martes, 31 de julio de 2012

Todas las cartas de Pessoa son ridículas




“Fernando: Hoy no tuve suerte. Mis cosas son últimamente así, siempre salen mal. Deseaba tanto que llegara la hora... y al final usted llegó aburrido de su vida y de mí. ¿Ya no le gusto Fernandito?”. “Ofélia: Toda mi vida gira en torno a mi obra literaria, buena o mala, lo que sea, lo que pueda ser. Todos (…) tienen que convencerse de que soy así, de que exigirme sentimientos —que considero muy dignos, dicho sea de paso— de un hombre común y corriente es como exigirme que sea rubio y con los ojos azules”. El primer fragmento de carta (escrito en septiembre de 1929) pertenece a Ofélia Queiroz, por entonces de 29 años. El segundo, escrito días después, a un Fernando Pessoa de 40, ya alcoholizado, que se dirigía a la única mujer de la que se enamoró en su vida y con la que iba a cortar para siempre poco después. La especialista portuguesa Manuela Parreira Da Silva acaba de reunir en un único volumen (Cartas de amor de Fernando Pessoa e Ofélia Queiroz, editorial Assírio & Alvim), las cartas que se cruzaron (a veces de usted, a veces de tú) el mayor poeta de la literatura portuguesa y una chica bien de una familia burguesa lisboeta.
Ambos se conocieron a finales de 1919, en una oficina comercial donde Ofélia, por entonces de 19 años, entró a trabajar de secretaria y donde Pessoa, de 31, se empleaba por horas traduciendo al inglés cartas de negocios. A los pocos meses, en febrero de 1920, el poeta, enamorado por primera vez en su vida, montó una escena de folletín a la chica, declarándose melodramáticamente una tarde de invierno en la que estaban los dos solos en la oficina. A la chica, aunque salió despavorida, la teatral prueba de amor exagerado le gustó. Y le escribe la primera carta: “Pienso mucho en usted, en que estoy despreciando a un chico [su novio de entonces], que me adora (…) voy a serle franca: temo mucho que esos transportes de amor suyos sean de poca duración (…) si Fernandito nunca pensó en tener familia, le pido que me lo diga…” A esta carta inquisitiva y clara Pessoa respondió así: “Quien ama verdaderamente no escribe cartas que parecen requerimientos de abogado. El amor no estudia tanto las cosas, ni trata a los otros como acusados”.
Con todo, la relación se entabla. La pareja vive diez meses como novios. Parreira da Silva asegura que del lenguaje de algunas cartas se desprende que no fueron unos amores tan platónicos como se pensaba y que hay giros que dejan entrever algún que otro escarceo erótico nunca demasiado aclarado. Hay paseos, reticencias de Pessoa a conocer a la familia de ella, cursiladas (“todas las cartas de amor son ridículas”, escribió más tarde, en un poema célebre) y un constante deseo de ella para que él se comprometa más. Pessoa llega incluso a fantasear con ganar un premio millonario participando en unos pasatiempos ingleses a los que es muy aficionado con la intención de casarse. Pero, entre otros problemas, entre los dos se interpone la figura de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos de Pessoa, una de las personalidades en las que transmutaba el poeta.
Hay incluso cartas firmadas por A. de C. A Ofélia le resultaba particularmente odioso el personaje: “No me gusta, es malo”, escribe en junio de 1920. En noviembre dejan de verse. Pessoa se despide con una carta enigmática y triste: “Mi destino pertenece a otra Ley, de cuya existencia Ofelita nada sabe, y está subordinado cada vez más a Maestros que no conceden ni perdonan”.
Nueve años después, el azar les une de nuevo. Ofélia ya es una mujer de 28 años y Pessoa, un hombre adicto al aguardiente obsesionado con terminar una obra que es un laberinto inacabable. Ella ya no habla de boda. Y él vuelve a distanciarse y al final, las cartas se convierten en un desesperado monólogo de ella pidiendo, casi inútilmente, al otro que le escriba, anticipando una ruptura que se produce a finales de 1929.
En 1935, meses antes de morir, Pessoa vio su único libro publicado en vida, el soberbio poema Mensaje. “Un día, llamaron a la puerta y la criada fue a abrir”, —relató la misma Ofélia, muchos años más tarde—. “Era alguien que traía un libro. Al abrirlo vi que era Mensaje, con una dedicatoria. Cuando pregunté quién lo había traído, por la descripción de la chica, me di cuenta de que lo había hecho el mismo Fernando. Corrí hacia el portal, pero ya no lo vi”.


(nota de Antonio Jiménez Barca clonada del sitio El País.)

lunes, 30 de julio de 2012

Fabián Casas (1965 )

Sin llaves y a oscuras 

Era uno de esos días en que todo sale bien.
Había limpiado la casa y escrito
dos o tres poemas que me gustaban.
No pedía más.

Entonces salí al pasillo para tirar la basura
y detrás de mí, por una correntada,
la puerta se cerró.
Quedé sin llaves y a oscuras
sintiendo las voces de mis vecinos
a través de sus puertas.
Es transitorio, me dije;
pero así también podría ser la muerte:
un pasillo oscuro,
una puerta cerrada con la llave adentro
la basura en la mano.



(texto tomado de internet.)

domingo, 29 de julio de 2012

LOS GEMELOS

El martes vi a los gemelos
enamorados cada uno de sí
por separado, para no confundirme,
ni a mí que no los distingo
ni mucho menos a Cupido
de ojos vendados y pene lúdico.

A principios de semana
me acordé de ellos,
ambos llevan piocha
como de trotsky uno
y como de piolet sangriento
el otro, cada uno narciso
de su idéntico.

Cuando termine la semana,
en la alcoba quieta
conjuraré a uno, el menos
obeso, para que me cierre
uno y otro ojos
y me diga si soñaré
con el otro, el confundido
que respira en mí.

sábado, 28 de julio de 2012

#YoSoy132 asfixia a Televisa

México.- El cerco humano de 24 horas que el colectivo #YoSoy132 realizó en las instalaciones de Televisa Chapultepec, para hacer evidente su repudio al sesgo informativo de la empresa de Emilio Azcárraga Jean y su contribución a la supuesta imposición de Enrique Peña Nieto como presidente, tuvo eco en algunos de los principales diarios del mundo.
Por la noche, sin difundir imágenes del bloqueo, en su noticiero estelar que encabeza el conductor Joaquín López Dóriga, Televisa se limitó a informar que a esa hora, las 23:04 de este viernes, el contingente había levantado el cerco.
La difusión del cerco humano la realizaron a través del medio que dominan y del que se han sabido organizar: las redes sociales.
A través de Livestream, un sitio de Internet en el que se pueden difundir imágenes y audio en tiempo real, difundieron las actividades culturales que realizaron durante la toma simbólica de Televisa Chapultepec.
A través de sus cuentas en Twitter, los estudiantes subieron decenas de fotografías de la toma, de los carteles que diseñaron para la movilización; y presumieron la “unidad juvenil”.
Su protesta traspasó fronteras: The Guardian, Reuters y BBC (de Inglaterra); El País (España), El Comercio (Perú); Sympatico.ca (Canadá); Emol (Chile); Aftonbladet (Suecia), y Europapress rebotaron la noticia de su la movilización nocturna.
Cada una de las notas publicadas por estos medios fue profusamente reproducida en las redes sociales, en especial en Twitter, en donde la etiqueta #OcupaTelevisa se ubicó durante toda la mañana y parte de la tarde entre los temas más comentados de la red social.
También circuló un video en la red YouTube titulado: “Marcación personal a Televisa Deportes en los Juegos Olímpicos 2012” sobre la irrupción de un grupo de mexicanos durante una transmisión en vivo que realizaban los enviados de la televisora a las Olimpiadas en Londres.
Los mexicanos que portaban playeras de México y pancartas corearon: “¡Fraude, fraude!” y “¡Peña no ganó, Televisa lo ayudó!”; provocaron que se cancelara el enlace que realizaba el enviado de la televisora.
En Twitter, decenas de usuarios publicaron el video y saludaron la iniciativa del grupo de mexicanos que enfrentaron a los enviados de Televisa, entre ellos el director de Televisa Deportes, Javier Alarcón.
Con el paso de las horas, el movimiento se fue desinflando, por lo que los jóvenes tuvieron que pedir refuerzos.
La Comisión de Seguridad del Movimiento señaló que entre las 5:00 y 6:00 horas sería el periodo más crítico para la “toma pacífica” de la televisora, debido a que es el horario de entrada de los trabajadores de la televisora; y a las 6:00 horas se realizó el relevo de los policías capitalinos que resguardan el inmueble.
También a través de Twitter, los miembros y simpatizantes de #YoSoy132, invitaron a los usuarios de redes sociales a ver la transmisión en vivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos, a través de sitios de Internet como http://deportesmx.terra.com.mx/juegos-olimpicos/londres-2012/en-vivo/1944/ para apoyar el cerco a Televisa.
Anonymous se sumó a la toma simbólica de Televisa de manera virtual: “tumbó” la cuenta de la televisora en Twitter @NTelevisa_com, lo que fue confirmado a través de las cuentas de Paola Rojas y Joaquín López Dóriga.
La cuenta de Televisa fue intervenida minutos después de arrancar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Londres 2012.
El último tuit noticioso de la cuenta hacía referencia al conflicto poselectoral con el siguiente titular:
“Noticieros Televisa @NTelevisa_com Coldwell: Fuera de lugar, propuesta de presidencia interina bit.ly/OiZI3p”.
Alrededor de las 15:00 horas, apareció un mensaje con un insulto para el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto:
“Lo aceptamos @EPN es un pendejo, cualquier otro nos hubiera funcionado mejor #CercoTelevisa”, escribió el supuesto miembro de Anonymous @MexicanH, quien se adjudicó la intervención de la cuenta; además reveló contraseñas de acceso para administrar la página oficial de la televisora.
Durante la toma simbólica de Televisa, el colectivo estudiantil leyó un extenso pronunciamiento en el que define, en seis puntos, el plan de lucha que tendrá de aquí en adelante.


El primer punto es el que dio vida al movimiento: la democratización y transformación de los medios de comunicación. “Consideramos que sólo con la socialización de los medios de difusión y un modelo de medios públicos, se alcanzará una verdadera apertura mediática y se garantizará el derecho a la información y a la libertad de expresión”, afirmó el colectivo.
El segundo punto del plan de lucha es el cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico: “Buscaremos una educación verdaderamente laica, gratuita, científica, pluricultural, democrática, humanista, popular, crítica, reflexiva, de alto nivel académico y garantizada por el Estado en todos los niveles como obligación constitucional.”
El siguiente, el cambio del modelo económico neoliberal, porque, señalaron, la experiencia y la historia han dado la certeza de que “el mercado no es la panacea para la solución de los males sociales y que el gobierno y la sociedad deben jugar un rol fundamental para resolver los problemas económicos que aquejan al país. Por eso lucharemos por una economía humana, justa, soberana, sustentable y de paz”.
Como cuarto punto, el cambio en el modelo de seguridad nacional, necesario, afirmó el movimiento estudiantil, para la restauración de la paz: “Es imperante el retiro de las fuerzas armadas de las funciones de seguridad pública; así como detener la criminalización, represión y hostigamiento de la protesta social y de la población en general.”
La transformación política y vinculación con movimientos sociales ocupa el quinto sitio en la agenda de #YoSoy132 y tiene la finalidad de “fomentar y fortalecer la democracia participativa en la toma de decisiones, la construcción de políticas públicas y el apoyo a los proyectos autónomos y autogestivos”.
Finalmente, el movimiento señaló que luchará por el pleno cumplimiento del derecho a la salud consagrado en el artículo 4 constitucional y en la observación general 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU. “Nos oponemos al esquema neoliberal de salud adoptado en las últimas décadas por el Estado mexicano”, indicó el colectivo.
Los estudiantes levantaron el cerco humano que hicieron alrededor de Televisa fue levantado a las 21:00 horas sin que se registraran incidentes.


