuahua— Cuatro de cada 10 niños que han sido arrestados en México en el marco de la lucha contra el crimen organizado fueron capturados en el estado de Chihuahua, entidad que también lidera las estadísticas de homicidios de menores a nivel nacional, superando 500 por ciento la media del país, reveló un informe elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México.
El estudio señala que el narcotráfico aprovecha la situación de desamparo en la que se encuentran los niños y los explota económicamente.
A partir de los 9 y 10 años, los infantes se involucran en delitos, sobre todo en la trata de personas, refiere
Los más pequeños son utilizados como vigías o informadores, o se les utiliza para abordar los trenes, monitoreando la cantidad de migrantes que llegan cada día.
A partir de los 12 años, se les utiliza para cuidar las casas de seguridad y controlar que nadie se escape.
Los más grandes –16 años–, trabajan en ejercicios más violentos, como los secuestros, los asesinatos, y todos portan armas.
Las niñas están involucradas sobre todo en el empaquetamiento de la droga, agrega.
Del 2008 al 2010 en todo el territorio nacional la Policía Federal detuvo a 363 menores –de 0 a 17 años–, en operativos contra el crimen organizado, de ellos 148 son del estado de Chihuahua, lo que representa el 40.77 por ciento.
El segundo lugar lo tiene el Distrito Federal con apenas 29 arrestos en ese mismo periodo.
La Red por los Derechos de la Infancia en México determinó en su análisis que Chihuahua tiene el promedio de muertes de menores por cada 100 mil habitantes más alto del país, superando notablemente al resto de las entidades.
Según sus cifras, tal promedio es de 10.29 defunciones, siendo que la media nacional es de 2.26 muertes. El segundo puesto lo ocupa Durango, con un lejano 3.8, y luego Sinaloa con apenas 3.28.

(Te hablaron de una escuela primaria y una escena que se registra a la hora del recreo. Los chicos, armados con armas largas de madera, apresan a las chicas y las encierran en un cuarto con candado. Cuando un visitante los observa, les pregunta a qué juegan. Nosotros somos zetas, responden ellos, y ellas están secuestradas. No sé si sea vigente la frase Infancia es destino. Nota tomada del Diario de Juarez.)

domingo, 10 de julio de 2011

EL RACISMO IMBORRABLE, BRASIL

Nieta de esclavos, hija de lavandera y de un conductor de tranvía, Luislinda nació en un barrio periférico de Salvador de Bahía. Junto con sus hermanos, recuerda haber pasado mucho tiempo mariscando y lavando ropa para poder pagarse los estudios. “Por la mañana iba al colegio y por la tarde lavaba ropa. Yo quería ayudar a mi madre, y ella quería que estudiáramos”.

