por Guillermo Montalvo
Un grupo de seis alumnos y algunos profesores del plantel número 39 del Colegio de Bachilleres de Tabasco intentaron poner fin, de manera violenta, a la huelga de hambre que desde el pasado 22 de noviembre mantiene encadenado Carlos William Gómez, tras haber sido discriminado por su homosexualidad.
“Esto lo hicieron algunos maestros, el presidente de la asociación de padres de familia y seis alumnos que están reprobados y que a cambio de apoyo en sus calificaciones decidieron participar”, explicó el manifestante de 20 años de edad.
De acuerdo con lo narrado por Carlos William a NotieSe, todo comenzó alrededor de las 6:00 horas de ayer, cuando seis alumnos ingresaron al plantel a través de una puerta trasera y, por indicación de los mismos profesores que los acompañaban, intentaron romper el candado que guarda la cadena que mantiene unido a Carlos William a la puerta.
Una vez dentro empezaron a golpear con palos, tubos, incluso gas lacrimógeno. “Me jalaron la cadena hacia arriba, por lo que me dejaron lesiones en el cuello, además de golpes en la espalda”.
A consecuencia de las agresiones recibidas, fue necesaria la intervención del Centro de Salud de la Ranchería El Tigre, ubicada en Nacajuca, Tabasco, donde se localiza el Cobatab No. 39, por lo que una doctora que le proporcionaba atención médica resultó herida durante el altercado. “Ella recibió gas lacrimógeno en la cara y tuvo que ser internada en el Hospital Rovirosa de Tabasco”, aseguró Carlos William.
Luego de varios minutos, fuerzas de la policía municipal llegaron y pusieron fin a la violencia.
Al preguntarle sobre la versión de que los alumnos y maestros sólo buscaban que se reanudaran las clases, las cuales fueron suspendidas desde que inició su encadenamiento, Carlos William respondió que esta situación no es por su causa.
“Yo estoy haciendo la huelga. Los padres de familia lo saben muy bien. Nadie impide que las clases prosigan. Nadie niega el acceso a mis compañeros. La entrada está libre. Estoy en la entrada del estacionamiento. Aquí no hay problema porque por esta puerta entran los carros de los maestros, así que los alumnos pueden pasar por la puerta principal”.
Con respecto al tiempo que el estudiante lleva en huelga de hambre, José Cruz Guzmán, presidente de la organización civil Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual, y quien le ha dado seguimiento al caso, afirmó que el estado de salud de Carlos William ya comienza a deteriorase, pues no ha probado alimento desde hace poco más de 72 horas. “Afortunadamente el clima en Tabasco se ha mantenido benevolente, de lo contrario su salud habría mermado más todavía, pues recordemos que se encuentra a la intemperie”.
Debilitamiento, ritmo cardiaco acelerado, problemas de respiración y dolores musculares son algunos de los problemas que ya comenzó a presentar el estudiante. Sin embargo, afirma que esta manifestación no es un capricho, como algunas personas han afirmado, pues quiere respuesta a sus demandas.
“Tengo miedo, y hasta que no destituyan a la directora Violeta Oliva Cornelio, quien me hostigó por ser gay, no me voy a dejar de manifestar. Seguiré en huelga de hambre, pues lo que pido sobre todo es que los de la Dirección General no sean ignorantes, pues no me dan respuesta y lo que hacen cínicamente es traerme comida y ofrecerme dinero para que termine con esto”.
Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, Jesús Manuel Argaez de los Santos, comentó para un medio local que en lo que va del año se han registrado cinco quejas por homofobia en escuelas de la entidad, incluido el caso de Carlos William, lo que refleja un aumento, pues en 2008 se dio solo una denuncia por este motivo, lo mismo que en 2009.
De acuerdo con el joven manifestante, dentro del plantel hay 30 compañeros homosexuales más, que posiblemente también han sufrido agresiones, pero que no defienden sus derechos por temor a represalias.
Por otra parte, además del apoyo que Carlos William ha recibido de su familia y de los habitantes de la Ranchería El Tigre, recientemente se han sumado a su causa distintos representantes de algunas organizaciones civiles.