(crónica-reportaje tomado tal cual de Apro agencia en línea.)

viernes, 27 de julio de 2012

El País y Televisa con EPN

MADRID.- “Si yo fuera el candidato de la izquierda mexicana, lo peor que me podría pasar es que me felicitara un editorial del diario El País, porque significaría que estoy más a favor de los intereses de las empresas españolas que de los ciudadanos mexicanos”, dice con sarcasmo Pascual Serrano.
Con esta ironía el periodista y autor del libro Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles (Foca, 2010) se refiere al editorial" Obrador es un lastre" que el diario español publicó el domingo 15, donde afirma que “la izquierda mexicana debería replantearse el liderazgo de su candidato presidencial derrotado”.
Desde esa postura editorial el matutino sostiene que “es muy improbable que prospere el recurso de la izquierda mexicana” para invalidar las elecciones presidenciales por las acusaciones de compra y manipulación del voto. Estima que la ventaja de 3 millones de votos del priista Enrique Peña Nieto sobre el perredista Andrés Manuel López Obrador es “un argumento contundente sobre un proceso en el que no hay evidencia de irregularidades a gran escala”.
Considera que las protestas contra el regreso del PRI al poder “no pueden ocultar el hecho de que el populista Obrador ha sido siempre un mal perdedor”. Para fundamentar su argumento alude a las acciones “desestabilizadoras” que emprendió en el proceso poselectoral de 2006.
En opinión de El País “parece llegado el momento de preguntarse si les conviene como líder un hombre dos veces derrotado, con tendencia al victimismo conspiratorio y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado una parte de su voto natural”.
Serrano plantea que no está totalmente de acuerdo con la respuesta que López Obrador dio al mencionado editorial, al tuitear: “A El País: dejen la manía de hacer periodismo colonizante. Mejor hagan la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España”.
Dice el periodista: “Yo creo que se sigue haciendo (en América Latina) referencia a España con su historia colonizadora y eso libra de las actuales culpas a los nuevos colonizadores. Es decir, no piensen más en (Cristóbal) Colón, mejor piensen en Telefónica o Repsol; que no les preocupe tanto Hernán Cortés y que les preocupe más Juan Luis Cebrián (consejero delegado del Grupo Prisa y presidente de El País)”.

Grupo Televisa, el socio

El entrevistado sostiene que varios editoriales y artículos de opinión sobre el proceso político en México, publicados por El País antes y después de los comicios, “definieron su interés real, que son sus posibilidades de negocio, de privilegio y de connivencia con los potenciales vencedores”, en este caso el PRI.
Agrega: “En esa definición editorial, el grupo legitima una elección pese a estar siendo recurrida en tribunales, sanciona a determinados candidatos como adecuados o no adecuados. Y aunque quizá fueron más discretos durante la campaña (electoral), ahora ya han abierto su postura a favor del PRI y contra López Obrador”.
Sostiene que detrás de todo se encuentran los intereses de Prisa y los de su sociedad con Televisa.
Desde 2005 esa televisora puso en marcha un plan de marketing político para llevar a Peña Nieto a la Presidencia, como lo documentó Jenaro Villamil en Proceso y en su libro Si yo fuera presidente.
El reality show de Peña Nieto (Grijalbo, 2009).
En octubre de 2001 Grupo Prisa firmó un acuerdo con Televisa –Vicente Fox actuó como testigo de honor– para adquirir 50% de Radiópolis, consorcio radiofónico del que Televisa tiene la otra mitad.
Con una inversión de 60 millones de dólares el grupo español de medios buscaba afianzarse –ya había entonces una edición de El País en México– y con esta alianza buscó potenciar el mercado radiofónico en México, tal como lo señalaron en su comunicado ambos grupos mediáticos.
“Es clarísimo, ese es el parámetro para definir a Prisa. No tiene que ver con ideologías, son sólo negocios, como reza la célebre frase de Vito Corleone. Esto se traduce en que el futuro de Prisa en México está ligado al de Televisa; y los intereses de Televisa están ligados a los del Grupo Prisa”, explica el también autor de Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo.
Por lo que toca a los vínculos de Televisa con Peña Nieto, Serrano apunta: “En la medida en que ustedes han sabido detectar los intereses que ha extendido Televisa (con el eventual gobierno priista) es fácil identificar los intereses de Prisa”.
En su editorial del martes 3 –dos días después de los comicios– titulado Más allá del PRI, El País daba por válido el triunfo del PRI y fijaba su posición frente a los candidatos: “Tras 12 años alejado de Los Pinos el PRI volverá el 1 de diciembre a situar a un presidente en la residencia oficial de Los Pinos. Enrique Peña Nieto ha ganado con una ventaja nítida en las elecciones del pasado domingo, aunque menor que la vaticinada. A sus 45 años, como él mismo ha recordado, representa otra generación y otro Partido Revolucionario Institucional distinto al que gobernó México con mano de hierro de 1929 hasta 2000”.
Para llevar a cabo las reformas necesarias, opina El País, Peña Nieto “va a tener que abrirse al apoyo de otros partidos y muy esencialmente del derechista PAN… Esta vez López Obrador carece de toda razón para cuestionar los resultados de las presidenciales. Pese a que obtuvo un resultado mejor del esperado, probablemente ya no forma parte del futuro político de este país”.

Vocero de “la reconquista”

En su libro Traficantes de información Serrano consigna que El País se presenta como un “periódico liberal, independiente, con clara vocación internacional y defensor de la democracia pluralista”. En la página electrónica del Grupo Prisa se asienta que ese diario no es portavoz de “ningún partido, asociación o grupo político, financiero o cultural”.
No obstante, sostiene el especialista, su fuerte implantación en América Latina convierte a Prisa “en un agente político de primer orden y explica su alto nivel de intencionalidad informativa respecto a las acciones de los gobiernos de la región. Todo hace pensar que los cambios de accionariado y socios ocurridos en 2010 se reflejan en esta intencionalidad. Su nueva relación con Telefónica y con los fondos de inversión de Nueva York Liberty Acquisition Holdings en su accionariado suponen una influencia de esos intereses económicos en la línea editorial de los medios de Prisa”.
En entrevista vía telefónica el miércoles 18, el periodista afirma que “El País y el resto de medios de Prisa se han convertido en el mayor portavoz de las grandes multinacionales españolas, de tal manera que cuando se intuya que un gobierno va a querer recuperar el control de sus recursos naturales –en países donde opere una multinacional española–, entonces Prisa le atacará en defensa de esas empresas. Ante un gobierno que se plantee la recuperación de sectores estratégicos, como la energía, los hidrocarburos o la telefonía, Prisa se convertirá en el defensor de Endesa, Iberdrola, Repsol o Telefónica”.
Recuerda el caso de Prisa con Repsol-YPF en Argentina; Repsol en Venezuela o Bolivia con la nacionalización de la filial de Red Eléctrica de España, donde el grupo mediático arreció en sus críticas editoriales.
“Yo creo que es un buen barómetro para saber si un gobierno está defendiendo los intereses de su país frente a las multinacionales españolas, cuando empiezas a ver publicados los editoriales negativos de El País.
“Es esa su vocación de integración política fundamental que, contra lo que se suele pensar, es puramente empresarial. Este grupo ha fundamentado la viabilidad y la rentabilidad de su empresa en la connivencia y en los privilegios con respecto a gobernantes y políticos con poder. A partir de ahí los contenidos de sus medios y sus maniobras están dirigidos a crear esa simbiosis con los gobernantes, con los cuales se pueden ver beneficiados.”
Tras la muerte de Jesús Polanco, Juan Luis Cebrián ocupó un papel preponderante en las operaciones para recuperar el balance de este grupo de medios, marginando a los herederos del patriarca del grupo, quienes de poseer 70% de Prisa quedaron en 30% (Proceso 1790).
Desde entonces, explica Serrano, se han ido posicionando en el grupo poderosas instituciones bancarias y de telecomunicaciones que influyen en la política editorial.
El pasado 30 de junio el consejo de administración de Prisa aprobó la integración de Telefónica como nuevo socio estratégico para impulsar su “transformación digital”, donde la sociedad que dirige César Alierta suscribió bonos convertibles en acciones por valor de 100 millones de euros.
Una vez concluida la operación, Telefónica tomará posesión de 6% o 7% del accionariado, según escribió Daniel Toledo en el diario digital El Confidencial.
Entre los accionistas más significativos de Telefónica se encuentran BBVA, CaixaBank y Blackrock.
En la misma junta, celebrada en Madrid, el grupo Prisa aprobó una serie de operaciones de capital con sus acreedores HSBC, Santander y CaixaBank para la conversión de parte de su deuda en acciones por 334 millones de euros.
Este acuerdo –adelantado por Daniel Toledo el pasado 14 de junio– supone que “las entidades acreedoras del grupo de medios alcanzarán un porcentaje que rondará 20% en 2014, año en el que harían efectivos los convenios”.
El empresario Carlos Slim –quien controla 0.2% de CaixaBank—adquirió de forma directa 3.2% del capital del Grupo Prisa a través de Inmobiliaria Carso el 15 de noviembre pasado. El País citó la operación en su edición del 18 de noviembre del año pasado.
“El grupo aún mantiene una deuda tremenda (de unos 3 mil millones de euros) y fuertes compromisos con bancos, con lo cual nos podemos preguntar si éstos no van a influir en la política editorial”, apunta Serrano.
“Por eso, no me sorprende que el diario sea cada vez más obvio en su política editorial en Venezuela, Argentina y ahora México. Lo hace con una tremenda soberbia, con la prepotencia que ni siquiera los gobiernos de España se atreven a hacerlo, y mira que se atreven a muchas cosas”, remata.