Aunque en Salvador de Bahía la mayoría de la población es negra o mestiza, en la escuela Luislinda destacaba por el color oscuro de su piel. Hacía más de 60 años que se había abolido la esclavitud en el país, pero la sociedad cambia lentamente. “Los niños negros no solían ir a la escuela porque no les daban el estímulo de hacerlo, así que en clase había poquitos como yo. Los otros niños se apartaban de nosotros, por negros y por pobres. Pero yo no me daba cuenta de la gravedad de la situación porque por entonces no se hablaba de racismo”.
Pero lo había. Un día, su maestro encargó a los alumnos que compraran material para estudiar geometría. Los enseres debían ser de plástico, pero el padre de Luislinda sólo pudo pagar unos fabricados con madera. “Cuando mi profesor lo vió, me dijo que si no podía traer el material que me pedía, que dejara de estudiar y me pusiera a cocinar feijoadas para las blancas, porque así sería más feliz”.
Ya han pasado 60 años desde ese día, pero Luislinda todavía llora cuando recuerda ese triste episodio. “¡Me sentí tan humillada!”, asegura. Salió corriendo del aula, y cuando se hubo recompuesto, regresó y le espetó a su maestro: “No voy a cocinar feijoadas. Estudiaré y seré jueza y cuando crezca, volveré para llevarte preso”.
Cumpliendo sus deseos, a los 39 años se licenció en derecho, y 3 años después se convirtió en la primera jueza negra de Brasil. Con la madurez de los años y la experiencia acumulada, se dio cuenta del racismo silente pero presente en su país, especialmente en Salvador de Bahía, y consecuente con sus principios y la Constitución, en 1993 se hizo famosa por dictar la primera sentencia del país por un delito de racismo, condenando una cadena de supermercados por acusar falsamente a una mujer de raza negra de robar en sus instalaciones. “La mayoría de jueces son blancos, y cuando hay un caso de racismo lo suelen pasar por el delito más blando. Por eso se necesitan más jueces negros”, asevera.
Debido a sus orígenes, Luislinda demuestra una gran vocación social y de servicio, dirigida especialmente a la población pobre, negra y de la periferia de Salvador de Bahia. “Un día regresé al barrio donde vivía y vi que todo continuaba igual, y que la gente no acudía a la justicia porque no tenían la ropa elegante que creían que debían ponerse para asistir a un juicio, o que no tenían dinero para pagarse un pasaje de autobús. Así que me dije, si ellos no vienen a mi, iré yo a ellos”.
Ideó varios proyetos para acercar el Tercer Poder a la ciudadanía, desplazándose barrio a barrio y a las escuelas. Incluso impartió justicia de forma itinerante. Ella y su oficina se instalaron en un autobús que recorría los lugares más alejados de la ciudad con el fin de resolver casos y otras cuestiones administrativas. “Allí hacíamos de todo, desde registros de nacimiento, hasta defunciones, porque como los tribunales quedan en el centro de la ciudad, la gente de la periferia no se acerca para hacerse los papeles. Además, muchos tienen miedo de la institución porque conocen amigos o parientes que están en la cárcel y temen que si van a un juzgado no van a volver a casa”.
Lo mismo hizo por vía marítima para incluir a las islas. Siguiendo el mismo estilo que por vía terrestre, realizaba entre 30 y 40 audiencias diarias, con juicios rápidos que a veces no se llegaban a celebrar. “Muchas veces me sentaba con las partes a hablar y resolvíamos el caso con una mediación, sin necesidad de abrir un contencioso”.
Luislinda ha recibido numerosos premios en Brasil por favorecer el acceso a la justicia y a la igualdad. Sin embargo, y a pesar del reconocimiento merecido, la institución a la que pertenece le ha puesto las cosas muy difíciles. “Después que en 2006 me dieran el Premio de Acceso a la Justicia, el presidente del Tribunal de Justicia de Bahia me llamó y me prohibió que continuara trabajando con la justicia itinerante. Y no me dió un motivo. Como salía mucho en los medios de comunicación, creo que tenía miedo que me volviera demasiado influyente”, se lamenta.
No fue ni la primera ni la última vez que cortaron las alas a su carrera profesional, pero la frustración, que todavía le enciende el corazón, no le sacó energía para continuar trabajando, en esta ocasión creando juzgados especiales para atender casos de violencia de género. Ella conocía bien este tipo de historias, puesto que a pesar de ser jueza, ha experimentado en sus propias carnes el acoso de un marido machista. “Me golpeaba bastante a menudo pero yo no quería divorciarme porque para mi padre habría sido un disgusto”. Finalmente se divorció cuando su padre murió, a los 103 años.
Su poder institucional no le privó durante 6 años de los golpes de su marido, ni tampoco de la discriminación por raza que asegura que todavía sufre por parte de la sociedad. Hace unos años, quiso comprarse una vivienda en una zona residencial de alto standing y cuando quiso visitar la zona con su hijo, los vigilantes les prohibieron el paso. “¡Los guardas de seguridad no nos dejaban pasar porque pensaban que queríamos atracarlos! Al final hablamos con el promotor immobiliario y pudimos visitar la finca, pero con dos policías armados en nuestro coche y otro vehículo policial siguiéndonos por detrás”.
Luislinda luce orgullosa una vestimenta multicolor y un peinado rastafari en honor a sus orígenes africanos, pero asegura que ello le continúa dificultando su carrera profesional. A pesar que el año pasado fue nombrada desembargadora sustituta del Tribunal de Justicia de Bahia, un cargo superior dentro del sistema judicial brasileño, 12 meses después le dieron la plaza definitiva a otra jueza, de raza blanca. “Me sentí muy humillada y despreciada porque yo tengo muchos más méritos y antigüedad que la otra mujer, pero no tengo padrinos. Sufro racismo institucional, un racismo que mata el alma y destruye el cuerpo”.
En un país donde la mitad de la población tiene la piel oscura, las mujeres negras sufren triple discriminación, por raza, clase y género. Son la cara de la pobreza, de los trabajos mal remunerados y de los embarazos no deseados durante la adolescencia. Y su grado de representación en los órganos de poder es prácticamente nulo. Luislinda, sin embargo, ha logrado ser una excepción y quiere convertirse en un ejemplo para las demás. Por eso lucha y reivindica su plaza de desembargadora. “Los negros no hemos nacido para ser marginales, para servir a los demás o para ser traficantes de droga. Los negros también tenemos inteligencia, somos competentes y podemos ser jueces, ministros o gobernadores”. Sin embargo, esta no es su meta final. “Mi sueño es convertirme en presidenta del país”.


(Los negros han nacido también para ministros, gobernadores, jueces como sueña Luislinda, aunque en el pasado han sido también santos, compositores, cantantes, actrices, hoy hay un presidente de aquel lado del río Bravo con una mujer de color y dos descendientes con la misma pigmentación. Sin negros no habría blues, jazz, ni una premio Nobel de Literatura, ni otro de la Paz. La madre Teresa de Calcuta habría muerto más joven sin un bebé de color a arrullar en brazos. Nota de Anna Viñas tomada del blog Ellas del diario El Mundo).