En este sentido, Manuel Amador Velázquez, activista por los derechos humanos de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual, e integrante del Foro de Hombres Gay, se pronunció en contra de este acto homofóbico a través de una carta electrónica, dirigida a la sociedad civil, los medios de comunicación y a instituciones públicas federales, como es el caso del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Cámara de Diputados.
De acuerdo con Velázquez, el objetivo de la carta es “deslocalizar” los conflictos de homofobia, pues se trata de un asunto que compete a todos aquellos que busquen equidad y respeto a los derechos humanos.
“Lo que está haciendo Carlos William es una acción que necesitamos hacer pública para encarar la homofobia, y una forma de hacerlo es a través de los medios electrónicos, de las redes sociales, las cuales generan una dinámica de solidaridad”, aseguró.
Finalmente, activistas del estado de Morelos como Joel Reyes también se manifestaron a favor del esfuerzo realizado por el joven tabasqueño. Incluso prevén viajar a Tabasco y encadenarse junto con él hasta que sus demandas sean resueltas.
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=4478
(Réplica de la dirección general del Colegio de Bachilleres: se decidió dar de baja al alumno Carlos Williams Gómez Montejo de manera definitiva por: "indisciplina" y por no cejar en sus acciones de "resistencia pública" luego que le fue ofrecida la reinstalación en su condición de estudiante, además se procederá "legalmente" en su contra con una denuncia pública. Nota: lo que NO informa la dirección general del Cobatab es que Carlos Williams, nombre de poeta, lleva a cabo su protesta con cadenas y candado en la entrada de vehículos del personal docente y administrativo, no a la entrada principal del centro educativo. Con este proceder policiaco contra un alumno que no acepta que le discriminen por su preferencia sexual, ¿aún habrá futuro para aquellos que desertan por extrema pobreza o por escuchar el canto de las sirenas del llamado crimen organizado? No nos chinguen.)
martes, 30 de noviembre de 2010
IDEA VILARIÑO (1920- 2009)
Carta III
Querido
no te olvides
de que te espero siempre
cada noche te espero
estoy aquí
no duermo
no hago nada sino eso
te espero
te espero.
Da la una.
Cierro entonces la puerta
el amor
la esperanza
y en la sombra
en la noche
con los ojos desiertos
miro sin ver
sin quejas
sin pena
la pared.
Duramente la miro
hasta que viene el sueño.
(texto tomado de En lo más implacable de la noche,
antología personal, ed. Colihue, col. Musarisca, 1a.ed
2a reimpresión Buenos Aires, 2009)
Querido
no te olvides
de que te espero siempre
cada noche te espero
estoy aquí
no duermo
no hago nada sino eso
te espero
te espero.
Da la una.
Cierro entonces la puerta
el amor
la esperanza
y en la sombra
en la noche
con los ojos desiertos
miro sin ver
sin quejas
sin pena
la pared.
Duramente la miro
hasta que viene el sueño.
(texto tomado de En lo más implacable de la noche,
antología personal, ed. Colihue, col. Musarisca, 1a.ed
2a reimpresión Buenos Aires, 2009)
jueves, 25 de noviembre de 2010
ARTURO BELANO, VIVO O MUERTO
Era generoso, amoroso, pero también podía ser cruel. El escritor Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953- Barcelona, 2003) era una persona poliédrica que jamás daba la respuesta predecible. Este es el recuerdo que deslizan sus amigos y familiares en el documental Roberto Bolaño. La batalla futura, que se proyectó ayer por primera vez en España dentro de la semana de homenaje al escritor chileno en la Casa de América de Madrid. Un retrato muy íntimo que desmitifica la aureola maldita del escritor. "Bolaño era una caja de sorpresas y si estabas a su lado, siempre sabías que podían pasar cosas", señala a Público Ricardo House, director de este trabajo y amigo del autor de Los detectives salvajes.