(Nota de Alejandro Gutiérrez en Apro en línea, que entre líneas habla de un acuerdo publicitario por seis años con Enrique Peña Nieto.)

jueves, 26 de julio de 2012

PRI o las elecciones prepagadas

No son un invento tan reciente las tarjetas de prepago o prepaid cards. Tienen varios años circulando, sobre todo en Estados Unidos, y suelen ser avaladas por Visa o MasterCard o prácticamente cualquier entidad bancaria, HSBC por ejemplo.
Son conceptos distintos el dinero y la moneda metálica o de papel, el capital, el cheque, el traveller check, la tarjeta de crédito y de débito, y ahora la tarjeta prepagada que, por cierto, es al portador. No se necesita tener cuenta en el banco para adquirirla. Compañías como Wal-Mart la usan para pagar las nóminas de sus empleados y algunos gobiernos para prestaciones o como ayudas alimentarias.
Muy orgullosos de su hallazgo se han sentido quienes la concibieron: las festinan como si hubieran inventado la hostia, porque sirve en efecto para muchas transacciones y es muy práctica, pero la verdad es que también han inventado uno de los instrumentos más prácticos y expeditos para lavar dinero procedente de la economía criminal.
Ya en mayo de 2011 un cable de Associated Press revelaba que los delincuentes de la droga ya no tenían por qué andar cargando pacas de billetes: una alternativa más atractiva y menos riesgos para transferirlo de un país a otro “son las tarjetas prepagadas que disponen de bandas electrónicas y no necesitan estar vinculadas a una cuenta bancaria”.
Las tarjetas han sido el medio preferido para pagarle a burros y pushers y también a los polleros que meten gente en Estados Unidos. John Tobo, alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, afirma: “Si los terroristas del 11 de septiembre hubieran usado tarjetas (prepagas) para cubrir sus gastos, no se hubiera conseguido ninguna de sus huellas terroristas”.
El departamento de Estado calcula que cada año los cárteles de la droga envían de Estados Unidos a México entre 19 mil y 39 mil millones de dólares que son blanqueados en el sistema financiero mexicano.
Por lo menos tres miembros de una comisión del Senado encargada del International Narcotics Control insisten en que las tarjetas de prepago tienen que declararse en las aduanas como si fuera efectivo. Cualquiera puede bajar en el aeropuerto Eldorado de Bogotá con cinco tarjetas en el bolsillo que son un cuarto de millón de dólares y que además se pueden recargar de manera remota.
Estas informaciones son otros de los indicios que abonan la idea de que el combate al lavado de dinero no ha sido el fuerte del gobierno de Calderón en su lucha contra el crimen. Parece una política de Estado, como si temiera quitarle a la economía nacional una de sus cuatro patas (las otras son los ingresos por petróleo, la inversión extrajera directa y las remesas que mandan nuestros paisanos).
Ha habido una actuación tímida y muy pasiva por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, como se ha visto en el caso del Hong Kong Shangai Banking Company (acusado de blanqueo en Estados Unidos) que muy pronto se dio cuenta de que en México el Estado ya no existe y obró en consecuencia.


(nota de Federico Campbell, "Tarjetas lavadólares" en Río Doce en línea.)

miércoles, 25 de julio de 2012

Chavela pierde los estribos

Chavela Vargas «encabronada» porque no encuentra plaza para volver a México
La cantante Chavela Vargas ha perdido los estribos al verse sometida a un régimen dietético del que le eliminaron azúcar y sal luego que fuera internada por estrés y agotamiento en Madrid, a donde fue a presentar un disco de homenaje a García Lorca. Su contrariedad ha aumentado al no encontrar boleto de regreso a México para ella y sus acompañantes. Foto de Efe e información en Abc en línea.

Almodóvar: un país "pavoroso"

Pedro Almodóvar prosigue su cuaderno de rodaje vía Facebook y, tres semanas después del primer claquetazo, se reconoce en su "estado ideal" entre decorados y cámaras, asegura que cada sábado va a visitar a Chavela Vargas y adelanta que pronto dirá lo que piensa "de este Gobierno brutal".
El ganador de dos Oscar sigue inmerso en el rodaje de su película número 19, pero no ha podido dejar de manifestar su opinión sobre la situación de España y las medidas tomadas por el Gobierno durante lo que considera "una situación pavorosa".
"En el plató es el único lugar donde no se siente la vertiginosa ascensión de la prima de riesgo. Sólo leo los titulares de los periódicos, de camino al estudio. Un día de estos tomaré conciencia (ya la he tomado, pero la inercia del rodaje lo aplasta todo) y desde aquí diré lo que pienso de este Gobierno brutal", escribe en el perfil en la red social de su productora, El Deseo.
Al margen del pesimismo político, Almodóvar vuelve a estar entusiasmado en lo artístico con su vuelta al humor. "Reconozco que éste es mi estado ideal, vivir dentro de los estrechos confines de un rodaje", confiesa. Pero también añade que la veteranía y el éxito no le quitan los nervios: "A pesar de todo, yo sigo cagado", remacha. Pese al tono cómico de este filme coral, con un reparto en el que figuran nombres como Javier Cámara, Cecilia Roth, Raúl Arévalo, Lola Dueñas o Blanca Suárez, Almodóvar sigue siendo un creador metódico de disciplina férrea.
"No veo a nadie fuera del rodaje, no salgo el fin de semana, no voy al cine, ni al teatro, apenas oigo música (...), no hablo por teléfono, voy a ver a Chavela los sábados, el resto del fin de semana lo paso con mi gato e inclinado sobre el guión para anticiparme a todo lo que queda", asegura. Y, pese a su satisfacción por haber llegado a "la tercera semana sin bajas", como todo rodaje, el de Los amantes pasajeros también tiene incomodidades, pues hace "mucho calor, más que en Madrid, dentro del avión, con los focos a punto, alcanzamos los 50 grados".
"Disponemos de una gran nave para rodar, pero el interior del avión donde transcurre la acción se nos queda chiquito, la grúa prácticamente no cabe y [José Luis] Alcaine se las ve y se las desea para encontrar lugares donde esconder la luz", explica. Pero para un actor, un rodaje con Almodóvar no es un rodaje cualquiera. "Los chicos, actores y actrices, no parecen sentir ninguna incomodidad (y las sufren, seguro) pero tienen un entusiasmo increíble. Les apasiona rodar juntos. Lo disfrutan muchísimo. Ya tenemos algunos momentos memorables y eso nos estimula mucho".


(nota tomada de Público en línea.)

martes, 24 de julio de 2012

Elis Regina, post mortem

En el repertorio elegido por Elis Regina durante la última etapa de su carrera no abundan las canciones de amor. Los años que van desde mediados de los 70 hasta su muerte, ocurrida en enero de 1982, marcan una nueva colocación en el oficio de cantora: más arriesgado, que abomina de las composiciones que huelan demasiado a clásicos, si se quiere más intensamente sexual. Son los tiempos en que un cronista brasileño arriesgó la idea de que Elis había cambiado a partir de descubrir un uso sensual del micrófono. Un período que coincide con lo que podría haber sido su proyección internacional, luego de su disco con el armoniquista belga Toots Thielemans ( Aquarela do Brasil , 1969) y tras su registro junto a Antonio Carlos Jobim ( Elis & Tom , 1974) compositor de grandes temas.
Una de las reediciones lanzadas por Warner por el aniversario de su desaparición incluye un recital registrado en 1979 en Montreux –festival que allá a fines de los 70 y comienzos de los 80 reunía al jazz con todas aquellas músicas que no se sabe en qué batea de la disquería ubicar– en el cual se escuchan tres magníficos duetos con el multiinstrumentista Hermeto Pascoal, un monumento a la ironía de la que son víctimas un par de esos clásicos insoslayables de la bossa nova : “Garota de Ipanema” y “Corcovado”.
Fue tanta la demanda para aquellos shows , que hubo que agregar una nueva presentación. Algunos temas se repitieron, otros fueron variados. Elis bajó del escenario poco conforme con sus dos recitales, dispuesta a suspender el proyecto que ese material formara parte de un disco en vivo. De ese primer rechazo, que se fue atemperando con la sucesiva escucha de las grabaciones, surgió un compacto que ahora se reedita, bajo el título Um dia y que incluye todo, o casi todo lo cantado durante el día y la noche. Ahora son dos cd. Y es posible descubrir que el proceso de selección implica la eliminación de aquellas canciones que implican formas más o menos enfáticas de sentimentalismo, como la un tanto melosa “Amor até o fim”, de Gilberto Gil (de quien sí interpreta la mística “Rebento”) o “Triste” de Jobim. La selección no parece haber sido sólo por mayores o menores aciertos en la programación.
Otra de las grabaciones rescatadas es Saudade do Brasil , el show dado por Elis en la mítica casa de espectáculos Canecão de Rio de Janeiro, un año después de Montreux. Lo que queda claro en las veinte canciones elegidas es que arman una especie de rara historia. Regina parece haber descubierto una nueva posibilidad de la canción: dar cuenta de una realidad, hostil, compleja, por momentos desalentadora, a la que enfrenta con una serie de entonaciones tan variadas que terminan por sellar su destino de enorme cantora –como se nombra a su oficio en Brasil. Y que, casualmente o no tanto, es el título del último disco de Mercedes Sosa, quien tuvo también esa apertura de Elis a lo nuevo y a dejarse infiltrar por la juventud ajena para encontrar la propia.
A esos dos discos habría que agregar en la serie rescatada por Warner Essa mulher y Elis –su último álbum en estudio– que reúne temas de nuevos compositores: aparecen allí algunas canciones que se quedarán con ella hasta su muerte, pero que no necesariamente entran en la categoría de hits .
Saudade do Brasil cuenta una historia, ya no se pueden hilar los temas únicamente a partir de la melodía, sino como construcción de una paleta de estados de ánimo ante un mundo que resulta cada vez más inhóspito. Los refugios posibles pertenecen irremediablemente al pasado, como en la nostálgica “Conversando no bar”, de Milton Nascimento, o la tradicional y muy alegre “Marambaia”. Hay lugar para otras sensaciones, la de empezar a conocer nuevas formas del miedo. Lo cual, obviamente aterra pero también abre posibilidades inesperadas. La doble ironía de “Alô, Alô, Marciano”, de Rita Lee y Roberto de Carvalho, o “O primeiro jornal”, trata de la construcción de refugios, de la intimidad como espacio de abroquelamiento, pero que es inevitablemente precario. El afuera empieza a aparecer y lo hace de manera brutal, pero a veces también de forma desolada. A la primera corresponde el distante desencanto con que cuenta un ajuste de cuentas en “Onze fitas”, de Fátima Guedes, la tristeza esperanzada se escucha en las estrofas de la bellísima “Aos nossos filhos”, de Ivan Lins. Allí se cuentan todas las falencias que admite tener un padre –que son suyas y también de su época–, pero que apuesta a que, finalmente, el amor por sus hijos termine por redimirlo. Esa canción hará luego támdem con “Como nossos pais”, de Belchior, donde se admite que, a pesar de todo lo hecho, no hay tanta diferencia con los propios padres. Un doble gesto de comprensión, hacia uno mismo y hacia aquellos que la historia parecía, allá por los 60 cuando empieza Elis su carrera, el símbolo de lo que debía quedar atrás para siempre.
Este material, que marca un nuevo rumbo en su forma de cantar –la melancolía es casi inexistente y pierde la batalla contra la bronca, la risa, el entusiasmo– no estaba muy difundido entre nosotros. Hoy hay una nueva posibilidad de recuperar un estilo y una voz que a fuerza de querer cantar su entorno supo dejar atrás todas las fronteras.


(Si hay alguien que te remite a Elis Regina es el recuerdo de tu amigo Ricardo González, originario de Monterrey y que un buen día te acercó a ella y otras luminarias brasileiras como el poeta Chico Buarque. Pero como Elis un día Ricardo nos dejó de la mano de la orfandad, aquejado, cómo no, por el VIH-Sida. Nota deslumbrante de Marcos Mayer, "Carcajada final" en "letra eñe", Clarín.)

lunes, 23 de julio de 2012

Raúl Vera: "Elecciones contaminadas"

México, D.F. (proceso.com.mx).- El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, exigió que las autoridades electorales investiguen el origen de los recursos utilizados por el PRI para comprar el voto en los comicios presidenciales.

