miércoles, 31 de julio de 2013

La planta sagrada del huichol

Real de Catorce— Después de caminar horas bajo el sol, Gisele Beker, una argentina de 26 años, se adentra en el vasto y espinoso desierto de Wirikuta, en el norte de México, en busca de peyote, un cactus alucinógeno prohibido que los indígenas de la zona consideran sagrado.

Tres amigos mexicanos la acompañan en esta aventura clandestina que cada año lleva a centenares de jóvenes locales y extranjeros a la tierra ancestral de los indios wixárika (huicholes en español), convirtiendo esta remota zona del estado de San Luis Potosí en un afamado lugar de peregrinaje místico desde finales de los años 1970.

Nada frena a los turistas. Ni el agreste camino, ni los oxidados carteles metálicos que recuerdan que "la extracción y tráfico de peyote es delito federal", ni mucho menos los guías de la zona que, con sólo escuchar las palabras mágicas "queremos ir al desierto", identifican a los interesados y ofrecen en voz baja sus servicios de acompañamiento.

Pero Gisele y sus amigos César, Eliana y Martín prefieren lanzarse por su cuenta al desierto para disfrutar "sin condicionantes" de este viaje introspectivo y también porque se dan cuenta de que, incluso después de recorrer 700 km en autoestop, apenas logran reunir algunas monedas para comprar agua.

"¿Ya encontraste el oro?", grita ansiosa la argentina mientras sortea el afilado sotobosque de Wirikuta tratando de encontrar el pequeño cactus verdoso y sin espinas -endémico del norte de México y el sur de Texas (sur de Estados Unidos)- repleto de mescalina, un potente alcaloide alucinógeno.

Pero César le recuerda el dicho: "Tú no encuentras el peyote, él te encuentra a ti". Y, tras unos minutos de paciente caminata, aparecen los deseados cactus que dan inicio a los rituales.

El primero de ellos es pedir permiso al desierto de Wirikuta, donde los huicholes creen que se creó el universo y que la UNESCO incluyó en 1988 en la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales. Después hay que dejar una ofrenda a la planta, cortar sólo el caparazón para no malmeter la raíz, rociar con agua el peyote y, acto seguido, empezar a comer sus gajos o botones.

"Es como una fruta, carnoso pero muy amargo", describe Gisele.

El respeto a la planta sagrada

Para los huicholes, el hikuri (peyote) es un producto sagrado, "corazón del Dios Venado" y la vía de comunicación con sus dioses. Anualmente, la comunidad organiza una peregrinación al Cerro Quemado de Wirikuta dirigida por un marakame (chamán), que pide bendiciones y hace ofrendas al peyote.

Abrumada por la mística del lugar, Eliana mordisquea su peyote.

"Es como adentrarte en tu espíritu, en tu alma, estar un momento a solas el desierto y tú. Cuando me lo termine, voy a pensar más y me voy a ir...", dice, y tras una pausa confiesa sonriente: "Me gusta viajar en mis pensamientos".

Aunque las experiencias varían según la persona, el peyote puede desde agudizar los sentidos y provocar constantes vómitos hasta llevar a increíbles experiencias alucinógenas, o también "malviajar" a quienes lo toman.

Chris Biddle, un sudafricano de 32 años que pasó la noche en el desierto para consumir el mágico cactus junto a su novia, confiesa que ambos se sintieron "muy conectados con la naturaleza", pero que la experiencia no es "para todos".

Esto lo sabe muy bien José Luis Bustos, de 67 años, conocido en la zona como "El jefe del desierto", quien desde hace dos décadas acompaña a los turistas a tomar el peyote partiendo de su humilde casa en el corazón de Wirikuta.

"El peyote no es droga", advierte, "es una planta sagrada y hay que tenerle mucho respeto porque si uno hace un mal, a lo mejor la planta puede castigarlo, tratarlo mal".

El anciano, a quien muchos asimilan al sabio maestro de la biblia de los peyoteros, "Las enseñanzas de Don Juan" (1968), de Carlos Castañeda, asegura que el peyote lo convirtió en una mejor persona. Por eso, dice, ahora se dedica a cuidar a algunos turistas que "se malviajan y se salen corriendo gritando por ahí entre los cactus".

Controvertido turismo

En los semiabandonados pueblos de los alrededores del desierto, y en especial en Real de Catorce, antiguo asentamiento minero convertido en punto neurálgico para el turismo místico, no son pocas las historias que se escuchan sobre malas experiencias de visitantes que debieron ser internados en psiquiátricos, o incluso corrieron peor suerte.

Don Juanito, jefe de una de las diez familias de huicholes de Real de Catorce, recuerda que hace un tiempo una turista estadounidense murió en el desierto luego de haber mezclado peyote con otras drogas y que las autoridades culparon a los indígenas del fatal evento.

"No se puede jugar con peyote. Queremos que venga el turismo a visitarnos y que sepan consumir porque (si no) para nosotros también (es) problemático", expresa con dificultades Juanito.

El turismo es el principal sustento del pintoresco pueblo de Real de Catorce, de unos 10.000 habitantes, donde un 40% de los visitantes son extranjeros llegados principalmente de Estados Unidos, España, Italia y Argentina.

El creciente turismo místico preocupa al alcalde del pueblo, Héctor Moreno, que reconoce que falta "infraestructura" para controlar el consumo clandestino y el tráfico ilegal de esta planta, que sólo está permitida para usos y costumbres huicholes.

"El peyote es exclusivamente para la cultura huichol. A los demás nos corresponde promover su respeto, su cuidado y su conservación", sentencia.


(nota de Afp en el sitio "diario de Juárez")

martes, 30 de julio de 2013

Colosio o la sangre derramada

El cineasta Carlos Bolado señala al presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari como responsable del asesinato, en 1994, de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el PRI. Así lo denuncia en la película Colosio, el asesinato, una ficción que hace públicos los rumores que han circulado por el país los últimos diecinueve años. Amenazas y miedo han acompañado al director y guionista en este trabajo, un filme en el que revisa unos hechos recientes, un atentado que, según él, "consolidó la corrupción política y desató la espiral de violencia que vive hoy México".
En plena campaña electoral, el 23 de marzo de 1994, el candidato del PRI a la presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado durante un mitin en Lomas Taurinas (Tijuana). La Fiscalía Especial investigó los hechos y finalmente señaló a un único culpable, Mario Aburto Martínez.
La inmensa mayoría de los mexicanos no creyó la versión oficial que se dio. Por el país entero comenzó a correr un rumor, cada vez más consistente, de que tras el atentado se encontraba una conspiración del propio partido, liderada ni más ni menos que por el presidente Salinas de Gortari. Más de quince personas que estuvieron en el mitin aquel día fueron asesinadas posteriormente.
Eran testigos peligrosos, que, como ahora hace Carlos Bolado, hubieran podido sacar a la luz hechos relevantes que cambiaran definitivamente la mirada sobre aquel atentado. El director, con la complicidad de Hugo Rodríguez y Miguel Necoechea en el guion, y de los actores José María Yazpik y Daniel Giménez Cacho, ordena los sucesos de aquel día, explica los intereses políticos que pusieron a los miembros influyentes del PRI en contra de su propio candidato, señala los errores de la investigación y, finalmente, muestra algunas de las primeras consecuencias del atentado.
Han pasado diecinueve años desde el asesinato, ¿cuánta influencia tiene esta historia hoy en la vida política de México?
Mucha, tiene mucha influencia en el resultado del México de hoy. Aunque aparentemente parece que tiene poca, porque como gran parte de la historia reciente de México, no quieren que se conozca.
¿Cómo afectó este crimen al país? y ¿cómo le afectó a usted?
 
El país se sintió huérfano, acostumbrados a una sucesión sexenal por casi 70 años. Un asesinato así, del candidato del partido en el poder por esos 70 años, generó mucha ansiedad e incertidumbre. A mí me preocupó muchísimo como a tantos mexicanos.
¿Qué le escandalizó más al investigar para hacer la película?
La corrupción imperante y la lucha interna en el partido. Y con ese crimen se consolidó la corrupción política y se desató la espiral de violencia que vive hoy México.
Usted reescribió un primer guion que se había escrito diez años antes. Entonces, había ya quince testigos asesinados. Rodar entonces hubiera sido imposible...
Sí, no se hubiera podido filmar entonces. Y precisamente por eso no se hizo. Después del atentado, el PRI seguía en el gobierno y difícilmente las gentes que se habían beneficiado del cambio habrían dejado proceder la película.
A pesar del tiempo que ha pasado, ¿ha tenido miedo haciendo esta película? ¿Recibieron alguna amenaza?
Recibimos amenazas veladas, sí. Y sí, he tenido miedo. He tenido miedo al hacer la película, afortunadamente, mi hijo vive en Estados Unidos.


Ha dicho que los crímenes de Estado son una costumbre en México, ¿llevar éste a la ficción es una manera de denunciarlo?
Pues sí, hay que contar nuestra historia. Ya sabemos la famosa frase de que los pueblos que no conocen su historia tienden a repetirla. Pero si empezamos a revisar la historia de México nos encontramos con muchos crímenes no resueltos.
¿Y usted cree que el cine puede servir como arma contra la impunidad de los poderosos?
 
Hacer olitas y hacer lo justo. A mí me tocó estar ahí y contar esa historia. Eso es, además, mi deber y mi derecho.
Pero realmente siento que hacerlo es solo una cuestión de civismo, porque nuestro discurso, desde el cine, llega a miles de personas, no llega a millones como desde la televisión.
En México se estrenó la película poco antes de las elecciones, ¿tuvo algún efecto?
No realmente, aunque posiblemente sí despertó algo de conciencia crítica, que es nuestra labor. Frente a una campaña apoyada con grandes medios de comunicación, el cine no tiene nada que hacer.
¿La salud política de un país para por conocer la verdad?
Definitivamente. Las cosas claras y la casa limpia. Si no... ¿¿¿???
La película apunta vínculos del narcotráfico con los políticos, cosa que no es exclusiva de México, ¿esa relación retrata la política de hoy?
Claro, así es. Las drogas deben de legalizarse, generan demasiado capital para que no puedan corromper a cualquiera. ¡Basta de sangre y gastos enormes en una guerra absurda y perdida de entrada!
Colosio, el asesinato mezcla Historia, política y cine, ¿qué le interesa más de ello?
Por supuesto, el cine. Pero me encanta la Historia. La política es un mal necesario. Tenemos que participar los que podemos decir algo.
En su país han visto la película más de un millón de personas, ¿los mexicanos están reclamando que les cuenten la verdad?
Sí, están reclamando su pasado para entender su presente. Están reclamando que les cuenten esa verdad.
Ha hecho también una película sobre la matanza en Tlatelolco en 1968 y otra sobre la Operación Condor, ¿qué puede contar de ellas?
La de Tlatelolco la filmé en el 2010 y acaba de salir. Fue una oferta a la que no pude decir no. Olvidados (que sucede en los 70 durante la Operación Condor) la filmé en Bolivia y un poco en Chile y fui contratado después de que la productora vio Colosio en UCLA en Los Ángeles.