El documental recorre la etapa mexicana de Bolaño, los años en los que creó a sus personajes Arturo Belano su álter ego y Ulises Lima, la época del choque entre los infrarrealistas, corriente poética a la que él pertenecía, y los pacistas, los seguidores de Octavio Paz. "Y no hemos querido excluir a nadie. Aquí también están sus detractores", comenta House.
Aparte de las declaraciones de amigos como la escritora mexicana Carmen Boullosa, que habla de la fina línea entre el bien y el mal en la que se movió el escritor, o su editor, Jorge Herralde, que le define como "el fenómeno más interesante en lengua española en los últimos 50 años", en las imágenes también hay retazos de su correspondencia. "Muchas de ellas son actos literarios. En Bolaño es imposible separar a la persona del personaje literario Arturo Belano. En las cartas ves su inteligencia, su ironía, su capacidad infinita para sorprendente con propuestas alejadas de los lugares comunes", mantiene el director.
Uno de los testimonios más interesantes del documental es el de su padre, León Bolaño, "con quien nunca tuvo una relación fácil", cuenta House. La historia dice que estuvieron más de 20 años sin hablarse después de que Roberto le pidiera dinero a cuenta de su herencia. El reencuentro tiene dos versiones. "Para su padre fue muy emotivo. Herralde, sin embargo, dice que Bolaño se quedó destruido tras verle", comenta House.
Una carga desde la infancia
Los comentarios también permiten recrear la personalidad de un genio muy temprano. Una genialidad que "le supuso una carga desde muy pequeño y que le marcó en años posteriores", apostilla el director del documental. House recurre al testimonio de su madre, quien cuenta cómo a los 3 años Bolaño ya repetía los nombres de los cines de Valparaíso. "Aprendió a leer muy pronto y eso preocupó a los médicos, que le quitaron los libros porque decían que iba muy rápido", revela el cineasta.
"A mí no me corresponde decir cómo quisiera ser recordado. Eso es una batalla futura", contestó Bolaño cuando le preguntaron por su memoria. Una batalla que sí se quedó abierta en su testamento literario, no lo hizo en el económico. "Bolaño lo dispuso todo para que sus herederos fueran su viuda y sus hijos. El proyecto de publicar 2666 en cinco tomos era una manera de proteger económicamente a su familia", sostiene House.
Este documental se completará con otros dos que recrearán la etapa chilena y la española. "Quiero desvelar todos los misterios del escritor", zanja el director.
(Cuando se proyectó el documental de Ricardo House, en el marco del Hay Festival, en Zacatecas, lo que más te irritó fue la presencia de dos funcionarios de la cultura en México, muy en su papel del star system, Carmen Boullosa y Jorge Volpi, que encajan perfectamente en la cara opuesta de lo que fueron los chamagosos Infrarrealistas, siempre puntualmente incorrectos y que boicotearon sistemáticamente la revista El Zaguán, grupo al que Octavio Paz apadrinó y sin rubor alguno los envenenaba: "Ustedes serán los sucesores del grupo Contemporáneos." A este núcleo de 'intelectuales orgánicos' perteneció Carmen, Volpi o todavía no nacía o distaba mucho de fraguarse el grupo del Crack. Para apreciar el documento del chileno House hay que entender que hubo dos Bolaños: el terrorista que vivió y creció en México y el que fue engullido por los reflectores de un éxito inusitado. La nota se tomó del diario Público.)
El documental recorre la etapa mexicana de Bolaño, los años en los que creó a sus personajes Arturo Belano su álter ego y Ulises Lima, la época del choque entre los infrarrealistas, corriente poética a la que él pertenecía, y los pacistas, los seguidores de Octavio Paz. "Y no hemos querido excluir a nadie. Aquí también están sus detractores", comenta House.
Aparte de las declaraciones de amigos como la escritora mexicana Carmen Boullosa, que habla de la fina línea entre el bien y el mal en la que se movió el escritor, o su editor, Jorge Herralde, que le define como "el fenómeno más interesante en lengua española en los últimos 50 años", en las imágenes también hay retazos de su correspondencia. "Muchas de ellas son actos literarios. En Bolaño es imposible separar a la persona del personaje literario Arturo Belano. En las cartas ves su inteligencia, su ironía, su capacidad infinita para sorprendente con propuestas alejadas de los lugares comunes", mantiene el director.