“¿Por qué usaron ese mecanismo?, que se clarifique. Porque si ese dinero vino de esas asociaciones criminales que se dedican a lo que se dedican, nosotros no tenemos porqué soportar un narco equipo político en los próximos seis años”, arremetió el líder católico.

Durante su homilía dominical publicada este lunes por el periódico Vanguardia, Vera advirtió que el equipo de Enrique Peña Nieto está influenciado por el crimen organizado: “Fíjense lo que nos estamos jugando. Un secretario de Economía, en los primeros dos o tres años del Presidente Calderón, dijo: ‘las cosas están tan mal que el próximo presidente de México puede ser un narco presidente’, así lo dijo el Secretario de Hacienda”.

Vera denunció que la elección presidencial se caracterizó por el exceso de recursos públicos ilícitos y prácticas fraudulentas:

“No podemos, con la excusa de una falsa paz social, avalar un proceso lleno de irregularidades y hasta de faltas criminales como lo es el acudir al lavado de dinero, cuya procedencia se quiere cobijar en procesos oscuros que encubren delitos muy graves, y se lleva a fingir un proceso de justicia, aplicando sanciones débiles, como si se tratara de delitos menores”.


(nota reproducida de Apro en línea.)

Esther Tusquets (1936/2012 )

La escritora y editora Esther Tusquets (Barcelona, 1936) ha fallecido en la ciudad en la que nació a los 75 años. Con ella, desaparece uno de los grandes testigos de la vida de la burguesía catalana en la segunda mitad del siglo XX y una de las escritoras más dotadas para la evocación en la literatura española.
'El mismo mar de todos los veranos' es la gran obra que viene a la cabeza cuando se piensa en Esther Tusquets. El crítico literario de EL MUNDO, Santos Sanz Villanueva, incluyó en 2008 aquel título en un 'canon' de novelas que ayudaran a narrar la democracia en España. "Tal vez el gran cambio habido en nuestra reciente democracia, auténtica revolución de resultados incalculables, es la mudanza en la situación de la mujer, en su papel familiar y laboral, en sus hábitos. De ello ha surgido una imagen pública inédita: libre, independiente, sin complejos. El retrato de una nueva Eva, restringido, eso sí, a un sector minoritario por economía y cultura, en las antípodas de aquellas madres de la posguerra, lo plasmó una editora prestigiosa, pero hasta entonces escritora secreta, Esther Tusquets, en esta novela que es una apasionada historia de amor lésbico, la primera propiamente tal en nuestras letras, progresista, desinhibida y muy rompedora, aunque suscitara reservas entre el feminismo radical. El estilo barroco y el enriquecimiento de la anécdota con un pródigo culturalismo dan dimensión literaria de primera categoría a este retrato de cierta Eva actual", escribió entonces Sanz.
El complemento a ese relato más personal es 'Habíamos ganado la guerra', un libro de memorias también evocativo pero de una índole más política sobre la vida de las '20 familias' que son el corazón de la alta burguesía barcelonesa. La llegada de Franco a Cataluña, celebrada por esa clase altísima, es el asunto central del texto, en medio de la maraña clásica de refinamientos, descubrimientos y desengaños.
Aquel tema reapareció en 2008, cuando Tusquets editó uno de sus libros más sonados: 'Pasqual Maragall, el hombre y el político' (firmado junto a Mercedes Vilanova), una indagación más o menos amable por la historia del ex presidente de la Generalitat, otro miembro de la Barcelona del tenis y la pérgola. El escándalo saltó cuando la mujer del político, Diana Garrigosa, solicitó el secuestro de la primera edición del libro (con 10.000 ejemplares ya impresos),porque no quería que viesen luz unas páginas que retrataban la satisfacción de la familia Maragall con la 'liberación' de Barcelona. "[los representantes de Maragall] estaban muy agresivos y [el editor] no quiso enfrentarse a un juicio. Nosotros somos gente seria, no escritoras de escándalo. Lo cómico es que lees el libro y peca de parcialidad pro Maragall, está escrito absolutamente a favor de él, porque uno intenta ser objetivo pero no puede evitar tomar partido".
Así era Tusquets, una personalidad atípica, dispuesta a exponerse personalmente en sus textos de manera radical. Su última novela, '¡Bingo!', era un autorretrato, casi cómico y enternecedor, de la ludopatía. Y el azar, de hecho, era el argumento al que recurría para explicar sus éxitos en la edición: 'Me cayeron Mafalda y Umberto Eco, después de crear un catálogo invendible', narraba en EL MUNDO del País Vasco en 2001. La escritora se refería así a sus primeros años en Lumen, la editorial que su padre Magín compró a unos familiares, y en la que trabajó desde 1960.
Su último libro, 'Tiempos que fueron', publicado este mismo año, fue una recopilación espeluznante de cartas con su hermano, el arquitecto Óscar Tusquets (el que dio nombre a la editorial Tusquets, en la que Esther no trabajó nunca), que dibujan sus recuerdos. Su hija Milena Tusquets podrá contar el final de esa historia. También es escritora y editora.


(nota clonada de El Mundo on line.)

El País y el silencio

Estoy fortísimamente conmocionado y avergonzado: Cada día son desahuciadas y expulsadas de su vivienda 510 familias, como bien informa hoy mismo este periódico recogiendo cifras oficiales. Cada día, es decir, todos los días.
¿Cómo es posible que permanezcamos indiferentes o refugiados en la abstracta pena ante este crimen de Estado? ¿Cómo es posible que no desahuciemos de inmediato a una clase política y un Gobierno que lo permiten sin mover un dedo del poder que les hemos otorgado? ¿Cómo no ha estallado la revolución antes, ni después, de que esta noticia aparezca? ¿Cómo es posible que lo soportemos, cómo es posible que seamos tan viles? ¿Cómo es posible que permitamos que los bancos y banqueros sumidos en el desagüe del desgobierno y la malversación que nos ha llevado a la ruina consumen diariamente esta indecencia moral y comercial? ¿Qué es de esas familias al día siguiente y siguiente y siguientes de esa pena de muerte y sufrimiento a la que les hemos condenado sin nunca más saber de ellos? Yo abjuro de la España que tolera esto. Abjuro de sus políticos, a riesgo de ser catalogado de fascista por los pulcros y sabios popes comentaristas. Yo no juego a esta guillotina del amor. Yo no quiero caridad para ellos, los desahuciados. No quiero penas, no quiero absentismos políticos. Quiero que desahucien a todo el Gobierno y a su presidente y al rey de España de sus viviendas y pernocten desde hoy en la puta calle o en los albergues municipales si encuentran sitio. Quiero que se cumpla la Constitución, y, si no, me declaro antidemócrata. Quiero que al Presidente del Gobierno se le caiga la cara de vergüenza cada vez que la asome. Quiero que duerma en la calle entre cartones. Quiero que la vivienda sea el primer objetivo nacional, quiero que sea el primer rescate. Quiero que se pare esta barbarie, quiero que no echen ni a un español más de su casa. Quiero que quien quiera gobernar lo asuma como su primer empeño, hipotecando en ello su propia vivienda sin dación alguna. Quiero que los diputados, todos los diputados, de España cambien hoy mismo cuantas leyes hipotecarias o no sean preciso. Quiero que tengan decencia y no miren para otros asuntos. Quiero que se aplaudan entre ellos y en pie cuando las cambien. En la tribuna de invitados estaremos todos los españoles aplaudiéndoles también. ¿Es posible que unos banqueros con sus letras pequeñas y sus argucias y avaricias puedan más que todos nosotros? ¿Es posible que al Gobierno aún le parezcan poco los ibis y tasas con que nos acorralan para encima desahuciarles? ¿Es posible que esto ocurra en un país con cinco millones y medio de viviendas vacías? ¿Pero qué mierda de país es éste?


(¿Cabe la sistemática crítica de un diario español a un lider de izquierda que habría perdido las elecciones en México, cuando en la esquina de sus oficinas los deshauciados claman y maldicen a los bancos españoles que en el primer semestre del año 2012, "acarrearon" -como en la época dorada de la Conquista- millones de euros de los ahorradores esquilmados?, ¿acaso el cerebro de ese medio impreso y electrónico no ha pensado -es una suposición- que entre las plumas que le escriben y corrigen sus discursos al "Copetes", están destacados intelectuales orgánicos mexicanos colaboradores y columnistas de ese diario gachupín? Digo, por Dios. Nota de Arturo González, "La guillotina del amor", en Público on line.)

domingo, 22 de julio de 2012

Miguel Arteche (1926/2012 )


Relación de medianoche



Si entras a esa casa, a medianoche,
si entras en ese mundo,
y sigiloso y en puntillas dejas
quietas las manos, con cuidado
no respiras, y si los ojos fijas
en una hoja de papel en blanco
por algunas semanas, y luego te desprendes,
aunque es difícil, de tu cuerpo,
o si lo dejas en los años que te quedan
por vivir, y nadie hay en la casa,
y nadie hay en el mundo de la casa:

verás que el cigarrillo enciende al fumador,
y el vino se bebe al embriagado,
y el libro lee a su lector,
y la chaqueta se viste de su dueño,
y el pan engulle a sus hambrientos, y el espejo
se mira en el azogue de la dama,
y de improviso se enciende una pared,
y asoma una cabeza, y la saludas,
o muy de súbito sale de tus hombros
el niño que serías, y lo besas,
o una mano en el aire arroja de improviso
abejas de oro sobre tu cabeza,
o ves llegar la madrugada
y te duermes
en otra casa, y en el sueño tratas
de buscar lo que has perdido:
ese mundo real que ya no tienes,
porque entraste en el mundo de los ojos irreales.

Salvo que entraras de nuevo en esa casa...


(texto tomado de "lospoetas.com")

Anna Ajmátova (1889/1965 )

Estamos tan intoxicados uno del otro
Que de improviso podríamos naufragar,
Este paraíso incomparable
Podría convertirse en terrible afección
Todo se ha aproximado al crimen
Dios nos ha de perdonar
A pesar de la paciencia infinita
Los caminos prohibidos se han cruzado.
Llevamos el paraíso como una condena bendita
Miramos en él, como un aljibe insondable,
Más profundo que los libros admirables
Que surgen de pronto y lo contienen todo.