(entrevista de Begoña Piña en el sitio "público".)

Charles Simic (1938 )

A todos los criadores de cerdos, mis antepasados

Comer cerdo es para mí un asunto solemne.
Me estoy comiendo a mis antepasados.
Me estoy comiendo la tierra que trabajaban.

Borrachos cabeza de nabo, ladrones de caballos,
libertinos, brutos, trabajadores sucios,
en mi sangre los revivo.

Si le añado ajo a mi cerdo
es por aquel que llegó a clérigo,
aquel que dejó la tierra, se ató a la ciudad
y cambió de nombre para que nunca más se supiera de él.



(texto tomado del sitio "otra iglesia es imposible",versión de Jonio González)

lunes, 29 de julio de 2013

Javier Sologuren (1921/2004 )

 El dardo

El río sensible como cuello de mujer al peso de las joyas nocturnas.
El lujo terrenal de las tinieblas sobre los muros vegetales.
La inclinada mitad de la tierra que se ilumina al paso de una pantera.
La luna de encrespadas cañas en las heladas orillas fluviales.
La melancólica continuidad de las olas
desplegadas con silencioso impacto en la distancia.
Los lechos murmurantes de la luz en el follaje último del cielo.
El país amurallado por el lápiz tenaz de los planetas.
La habitación, los alimentos henchidos de mortal palidez.
La mano que gira las invisibles poleas del sueño.
La pluma donde no corre sino la sombra del mundo.
El ojo humano, el frío humano, la captación del olvido.


(texto tomado del sitio "otra iglesia es imposible")


domingo, 28 de julio de 2013

EL MANTEL

En el mantel azul de la noche
cuatro estrellas, una luna barbada
y en casa los cubiertos limpios.

En el vaivén del mes dos lienzos
en el restirador, un atelier ordenado,
las pinzas de cristal en la mesa.

En la cara oculta de la luna
los párpados cerrados, la respiración
pausada, los pasos sostenidos en sueños.

En la superficie del mar los pescaditos,
las cañas del pescador en su sitio,
los cuerpos resguardados del frío.

La intemperie no entra hoy
ni después, ni luego,
la mantienes a raya.

En el nido las aves acomodan
los picos, racionan los granos
de polen, las semillas de alpiste.

sábado, 27 de julio de 2013

Enrique Lihn (1929/1988 )

 
Para Andrea

La oruga es una trabajadora infatigable, mata
con su apetito sin boca algunos centenares de hojas
que el árbol le tiende compasivo de su ceguera
para ayudarla a cruzar la calle.
No deja más que huecos a su paso tal como la pinta esta tarjeta postal.
La mariposa, en cambio, salta del capullo
en el instante mismo de su transfiguración
En que como una flecha de nacimiento
abre los ocelos de sus alas a la luz
pero quizá no los ojos, porque también está ciega.
Ella baila con sus alas de artista
como una gitana al son de violines húngaros
y no se detiene dos veces en la misma flor.

La mariposa no puede recordar que ha sido oruga
así como la oruga no puede adivinar que será mariposa
porque los extremos del mismo ser no se tocan.


(texto tomado del blog "otra iglesia es imposible")

viernes, 26 de julio de 2013

Amos Oz (1939 )

Los latidos

Ha pasado la Fiesta del Árbol sin celebrarla, sin plantar ningún árbol. Solo la lluvia ha estado presente todo el día, y los vientos han bajado de las montañas para inclinar los cipreses del jardín y han aullado como si estuvieran sedientos y quisieran estar en casa. Si llora por la noche, intentaré calmarla para que no los despierte. La cogeré en mi regazo y le daré un biberón de leche. He leído que con los latidos del corazón de la madre los niños se tranquilizan y se duermen, porque es lo que recuerdan del útero materno. El ritmo del corazón. Así nacieron los ritmos de los tamtanes de Namibia.


(trozo tomado de Un descanso verdadero, edición Debolsillo, col. Contemporáneos, traducción de Raquel García Lozano, Barcelona, 2010.)

jueves, 25 de julio de 2013

Daniel Durand (1964 )

Luz y oscuridad

Llego, entro, prendo la luz de la cocina
y sorprendo a las hormigas coloradas
puliendo los platos y cargando
todos los restos de comida.
No me molestan, pero mentalmente
las advierto sobre la superpoblación:
hasta ahora, el ecosistema se mantiene.
Sin embargo, si consigo trabajo
comeré más, vendrán amigos y mujeres,
habrá más restos, ustedes crecerán
y tendré que echar insecticida.
Sólo esta pobreza puede mantenernos
delicadamente unidos.

(texto tomado del sitio "otra iglesia es imposible")

miércoles, 24 de julio de 2013

Alejandro Santiago abandonó Oaxaca

Alejandro Santiago, el artista de los indocumentados mexicanos, murió el lunes a los 49 años en Oaxaca, al sur del país. Santiago ganó reconocimiento internacional con la obra escultórica 2501 inmigrantes, un proyecto que llevó a cabo cruzando la frontera de Estados Unidos con un coyote, un traficante de personas. El número se refiere a las cruces que encontró por el camino, una por cada una de las personas que habían muerto en el intento. A su hijo Lucio Santiago le gusta decir que su padre es el 2502, como si el final de su vida y su obra se abrazaran.
El artista había permanecido ingresado en un hospital días atrás por una cirrosis, pero el domingo había recibido el alta médica. Sobre las 8.00 del día siguiente sufrió un ataque al corazón en su casa familiar de la colonia popular Miguel Alemán. El también pintor se había mudado a este barrio desde su pueblito natal, Teococuilco de Marcos Pérez, en la sierra, para abrir un centro cultural que acercase el arte a los más necesitados.
La casa de Santiago estaba el lunes abarrotada de gente que había ido a darle el último adiós. Por la tarde ya habían desfilado por allí más de 500 personas. Su fallecimiento coincidió con el primer día de las coloridas fiestas oaxaqueñas, La Guelaguetza, un evento muy esperado por el artista. “Era de los pocos que trabajaban el arte en la sociedad, en las sociedades invisibles”,  recuerda Lucio Santiago, de 26 años. El joven será el encargado de acabar algunos de los proyectos en los que andaba su padre, como las esculturas de los diableros de la central de abastos de su ciudad, los encargados de montar y recoger los puestos ambulantes. Retrataba sus sombras en papel con la caída del sol.

El artista, que deja a otra hija de 11 años, mantenía una gran relación con el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el primer centro que expuso su obra de los inmigrantes en febrero de 2006. “Es uno de los artistas oaxaqueños más reconocidos. Su obra es conocida en todo el mundo. Con nosotros siempre colaboró, y tenemos pinturas y obra gráfica suya ahora mismo expuesta”, cuenta Cecilia Minguert, directora de MACO, quien destaca que Santiago realizó instalaciones en París, Berlín, Londres y algunas ciudades japonesas.
Juan Monterrosa, el que fuera representante de Santiago durante los últimos nueve años, no puede evitar llamarlo maestro. “Estaba muy contento estos días con las fiestas. Aquí se le quería mucho por los trabajos sociales y la voz que le había dado a los más pobres de su querida Oaxaca”, cuenta. Estaba al tanto de las esculturas de los diableros que “el maestro” estaba elaborando con hierro, madera y vidrio, una obra que ahora tendrá que acabar su hijo mayor.
A Monterrosa le queda la tristeza de que el pintor no pueda seguir ayudando a tantos jóvenes oaxaqueños talentosos que querían iniciarse en el mundo del arte. Santiago había abierto también en otro barrio La Calera, una antigua fábrica de cal que convirtió en espacio cultural para exponer la obra de desconocidos.
En El Zopilote, un rancho que compró en el pueblito cercano de Suchilquitongo Etla, tenía su taller de cerámica. Ahí permanece la instalación de los indocumentados. También unos caballos y unos perros, Macario y El Queso, que esta noche no dejarán de ladrar por los cohetes que se lanzarán durante la Guelaguetza. “Queridos míos, disfrutad, estas fiestas también son vuestras como oaxaqueños que son”, les decía Santiago mientras les acariciaba el lomo. Esta vez no estará para calmarlos.


(nota de Juan Diego Quesada en el sitio "el país".)

R. Arlt, años decisivos

Según un comentario de Jorge Luis Borges asentado por Adolfo Bioy Casares en sus diarios, “en Crítica [Roberto Arlt] estuvo dos días y lo echaron porque no servía para nada. No sabía hacer absolutamente nada. Me explicaron que solo en El Mundo supieron aprovecharlo”. Los datos históricos contradicen tal opinión: Arlt ingresó en el diario de Natalio Botana en febrero de 1927 y trabajó como cronista de policiales hasta marzo de 1928, cuando fue convocado por El Mundo, donde comenzaría a publicar sus “Aguafuertes porteñas”. Descontando la dosis de veneno, habría que ver sin embargo si no hay algún resto de observación justa en las palabras de Borges. La publicación de El facineroso , una recopilación de las primeras crónicas y aguafuertes de temas policiales, permite apreciar esa etapa en la vida de Arlt, una de las menos conocidas y a la vez fundamental en la constitución de su mundo narrativo. En el prólogo, Alvaro Abós rastrea las correspondencias entre datos y escenas de los textos periodísticos y episodios de una obra literaria que “se relaciona estrechamente con el crimen”. El delito aparece en sus crónicas y pasa después a la ficción en el modo en que Arlt observa el mundo y construye su propia figura, la de un escritor al que socialmente le interesa más “el trato de los canallas y los charlatanes que el de las personas decentes”. En “Usura transatlántica”, Arlt dice que su experiencia periodística es el plus que le aporta detalles “que los escritores argentinos jamás han explotado”.
El libro presenta veintiún textos escritos entre 1927 y 1929. La mayoría se publicaron sin firma, “pero su atribución a Arlt se justifica en detalles del propio texto, a veces retomado por Arlt en sus libros posteriores, o a veces por testimonios de los amigos y compañeros de Arlt, como se indica en cada caso”, explica Abós.
Si bien no fue su primer artículo, “Me voy a suicidar, vivo en Uruguay 964” aparece como el bautismo de fuego. Arlt acude al llamado de una mujer que anuncia su intención de matarse y una vez en la casa logra desarmarla y poner final feliz a “una escena sombría dostoyescana”. El resto de las crónicas tratan de pequeños crímenes, de suicidios de personas sumidas en la miseria, de curiosidades para tomar en broma, como las apariciones de fantasmas. Pero la noticia es apenas el punto de partida; lo que importa es la historia, los detalles, la puesta en escena de los diálogos, los personajes que asoman en un relato escrito con los recursos de la ficción. En Crítica, las notas son menos de los periodistas que del diario, y por eso en vez de la firma lo que aparece es la mención hiperbólica del propio medio. En el diario de Botana no hay intermediarios visibles en el diálogo con el público, a diferencia de lo que ocurre más tarde en El Mundo. En el paso de un diario a otro, Arlt sale del anonimato del reportero, se convierte en un periodista que firma sus notas y, como tal vez pensaba Borges, encuentra un espacio como escritor.