Uno de los testimonios más interesantes del documental es el de su padre, León Bolaño, "con quien nunca tuvo una relación fácil", cuenta House. La historia dice que estuvieron más de 20 años sin hablarse después de que Roberto le pidiera dinero a cuenta de su herencia. El reencuentro tiene dos versiones. "Para su padre fue muy emotivo. Herralde, sin embargo, dice que Bolaño se quedó destruido tras verle", comenta House.
Una carga desde la infancia
Los comentarios también permiten recrear la personalidad de un genio muy temprano. Una genialidad que "le supuso una carga desde muy pequeño y que le marcó en años posteriores", apostilla el director del documental. House recurre al testimonio de su madre, quien cuenta cómo a los 3 años Bolaño ya repetía los nombres de los cines de Valparaíso. "Aprendió a leer muy pronto y eso preocupó a los médicos, que le quitaron los libros porque decían que iba muy rápido", revela el cineasta.
"A mí no me corresponde decir cómo quisiera ser recordado. Eso es una batalla futura", contestó Bolaño cuando le preguntaron por su memoria. Una batalla que sí se quedó abierta en su testamento literario, no lo hizo en el económico. "Bolaño lo dispuso todo para que sus herederos fueran su viuda y sus hijos. El proyecto de publicar 2666 en cinco tomos era una manera de proteger económicamente a su familia", sostiene House.
Este documental se completará con otros dos que recrearán la etapa chilena y la española. "Quiero desvelar todos los misterios del escritor", zanja el director.
(Cuando se proyectó el documental de Ricardo House, en el marco del Hay Festival, en Zacatecas, lo que más te irritó fue la presencia de dos funcionarios de la cultura en México, muy en su papel del star system, Carmen Boullosa y Jorge Volpi, que encajan perfectamente en la cara opuesta de lo que fueron los chamagosos Infrarrealistas, siempre puntualmente incorrectos y que boicotearon sistemáticamente la revista El Zaguán, grupo al que Octavio Paz apadrinó y sin rubor alguno los envenenaba: "Ustedes serán los sucesores del grupo Contemporáneos." A este núcleo de 'intelectuales orgánicos' perteneció Carmen, Volpi o todavía no nacía o distaba mucho de fraguarse el grupo del Crack. Para apreciar el documento del chileno House hay que entender que hubo dos Bolaños: el terrorista que vivió y creció en México y el que fue engullido por los reflectores de un éxito inusitado. La nota se tomó del diario Público.)
GOTTFRIED BENN (1886- 1956 )
Hermosa juventud
La boca de una niña, ha tiempo entre los juncos,
se veía mordisqueada.
Al abrir el pecho, el esófago se hallaba tan agujereado.
Por fin, en un pabellón bajo el diafragma,
se halló un nido de ratitas.
Una hermanita estaba muerta.
Las otras se nutrían de hígado y riñones,
bebían la helada sangre, y allí
pasaron una hermosa juventud.
Y bella y rápida les sorprendió la muerte:
a todas las echaron al agua.
¡Ah, cómo chillaban los hociquitos!
(texto tomado de Un peregrinar sin nombre,
ed. La cabra/UJED (Durango), tomo I, trad.
JM Recillas, México, 2009)
La boca de una niña, ha tiempo entre los juncos,
se veía mordisqueada.
Al abrir el pecho, el esófago se hallaba tan agujereado.
Por fin, en un pabellón bajo el diafragma,
se halló un nido de ratitas.
Una hermanita estaba muerta.
Las otras se nutrían de hígado y riñones,
bebían la helada sangre, y allí
pasaron una hermosa juventud.
Y bella y rápida les sorprendió la muerte:
a todas las echaron al agua.
¡Ah, cómo chillaban los hociquitos!
(texto tomado de Un peregrinar sin nombre,
ed. La cabra/UJED (Durango), tomo I, trad.