(texto tomado de El instante maravilloso, antología de poesía rusa del siglo XX, ed. Unam, Col. Poemas y ensayos, México, 2004, selección., traducción, introducción y notas de Jorge Bustamante García.)

sábado, 21 de julio de 2012

Slim, depredador de campesinos

Un pueblo campesino del centro de México le ha declarado la guerra al hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim, para impedir que explote unos yacimientos de oro y plata por los riesgos medioambientales que representa. Los yacimientos están en la montaña de La Espejera, en Tetela de Ocampo, una población enclavada en la sierra del estado de Puebla, donde la Minera Frisco, propiedad de Slim, obtuvo una concesión por 50 años para el aprovechamiento de los yacimientos minerales. «Estamos dando guerra, pero si Slim quiere escucharnos, buscaremos su lado bueno para convencerle de que no afecte ni mate a mi comunidad», aseguró el presiente de la organización civil Tetela Hacia el Futuro, Germán Romero.
El proyecto se encuentra aún en la etapa de exploración, y la explotación sólo comenzará en diciembre próximo, cuando se complete la concesión de los permisos correspondientes del Gobierno federal y de las autoridades municipales. Romero advirtió que la explotación de oro y plata en las 10.000 hectáreas de montaña que Frisco tiene en concesión causará la contaminación de los ríos superficiales que abastecen de agua a unos 40.000 habitantes de la región. «No tenemos miedo a enfrentarnos a un señor que es tan pobre que lo único que tiene es dinero. Cometerán ecocidio y genocidio porque contaminarán con mercurio nuestros ríos de donde bebemos agua», advirtió Romero.
El representante de la organización Puebla Verde, Sergio Mastretta, alertó que si Frisco obtiene los permisos para la explotación del cerro La Espejera se pone en riesgo la vida de los pobladores de 5 pueblos vecinos y la depredación del bosque. El presidente municipal (alcalde) de Tetela, Marco Antonio Uribe, dijo que no negociará con Frisco la liberación de los permisos para el cambio de uso de suelo y una licencia para instalar la minera que hasta hoy actúa de forma ventajosa. «Para nosotros no habrá precio que puedan pagar por traernos una desgracia a nuestro pueblo», dijo Uribe, que gobierna la población de Tetela, donde unos 25.000 habitantes viven y cultivan manzana fina, durazno, chile y jitomate en invernaderos hidropónicos.
Para Héctor Lázaro, un hombre de unos 60 años que vive en Tetela de Ocampo, Frisco «es una empresa que se equivocó de lugar». «No queremos ni su dinero, ni sus empleos», añadió. El Congreso de Puebla prepara un acuerdo para solicitar a las autoridades federales que investiguen si la Minera Frisco realiza trabajos de exploración en las montañas de Puebla de manera ventajosa, como acusan las autoridades locales, ciudadanos y organizaciones ciudadanas.
El diputado de la región Lauro Sánchez López declaró en días pasados que intentará frenar la explotación al considerar que es «inviable» por el impacto medioambiental en la zona. «Llevar ahí un proyecto de esa naturaleza es terrible, es inviable, porque es una de las pocas zonas con biodiversidad íntegra», afirmó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en declaraciones al diario El Universal.
La minera llegó a la región hace tres años. En la etapa de exploración no es preciso que cuente con el manifiesto de impacto medioambiental, según fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y sólo lo requerirá cuando empiece la explotación de los recursos. «A nosotros no nos importa el oro, queremos el agua y vivir en paz», afirmó Héctor Lázaro.


(nota clonada de Abc en línea.)

Maximilam Voloshin (1877/1932 )

Terror

Nos reuníamos en las noches. Leíamos
        Informes, certificados, expedientes,
Deprisa firmábamos sentencias.
        Bebíamos vino. Bostezábamos.

Temprano dábamos vodka a los soldados.
        En las tardes, sin luz,
Pasábamos listas a hombres y mujeres
        Y al patio los echábamos.

Les quitábamos sus ropas, sus zapatos,
         En bulto los atábamos,
Cargábamos un carro. Conducíamos.
         Anillos y relojes repartíamos.

Los acorralábamos a culatazos,
          Con linternas alumbrábamos,
Hacíamos tronar las metralletas,
          A bayonetas terminábamos.

Los enterrábamos aún moribundos,
           Deprisa de tierra los cubríamos
Y a casa luego regresábamos
            Cantando una larga canción.

Y al alba a ese lugar conducíamos
             A las esposas, los hijos, las madres:
Excavaban la tierra, roían los huesos,
             Besaban la sangre querida.

                                  26 de abril de 1921
                                               Sinferópol


(texto tomado de El instante maravilloso, Poesía rusa del siglo XX, UNAM, México, 2004. Col. Poemas y ensayos. Selección, traducción e introducción de Jorge Bustamante García)

viernes, 20 de julio de 2012

Valzhyna Mort (1981 )

Amor

El sonido más humano que un cuerpo puede oír:
alguien que se lava los dientes por la noche al otro lado del recibidor.
Incluso la langosta escucha confusa.
También ella, tumbada en un colchón desnudo sobre el suelo,
se sorprende de cuánto de su cuerpo hay en ese sonido,
como si acabara de darse cuenta de que tiene brazos.

El escupitajo escurriéndose por el lavabo
también lo cuenta como cuerpo.
El lazo de saliva sobre su coño
también lo cuenta como cuerpo.

Una maleta del cuerpo marcada
con pegatinas de cicatrices de cada lugar.
Se mete dentro
y se envía, se envía, se envía
a través de cantinas tras gasolineras, a través de mares,
a través de las manos de hombres de uniforme azul,
se envía urgente para tomar el primer camión de reparto.

Cuando se sienta bajo su falta
se ve impelida a confesarse.

Al otro lado del muro su vecino lee nombres de medicinas.
y ella piensa que el vecino cuenta piedras preciosas:
amiodarona, zofenopril, metropolol, mexifin.
Oh sí, ella heredará esas joyas.
Se pondrá esas joyas sobre la boca para ocultar su gesto.

Pero por ahora
se lava los dientes y la langosta permanece en silencio.
Se tumba en el recibidor oliendo
su ropa de todo el día tirada en el suelo del baño,
mientras su sudor emerge de los rincones del algodón
y se dispersa, se multiplica
como cucarachas.

(texto tomado de "rima interna", de Martín López-Vega, El Cultural en línea.)

jueves, 19 de julio de 2012

Fellini ha muerto (de nuevo)

Para Federico Fellini el Estudio Número 5 de Cinecittà, en Roma, era su segunda casa. Fue allí donde rodó la inmena mayoría de sus películas, desde 'La dolce vita' a 'La entrevista' (su último filme), pasando por 'Casanova' y 'Amarcord'.
Anoche, un incendió arrasó el estudio fetiche de Fellini, que con sus 3.200 metros cuadrados de superficie y sus 14 metros de altura seguía siendo el más grande de Europa. Las llamas lo han quemado completamente.
Cinco camiones de bomberos se personaron en el legendario Estudio Número 5 alrededor de la 1.00 horas de la madrugada, cuando una gran columna de humo salía del mismo. Sólo a las 5.00 horas consiguieron extinguirlo. Por ahora, se desconocen las causas que habrían provocado el fuego. Pero las primeras hipótesis apuntan a la posibilidad de que el incendio se desencadenara a causa de un cortocircuito en la instalación eléctrica. Además de haber ardido el espacio, varias escenografías que se encontraban en el mismo han resultado destruidas.
Cinecittà es noticia desde hace varios días en Italia a causa de las movilizaciones de protesta que están protagonizando sus empleados. Los famosos estudios, inagurados en 1937 por Mussolini y de los que han salido más de 3.000 películas (incluidos títulos tan memorables como 'Cleopatra', 'Quo Vadis', 'Ben Hur', 'El Padrino III', 'Gangs of New York', 'La Pantera Rosa' o 'El último emperador', fueron privatizados en 1997. Los trabajadores protestan porque el nuevo plan industrial concebido para Cinecittà modificará de manera radical la naturaleza de los estudios de cine. De hecho, contempla la construcción de un hotel, de dos piscinas y de un aparacamiento subterráneo con capacidad para 6.000 coches.
"La idea de que un lugar como Cinecittà pueda convertirse en algo distinto es inaceptable", sentenciaba ayer el cineasta Oscar Tornatore all tiempo que lanzaba un llamamiento para salvar Cinecittà.


(Los estudios, que pudieron fácilmente considerarse patrimonio de la humanidad -pues todos tenemos la capacidad de soñar-, un museo de sitio o un punto de atracción turística, con guías que periódicamente se rotasen: Sophia Loren, Liliana Cavani, Giuseppe Tornatore, entre miles de otros, se han vuelto cenizas, que es otra forma de matar a Federico Fellini. Pero el hecho, en sí, no es noticia, al grueso de la opinión pública le mueve el posible regreso al poder de "Il cavaliere". Nota en El Mundo.)

miércoles, 18 de julio de 2012

Osvaldo Lamborghini (1940/1985 )


Envuelto en una paz apocalíptica


Envuelto en una paz apocalíptica
el tipo miraba la cocina,
las hornallas, el fuego encendido:
la cocina, empapelada ciertamente
con hojas o páginas
de diarios y revistas.
El no había merecido la estrella de la mañana,
eso es claro, y no era (ni siquiera)
el primogénito de la muerte.
La vida pasaba como un lago.
Las orillas tensas, el centro mudo.
Agua ciega, pobre y cerrada.

Aquel que ayer no más decía
tomaba mate ahora eternamente
y leía novelas de vampiros.
Televisión y fármacos: la perfección
quedó en anhelo.
Renacerá el amor con la próxima guerra.
Y en un entonces sin entonces,
como un Dios pifio que siempre tarda,
entonces se apoyará en sus muletas
y abrirá el pico como una gaviota
y derribará las puertas del paraíso,
antesala del infierno.


(texto tomado del sitio "otra iglesia es imposible" en línea.)

martes, 17 de julio de 2012

Quino llega a las 80 primaveras

Quino ya es octogenario
Cuando Mafalda se enteró que Quino cumplía ochenta años se quedó muda por que cuando piensas "¡Qué barbaridad!", no articulas palabras, sólo te pasa por la mente una ráfaga de reflexiones de la talla "si no tiene alzheimer, se acuerda de mí, su hija", "si Quino no es azucarado ya vamos de gane", "si no toma Viagra es un muchacho saludable", "si Quino es #YoSoy132, es una chingonería", etcétera. Foto tomada de Abc on line.