(nota de Osvaldo Aguirre en el sitio "revista ñ", Clarín.)

martes, 23 de julio de 2013

La telenovela incubada

Me despierto el domingo al mediodía con la noticia. Lloro. Me da vergüenza pero tengo que reconocer que la muerte de un tipo que conozco a través de un personaje de ficción que él representa me duele como si fuera un familiar. O no me duele igual. Pero seguro no diría que no tanto. No pretendo darme explicaciones, soy un fanático y se me acaba de morir una imagen. Mas allá de su valor como icono pop, aglutinador de ese dream team pop y maricón que es Glee, figura de amigo leal, “el bueno” de la serie, Finn es mucho más que eso para mí y, por lo tanto, también lo es el actor que lo encarnó. Sinceramente, si te toca un compañerito de la escuela como ése, ¿cómo evitar hacer como Kurt e insistir con un amor no correspondido hasta quemarlo y que ya no quede nada por hacer que entender que el tipo no va a cambiar nunca? O por ahí va a cambiar, o se enamorará de otro, pero de vos no, nene. La dinámica entre Kurt y Finn dice mucho sobre mi historia con mi amigo J. Lo mejor de Finn fue génesis, el trayecto que recorrió entre su rechazo casi viceral ante el cortejo de Kurt hasta terminar aceptando paredes rosas en su habitación y ser el primero en poner el cuerpo para defenderlo de los bullies, hasta quedar, literalmente, hermanados. Y eso es justamente lo mismo que se puede decir del trabajo que J y yo hicimos juntos. En mi caso fueron toneladas de chistes mataputos los que tuve que escuchar en el período en el que mantuvimos una fingida (de mi parte) cofradía entre machos. Pero lo que era deseo encorsetado terminó como terminan las emociones desbocadas que se atragantan en la boca: gritándolo a través de cada poro. Después del rechazo innegociable, vino una etapa de avances y retrocesos. Al tiempo que yo entendí que nada iba a poder hacer para que J me quisiera (y que yo iba a tener que mover mi libido hacia otros lados), J hizo un esfuerzo para irse desprendiendo de lo que más lo separaba de mí y de ser un tipo más interesante para todos, su homofobia. Nuestra historia tiene final feliz como en Glee: si bien yo nunca pude tocarle un pelo a mi amigo, él es hoy mi amigo hétero más loca entre las locas y yo la más suya entre las machos.

 

Mariano Toval

(texto tomado del sitio "soy", Página/12)

lunes, 22 de julio de 2013

PROFECÍAS


Esta mañana saqué un papelito de la caja que me extendió la Niña Blanca: "Todo aquello que puedas o sueñes hacer, comiénzalo. La audacia contiene en sí misma genio, poder y magia." Me detuve ante su estatua porque dos chicas con la viveza de turistas hurgaban en la misma caja plateada para tomar cada una un mensaje luego de depositar en un coco cada una una moneda.

Cada vez que ayudas... con una moneda o billete, la Niña Blanca o Santa Muerte cobra movimiento para que tomes las fotos que quieras. Esta vez, la segunda chica fue tomada de la muñeca por la estatua viviente. Claro que todo era una variente de juego seductor: el chico que la encarnaba se prendó de la turista; y ella lo tomó a juego. Quise acercarme a la otra para preguntarle por su sino impreso en el papelito. Me dijo que la predicción era atinada. Pero nada más. Estaba ocupada en tomarle fotos a su compañera.

Entonces, saqué del saco sport una moneda y la deposité en el recipiente semirredondo, improvisado en un coco. Mientras con una mano sujetaba la muñeca de ella, con la otra, la escultura plateada me extendió la caja de profecías. Sin decir nada, discretamente tomé dos. Luego seguí mi camino mientras la fotógrafa le mostraba al chico travestido de Ella las imágenes capturadas en el celular. Antes de entrar a desayunar a Los Bisquets de Obregón, desplegué la segunda profecía: no desearás las almas ajenas, decía.

domingo, 21 de julio de 2013

EL ARCO IRIS

regresas sobre tus pasos con la certeza
de que ahí, en la esquina, está un espejo

de ahí, desde donde viste el arco iris,
vuelves derrotado como el ciego

quieres entonces olvidarte de cofres
de ceras perfumadas de ámbar de todo

sabes que puedes partir de cero
que acaso haya otra ocasión

pero no es cierto te repites una
y diez veces más hasta que

el cansancio te hace que dudes
del sosiego que te invade

de la paz con la que hierven
tus entrañas de la voz que nace

en alguna parte, en un punto
indefinido de tu aura.


sábado, 20 de julio de 2013

JUAN LUIS

Cuántos profesores conoces que bautizaron a sus hijos con nombres de personajes literarios entrañables (Pausa) Yo conozco un friego, claro que no sé de ninguno que le haya escogido a su hija el nombre de Madame Bovary, quizá para no marcarle el destino o condenarla a una suerte desdichada: ella se suicida y la sepultan en un cajón de paredes dobles.

Pues bien, la semana pasada, era mediodía, yo iba a cruzar la calle en dirección a la Plaza del Vivac. Pero vi que en la banqueta me esperaba un conocido, que siempre vive odiseas del siguiente tenor: fíjate que me robaron un centenario y un billete de 500 pesos que recién los había conseguido; una variante: acabo de perder cinco piezas dentales y tengo que recoger una placa para sustituirlos; pero no me alcanza el presupuesto; y hoy tengo que viajar a Torreón. Por eso decidí seguir mi camino por la acera en que iba.

Este conocido se aparece y desaparece del paisaje urbano sin que uno se dé cuenta. Con todo y eso, un día me hizo la observación atinada en el sentido de que economizo al expresarme sin dejar la ironía y el cuchillito de palo. Quizá por esa razón, la penúltima vez que vi a Juan Luis, él iba en una dirección y yo en la contraria. Nos vimos de una acera a la otra y me sonrió. Le correspondí a la sonrisa y con un movimiento de mano le dije "Cuélale" y yo proseguí mi camino.

J.L. es de esas personas que de una forma inexorable empiezan a "descomponerse": primero es el desaseo visible, luego el envejecimiento prematuro, después el desplazarse como si llevara el peso de sus sueños esfumados en el lomo; y el peso moral de cargarlos. Más adelante los conflictos legales con su empleo de profesor universitario con décadas perdidas, sin domicilio fijo, con el distanciamiento definitivo de la familia, las noches acaso tormentosas bajo el consumo de alcohol y, me late, algunos estupefacientes, etcétera.

Sin embargo, con todo y que perdió muchas expectativas de vida, intuyo que alguna vez vivió la ilusión de tener una descendencia luminosa: una de sus hijas, me consta, lleva el nombre de Úrsula Amaranta, como un personaje memorable de Gabriel García Márquez, el colombiano.

viernes, 19 de julio de 2013

Fresnillo o la frivolidad

El primer alcalde electo que reconoce abiertamente ser gay, que es cantante y dueño de un bar para homosexuales, está por asumir su cargo en Zacatecas, entidad afectada en los últimos años por la violencia del narcotráfico.
El presidente municipal electo del municipio de Fresnillo, Benjamín Medrano, dijo que está orgulloso de ser gay y que no cree estar en riesgo por la violencia.
“Yo no tengo ningún riesgo, porque no tengo con ninguno de los grupos, en absoluto, ninguna relación”, dijo Medrano a AP en referencia a los carteles del narcotráfico -Los Zetas y el Cartel del Golfo- que se han enfrentado por el control de Fresnillo, una municipalidad de 230 mil habitantes que se asienta en algunas de las rutas de tráfico del norte de México.
“Naturalmente tengo miedo como cualquier ciudadano en Fresnillo”, dijo el hombre que ganó la alcaldía en los pasados comicios del 7 de julio y que asumirá el cargo en septiembre. Señaló que la violencia “ha disminuido, pero sigue siendo la peor pesadilla que tenemos en Fresnillo”.
Y junto a la violencia, la zona tiene una reputación de hombres de sombrero que suelen tener actitudes machistas.
El mismo Medrano, que compitió por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), solía usar sombrero durante su campaña.
Consideró que en general su estado, Zacatecas es “muy machista, diría yo”.
“Yo voy a ser alcalde de un municipio donde hay 258 comunidades de gente recia del campo que no tiene información ni siquiera de lo que pasa en este país, mucho menos que tenga una integración absoluta con su alcalde gay”, dijo.

 Los comicios en los que fue electo parecen un paso para reconocer los derechos de los homosexuales en Fresnillo, Zacatecas, una municipalidad que ha sido más conocida en el pasado reciente por enfrentamientos entre grupos criminales.
Medrano dijo que más que pensar en desafiar a la Iglesia católica o promover el matrimonio gay, como alcalde se enfocará en temas más apremiantes como la profesionalización de la policía municipal.
“Tampoco voy a pintar el palacio municipal de rosa”, dijo.
Mientas se ha rumorado que algunos legisladores y alcaldes son gays, no ha habido un caso de que alguien lo admita públicamente.
“El sería el primero”, dijo Alejandro Brito, director de “Letra S”, un reconocido grupo que promueve los derechos humanos, sexuales y reproductivos. “Ha habido como concejales, síndicos o miembros de cabildo, pero presidentes municipales abiertamente, no. Es la primera vez”, añadió.
Refirió que algunos legisladores homosexuales han ganado un asiento en congresos, pero no por ganar una contienda electoral, sino por un esquema de representación proporcional a través de los cuales son designados por sus partidos.
Aunque dijo que aún falta mucho para declarar una victoria en la lucha por los derechos políticos de los homosexuales, Brito dijo que la victoria electoral de Medrano si establece un precedente importante.
“Lo que demuestra eso es que nuestro marco de derechos humanos sí está proveyendo cierta protección”, dijo.
“Un adversario político homofóbico se expone más que un candidato abiertamente gay si expresa su homofobia”, consideró Brito. “La opinión pública no aguantaría expresiones de homofobia”.
Fresnillo parecería uno de los últimos lugares en México donde se elegiría un alcalde gay. Pero hay un par de factores que podrían explicarlo.
Primero es que Medrano es cantante y el propietario de un bar gay desde hace 18 años. Y el mundo de la música es una de las pocas áreas en México en las que son aceptados los gays.
Y segundo, que aunque Medrano promueve los derechos de los homosexuales, no lo usa como una bandera política. Además, él no está de acuerdo en todas las demandas de los movimientos gays.
“Yo no estoy de acuerdo en el matrimonio gay , no comparto… somos un pueblo, (y) aunque estemos viviendo en México no estamos preparados”, comentó.
Católico, dijo que desearía que la iglesia tuviera una visión distinta, pero no desea ir contra la doctrina.
Lo que sí critica es que haya políticos gays que se nieguen a reconocerlo públicamente.
“Me da mucho orgullo ser el primer alcalde gay que va a gobernar en este país abiertamente”, dijo.