JM Recillas, México, 2009)
EL BOOM, UN RUIDO
1. Alguna vez le preguntaron al escritor Jorge Luis Borges qué era el "boom"; su respuesta: "un ruido".
2. Se le considera heredero del poeta chileno Nicanor Parra, que reacciona ante la poesía de Pablo Neruda y Gabriela Mistral al volver su propia expresión prosaica, sorprendentemente coloquial.
3. A Roberto Bolaño se le considera el paradigma literario del nuevo siglo por su influencia ante las nuevas generaciones -los que ya tienen 30 años.
4. Su novela "Los detectives salvajes" es como el equivalente del "Werther", que en su momento desató la moda del suicidio entre los jóvenes enamorados y mal correspondidos. Ahora hay los que quieren escribir como el chileno.
5. De seguro sus cenizas se revuelven en el mar de Blanes ante esta efervescencia, ¿prefabricada?
6. En su obra hay una melancolía profunda disfrazada de humor; una bilis negra traducida en rabia contra el estado de cosas; fue un escritor que renunció, que no quiere verse envuelto en los asuntos del poder.
7. Su figura es una reactualización del poeta romántico y su sentimiento, su melancolía es la consecuencia estética de eso. Se viven tiempos posutópicos.
8. Sus lectores admiran el éxito que vive Bolaño hoy día, ya muerto.
9. En su estilo hay una fuerza de la naturaleza que se expresa, es un escritor que surge de la nada, como Rubén Darío.
(nexo al testimonio del documentalista R. House: http://www.youtube.com/watch?v=NaIw7kTT8&feature=player_embedded )
miércoles, 24 de noviembre de 2010
SECUESTRO DE TU IDENTIDAD SEXUAL
Quito (Efe).- En Ecuador la homosexualidad es una "enfermedad que puede curarse", o al menos eso es lo que prometen clínicas ilegales que aceptan a jóvenes, normalmente internados a la fuerza por sus padres, según autoridades y colectivos de gays.
Ese fue el caso de Ana, quien no quiso dar su nombre real, una joven de 21 años cuya madre la ingresó en una clínica porque es lesbiana, con la esperanza de que expertos lograran cambiar su tendencia sexual y dejara a su novia, Marta, de 23 años, quien también pidió no revelar su identidad.
Su caso no es único, la Directora General de Salud de Ecuador, Carmen Laspina, indicó a Efe haber recibido denuncias de personas homosexuales "que las han secuestrado" y llevado a ese tipo de clínicas.
La Fundación Equidad y Género, una organización no gubernamental, tiene anualmente cerca de 15 denuncias de personas que han sido internadas contra su voluntad en alguno de estos centros, donde son "víctimas de maltratos", como tratamientos con "electricidad o la privacidad de comida y descanso", según su portavoz, Efraín Soria
En este sentido, Laspina subrayó que en estos centros a veces se usan métodos violentos, como demuestra el caso de "una chica lesbiana que fue violada, además de gays o travestis que les cortaron el pelo o les extrajeron líquido de las prótesis de sus senos".
La práctica violenta en estas clínicas es algo normal, pero por suerte no fue así con Ana, quien relató que en el centro se levantaba cada día a las siete de la mañana, aseaba la casa y se pasaba la mayor parte de la jornada "sin hacer nada".
"No hacíamos ninguna terapia y el psicólogo sólo venía dos veces a la semana, pero rezábamos cada día", manifestó la joven, quien espetó que "por suerte" la clínica "era muy poco seria" y no la trataron con violencia.
La Constitución ecuatoriana, aprobada en el 2008, es la primera en la historia de este país que reconoce los derechos de los homosexuales, por lo que Laspina enfatizó que estas clínicas están "fuera de la ley, de los derechos humanos y de la Constitución".
La Directora General explicó que las clínicas se esconden tras centros de drogodependencia, que para el Estado es difícil controlar porque son privados.