lunes, 16 de julio de 2012

Nueve años sin Roberto Bolaño


Sospecho que en 1980 nadie, en Chile y la mitad oeste de Argentina, escribía como yo”, anotaba Roberto Bolaño el 9 de julio de 2002, en un mail para un amigo chileno. Hablaba de Amberes, una novela oscura y experimental que publicaría pocos meses después. La rescataba para ganar tiempo. Tenía algo más importante entre manos: 2666. Bolaño llevaba más de un año trabajando casi exclusivamente en esa novela gigantesca que cerraría su obra. Escribía contra el tiempo. Según sus cálculos, pronto saldría de circulación, por varios meses, cuando lo sometieran a un trasplante de hígado. Antes de entrar al quirófano, quería dejar lo más cerca del final el relato sobre los asesinatos en Ciudad Juárez. Casi lo logró. Antes llegó la muerte: un año después Bolaño falleció.
Después de 12 días sedado en la UTI del Hospital Valle de Hebron, de Barcelona, el autor de Los detectives salvajes murió el 15 de julio de 2003. No era un secreto para nadie que partía el escritor más importante de su generación. En parte, su estatus quedó fijado en su último año: alabado por la crítica británica y francesa, en su agenda se acumulaban las invitaciones para ferias de Europa y Latinoamérica; sus pares -Jorge Volpi, Rodrigo Fresán, Iván Thays y otros- lo iban a proclamar, tácitamente, su tótem en un encuentro en Sevilla. Un año público agitado que, en privado, fue mucho más intenso: a la escritura casi febril de 2666 se sumó el quiebre definitivo de su matrimonio y, sobre todo, el avance sin pausa de la enfermedad.
“El otro día, sin ir más lejos, me desmayé en el tren”, le cuenta en un mail a su amigo chileno Andrés Braithwaite, hacia fines de agosto de 2002. Es la cuenta regresiva de su hígado. Enfermo desde inicios de los 90, no fue sino hasta enero de 2002 que Bolaño decidió por fin apuntarse en la lista de espera por un trasplante. En tanto, abandonó el alcohol, cuidó las comidas y escribió, escribió y escribió.
Probablemente después de publicar Los detectives salvajes (1998) empezó a organizar el material de 2666, pero no fue sino hasta abril de 2001 que comenzó a escribirla. Antes ya se había contactado con el periodista mexicano Sergio González Rodríguez, quien le entregaba datos técnicos de los crímenes en Ciudad Juárez. Lo único que desvió su atención fueron los libros Una novelita lumpen y Amuleto.
Hubo más cosas: pide a Braithwaite que le envíe Umbral, de Juan Emar, y todos los “incunables de Lihn” que encuentre. No puede evitarlo y, al teléfono desde Blanes, salta a la polémica por el Premio Nacional de Literatura: “Isabel Allende es una escribidora”, dice, pero la prefiere a ella que a Volodia Teitelboim, quien lo ganará. Paralelamente, desde Francia, donde se publican Estrella distante, Nocturno de Chile y Amuleto, llegan las primeras sinopsis de su salto al mundo: “Asombroso”, lo llama Le Monde, mientras Libération y Les Inrockuptibles lo toman por el heredero de Borges y Cortázar.
Por esos días, en el verano europeo, Bolaño se queda por las noches con cada vez más frecuencia en su estudio, en la Calle del Loro. No es sólo por la escritura de 2666. La relación con su esposa, Carolina López, está fría. Llevaban un par de años con problemas, pero seguían viviendo juntos. El escritor ya está con Carmen Pérez de Vega, a quien presenta como su “novia”. Necesita una casa y donde primero busca es en Barcelona. Quiere volver a Barcelona. No encuentra nada. Se le cruza la idea de comprar una casa en el campo. Finalmente, es su esposa quien halla lo que busca: un piso en la rambla Joaquím Royra, en Blanes, al que se mudará en febrero de 2003. Solo.
“¡Colédoco maldito!”, solía decir, refiriéndose al conducto de su hígado que cada tres semanas lo obligaba a exámenes y exámenes. En octubre publica Amberes y desiste de venir a la Feria del Libro de Santiago. En diciembre recibe en su casa a su lazarillo en Ciudad Juárez, González Rodríguez. Apenas hablan de 2666, recuerdan el D.F. de los 70. El mexicano, de hecho, le lleva un café de La Habana, la cafetería mexicana favorita del escritor. Es tarde: Bolaño ya no toma café.
En febrero de 2003, poco después de sufrir una hemorragia, Bolaño cruza la frontera y viaja a Londres para lanzar By night in Chile. Es su primera traducción al inglés. De vuelta a España lo esperan exámenes. Le dice a Braithwaite que el trasplante avanza como una crecida del río Biobío. “Menos mal sé nadar”, anota. Poco después, otra hemorragia lo tumba. Toma una decisión radical: suspende la escritura de 2666. “No estoy para hacer el trabajo que exige”, dirá.
Aunque su enfermedad corría como un rumor, sólo el 18 de abril la hace pública en una entrevista. Cuenta del trasplante, del cansancio, los desmayos. No cuenta que pasó la Semana Santa en vela: en un accidente carretero podía estar su hígado. Diez días después cumple 50 años y en esa fiesta no está su esposa, sí Pérez de Vega. Justo antes, en una comida se reencuentra con Enrique Vila-Matas, con quien llevaba tres años distanciado.
El hígado acorrala a Bolaño. Aparecen náuseas. Junio lo pasa entrando y saliendo del hospital, preparándose para el trasplante: está tercero en la lista. Su tipo de sangre, B negativo, es escaso. “Es un tipo de sangre que tienen los que han escrito Los detectives salvajes”, bromea. En Chile, cuenta Marcial Cortés Monroy, un grupo de amigos intenta lo imposible: buscar un órgano para el escritor. Las gestiones llegan hasta el ministro de Salud, Pedro García. Imposible. Viajar está descartado.
Pero viaja: el 25 de junio llega a Sevilla para asistir al I Encuentro de Escritores Latinoamericanos. Le quedan 20 días de vida, pero entre Fresán, Volpi, Thays, Santiago Gamboa y otros se mueve sin pausa y con el humor de ser el protagonista. “Un imprescindible”, fue llamado Bolaño en la cita por todos los presentes, recuerda Thays, que en el día final lo vio pálido y con la mirada perdida.
El lunes 30 de junio va a las oficinas de Anagrama y, de improviso, le entrega a su editor, Jorge Herralde, un disquete con los cuentos de El gaucho insufrible. También anuncia que su proyecto final, 2666, serán cinco novelas independientes. Sólo La parte de los crímenes aún no estaba concluida. Horas después, Bolaño sufrió otra hemorragia. El 1 de julio es hospitalizado. Al tercer día cayó en una nebulosa de sedantes, de la que no regresó. Su nombre figuraba segundo en la lista de espera para el trasplante. Hacía rato estaba a la cabeza de la literatura hispana. Quizás desde 1980, cuando era un “salvaje de verdad” y ya escribía mejor que todos.


(Cuando cerraste el ejemplar de "Los detectives salvajes" sabías que la condición lúdica de su escritura de Bolaño la había heredado del Julio Cortázar de "Historias de cronopios y de famas" y de "Rayuela", que la jugada había salido perfecta. De inmediato le escribiste a su apartado postal de Blanes sin siquiera esperar su respuesta. Pero la hubo. Porque los días del chileno estaban contados y tú no lo sabías... y los que lo sabían no lo quisieron aceptar. Nota de Roberto Careaga reproducida de La Tercera en línea.)

domingo, 15 de julio de 2012

Samperio: entre Elba Esther y el narco

Colima, Col.- El candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, virtual ganador de las elecciones presidenciales, debe rodearse de “asesores inteligentes, porque si son igual que él, pues ya estaremos pensando que vamos a tener un país en la plena mediocridad”, señaló aquí el escritor Guillermo Samperio.
Aunque aceptó que “no se puede esperar que un candidato o un presidente sean una enciclopedia”, Samperio calificó como “una vergüenza” que Peña Nieto no hubiera leído a Juan Rulfo, Mariano Azuela, Juan José Arreola, “incluso a Octavio Paz, quitándole toda la basura que tiene”.
Tras considerar que en su campaña el exgobernador del Estado de México no se asesoró bien, el cuentista propuso que la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM dé “a la velocidad del rayo” un curso de literatura mexicana y universal al “supuesto presidente electo”, y que durante todo el sexenio éste “lea una bibliografía básica importante para que tenga una visión del mundo a través de las letras, que para eso sirve la literatura”.
Autor de obras como Lenin en el futbol, El hombre de las llaves y Textos extraños, Guillermo Samperio estuvo en Colima este viernes para presentar su nuevo libro, Sueños de escarabajo, editado por el Fondo de Cultura Económica en su colección Letras mexicanas, y para ofrecer una conferencia denominada “El cuento y sus alrededores”.
En conferencia de prensa, el narrador se mostró “muy contento” de la derrota del PAN, porque –dijo– “realmente no pudo desplegar programas de educación ni culturales”, y “creo que por desgracia no supo capitalizar los 12 años y nos entrega un país realmente en una hondonada de la que no sabemos cómo vamos a salir”.
De acuerdo con Samperio, en el sexenio de Felipe Calderón “todavía no sabemos si gobierna el PAN, el narco o la profesora (Elba Esther Gordillo). Estamos fritos, nunca había estado así México”.
Aunque aseguró no saber “cómo le va a hacer Peña Nieto” con el clima de violencia que existe en el país, planteó que “estos que ganaron van a tener que meter orden, negociar bien con el narco, no hay de otra”, aunque “eso no se puede hacer de manera transparente”.
Respecto de las propuestas de legalizar o despenalizar en México algunas drogas como la mariguana, el escritor opinó que eso “no tiene caso, porque sólo afectaría a campesinos e indígenas de pocos recursos que van a perder una chamba, un buen dinerito que se están ganando, y sería nada más taparle el ojo al macho”.
Propuso, en cambio, “que se legalicen todas (las drogas), como en Suiza, donde sacan su credencial, tienen derecho a tantos gramos y está súper controlado”.
En relación con la impugnación de la elección presidencial por parte de la coalición Movimiento Progresista, Samperio se manifestó en contra de que se anule el proceso electoral, porque “ya está contado, recontado y recontado”.


(nota clonada de Apro en línea.)

Apegé, entre perdón y culpa

Hay algunas pistas, palabritas dispersas como marcas en el texto que revelan cierto uruguayismo. Están “la veladora”, “el liceo” y “el aguajane”, pero nada más. En Injurias no hay nada de esa placidez mansa y oriental. Esa amabilidad lánguida. Por el contrario, la primera nouvelle de Apegé se sumerge de inmediato y sin escalas en el tormento y el dolor más imborrable.
Pero ahora Apegé –acrónimo de Alvaro Pérez García (siglas que heredó después de tantos años trabajando en la redacción del semanario Brecha)– está del otro lado del río, bien instalado en Buenos Aires. Y esa distancia lo ayuda a explicar mejor su “Injuria”: “Más allá del valor literario –que ojalá lo tenga– este libro está escrito con mucho dolor, porque cada palabra fue puesta ahí con un dolor inmenso”.
En su catarsis el protagonista, un periodista que vive en Montevideo, se embarca en la pesquisa buscando una historia para contar. Detrás de una crónica policial que relata el asesinato de una travesti (con ese tono despectivo que tienen los grandes medios, que “lo narran como si se hubiera muerto un perro”) el periodista vuelve a ese parque a reconstruir su historia. Ese mismo parque donde tantas noches se la pasó caminando sin rumbo, yirando, hasta encontrar los cuerpos de otros iguales. Todos podemos imaginar ahí mismo las lomadas del Parque Rodó a medianoche, con esas travestis “que en la noche caen muertas como moscas o se defienden como guerreros”, según palabras de Apegé.
“Yo entrevisté muchas travestis trabajando para el semanario Brecha y sentía muchas ganas de hablar un poco de ellas. Cuando la leyó la editora, la historia de la travesti estaba apenas sugerida, más sutil. La editora me dijo: ‘Vos me estás escondiendo información: hay algo que vos sabés sobre ese personaje y no me lo estás diciendo’. Claro, después apareció: lo que le encontré a esa travesti es una conexión muy profunda con el protagonista de la novela. Era algo que no terminaba de decirse: lo conectaba con esa primera injuria de los niños que se trasvisten. Eso es lo que se le activa al protagonista.”
Luego de ese encuentro con una travesti, el libro hace un flashback al pasado, a la niñez en el departamento de San José en medio del campo. Allí comienza una arqueología de su propio dolor, buscando las primeras marcas de la marginalidad: la escuela, la familia, los amigos. “El personaje es rechazado y no encuentra lugar donde ubicarse, por eso puede conectarse con otras marginalidades. El personaje es homosexual pero podría haber sido drogadicto, ex convicto, prostituta, o cualquier otra circunstancia que margine.”

¿Pero vos creés que es así de opresiva la vida gay en Uruguay?