(Está en chino encontrarle la cara positiva a un alcalde que militó, por conveniencia, en un partido de oposición, que su profesión sea de gallero, antrero y comerciante de vinos y licores; y que conquistó una alcaldía bajo las siglas del partido más corrupto y fundamentalista del siglo XX, el PRI. Tampoco de nada sirve gritar a voz en cuello las preferencias sexuales si su visión de un municipio violento es color de rosa. Nota en el sitio "24 horas".)

jueves, 18 de julio de 2013

Edgar Lee Masters (1868/1950 )



Richard Bone

Cuando llegué a Spoon River
al principio no sabía si lo que me decían
era cierto o falso.
Me traían un epitafio
y se quedaban por el taller mientras yo trabajaba,
y decían: “Era tan bueno”, “Era excelente”,
“Era una mujer encantadora”, “Era un auténtico cristiano”.
Y yo cincelaba lo que ellos querían,
en absoluta ignorancia de su verdad.
Pero después, al vivir entre esta gente,
yo sabía cuánto se acercaban a la vida
los epitafios que me encargaban para ellos cuando morían.
Aun así, yo cincelaba lo que fuera que me pagaran por cincelar
y me hice cómplice de las falsas crónicas
de las lápidas,
como el historiador que escribe
sin conocer la verdad
o porque es inducido a ocultarla.


(texto tomado del blog "otra iglesia es imposible", versión de Gerardo Gambolini.)

miércoles, 17 de julio de 2013

Roberto Bolaño, una década más tarde


Sucio, mal vestido













Sucio, mal vestido
En el camino de los perros mi alma encontró
a mi corazón. Destrozado, pero vivo,
sucio, mal vestido y lleno de amor.
En el camino de los perros, allí donde no quiere ir nadie.
Un camino que sólo recorren los poetas
cuando ya no les queda nada por hacer.
¡Pero yo tenía tantas cosas que hacer todavía!
Y sin embargo allí estaba: haciéndome matar
por las hormigas rojas y también
por las hormigas negras, recorriendo las aldeas
vacías: el espanto que se elevaba
hasta tocar las estrellas.
Un chileno educado en México lo puede soportar todo,
pensaba, pero no era verdad.
Por las noches mi corazón lloraba. El río del ser, decían
unos labios afiebrados que luego descubrí eran los míos,
el río del ser, el río del ser, el éxtasis
que se pliega en la ribera de estas aldeas abandonadas.
Sumulistas y teólogos, adivinadores
y salteadores de caminos emergieron
como realidades acuáticas en medio de una realidad metálica.
Sólo la fiebre y la poesía provocan visiones.
Sólo el amor y la memoria.
No estos caminos ni estas llanuras.
No estos laberintos.
Hasta que por fin mi alma encontró a mi corazón.
Estaba enfermo, es cierto, pero estaba vivo.


(texto tomado de la nube.)

martes, 16 de julio de 2013

Empresas que lavan fondos del narco en México

El Gobierno de Enrique Peña Nieto debe aprovechar la coyuntura de la caída de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40″, para tratar de desmantelar la estructura patrimonial de esa organización criminal, la segunda más poderosa de México, afirmaron hoy expertos en seguridad.
“¿Por qué el Gobierno federal podría ahora hacerlo mejor que antes? Muy simple: porque Treviño Morales tiene la información precisa de cuáles son esas empresas legales que financian campañas políticas en México y en la región y hasta en Argentina”, dijo a Efe el experto en seguridad Edgardo Buscaglia.
Para el también investigador principal de la Universidad de Columbia, el futuro del cártel de Los Zetas “depende de lo que haga el Estado” mexicano en una coyuntura hasta cierto punto favorable por el arresto ayer del líder máximo de la organización más sanguinaria del país.
Si el “Z-40″ se convierte en testigo protegido “podrías tener esa información en manos de las autoridades estadounidenses y mexicanas con la capacidad de congelar y decomisar”, sostuvo el experto en entrevista telefónica.
Cree que “este momento puede ser un momento de inflexión” para México si se toman las decisiones correctas y son identificadas “las empresas legales que están ligadas a las operaciones de Treviño”.
El experto considera que sin un ataque efectivo a “la infraestructura de producción, distribución, de almacenamiento de más de dieciséis bienes y servicios a los cuales se dedican Los Zetas (…), básicamente lo que vas a tener es una fragmentación del poder” en esa agrupación.
Sin embargo, “si la línea de investigación de la detención de Treviño va hacia lo patrimonial, (…) como hacen los europeos, los gringos, los canadienses, los japoneses, entonces la estructura criminal de Los Zetas va a comenzar a disminuir la frecuencia de delitos económicos”, agrega.
Buscaglia señala que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tendría que “darle la luz verde política a esta investigación patrimonial para que se transforme en una que va a llegar a gobernadores y a presidentes de asambleas municipales”.
Ello comportaría “un costo político que el Gobierno de Peña Nieto tiene que estar dispuesto a asumir porque estás empresas están ligadas a políticos” de los principales partidos mexicanos, asegura.
De las dos posibles vías, Buscaglia cree que es mucho más factible la primera: que se agudice la fragmentación de Los Zetas que existe desde que en octubre pasado murió su entonces líder máximo, Heriberto Lazcano, y que asuma el poder un nuevo dirigente, probablemente Óscar Omar Treviño Morales, el “Z42″, hermano del “Z40″.
Ello debido a que “Peña Nieto todavía ni siquiera ha comenzado a mencionar el establecimiento de controles patrimoniales a través de unidades especializadas” en investigación que realicen “minería de datos (KDD, siglas en inglés) en los registros de la propiedad” contra los grupos criminales.
Por su parte, el periodista Jorge Fernández Menéndez consideró difícil de predecir el futuro de Los Zetas, pero vaticinó “una suerte de ‘balcanización’ del cártel” próximamente.
El también autor del libro “De los maras a Los Zetas: los secretos del narcotráfico, de Colombia a Chicago” (2006), dijo a Efe que es una realidad que el “desmembramiento de la cúpula de Los Zetas” comenzó hace al menos año y medio por pugnas de liderazgo.
En junio de 2012 fue detenido en EE.UU. José Treviño Morales, hermano de Miguel Ángel Treviño Morales y a partir de ahí “se fue desmembrando toda la estructura de lavado de dinero”, un proceso que podría consolidarse ahora.
Por lo anterior, prevé que se acentúe una “división muy profunda” y que veamos “una serie de grupos que se van a denominar ‘zetas’, pero que van a operar en los distintos estados con un grado de autonomía muy alto.


(nota de agencia Efe en el sitio "sin embargo". Es difícil no suponer la presencia de fondos del crimen organizado en las elecciones del 7 de julio en Zacatecas, donde algunos candidatos repartieron a diestra y siniestra "dinero electrónico" de plástico bajo la promesa de que, llegados al poder, se traduciría en depósitos mensuales para el poseedor de mil 500 pesos.)

El libro y la lectura

La relación con el libro es única y cada uno se la plantea de manera diferente. Vicente Aleixandre acostumbraba a leer tumbado sobre un sofá en el que pasaba gran parte del día. Azorín lo hacía hundido en un sillón de orejas, de espaldas a la ventana, junto a una mesa camilla, de faldas, con un brasero y una manta sobre las piernas, mientras que Guillén, en su casa de Málaga, leía frente a la ventana, una ventana que daba al mar y que le hacía sentir la ficción de vivir en un matisse.

En silencio leía Juan Ramón Jiménez, tan en silencio que acorchaba las habitaciones en que trabajaba para que el ruido no le perturbara la vida y la lectura. Claro que Jiménez, un raro, se lavaba las manos hasta tres o cuatro veces, la última siempre con colonia, antes de coger un libro de alguno de sus poetas favoritos, muchas veces Verlaine. También he leído, no consigo recordar dónde, que Baudelaire era especialmente sensible a la contaminación sonora, e igualmente amigo del aislamiento acústico y las placas de corcho. Y se cuenta que Faulkner dejó un trabajo en la estafeta de la universidad de Mississippi porque el que le estuvieran pidiendo sellos no le dejaba concentrarse en la lectura.

En el otro extremo se encuentra José Hierro, que no sólo leía, sino que también escribía en un bar bullicioso al lado de su casa, en Santander, donde hoy se lee en una placa colocada allí tras su muerte: "Aquí escribe sus poemas José Hierro".
 
 
(¿Puedes leer al tiempo que escuchas música? Sí, tu no. Nota en el blog "neorrabioso".)

lunes, 15 de julio de 2013

Las madrugadas de Bolaño

TENÍA el pelo largo, llevaba un morral lleno de hojas con poemas, casi siempre estaba fumando. Había vuelto corriendo a Chile para vivir la Unidad Popular, pero cuando llegó la Junta Militar estaba en La Moneda. Ya leía a Nicanor Parra. Creía que la poesía debía volver a las barricadas. Corría 1975, tenía 22 años y era uno de los cabecillas de un grupo de poetas incendiarios que atacaban al orden cultural mexicano. Los infrarrealistas. Era el único que no bebía alcohol ni fumaba marihuana. Observaba y escribía. "Aprendía del silencio de las madrugadas", dice uno de los que estaba ahí, Bruno Montané. Otro, el más joven de la pandilla, Juan Esteban Harrington, lo recuerda recatado: "Roberto Bolaño era el menos salvaje de todos".

Encendida la mecha del Infrarrealismo, lo abandonó. Se instaló en España en 1977 y atravesó los 80 escribiendo cientos de poemas, cuentos y novelas en completo anonimato. No volvió a México. Allá, su mejor amigo, el poeta Mario Santiago, mantuvo vivo el Infrarrealismo hasta quemarse. En 1998, con 45 años, Bolaño convirtió en leyenda a sus primeros cómplices literarios en la novela Los detectives salvajes. Ganadora de los premios Herralde y el Rómulo Gallegos, tuvo el fervor de la crítica y de los escritores hispanos, hasta situarlo como el tótem de su generación. Cinco años después murió: la madrugada del lunes 15 de julio se cumplirán 10 años de su partida.
Como se sabe, Los detectives salvajes es una ficción hecha de puras verdades. Los Infrarrealistas son en la novela los Realviceralistas, Bolaño es Arturo Belano, Santiago es Ulises Lima, Octavio Paz es Octavio Paz, etc., etc. Piel Divina, Felipe Müller, las hermanas Font, Pancho Rodríguez, Laura Jáuregui, Catalina O’Hara, incluso Cesárea Tinajero están inspirados en personas con nombre y apellido. "La novela es tan cercana a la realidad, que los que estuvimos ahí nos reconocemos. Pero todo está tergiversado", dice Harrington, que al empezar la conversación insiste en aclarar uno de los tantos mitos: "Yo no soy García Madero".

Creado en 1975, por Bolaño y Santiago, el Infrarrealismo bebía de todas las vanguardias posibles y se enfrentaba al imperio de Paz en la poesía mexicana. El nombre era una cita a Roberto Matta. "Déjenlo todo, nuevamente. Láncese a los caminos", pedían los infras en su primer manifiesto. Eran marginales y temidos. Iban de fiesta en fiesta. Nunca a una organizada por la pintora Carla Rippey, que en Los detectives salvajes aparece retratada en el personaje de Catalina O’Hara, una artista famosa por sus veladas.