El ministerio cree que el problema es mayor de lo que refleja el número de quejas que recibe, porque normalmente "son los padres quienes ingresan a sus propios hijos" y ellos no quieren denunciar a sus progenitores, según Laspina.
Este es precisamente el caso de Ana. Marta consiguió que la Fiscalía dictara medidas cautelares que impiden a la madre de Ana acercarse a ella, pero la víctima no quiso denunciar a su progenitora, quien podría ir hasta la cárcel por secuestro.
Ana recuerda con dolor que, hace unos meses, una mañana su madre le dio algo "amargo de beber" y le "empezó a entrar sueño".
"De repente entraron cinco personas a casa, dos hombres y tres mujeres, que me dijeron que eran de la Interpol", aseveró.
Le comunicaron que venían a buscarla porque tenían fotos de ella y de su novio vendiendo droga, pero Ana no tenía una relación sentimental con ningún hombre, sino con una mujer. "Fuera no había ninguna unidad de la entidad, había un taxi y todos iban con camisas blancas, sabía que me estaban capturando por mi orientación sexual", resaltó la joven.
Llevaron a Ana a una clínica, donde le reconocieron que su madre la había ingresado por ser lesbiana. Allí no había ninguna chica más como ella, las otras internas tenían problemas con las drogas o el alcohol.
Al segundo día, logró llamar a escondidas a Marta, quien a partir de entonces empezó una lucha en todas las instituciones judiciales y al cabo de un mes consiguió sacar a Ana del centro. Le costó mucho porque "la discriminación estaba en todos lados", pues no les querían ayudar por "ser lesbianas", afirmó Marta.
Laspina resaltó que en Ecuador aún se tiene que trabajar mucho en todas las instituciones "para que se respeten los derechos humanos" y "para que exista una tolerancia a la diferencia", incluso en el seno de la propia familia.
(texto reproducido del diario español El Mundo.)
Ese fue el caso de Ana, quien no quiso dar su nombre real, una joven de 21 años cuya madre la ingresó en una clínica porque es lesbiana, con la esperanza de que expertos lograran cambiar su tendencia sexual y dejara a su novia, Marta, de 23 años, quien también pidió no revelar su identidad.
Su caso no es único, la Directora General de Salud de Ecuador, Carmen Laspina, indicó a Efe haber recibido denuncias de personas homosexuales "que las han secuestrado" y llevado a ese tipo de clínicas.
La Fundación Equidad y Género, una organización no gubernamental, tiene anualmente cerca de 15 denuncias de personas que han sido internadas contra su voluntad en alguno de estos centros, donde son "víctimas de maltratos", como tratamientos con "electricidad o la privacidad de comida y descanso", según su portavoz, Efraín Soria
En este sentido, Laspina subrayó que en estos centros a veces se usan métodos violentos, como demuestra el caso de "una chica lesbiana que fue violada, además de gays o travestis que les cortaron el pelo o les extrajeron líquido de las prótesis de sus senos".
La práctica violenta en estas clínicas es algo normal, pero por suerte no fue así con Ana, quien relató que en el centro se levantaba cada día a las siete de la mañana, aseaba la casa y se pasaba la mayor parte de la jornada "sin hacer nada".
"No hacíamos ninguna terapia y el psicólogo sólo venía dos veces a la semana, pero rezábamos cada día", manifestó la joven, quien espetó que "por suerte" la clínica "era muy poco seria" y no la trataron con violencia.
La Constitución ecuatoriana, aprobada en el 2008, es la primera en la historia de este país que reconoce los derechos de los homosexuales, por lo que Laspina enfatizó que estas clínicas están "fuera de la ley, de los derechos humanos y de la Constitución".
La Directora General explicó que las clínicas se esconden tras centros de drogodependencia, que para el Estado es difícil controlar porque son privados.
El ministerio cree que el problema es mayor de lo que refleja el número de quejas que recibe, porque normalmente "son los padres quienes ingresan a sus propios hijos" y ellos no quieren denunciar a sus progenitores, según Laspina.