–Acá yo podría mentirte y hacerte todo el juego literario, decir que es una historia única, que se trata de una historia y un personaje en sí mismo, que no tiene pretensiones de retratar el Uruguay, etcétera. Pero no, claro, hay una intención de dialogar con el contexto de donde sale ese texto. Hablar y nombrar ciertos rasgos del Uruguay: cierto dolor, el ocultamiento, el maltrato, la negación de los homosexuales y el sufrimiento de un homosexual en Montevideo. Me parece que nos salteamos la etapa de narrar el dolor. Se pasó del ocultamiento, la culpa y el conflicto de los uruguayos con la sexualidad a la batalla por los derechos: la igualdad ante la ley y las reformas jurídicas. Está bien lo que hace la militancia lgtb y eso no lo pongo en cuestión, pero hay otra cosa que no está apareciendo, y es peligroso. Hay que narrar el dolor.

¿Sos parte de una generación que ya quedó marcada?

–Creo que sí, y que hay toda una generación que ya ha quedado marcada por el dolor. Me crié en un sistema donde la homosexualidad era una deformación. Es imposible zafar de eso. Si tenés alrededor de cuarenta años estás golpeado por eso, herido. Y está bien decirlo. Estamos heridos, nos dolió, ¿qué problema hay en aceptarlo? Las marcas están ahí, cicatrizan de a ratos, a veces vuelven a supurar un poquito. ¿Qué problema hay en reconocerlo, por qué tenemos que ceder a una cosa celebratoria, a un mandato a la alegría?

¿Creés que hay cierto mandato tácito entre los gays que los obliga a la alegría?

–Yo comparto los logros políticos, sociales y culturales. Y está bien. No los niego. Yo veía las trans más viejas llorando el día que se aprobó la ley de género. Todas emocionadas. Después nos fuimos todos a brindar y a festejar. Y al terminar la noche me acuerdo de una trans que se fue caminando. Y se fue sola. Se fue sola, a su casa, a mascullar su dolor y su soledad. Y hay que darle a todo el mundo la oportunidad de hablar de sus soledad y su tristeza. Por eso, que no nos coopte la misión colectiva. No se está todo el día de fiesta. La carcajada no puede ser un mandato, ni para los homosexuales ni para nadie. Yo ahora voy a reclamar el derecho a la tristeza, ¡porque el derecho a la alegría ya lo reclaman todos! (sonríe). Decir eso es bastante disonante.
Apegé asiente a regañadientes y se queda pensando, para luego redoblar la apuesta en su elogio de la tristeza: “Pero qué nos conmueve. Realmente. También cuando compartís el dolor. Renegar de la tristeza es renegar de la vida”.
Mientras cursa la Maestría en Estudios interdisciplinarios de la subjetividad, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, el uruguayo se asombra de los porteños un poco todos los días: “Esa sensación de inminencia en la que viven, tan ávidos que están, que todo el tiempo pareciera que puede pasar cualquier cosa en Buenos Aires. Literalmente, cualquier cosa, incluso lo peor”. Apegé ya no sale a yirar, como el protagonista de su novela, que lo hacía siempre tan cargado de culpa y remordimiento. “En esos contactos sexuales furtivos siempre hay algo más, algo más pesado detrás. A mí me interesan mucho más los personajes culposos, ¡son exquisitos!”

Aunque eso no vende editorialmente.

–Claro, no vende, está mal visto. Ahora el discurso es diferente: “La culpa está mal, eso es de la Iglesia”. Creo que hay que recuperar palabras: palabras como culpa y perdón. Si las sacás del territorio católico y las llevás al territorio literario son hermosas. El corazón dice perdón, no dice disculpas, y es sin embargo una hermosa palabra. El quiere disculpar a sus padres y que sus padres lo disculpen. Quizás esas fueron las palabras en las que fue educado pero en el transcurso las resignifica.

¿Cómo llegaste a publicar para Criatura Editora?

–Se trata de una gente que tiene una pequeña librería de calidad en Ciudad Vieja, Montevideo, llamada La Lupa libros. Ya tenían cinco títulos definidos para esta colección y les faltaba uno. Me entero por un amigo –porque en Uruguay somos todos amigos o conocidos– y se los alcanzo. A la semana me confirman que lo iban a publicar. ¿Por qué? No lo sé bien. Quizá porque no apuestan a un catálogo comercial. En vez de elegir un texto que festejara las conquistas de la comunidad lgtb y los cambios, prefirieron un relato atormentado. Supongo que también porque ellos prefieren la literatura antes de la política. No es que sea para todos, ni que sea la mejor, pero sé que hay una posibilidad de conexión más intensa.

¿Y por qué te fuiste del Uruguay? ¿Qué viniste a buscar a Buenos Aires?

–(Piensa un rato largo.) Se trata de una cuestión casi matemática: Montevideo, además de ser una ciudad bastante opresiva, tiene muy pocos habitantes. Pienso y siento que en una ciudad como Buenos Aires, con diez veces más la población montevideana, todo se multiplica por diez: las oportunidades profesionales, el misterio, el anonimato y, por sobre todo, la posibilidad del amor.


(Cuando escuchas "Uruguay" te remites a los poemas y relatos de Benedetti, Onetti y a los libros de Eduardo Galeano; de los tres te quedas con el segundo, que retrata a seres atormentados, como atormentada es la voz de Idea Vilariño. Entrevista de Federico Sierra para el suplemento "soy" de Página/12, Clarín.)

sábado, 14 de julio de 2012

Sándor Márai (1900/1989 )

El ser que calla

Todavía no sabía que la ley de la conservación de la energía  es válida no sólo en el terreno de la física, sino también en el marco del destino personal: nunca se destruirá por completo el fenómeno que construye y constituye la personalidad más allá de la mera realidad orgánica. El ser humano no solamente actúa, habla, piensa y sueña a lo largo de su vida, sino que también calla: durante toda nuestra vida callamos sobre quiénes somos, sobre ese ser que sólo nosotros conocemos y que no podemos revelar a nadie. Sin embargo, sabemos que el ser sobre quien callamos representa la verdad: ese ser somos nosotros mismos, y callamos sobre nosotros mismos.

(pasaje tomado de ¡Tierra, tierra!, Publicaciones y ediciones Salamandra, Barcelona, 2006, cuarta edición. Traducción del húngaro de Judit Jantus Szarvas.)

viernes, 13 de julio de 2012

Lolitas sin mecate

Jotilinguas al grito de güeras
El monedero aprestad y el listón,
Y retiemble en sus centros la zona
al sonoro rugir del ay si túuuu

Ay! la jotería! viva, suave, fresca, espontánea, perene, delicada, desmayada, inventiva, inclinada a las poses, joven, tierna, tonificante.

Al igual que Calderón, la jotería ama las cámaras. En contraste con Calderón, es auténtica.

Al igual que Calderón le gusta alzar la ceja. En contraste con Calderón el pequeño, la jotería es grande, majestuosa, trascendente.

Al igual que a Rivera Carrera le gustan las enaguas; a diferencia suya ama la vida, la autenticidad; tiene fe y solidaridad y no pasa inadvertida.

La jotería es tan única, tan ella, tan sorprendente, tan efusiva, tan lábil, tan barroca, tan refrescante, tan encantadora, tan creativa, tan divertida, tan recreativa...

La jotería es circulación de oxígeno, alegría, estallido permantente de risa. La jotería es el antídoto contra el mayor mal de este país: el almidonado priismo, ritual, circunspecto y vano. La jotería es eterna, a diferencia de la enfermedad de México que es crónica: la indigna sumisión ante los expoliadores.

Denostadas, criticadas, censuradas, las jotaxs no conocen la derrota, las caras largas, la desesperación, siempre alegres, siempre revolotando como mariposillaxs... Ellaxs conocen la mejor contorsión, la más eleborada, la más anti-natural (natura... las bestias!) para salir de cualquier aprieto, y huirx de cualquier cul-de-sac, ay, síiiiiiiiiiiiii que síiiiiiiiiiiiiii

Un ramillete de jovencitaxs, todas divinaxs, todaxs adolescentaxs, todas despojadaxs de la rigidexz machista, de la inflación hombruna aparecieron ante mi lente en la Reforma y Amberes. Fue un hallazgo, un regalo, un don, una epifanía. ¡Pétalos de rosaxs!

Jotóvenaxs en la flor del requiebre, cogidaxs en medio del sismo del deliquio, admiro su valor para marchar con tremendaxs zapatillaxs; admiro la purexa del color de roxsa de sus uñaxs, más puro que el velrosita, más permanente que la aurora. Aunque ustedes son más tenues y frágiles. Son ustedes como rocío en mayo, como una ténue brisa en el inclemente sol cenital. Son la esperanza de un México que se sume en el pantano dinosáurico.

Admiro su obsesiva pasión por el rosa: lo cual prueba que en México hay fidelidad. Admiro sus fieros principios, pues no venderían los colores nacionales por una mermelada.

Niñitaxs jotitaxs de México, fueron Uds. las rosaxs de la memorable Marcha histórica.

Las saludo, me quito le chapeau ante Ustedaxs, ¡preciosaxs lolitaxs!
 
 
(nota clonada de "mester de jotería", de Antonio Marquet, en que pueden apreciarse las fotos de las cinco Lolitas nabokovianas.)

Los rockeros medio siglo

A los 18 años, Mick Jagger solía revolcarse por el suelo mientras cantaba y gemía como un grotesco perro en celo. Alguna gente le jaleaba, otra reía nerviosa. Otra simplemente entraba en estado de shock. «Mi padre se puso absolutamente furioso conmigo cuando decidí dejar la universidad por el grupo», recordaría después Jagger. «Estoy de acuerdo con él: no era una oportunidad realista de forma de vida. Era algo absolutamente estúpido».
Hacer cosas estúpidas se convirtió pronto en la forma habitual de ser un rolling stone, cuando aquellos chiquillos dejaron de hacer versiones y de correr tras la esencia del blues y del rock & roll, sonidos americanos que idealizaban en su enmohecido mundo de Londres, hace ahora 50 años, con una batería a todo swing, guitarras rítmicas de riffs certeros, un bajo de aliento soul y un cantante sobreexcitado.
En un loco abandono, aquellos intrépidos gozadores de jóvenes muchachas e insaciables probadores del estado alterado de la conciencia tomaron el camino de la perdición. Eran como caníbales: devoraban a todo aquel que se acercara a ellos, ya fueran novias, amantes, amigos, colaboradores, abogados, pirados, camellos o músicos, incluso se devoraron entre ellos mismos. Brian Jones murió en 1969. Keith Richards murió varias veces también, aunque inexplicablemente su corazón siga latiendo, sin que la ciencia haya logrado dar una explicación convincente al respecto.
«Ocurrió todo tan rápido... Y Andrew Loog Oldham fue el que supo aprovechar la oportunidad, lo tenía muy claro. Nosotros, cuando menos, éramos conscientes de haberle prendido fuego a algo que, francamente, hoy sigo siendo incapaz de controlar». Keith Richards, en sus memorias, 'Life' ('Vida')
Adoptaron el rock & roll como una forma de vida y de su forma de vida salió un nuevo rock & roll. De repente, habían atrapado la insatisfacción de la juventud y el espíritu de su tiempo con una virulencia que perforaba años, décadas de educación. En el vertiginoso verano de 1965, '(I Can't Get No) Satisfaction' fue la bisagra hacia ese cambio de paradigma, un single de éxito desproporcionado y de influencia total que aún es considerado una de las mejores canciones en la historia de la música popular. Eran tiempos de rebelión frente a la alienación y el conflicto generacional, pero la suya era una rebelión manifiestamente sexual: su concupiscencia era una máquina de bombear canciones como seísmos carnales.
Aquella música sin conciencia ni moralejas alcanzó su estadio más refinado entre mediados de los años 60 y mediados de los 70, entre el culmen de su etapa londinense (con el álbum 'Aftermath', el primero compuesto íntegramente por canciones propias) y el insuperable cuarteto grabado tras la ruptura con su manager y productor, Andrew Loog Oldham, y con el guitarrista Mick Taylor (después sustituido por Ron Wood): 'Beggars Banquet' (1968), 'Let It Bleed' (1969), 'Sticky Fingers' (1971) y 'Exile on Main St.' (1972).
Mientras tanto, la muerte les rodeaba, flotaba en piscinas, en asientos de coche, en habitaciones de hotel. Sus discos provocaban asombro. Su comportamiento, estupor. Eran leyenda. El nihilismo de aquel circo en ruinas fue 'glamourizado' por varias generaciones que admiraban su interminable autodestrucción: si la música era el destilado de sus vidas, disfrutarla era como experimentar el peligro sin correr riesgos.
Los años 80 fueron el rompeolas de su degradación. El final... Hasta que Jagger decidió que aquella sí que podía ser «una oportunidad realista de forma de vida». Transformó The Rolling Stones en una franquicia, como el empresario que compra de nuevo la fábrica familiar para reabrirla y adecuarla a los nuevos tiempos. Por eso cuando uno de los socios fundadores, Bill Wyman, abandonó la junta directiva en 1993, no sucedió nada de importancia.
Desde entonces, Jagger, Richards, Charlie Watts y Wood interpretan el legado de aquella década gloriosa de 1965-75 con mayor o menor grandeza, según la noche. El espectáculo de la lujuria y la insatisfacción, la esencia del blues y del rock & roll. Algo absolutamente estúpido, algo maravilloso.