"Es posible que los infras salgan más interesantes y románticos en el libro que en la vida", dice. "Roberto tenía un don para volver cualquier cosa interesante, tomaba muchas notas y sabía volver mítica la realidad. Creo que, en un principio, hizo el libro como una broma privada entre él y Mario", agrega Rippey.

Muchos creen que el chileno Harrington, hoy un productor audiovisual, inspiró a García Madero, el poeta de 17 años que narra gran parte de la novela. "Yo era el más chico", reconoce. Un día aparecieron por su casa Bolaño y Bruno Montané (Müller en el libro). Por su padre, se habían enterado que escribía. "Léete unos poemas, me dijeron. Roberto fumaba, Bruno miraba a cualquier parte. Leí varios. Ya, agarra tus cosas y mañana te pasas por la Casa del Lago (centro cultural de la Unam), me dijeron al terminar. Ya está. Así entré a los Infrarrealistas", cuenta.

Harrington se unió a la rutina de la banda. Se veían todas las semanas en cualquier café barato. "Bolaño siempre iba a expulsar a alguien. Después era readmitido”, cuenta. Y aclara: “En la novela inventa a un personaje que él nunca fue. Nunca fue el aventurero. Roberto era híper inteligente, pero también era desagradable. Además, era mojigato. Bebía cero, no fumaba mota. No hacía nada. Observaba y escribía".

"Su 'droga' era estar días sin dormir, escribir y leer; aprender del silencio de las madrugadas", dice Montané, que fue su amigo desde los 70 hasta que murió. "Era genial, lúcido y complejo. Recuerdo a Roberto como un tipo entrañable, con mucho humor, cariñoso, pero también podía ser muy depresivo y, dicho en mexicano, podía tener episodios en que mandaba a todo el mundo a la chingada", agrega.

A Lisa Johnson la mandó a la chingada varias veces. Ella también a él. "Fue el gran amor de Roberto", dice Harrington. Retratada en el personaje de Laura Jáuregui en Los detectives salvajes, rondó el grupo de los infras y fue la pareja de Bolaño. Incluso, la llevó a vivir a su casa; no funcionó. En 1979, cuando se publicó la antología Muchachos desnudos bajo el arcoíris de fuego, Bolaño incluyó un rabioso poema sobre ella: Generación de los párpados eléctricos. Puro despecho. En mayo de 2003, le pidió a Rippey el teléfono de Lisa, pero ésta -una bióloga de respeto- prefirió no recibir llamadas del pasado.

En 1977, Bolaño viajó con Santiago a Europa y, según él, en una estación de trenes de Francia, dieron por muerto al Infrarrealismo. "En realidad, sólo lo integrábamos dos personas", dijo en una entrevista. Desde España, le escribió decenas de cartas a Mario, que éste rara vez contestó. Mientras el autor de 2666 trabajó sin cansancio para levantar una carrera literaria, Santiago puso en práctica uno de sus versos: "Si he de vivir, que sea sin timón y en el delirio". Murió atro- pellado el 10 de enero de 1998, de acuerdo con Bolaño, un día después que él terminara de corregir Los detectives salvajes


(reportaje de Robero Careaga C. en el sitio "la tercera".)

domingo, 14 de julio de 2013

EL CEPILLO

Cuántas veces el cepillo
ha esmerilado la noche, los dientes,
los murmullos de aquel grillo terco.

Cuántas palabras dosificadas
como el contenido del tubo Colgate
se han quedado para después.

Qué cantidad de ocasiones el espejo
ha duplicado uno a uno ciegos
actos, calladas bocas, cansadas comisuras.

Cuántos ejemplares, qué serie
de sonrisas, qué caudal de bocas,
de labios han besado tus deseos.

Quién finalmente saldrá
ya noche, ya tarde, ya oscuro
y cerrará ventanas, echará aldabas.

Ante la amenaza de tormenta,
ante la voz apagada, en susurros
formulas preguntas, redactas testamentos.

sábado, 13 de julio de 2013

Tulio Mora Gago (1948 )

Borradores de la verdad

Esos que murieron tronados
sin llegar a los 30,
esquineros de astillados postes donde la pasta
dura el corazón remendaba
de un precipicio seguro,
raza de nadie, calamidad de poetas,
esos despellejados Ojedas,
hojas de ruta de incendio,
peores Cornejos, imposibles Bullitas,
dándole crepusculares
a su pedal dale y dale,
Vegas desabrigados, Olivas de pura palta,
bonzos Recaldes, recontrabismados Rupays,
dándole y dándole,
luciérnagas de la mala vibra,
el puñado de sal que Dios arrojó
contra espejos rotos
para que el día con su mafiosa costumbre
los hiriera de indeseables honduras,
esos obstinados adolescentes,
borradores de la verdad, de la niebla pena,
dándole duro al pedal
de su bicicleta, dándole con filo indio
por los márgenes sucios del poema
donde la vida se desvanece
y es un molino de agua que un arrozal
reverdece entre impecables garzas
lo que hacen girar con su pedaleo
de piadosos reveses.


(texto tomado del blog "cascada de palabras")



viernes, 12 de julio de 2013

Hay que ver la cultura en Dogville

Alrededor de 17 millones de pesos serán gastados en unos cuantos días en una ciudad Colombiana. Están invitados dos mexicanos: Valeria Luiselli y Tryno Maldonado.
     Hace unos días, entrevistado en un noticiero que cubre todo México, un distinguido promotor deportivo opinó que debía dársele un mejor uso al dinero. En lugar de hacer encuentros carísimos (construcción de estadios incluida), que brindan alegría por unos días y que dejan quebrantos que resolver en los administradores públicos, que siempre pagan el lujo o aumentan y heredan el déficit, deberían hacerse escuelas donde sería más útil la práctica de los deportes. Este señor se llama Nelson Vargas. Estoy de acuerdo.
     Y, trasladado el tema al ámbito literario, HAY que preguntarse si sirve de algo gastar en una gran fiesta que quién sabe si aumenta realmente el consumo de libros o la escritura y publicación de obras. ¡AY! Creo que todos los millones de pesos destinados a viajes, hoteles, unos minutos de lecturas, charlas con el público (que suele no hablar gran cosa, porque el tiempo es breve) y con los colegas, tendrían mejor uso.
     Hace unos meses hubo un Hay Festival en Xalapa. Sus efectos se verán quizás en una o dos personas de la próxima generación que lo recuerden. Y tenemos prisa. Necesitamos datos, estadísticas, prospectivas: ¿qué cambios ha habido en la literatura en Veracruz en los últimos años? Los cambios se deben a las inversiones que hacen los propios autores (¡ay!, las pestañas quemadas). Las fiestas, y sobre todo las grandes fiestas, las que cuestan millones, apenas sirven para conseguir una foto con algunos personajes invitados, o de uno mismo en un escenario que pronto será desmontado.
 
 
(Antes del Hay Festival de Veracruz, hubo uno -UNO- en Zacatecas, en las postrimerías de Amalia García Medina como gobernadora y, al parecer, como mujer política que le entregó el poder en bandeja de plata al PRI. Por supuesto que el festival pasó sin pena ni gloria: ahí, en medio de la fiesta cultural, estaba la decana de los libreros haciendo su agosto: tenía libros de Elmer, Villoro, Cercas, Yuri y otros escritores que participaron en el suceso. Pero no hubo prensa competente que cubriera las distintas mesas redondas express. Express porque se sucedían una tras otra con mínima duración. Es cierto que ya conocemos -otros escritores- de sobra el rollo perpetuo del escritor estrella de Sinaloa, lo mismo que el de Villoro, etcétera. Ricardo Haus trajo de Chile un documental -incompleto- sobre la vida, obra y milagros de Roberto Bolaño. En fin, ahora nadie en Zacatecas se acuerda de ese ¡Ay, sin ventura de mí!, festival pues Trinidad Maldonado ya había emigrado a Oaxaca. Nota copiada y pegada del blog "letras de ver", autor: Jaime Velázquez, 24 enero 2013.)