Este es precisamente el caso de Ana. Marta consiguió que la Fiscalía dictara medidas cautelares que impiden a la madre de Ana acercarse a ella, pero la víctima no quiso denunciar a su progenitora, quien podría ir hasta la cárcel por secuestro.
Ana recuerda con dolor que, hace unos meses, una mañana su madre le dio algo "amargo de beber" y le "empezó a entrar sueño".
"De repente entraron cinco personas a casa, dos hombres y tres mujeres, que me dijeron que eran de la Interpol", aseveró.
Le comunicaron que venían a buscarla porque tenían fotos de ella y de su novio vendiendo droga, pero Ana no tenía una relación sentimental con ningún hombre, sino con una mujer. "Fuera no había ninguna unidad de la entidad, había un taxi y todos iban con camisas blancas, sabía que me estaban capturando por mi orientación sexual", resaltó la joven.
Llevaron a Ana a una clínica, donde le reconocieron que su madre la había ingresado por ser lesbiana. Allí no había ninguna chica más como ella, las otras internas tenían problemas con las drogas o el alcohol.
Al segundo día, logró llamar a escondidas a Marta, quien a partir de entonces empezó una lucha en todas las instituciones judiciales y al cabo de un mes consiguió sacar a Ana del centro. Le costó mucho porque "la discriminación estaba en todos lados", pues no les querían ayudar por "ser lesbianas", afirmó Marta.
Laspina resaltó que en Ecuador aún se tiene que trabajar mucho en todas las instituciones "para que se respeten los derechos humanos" y "para que exista una tolerancia a la diferencia", incluso en el seno de la propia familia.
(texto reproducido del diario español El Mundo.)
lunes, 22 de noviembre de 2010
ALICIA EN EL PAÍS DE LOS NINIS
Imposible darte la bienvenida al país en el que no pasa nada, vives en él, estúpido decirte que trabajas, estudias o “nineas” en un estado en el que no pasa nada. De más está decirte también que respiras en una ciudad en la que nada pasa y mucho más que duermes en una colonia en la que tampoco pasa, nada pasa.
Un país con excelentes y positivos datos macroeconómicos disfrutables por una reducida oligarquía empresarial, partidista y política pero que no encuentran eco en una oportunidad de trabajo, en un salario chiquito que no se ahogue a los 20 días transcurridos del mes o en una oportunidad de inversión para comenzar un negocio sin mil trabas entre el resto de los habitantes del país, el estado, la ciudad y la colonia en la que no pasa nada.
Un hermoso lugar este en el que no pasa nada. Pero de últimas fechas para acá un lugar en donde tantos años de indiferencia política, social y familiar han sacado a flote todos los vicios de una sociedad apática e interesada solamente en lo propio y no en lo colectivo y les ha puesto el rostro de cabezas cercenadas, mercados de droga a la vista de todo mundo, secuestros, enfrentamientos y bloqueos a plena luz del día que retan a un gobierno existente para demandar pero inexistente para cumplir.
Rostros que te reflejan que vives en donde no pasa nada, en dónde tirar un papel a la calle y no cederle el asiento a una mujer o a una persona mayor en el camión ya no sorprende, en donde un par de niños puedes estar jugando y gritando en un hospital sin que una enfermera, paciente o familiar les diga algo, un lugar en donde el respeto a lo ajeno ya no existe, un lugar en donde ves en la carretera gasolineras clandestinas, caminas a un lado de tiendas de piratería, te estacionas en donde solo lo deberías hacer si no pudieras mover bien tus piernas y no pasa nada, no haces nada al ver que esto pasa.
Lo que es peor, ya ni siquiera te sorprende este lugar, que lo tienes frente a tus narices, que cada momento te lo embarra y restriega en la forma de una rayada de madre, de un ponle el seguro al auto por que ese tipo esta muy mal encachado, de un 6 películas x $50 pesos, de un darle a un idiota el trabajo de toda una vida por que se le ocurrió secuestrarte, o le gusto tu auto o tu casa o tu mujer y no hay nada que puedas hacer por que es el país, el estado, la ciudad y la colonia en la que no pasa nada, y que si no te lo ha embarrado y restregado hasta ahora, te lo hará en el futuro, no lo dudes.