(nota de Pablo Gil en El Mundo en línea.)

jueves, 12 de julio de 2012

Los nazis abren narcofosas

Los artículos de Natalia Mendoza en la revista Nexos y los ensayos reportaje de Magali Tercero sobre las víctimas de la violencia nos han hecho ver que nos conmueve más lo que sucede en un escenario teatral o de cine o en un libro que lo que pasa en la realidad. Hemos llegado a ver con pasmosa naturalidad el espectáculo de la masacre: los troncos abandonados en las cunetas de las carreteras y los caminos vecinales. Unos niños juegan al futbol en un campo de la sierra de Chihuahua, en Chínipas. Y esa cabeza carcomida y apisonada como chicharrón prensado es (o era) la de un joven narcotraficante o víctima inocente de todo delito.
En Guadalajara amanece un día con el terror de una camioneta llena de cadáveres, algunos decapitados. En Monterrey, en cuanto esclarece el día y se evapora la madrugada, triunfan a la vista de todos nueve hombres colgados de un puente, como si no existiera el Estado, como si no hubiera Policía ni Ejército. El crimen ha tomado la plaza y en no pocos lugares ha sustituido al Estado, como lo reconocen el general Galván y el mismo presidente de la República.
No es raro en la sierra del narco que a un hombre cualquiera (un padre de familia con sus hijos, un empleado del Gobierno que anda trabajando, un profesor de escuela rural como el de Luvina, el cuento de Juan Rulfo) se le confunda con un agente de la Judicial o como un pimpinela escarlata del otro cártel que se ha infiltrado en sus filas. Cuerpos jóvenes mancillados por la sevicia y la tortura. Miles de inocentes y de pobres que no pudieron escapar al sadismo de un Ejército de psicópatas, animados por la coca o las anfetaminas.
En 1965, aquí en México, varios amigos solíamos ir al cineclub del IFAL (el Instituto Francés para América Latina) y nos educábamos sin saberlo en la historia del cine, gracias a Emilio García Riera, Antonio González de León y Fernando Macotela. Veíamos todo: todas las películas de Bergman, las de Chaplin, las de Jean Renoir, las de René Claire, las de Jean-Pierre Melville, Antonioni, Godard, Trouffaut. Pero un día salimos abatidos del IFAL: algunos llorando, otros callados, enmudecidos, aplastados por una emoción extraña. Acabábamos de ver Noche y niebla, el documental de Alain Resnais.
Yo creí desde entonces que Alan Resnais le había puesto ese título por inspiración poética o para disimular una cierta y amarga ironía: Nuit et Brouillard. Han pasado cincuenta años desde entonces y ahora me entero de que Noche y niebla era el nombre de un decreto del Gobierno del Nacional Socialismo en Alemania: Nacht und Nebel, del 7 de diciembre de 1941, en el que se estatuían las directivas para la persecución de los enemigos del Tercer Reich en territorios ocupados, que no significaba otra cosa que la “solución final”, es decir, la extinción toda de los judíos en Europa.
El documental está hecho con stock (material fílmico guardado) que los propios nazis se encargaron de filmar. ¿Por qué? Nadie filma sus propios crímenes porque la película puede convertirse en una prueba de sus fechorías. Pero era tal la soberbia de los nazis que pensaban que nunca nadie los iba a denunciar y consignar ante la justicia. Montañas de cadáveres eran removidos por caterpillars y depositados en una ancha y profunda fosa común, como en el Noreste de México, aunque no en semejantes cantidades. Cuerpos de inocentes que murieron antes de hambre porque la muerte no es el instante en que se muere sino lo que sucedió horas, días, semanas antes del punto final.


(La noche ha caído sobre el país, ¿se levantará la niebla algún día? Nota de Federico Campbell, "Noche y niebla en México", tomada de "río doce" en línea.)

miércoles, 11 de julio de 2012

Durrancho, incubadora de churros

Durango, Dgo.- La titular del Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar Guerrero, y el director de Estudios Churubusco, Manuel Gameros, anunciaron este miércoles la construcción de una sede alterna en el municipio de Gómez Palacio.
Los estudios de cine se edificarán en un terreno de 90 hectáreas de extensión, justo en el lugar que en su momento ocupó la vinatera El Vergel que dejó de operar hace un par de décadas. La inversión será superior a 200 millones de pesos.
El proyecto incluye la rehabilitación de 11 bodegas de la antigua casa de vinos, así como la instalación de oficinas administrativas, adecuación de jardines y construcción de un estacionamiento. Sin embargo, el grueso del recurso se utilizará para equipar los estudios.
De visita en la entidad, Sáizar Guerrero abrió, además, la posibilidad de instalar aquí un centro de capacitación cinematográfica que permita atender a toda la zona norte del país. Anunció, también, que algunos paisajes del estado serán propuestos como patrimonio cultural de la humanidad.
Actualmente, la entidad cuenta con sets cinematográficos en el municipio de Durango –todos con la temática del viejo oeste– y varias locaciones que son comúnmente utilizadas para producciones nacionales.
En ese sentido, el secretario de Turismo, Juan Ávalos Méndez, afirmó que recientemente se ha mantenido un promedio de seis producciones cinematográficas por año en el estado; además, afirmó que tan sólo en 2011 tuvieron contacto con el gobierno de Durango más de 50 productores de Hollywood para solicitar informes sobre locaciones.


(Alguna vez, en la década de los setenta del siglo pasado, Durango fue calificado como "pinche pueblo de utilería" por un director de super ocho. Al paso del tiempo, éste -el tiempo-, confirmó la observación o maldición -según se vea- no sólo por los churros que hizo Juan de la Riva, oriundo de San Miguel de Cruces, sino también por que Durango -Durrancho para algunos intelectuales- ha sido tierra fértil de narcofosas, priístas corruptos, panistas torpes y perredistas de militancia endeble y petistas camaleones. Como en todas partes. Nota tomada en préstamo de Apro en línea.)

Diario El Mañana omitirá nota roja

La mañana del martes 10 de julio de 2012, un artefacto explosivo, al parecer una granada arrojada con un lanzagranadas, estalló frente a las instalaciones del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, México.
Afortunadamente, ningún empleado o transeunte resultó lesionado. El incidente ocurrió a las 6:19 de la mañana. Una explosión sacudió las instalaciones del periódico, que se ubica en la esquina de Juárez y Perú, de esta ciudad.
El artefacto estalló en la pared de la fachada del edificio, a unos metros de la entrada principal. Al momento del estallido había poca circulación vehicular, y escaso personal, por lo que nadie resultó lesionado.
A las instalaciones acudieron elementos federales, de la PGR, estatales, y del Ejército Méxicano, quienes iniciaron las investigaciones. De acuerdo a las primeras indagatorias del personal militar, el artefacto explosivo tiene las características de una granada arrojada con un lanzagranadas.
Se presume que el artefacto fue arrojado desde cierta distancia, por lo que se desconoce quiénes son los autores materiales. Se desconocen, hasta el momento, las causas de esta reprobable acción que atenta contra un medio de comunicación establecido y con una historia de lucha por la libertad, la equidad y la justicia.
El Mañana de Nuevo Laredo reprueba cualquier acción que limite las libertades de nuestra comunidad y nuestro País. El pasado 11 de mayo de 2012, otro artefacto explosivo estalló en las instalaciones de El Mañana de Nuevo Laredo, al mismo tiempo que varios disparos dañaron las instalaciones y el estacionamiento.
Ninguna persona resultó lesionada en ese momento. En un editorial, El Mañana manifestó públicamente su postura de evitar reproducir hechos violentos producto de la guerra entre grupos delictivos.
"Ante la lealtad que debemos a nuestros lectores, declaramos ante ellos que El Mañana es un instrumento para libertad y la democracia, por tanto no está hecho para la mezquindad de ningún grupo de poder fáctico o delictivo que así lo pretenda.
"Por ello, este periódico apelando a la comprensión de la opinión pública se abstendrá, por el tiempo necesario, de publicar cualquier información que se derive de las disputas violentas que sufre nuestra ciudad y otras regiones del país.
"El Consejo Editorial y de Administración de esta empresa ha llegado a esta lamentable decisión, obligado por las circunstancias que todos conocemos, y por la falta de condiciones para el libre ejercicio del periodismo.
"Sólo se abordará el tema a través de la opinión profesional de los analistas que estudian el fenómeno y lo tratan de manera inteligente y responsable.
El Mañana de Nuevo Laredo reitera su compromiso con la comunidad, y de mantener la promoción de los valores. "Sin embargo, no desfallecemos ni claudicamos en el afán de promover los valores que dignifiquen a la sociedad mexicana: el valor de la justicia social y económica, la legalidad, la responsabilidad, el trabajo honesto y bien remunerado, la transparencia y la rendición de cuentas, la participación ciudadana, el fortalecimiento de las instituciones y el compromiso con la educación" Julio 10, 2012, Nuevo Laredo, Tamaulipas.


(No es fácil vivir en un país cuyo presidente panista nos metió a todos en su juego torpe y perverso contra el crimen organizado, la mayor sanción contra su política de "combate", contra su "cruzada religiosa" se vio ya el primero de julio. Pero no basta esa respuesta contundente que llevó a su partido al tercer lugar nacional en preferencia electoral. Hay una demanda en su contra por crímenes de lesa humanidad, en tribunales internacionales, hay una sombra que no lo dejará morir en paz: la memoria de más de setenta mil muertos y los más de diez mil desplazados por la violencia. Que se pudra en vida. Editorial del diario El Mañana reproducido íntegro de su página on line.)