jueves, 11 de julio de 2013

Élmer Mendoza y el oficio de escribir

Elmer Mendoza ha sido señalado por la crítica y por muchos de sus colegas como el padre de la Narcoliteratura. Desde Un detective solitario (1999), su primera novela, hasta la saga del Zurdo Mendieta, sus ficciones han vuelto una y otra vez al imaginario del narcotráfico, siempre impregnado de violencia (y amor), corrupción (y lealtad), cinismo (y honestidad). Se trata de un universo ambiguo, lleno de claroscuros, que se torna mucho más dramático cuando se mide con los varios miles de muertos reales que va cobrándose la “guerra” emprendida por el estado mexicano contra los cárteles de la droga.
En ese barro camina Mendoza. Sin embargo, no es ésa la mayor virtud de sus novelas. En ellas, el habla adquiere una materialidad contundente, impone una respiración, afecta al lector. Mucho más que una nutrida balacera. Los enigmas de la trama, la velocísima prosa, o el melancólico escepticismo del Zurdo Mendieta, por nombrar sólo algunas de sus fortalezas, se subordinan a la intensidad de un habla plagada de matices, ironías, contrapuntos. Una poética urbana. Un habla comprometida, y comprometedora.
Tras su paso fugaz por el Festival Azabache de Mar del Plata, y cuando Tusquets acaba de publicar Nombre de perro , tercera entrega de la saga de Mendieta, Mendoza aceptó responder por mail algunas preguntas.
“¿Será tarea del escritor traer más miedo a este mundo?”, se pregunta Rubem Fonseca en uno de los epígrafes de “La prueba del ácido” (la segunda novela de la saga Mendieta). ¿Cuál es su propia respuesta a esa pregunta? ¿Qué lugar ocupa el miedo en su escritura?
No es tarea; sin embargo no lo puede evitar. Un buen escritor genera emociones y sentimientos y por ahí aparece el miedo. Pensé en Fonseca, me pareció muy claro y lo dejó abierto: hay asuntos que no caben en respuestas definitivas. Creo que no incito al miedo; más bien hay una carga de temeridad; quizá trabajo para que mis libros tengan usa postura temeraria y que se contagie. Tampoco estoy tan seguro.
Generalmente lo consideran el máximo referente de la Narcoliteratura. ¿Qué valor atribuye a esa categoría?
En la medida que es una categoría que contiene un realismo inconveniente, que señala, no el folklor, sino las peligrosas debilidades de la sociedad contemporánea corrupta, tiene valor. Desde luego que las más de las veces el término se usa para descalificar; no obstante, posiblemente los lectores y algunos críticos, nos han llevado a un sitio elevado, y el carácter social de esta literatura gana terreno. Funciona como plataforma y si se lo permites se convierte en una limitante, porque los temas están vivos y todos los días muestran facetas, y este tema es demasiado activo.
“Ya no hay más que decir, el mundo ya no es digno de la palabra”, escribió Javier Sicilia tras el asesinato de su hijo por el narcotráfico en 2011. Su verso recuerda a la célebre consideración de Theodor Adorno sobre la imposibilidad de escribir poesía después de Auschwitz. ¿Cómo se posiciona la literatura frente a la violencia? ¿Cómo afecta esa tensión a su propio trabajo?
La literatura está más allá de la gente que la sufre o disfruta, y no pocas veces hay frases lindas; pero es un producto humano, y mientras haya alguien… Ahora hemos acomodado algunos factores y hablamos de una estética de la violencia; hemos conseguido escribir historias de temática dolorosa y provocar algunas emociones que contradicen las declaraciones de los príncipes del poder; usamos el lenguaje de la calle, el español estándar, algunos tecnicismos; adaptamos el ritmo narrativo a algún habla en particular, yo la del norte de México, y dimos la sorpresa. Lo agradable es que pronto fue más que narcoliteratura. No permito que la tensión de la violencia afecte mi trabajo: jamás podría concluir una novela. Como individuo me cuido y sigo los códigos para estar seguro; pero en mi obra son otras leyes las que valen.
En su paso reciente por el Festival Azabache habló sobre la “estética narco” ¿Cómo la caracterizaría, y de qué manera se nutre de ella su producción?
Hay mitos y leyendas nuevas. Algunas demasiado sangrientas. Hay expresiones con que se nombran. Nombrarlas provoca sentimientos encontrados. Hay una manera de nombrar la maldad que es prohibida. La estética de la violencia aporta las opciones: palabras, historias, nombres, que semánticamente generan ciertos sentimientos, generalmente ambiguos, que acercan o alejan al lector de la realidad de la que forma parte. Si un autor consigue el equilibrio entre lo que se conoce y lo que se propone como novedoso: está en el camino.
¿Diría que la suya es una escritura pesimista?
No sé. Espero que en primer lugar provoque un interés inconsciente que nazca de la emoción de leer, de seguir personajes que se parecen a alguien, que viven situaciones más o menos familiares. Si después hay reflexiones me gustaría que fueran optimistas, pero si son pesimistas significa que traigo la brújula alterada.
“Nombre de perro” parece la más sentimental de las historias de Mendieta; ¿habrá –pese a todo– lugar para el amor?
Es justo lo que me pregunto. Ya ves que conviene resolver algunos aspectos antes de teclear. Aunque el club de fan del Zurdo exige que tenga relaciones un poco más largas, perdería un instrumento narrativo de poderoso atractivo en la personalidad de mi detective. De momento, no sé qué tanto pueda soportar una intrusión tan obstinada.
Es notable la atención puesta sobre el estilo, y sobre registros regionales y sociales muy particulares, en sus novelas. ¿Cómo orienta su producción en ese nivel de escritura?
Corrijo mucho. Cada párrafo debe sonar y estar quieto de tal manera que pueda leerse. Quiero que mi lector experimente otras sensaciones, desde el rechazo irritado a la sonrisa complaciente. Cada párrafo es parte de una trama. Creo que los registros regionales expresados con precisión dan personalidad a un autor, y a veces es tan especial que se vuelve único: eso quiero. Quiero que la novela de aventuras sea una obra de arte sin otros calificativos. Quiero demostrar que después del boom, aún tenemos ideas por desarrollar.
¿Cómo valora el campo literario actual en México y el resto de América Latina?
Me gusta. Una vez más nos unimos, tenemos intereses comunes. Hay autores representativos en todas partes y lectores que los siguen. Deberíamos ayudar, al menos en narrativa, a que el trabajo de paraguayos, ecuatorianos, venezolanos, bolivianos y centroamericanos se conozca más.


(entrevista de Santiago Maisonnave en el sitio "revista ñ", Clarín)

miércoles, 10 de julio de 2013

J. Conrad: la lectura interior

Joseph Conrad es, hay que decirlo de inmediato, un novelista genial, una de las más altas cumbres de la literatura inglesa, y al mismo tiempo un escritor incómodo en aquel privilegiado Olimpo. Es distinto a sus contemporáneos, y también a sus antecesores, por la opulencia total de su lenguaje, por el tratamiento de sus temas, por la mirada con que contempla al mundo y a los hombres. Es un moralista a quien repugnan los sermones y moralinas. Es el autor de extraordinarias novelas de aventuras donde éstas terminan por convertirse en experiencias interiores, viajes al fondo de la noche, hazañas que ocurren en los pliegues más secretos del alma. Es un conocedor profundo del mapa inmenso conformado por el imperio inglés, y un testigo cuya mirada desnuda a cualquier empresa colonizadora. Es un "raro" en el sentido más radical de la palabra. Un novelista ajeno a cualquier escuela, que enriqueció a la literatura inglesa con un puñado de novelas excepcionales, entre otras: Lord Jim, Bajo las miradas de Occidente, Victoria, Nostromo, El agente secreto, La línea de sombra y Corazón de las tinieblas, que a juicio de algunos es su obra maestra.

Llegar a Conrad marca uno de los momentos inolvidables que puede registrar un lector. Volver a él es, ciertamente, una experiencia de mayor resonancia. Significa poner los pies, una vez más, sobre una infirme tierra de portentos, perderse en las varias capas de significación que esas páginas proponen, postrarse ante un lenguaje construido por una retórica soberbia, agitada, cuando al autor le parece conveniente, por ráfagas de ironía corrosiva. Sobre todo es encontrarse de nuevo ante los Grandes Temas, esos que uno encontró en los trágicos griegos, en Dante, en los dramaturgos isabelinos, en Cervantes, Milton y Tolstoi. La obra de Conrad se nos presenta como monumental, conclusiva y totalizadora, y el lector llegará jadeante hasta las últimas líneas de cada una de sus novelas para descubrir que aquello que parecía ser un sólido mausoleo es más bien un tejido que puede hacerse y deshacerse, que su carácter es conjetural, que nada ha sido conclusivo, que la historia que acaba de leer puede ser descifrada de muy diferentes maneras, todas, eso sí, desoladoras.


( Sergio Pitol, traductor de J.C., trozo tomado del sitio "neorrabioso".)

martes, 9 de julio de 2013

James Schuyler (1923/1991 )

 
 
Un cuchillo de piedra

26 de diciembre de 1968
Querido Kenward:
qué joyita
de abrecartas. Es justo lo que andaba
necesitando, algo
donde posar los ojos, que siempre
había querido, que equivale
a decir que se trata de algo
cuya falta sentí sin ser consciente
de ella, algo sin uso práctico
y a la vez esencial, como una caja
de botones, o mapas, cielos verdes
matutinos, islitas y canales
en un plato de avena, o el vapor
de un consomé de ostras. Ágata marrón,
veteada como un bosque
por un humo que tiene
el toque acuoso de la seda de mar,
en una rápida ensenada
de aguas contaminadas por el óxido.
Presenta líneas ondulantes
de atardecer del norte, como un Munch
sin angustia, con dejos
casi de ámbar: en nariz,
una idea resinosa, a la vista
una aguja laqueada, verde
donde no existe ningún verde, como
una imagen residual, pero presente.
Pulido como un hacha, y elegante
como un pequeño lago de montaña,
tan viril como un lingam,
el clima de noviembre vuelto piedra,
¿para qué cosa sirve
exactamente? ¿Para
abrir cartas? No, se trata de un objeto,
feroz, oscuro, hermoso,
cuya sorpresa está
en que la sorpresa, una vez
que pasó, sigue ahí para siempre:
algo que al disfrutarse
no se consume. Lo i-
rrecuperable vuelve
en un mundo marrón
fabricado en madera,
salpicado de nieve, ojo de la tor-
menta aún en piedra.
 
(texto tomado del sitio "zaidenwerg".)

lunes, 8 de julio de 2013

Aira y Piglia no existen


Federico Guzmán Rubio quiere sonar polémico y dice que la literatura argentina no tiene novelistas. “No los tiene. Dime uno, uno solo, nómbralo, dilo”, pide en un bar del centro de Madrid. ¿Manuel Puig? “Oye, para eso veo una mala telenovela de las cinco de la tarde. Vamos. No hay un solo novelista, no lo hay, ni uno, vamos, dime uno, vamos, dilo”, reclama él, en medio de la pista del Morocco, un bar a pocas cuadras de la sede de la editorial Lengua de Trapo, donde publicó Será mañana, mientras suena un tema de Nacho Vegas. ¿Juan José Saer? “Eso es nouveau roman, no sirve, ya está hecho, vamos, dime uno: no hay grandes novelistas argentinos”, repite Guzmán Rubio, escritor mexicano claramente obsesionado con la ¡falta de novelistas en la literatura argentina! “Es como yo digo”, dice Guzmán Rubio, “no hay ningún Mario Vargas Llosa en la literatura argentina, no hay ninguna novela total”. Y se le podría mencionar a Cortázar, a Pauls, a Roberto Arlt, pero en ese punto, entonces, lo único que queda es darle una palmadita en la espalda y apartarse para comprobar que su espíritu necesita modelos reconocibles que le brinden cierta seguridad a su idea de la literatura. O de la novela, un género que muta hacia lo irreconocible.


(nota de Diego Erlan, sitio "revista ñ", Clarín.)

domingo, 7 de julio de 2013

Amat Escalante en Múnich

Múnich, 6 jul (dpa) – La película “Heli”, del mexicano Amat Escalante, se alzó este sábado con el principal premio del Festival de Cine de Múnich, el de mejor film internacional, anunciaron los organizadores en el noveno y último día del certamen en la ciudad alemana.
De esta forma, la película de Escalante, quien se llevó este año el premio al mejor director en el prestigioso Festival de Cine de Cannes, se quedó con los 50 mil euros (65 mil dólares) del premio ARRI/OSRAM del festival.
“Heli”, tercera película de Escalante, retrata los devastadores efectos de la corrupción y el crimen organizado en México a través de la historia de una familia inocente y describe esos escenarios con imágenes de brutal violencia.
En tanto, otro mexicano, Sebastian Hofmann, compartió el premio CineVision a la mejor ópera prima por “Halley” con la eslovaca Mira Fornay por “My Dog Killer”. El galardón está dotado con 12.000 euros.
Durante el festival de Múnich se proyectaron en total 174 películas de 48 países.


(cable tomado del sitio "sin embargo".)

Wynstan Hugh Auden


Los escritores

Raramente los escritores son buenos líderes. Son empleados de sí mismos y tienen escasos contactos con sus clientes. Para un escritor es fácil no ser realista. No he perdido mi interés por la política, pero he llegado a darme cuenta de que en casos de injusticia social o política solamente funcionan dos cosas: la acción política y los reportajes periodísticos creíbles acerca de los hechos. Las artes no pueden hacer nada. La historia política y social de Europa sería la misma aunque Dante, Shakespeare, Michelangelo, Mozart, etc. no hubieran vivido. Un poeta en cuanto tal tiene un solo deber político: dar un ejemplo con su escritura del uso correcto de su lengua materna, continuamente corrompida. Cuando las palabras pierden su significado, se impone la fuerza física. Es cierto que un poeta si lo desea puede escribir lo que llaman poesía engagée, pero tiene ante todo que darse cuenta de que es él mismo el que obtendrá el beneficio. Aumentará su reputación entre aquellos que piensan como él.


(cita tomada del blog "neorrabioso")

sábado, 6 de julio de 2013

Beatificaciones frescas

Que Juan Pablo II fue un santo es algo que sabe cualquier persona con dos dedos de fe. Tan solo hay que recordar sus homilías en Africa o Latinoamérica condenando el uso del condón, y propagando el purificador sida, mientras el Banco Vaticano invertía dinero en la industria del preservativo. O su empeño en ocultar los millardos de abusos sexuales a niños, sin condón, para ahorrar innecesarias inversiones en educación sexual. Pero para que te hagan santo no te basta el sentido común y el olfato para los negocios. Es necesario haber obrado al menos dos milagros. Una exigencia que deja en bragas el 6,5 que Wert demandaba para recibir una milagrosa beca. Pero, como conseguir el 6,5 trabajando doce horas en un McDonald, hacer milagros no es tan difícil. Es como el sexo. Basta con encontrar a alguien que se deje milagrear.
El primer milagro de Wojtyla fue curar a una monja francesa del Parkinson. A la monja, de hecho, no le tembló el pulso al asegurar que, tras escribir el nombre de Juan Pablo II en un papel, se le pasó el tembleque. Como somos una civilización poco elevada, a Juan Pablo II se le canonizó, en lugar de entregarle el Nobel de Medicina, que era más pasta.
El segundo milagro es todavía más milagrero. Una mujer con aneurisma cerebral reza mucho a Juan Pablo y se le pasa el problema. Sucedió en Costa Rica. El médico que constató su curación, tras hacerle una resonancia magnética, concluyó que el primer diagnóstico estaba equivocado. Que la señora no padecía aneurisma, sino solo ese clásico dolor de cabeza que todas nos habéis dedicado como excusa cuando somos medio feos. El médico es un hereje. Este médico es un Galileo. Que se atrevió a decir que la Tierra gira alrededor del Sol antes de que Dios ordenara al Sol dejar de girar alrededor de la Tierra. Quien no vea que esto del aneurisma costarricense es un milagro, es que no tiene los ojos cerrados para rezar. La mujer insiste: fue un milagro. ¿Quién es ese médico para negar a esa mujer las razones de su curación? ¿Cómo la ciencia se atreve a seguir cuestionando la fe, después de la voluntaria apostasía que el propio Galileo hizo de sus teorías heliocéntricas tras ser amablemente torturado?
Yo he visto milagros evidentes. Tenemos, por ejemplo, un presidente que ganó las elecciones con mayoría absoluta solo planteando que iba a gobernar como Dios manda. Si eso no es un milagro, una epifanía, un prodigio, un asombro, que venga Dios y lo vea. Sobre todo que vea al presidente, y se haga una idea de lo que nos ha mandado. Y no conozco a un solo español que niegue, tras la sacrosanta victoria de Mariano Rajoy, el milagro económico, social, intelectual y futbolístico que hemos gozado desde entonces. Tenemos un país tan próspero, gracias al Dios de los milagros presidenciales, que nos podemos permitir el lujo de dejar a seis millones de españoles gozando del ocio, sin trabajar, disfrutando el día a día de sus folganzas, vicios y onanismos.
Dije antes que los milagros no son tan difíciles de hacer, si estás tocado por la gracia de Dios. A mí, de hecho, me salen casi sin querer. Hasta el punto de que hacer tanto milagro involuntario me resulta incluso bastante molesto y antipático. No doy abasto con tanta adoración, que me vienen miles de beatas a la puerta de casa a arrodillarse ante mí todo el tiempo. Es un sinvivir. Mesiánico, pero sinvivir. Con tanta beata y una sola puerta, no me organizo yo del todo.
De hecho, para racionalizar el tema le he pedido al ayuntamiento la licencia para convertir mi casa en un fumadero de opio. No se crean ustedes que eso ha alejado a las beatas. Todo lo contrario. Vienen más. Y se les curan los párkinson, los aneurismas, los tumores, la efervescencias, las menopausias y las canas en dos chupadas de pipa. Hago aquí milagros en cadena, y ya he contratado hasta dos becarios que se me parecen para tener ratos libres. Tantos milagros se han producido en casa, que ahora me temo que me quieren canonizar en vida. Me parece precipitado. Que ilegalicen el incienso y legalicen el opio, coño. Que me van a hacer santo. Y yo siempre luché por acabar en el infierno.
Y fracasé.
Nunca cometamos la insensatez de sustituir creencias por ideas. Os lo digo yo, traficante de opio para beatas, que ayer me morí de risa y los dioses me han condenado a este triste cielo eterno. Y en la tierra me han hecho santo. Que yo paso de tonterías, hostia. Que yo nunca quise ser santo. Que soy poeta y traficante de opio. Que quiero ser tierra, humo, polvo, sombra y nada. ¿Os esteráis? Que hagan santo a ese tal Juan Pablo II, que cura el párkinson y el aneurisma sin necesidad de meterle opio a ninguna beata. Pero a mí no. Yo solo trafico con opio. No con creencias. Que son muchísimo más peligrosas. Ay, que me está dando un aneurisma y un párkinson. Va a ser el castigo de… (No saquéis conclusiones: la belleza también mata).


(artículo de Aníbal Malvar en el sitio "público".)

FB con el Orgullo Gay

Con el lema “El orgullo nos conecta”, marchó por las calles de San Francisco durante el desfile del orgullo el carro de Facebook, sin dudas una red social que amplia las relaciones y las visibilidades entre todxs. En carrito iban Mark Zuckerberg, su creador, escoltado por setecientos empleados. Algunos de ellos llevaban en la mano un sello de goma para imprimir un “Me gusta” en el cuerpo de otros participantes, que en total eran un millón. El desfile fue particularmente festivo este año, ya que se produjo días después de que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dictaminara que la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) era inconstitucional, dando validez federal al matrimonio de parejas de gays y lesbianas que se casen en los estados que lo permiten. También se declinó ese día la Proposición 8, que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo en California. Más de 15 millones de mensajes, comentarios y fotos aparecieron en Facebook después de que la DOMA fue anulada.


(notícula en "soy", Clarín)

viernes, 5 de julio de 2013

José Kózer, Premio Iberoamericano Pablo Neruda

El escritor cubano José Kózer fue elegido ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2013, que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que se conoció hoy en Valparaíso.
El anuncio fue hecho por el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, desde la Casa Museo La Sebastiana. El premio es el más importante que entrega el Estado de Chile y consta de 60.000 dólares ($30 millones aprox.)
El jurado fue presidido por el Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, y estuvo conformado por Julio Ortega, de Perú; Margo Glantz, mexicana; Roberto Echavarren, uruguayo; y Leonardo Sanhueza Frits y Soledad Fariña Vicuña, de Chile. La elección fue unánime.
Kózer fue notificado telefónicamente por Ampuero, y recibió sorprendido y alegre la noticia desde Miami. "Justo cuando me entero estaba corrigiendo una poesía, muy temprano en la mañana, y aunque me habían dicho que quizás podía quedarme con el premio, fue de todos modos un gran honor", dijo.
Para el Ministro de Cultura, se trata de "un extraordinario poeta, con una obra muy prolija, reconocida internacionalmente, sólida e innovadora. Este premio habla por una parte de la importancia que tiene Pablo Neruda tanto para los chilenos como en su proyección internacional, y al mismo tiempo es una invitación a los chilenos a conocer a nuevos poetas, nuevos creadores del espacio iberoamericano. Esa es justamente una de las labores del Consejo de la Cultura, ampliar y formar audiencias, acercar a la población a la experiencia y goce estético del arte", dijo.
El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2013 fue ganado el 2012 por Nicanor Parra y el 2011 por Oscar Hahn, ambos chilenos, por lo que se esperaba que en esta oportunidad correspondiera a un poeta extranjero.
El galardón nació en 2004 y se entrega en una ceremonia que realiza el Presidente de la República, el 12 de julio, día del natalicio de Pablo Neruda.
José Kózer es un escritor cubano radicado en Estados Unidos desde 1960. Hijo de emigrantes judíos provenientes de Polonia y Checoslovaquia. Ha publicado más de 50 libros, en su mayoría de poesía, además de diarios y narrativa, clasificado dentro de la estética neobarroca, e identificado como una de las figuras centrales de esta corriente. Durante 30 años ejerció como profesor de literatura hispana en Queens College, Nueva York, donde además fue Jefe de Cátedra del Departamento de Literatura Comparada. Actualmente vive en Hallandale, Florida.
Ha publicado poemarios como “Este judío entre números y letras (1975), “Y así tomaron posesión en las ciudades”, “Bajo este cien”, entre otros.
Recibió la Beca Cintas, la Beca Gulbenkian y el Premio Julio Tovar de Poesía en 1974. Ha sido antologado y publicado en numerosos periódicos y revistas de Europa, América Latina y Estados Unidos.


(nota tomada del sitio "la tercera".)

jueves, 4 de julio de 2013

Egipto: cae Mursi

 Al vencer el ultimátum que impuso el Ejército al presidente egipcio Mohamed Mursi, se confirmó lo esperado: el mandatario será relevado por Adli Mansur, presidente del Tribunal Constitucional Supremo, y lo antes posible convocará a elecciones generales. El relevo político en Egipto, que en los últimos días se sumergió en manifestaciones multitudinarias contra el hombre al que eligieron hace un año, tiene un impacto internacional y regional.
La mañana del miércoles todo estaba dispuesto para el cambio. El primer paso fue la ocupación militar de la televisora estatal egipcia. Su misión era clara: supervisar las transmisiones para evitar que Mursi o alguien de sus partidarios emitiera comunicados de simpatía al sitiado político.
Hacia media mañana, las tropas habían tomado posiciones en El Cairo y Alejandría, la otra gran urbe egipcia. A contrarreloj, en su oficina presidencial, el aún mandatario se empeñaba en concretar el camino hacia el gobierno de coalición que ofreciera la víspera y que gestionaría los comicios parlamentarios. También tenía en cartera, la creación de un comité independiente que acordaría las enmiendas institucionales.
Cuatro horas después de que venciera el plazo de 48 horas que las fuerzas armadas le impusieron a Mursi, los manifestantes celebraban en la emblemática Plaza Tahrir de El Cairo. Mucho antes, cientos de soldados con uniforme de combate y vehículos blindados ya habían tomado las instalaciones administrativas, financieras y estratégicas del país, así como el control de las vías más importantes.

 En un mensaje difundido por televisión, el ministro de Defensa, Abdel Fatah al Sisi, afirmó que la medida fue consultada con los líderes religiosos, opositores y sociales de Egipto y que las fuerzas armadas enfrentarán “de manera contundente” cualquier brote de violencia.
Flanqueado por líderes políticos y el jeque de la institución islámica de Al Azhar, Ahmed Tayeb, así como por el papa copto, Teodoro II, el general anunció la suspensión de la Constitución, la disolución del Parlamento y la formación de un nuevo gobierno de transición que encabezará el presidente del Tribunal Constitucional Supremo, Adli Mansur, hasta la celebración de nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales.
Desde un sitio impreciso, el mandatario depuesto, denunció por twitter y facebook la consumación de “un golpe” y aseguró que seguirá siendo el presidente de Egipto, por lo que llamó a los altos mandos militares y soldados a cumplir la constitución. Escribió que la acción militar “representa un golpe de Estado total que será rechazado categóricamente por todos los hombres libres de nuestra nación”.
El ahora ex gobernante sostuvo que su legitimidad debe ser respetada, porque fue electo mediante comicios democráticos, ya que de lo contrario Egipto podría caer en la violencia. Algunos de sus seguidores islamistas se han comprometido a luchar hasta el final para defender al gobierno de Mursi y durante sus manifestaciones coreaban: “¡Abajo el gobierno de los militares!”, el mismo lema que utilizaron los revolucionarios de izquierda durante los 16 meses que las fuerzas armadas detentaron el poder tras la destitución de Hosni Mubarak.
Por su parte, el ejército, rechazó que se tratara de un golpe de Estado, y afirmó que sólo actuaba a nombre de la gente para despejar el camino hacia un nuevo gobierno. Tras el mensaje militar, una fuente cercana al político dijo que el ex mandatario fue llevado a un lugar secreto.

 

En México


El Gobierno mexicano expresó ayer en un comunicado su deseo de que impere la tranquilidad en Egipto y que los actores nacionales entablen un diálogo que permita restablecer el Estado de Derecho, al tiempo que emitió recomendaciones a sus ciudadanos en ese país.
La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que el Gobierno de Enrique Peña Nieto “se mantiene atento a los acontecimientos en Egipto”, donde hoy las Fuerzas Armadas derrocaron al presidente, Mohamed Mursi, y suspendieron la Constitución.
México hace votos por que “se mantenga la tranquilidad y se establezca un diálogo entre los actores nacionales que permita restablecer el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática”, apuntó.
La Cancillería destacó la necesidad de que dicho diálogo se lleve a cabo “en un marco de respeto a los derechos humanos y que, al mismo tiempo, responda a las aspiraciones y demandas de la población”. Además, señaló que “está en permanente contacto con la comunidad mexicana en ese país y preparada para brindar protección consular en caso de que resulte necesario”.



En el mundo

Pocas horas después del anuncio militar, el presidente de EU, Barack Obama, pidió a los militares que depusieron al mandatario de Egipto, Mohamed Mursi, que devuelvan la autoridad a un “gobierno civil elegido democráticamente” tan pronto como sea posible y ordenó revisar la ayuda que Washington otorga a ese país.
Más temprano, la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, había declarado que su país estaba “muy preocupado” por la situación en Egipto. “Creemos que todas las partes deben comprometerse con las demás y necesitan escuchar las voces del pueblo egipcio, y lo que están pidiendo, y por lo que están protestando de forma pacífica “, dijo Psaki. “Y eso es un mensaje que hemos transmitido a todos los niveles y a todas las partes”.
Gran Bretaña, en tanto, a través de su cancillería, rechazó “una intervención militar como forma de resolver las disputas en un sistema democrático”.
La cancillería francesa, por su parte, se limitó a decir que tomaba nota de los acontecimientos en Egipto y que esperaba que los comicios se celebren en paz y con respeto al pluralismo.

Para el centro de análisis geopolítico Stratfor, la Primavera Árabe fue un ejercicio de ironía, en ningún lugar mejor expresado que en Egipto. En la superficie, pareció ser un equivalente árabe de lo que en 1989 ocurrió en Europa oriental. Cuando los demócratas constitucionalistas tomaron las calles en 2011, todo parecía semejante a lo ocurrido a fines del siglo XX. Hoy, la ironía es que la Primavera Árabe abrió la puerta al nuevo descontento popular y confirmó que aunque ese disgusto es real, no está definido hacia donde se inclinará la democracia constitucional en el futuro.

En 2011, el ejército egipcio propició la caída de Hosni Mubark, y ayer volvió a sacar del poder a otro mandatario, esta vez, el primero elegido de manera democrática al obtener 51% de los votos en los comicios de junio de 2012.
El encargado de poner punto final al gobierno de Mohamed Mursi fue el ex jefe de la inteligencia, actual ministro de Defensa y jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, general Abdel Fatah al Sisi, quien hace un año fue nombrado justamente por el ahora ex mandatario para relevar al mariscal Husein Tantaui, quien estuvo 20 años en ese cargo.
La ascensión de Mursi puso fin a 16 meses de un gobierno militar, y anunció el inicio de una nueva etapa democrática que nadie pensó que sólo duraría 368 días, antes del nuevo  retorno de los militares al poder.


(cronología tomada del sitio "24 horas".)

Miguel Ángel Chávez Díaz de León (1962 )

Para inventarla
es necesario verla de perfil
en una fotografía
saber el número exacto de lunares
que nacen en su piel
llenarle de flores los espacios
hablarle desde el mar
y decirle al teléfono
que nos hace falta su geometría

Es preciso tener en la memoria
que no nos pertenece

Es ideal amarla sin tocarla
buscar y encontrar cien muletas
para seguir de pie

Para inventarla es menester
deshabitar el corazón
y dejarlo limpio
para que ella lo tome y se lo coma

De otra manera inventarás
un monstruo


(texto tomado del sitio "ombligo".)

miércoles, 3 de julio de 2013

Carver, alcohol, tabaco y talento

Ahora que estamos disfrutando de las excelentes exposiciones de PhotoEspaña 2013, nos llega un libro en el que la fotografía es protagonista en creativa colaboración -como tantas veces- con la literatura. Se trata de Carver Country (Anagrama), subtitulado El mundo de Raymond Carver.

El gran cuentista americano, maestro del realismo sucio y del minimalismo, llegó a planificar con el fotógrafo Bob Adelman, apenas unos meses antes de su muerte -agosto de 1988-, un recorrido por los escenarios de su atormentada y breve vida. Murió a los 50 años, víctima de un cáncer cerebral, subsiguiente -gran fumador- a otro de pulmón. Una larga carta inédita de Carver a Adelman, recogida al principio del libro, da cuenta, con ribetes autobiográficos, de las pistas que el escritor le señala al fotógrafo para su trabajo.

El libro se construye mediante la interrelación, que supera la mera ilustración, entre fragmentos de relatos y poemas de Carver -algunos también inéditos- y las fotografías de Adelman. Aquí tenemos, como se dice ahora mucho, la cartografía del trágico universo del autor de Vidas cruzadas, tanto tiempo devastado por la pobreza, el alcohol y los infiernos familiares.

Paisajes, ciudades, amigos anónimos y menos anónimos, lugares y compañeros de trabajo, las habitaciones del escritor y los útiles de la escritura, los enclaves inspiradores, sus mujeres e hijos, la madre y otros parientes, los cigarrillos, las copas, en fin, la geografía, el decorado y el “dramatis personae” de una vida y de una gran literatura religada, durante demasiado tiempo, al dolor, se visualizan junto a los textos que hacen comprender la conexión entre lo vivido y lo escrito.

A modo de epílogo, el libro ofrece un extensísimo epílogo de la poetisa y narradora Tess Gallagher (El amante de los caballos), la mujer que amó y mantuvo sobrio al mujeriego Carver durante casi sus últimos once años. Gallagher y Maryann Burk, la primera esposa de Carver (durante dos décadas), han escrito sendos libros -editados en España por Bartleby y Circe, respectivamente- en los que dan su particular versión de sus relaciones.

Gallagher, en Carver Country, certifica y comenta las tretas y artimañas que Carver solía improvisar para “escaquearse” de algo, “pasar la pelota” de un problema o eludir airoso una situación embarazosa. Los alcohólicos están muy entrenados en las (malas) artes de la mentira.

Olivier Cohen, editor francés de Carver, escribe en el prólogo lo siguiente: “Deudo de Flaubert, de Chéjov, de Babel, Carver componía relatos elípticos en los que alentaba el soplo de un antiguo “fatum”. ‘Nada de trucos baratos', decía. Para finalmente concluir: ´Nada de trucos'. Nada en él era trucado. (¿De dónde viene, pues, que más de una vez yo haya sospechado que hacía uso de ciertos artificios?). Gallagher reconoce que Carver utilizaba argucias en su vida cotidiana. Cohen dice que Carver rechazaba los trucos en sus escritos, aunque sospecha. Bueno, puede ser que no se viva y se escriba con arreglo a los mismos códigos morales. De todas formas, lo que más me ha gustado de las palabras de Cohen es algo que se deduce del razonamiento de Carver sobre los trucos: no hay trucos baratos y trucos a secas. Sólo hay trucos, y se entiende en consecuencia que todos los trucos son baratos. Excepto los de los magos, claro.


(reseña de Manuel Hidalgo en el sitio "el cultural".)

martes, 2 de julio de 2013

Muerte masiva en presas

Un derrame de melaza en la presa el Hurtado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco provocó la muerte de miles de peces que yacen en la superficie y las orillas del cuerpo acuático.
De acuerdo con lo informado por medios locales, la comunidad de pescadores del lugar estima la muerte de al menos tres toneladas de peces que constituyen un pilar de la economía local.
Agrupaciones vecinales informaron que al acudir a la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, simplemente les fue negada cualquier acción dado que no se trata de una sustancia tóxica la que dio muerte a los peces.
Por su parte el gobierno municipal declaró que no cuenta con los recursos para atender la contingencia ambiental y declaró los hechos fuera de su jurisdicción, limitándose a entregar tapabocas para que los habitantes soporten el mal.
El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro, informó en charla virtual, que ordenó la clausura de la empresa responsable del derrame, sin embargo, esta ya estaba fuera de operaciones al momento de la instrucción.


(¿Cuántas veces has escuchado a las autoridades estatales deslindarse de los hechos delictivos cometidos en su territorio con el argumento de que los delitos federales no son de su competencia? Con esa política de oídos sordos se multiplicaron los grupos del crimen organizado en todo el país, lo mismo han hecho en Jalisco con este crimen registrado en sus presas. Nota en el sitio "24 horas".)

lunes, 1 de julio de 2013

Durango, violencia frente a comicios

Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de José Ricardo Reyes Zamudio, candidato de Movimiento Ciudadano al municipio de San Dimas, en Durango.
El hallazgo se dio aproximadamente a las 14:30 horas, en un paraje denominado “El Sauz” a 10 minutos de Tayoltita en un recorrido de vigilancia por parte de efectivos militares.
Reyes Zamudio fue secuestrado esta mañana cuando se dirigía a un funeral y horas más tarde fue encontrado su cuerpo.
Se destaca que había sido presidente municipal bajo el Partido del Trabajo de 1995-1998.
Consecuencia de la inseguridad que prevalece en Durango, los municipios norteños de San Bernardo e Indé sólo tienen candidatos a alcaldes postulados por el PRI.
PAN y PRD adujeron falta de garantías para poder postular candidatos a alcaldes.
Recientemente el gobernador, Jorge Herrera Caldera, afirmó que debido al Pacto por México, ha servido en Durango para garantizar la paz y la tranquilidad en las elecciones del próximo domingo.


(nota en el sitio "24 horas.)