Tal vez tengas suerte y no sea mediante una acción violenta, pero si lo hará al negarte una oportunidad de trabajo por todos los medianos empresarios que prefieren irse a otro lado y cerrar sus negocios, lo hará y lo hace al aumentarte una mala gasolina por que sabe que nada harás y solamente la seguirás pagando en lugar de unirte con la gente de tu colonia, después con la de tu ciudad, tu estado y tu país para protestar por ello, pero que hueva ¿no?.
No pasa nada por que estas joven y vamos a fumarnos un porro, total un porro solamente es una bala o media granada para los mañosos, y fúmate el monte si quieres pero siembrala en tu patio y no le des a ganar a aquellos por los cuales te quejas.
No pasa nada y lo sabes, no pasó nada al quitar la materia de civismo en la educación, no pasó nada dejando crecer a las mafias por medio de una corrupción galopante desde hace 30 años en todos los rincones de este país de no pasa nada, no pasó nada con los últimos aumentos, con el rídiculo gasto para un cumpleaños de doscientos años, con partidos que reciben miles de millones de pesos cada año, no pasa nada con la barda que amaneció pintada frente a tu casa, o el espejo que se llevaron del carro del vecino, con pensar que poner una pluma a la entrada de tu colonia mantendrá a esos rostros violentos e irrespetuosos de lo más elemental fuera de tu casa y tu familia, no pasó nada con todo esto y todo lo mal que has, he y hemos ignorado durante años y que ahora son la causante de que no pase nada.
Ni siquiera dentro de tu familia.
No sé, se supone que siempre debe caber un HECF (hazme el chingado favor) en lo que uno manda, bueno, creo que el HECF lo tenemos todos los días entre ceja y ceja y lo peor es que ya no lo reconocemos. HECF.
(nota tomada del blog hazmeelchingadofavorpuntocom)
Un país con excelentes y positivos datos macroeconómicos disfrutables por una reducida oligarquía empresarial, partidista y política pero que no encuentran eco en una oportunidad de trabajo, en un salario chiquito que no se ahogue a los 20 días transcurridos del mes o en una oportunidad de inversión para comenzar un negocio sin mil trabas entre el resto de los habitantes del país, el estado, la ciudad y la colonia en la que no pasa nada.
Un hermoso lugar este en el que no pasa nada. Pero de últimas fechas para acá un lugar en donde tantos años de indiferencia política, social y familiar han sacado a flote todos los vicios de una sociedad apática e interesada solamente en lo propio y no en lo colectivo y les ha puesto el rostro de cabezas cercenadas, mercados de droga a la vista de todo mundo, secuestros, enfrentamientos y bloqueos a plena luz del día que retan a un gobierno existente para demandar pero inexistente para cumplir.
Rostros que te reflejan que vives en donde no pasa nada, en dónde tirar un papel a la calle y no cederle el asiento a una mujer o a una persona mayor en el camión ya no sorprende, en donde un par de niños puedes estar jugando y gritando en un hospital sin que una enfermera, paciente o familiar les diga algo, un lugar en donde el respeto a lo ajeno ya no existe, un lugar en donde ves en la carretera gasolineras clandestinas, caminas a un lado de tiendas de piratería, te estacionas en donde solo lo deberías hacer si no pudieras mover bien tus piernas y no pasa nada, no haces nada al ver que esto pasa.
Lo que es peor, ya ni siquiera te sorprende este lugar, que lo tienes frente a tus narices, que cada momento te lo embarra y restriega en la forma de una rayada de madre, de un ponle el seguro al auto por que ese tipo esta muy mal encachado, de un 6 películas x $50 pesos, de un darle a un idiota el trabajo de toda una vida por que se le ocurrió secuestrarte, o le gusto tu auto o tu casa o tu mujer y no hay nada que puedas hacer por que es el país, el estado, la ciudad y la colonia en la que no pasa nada, y que si no te lo ha embarrado y restregado hasta ahora, te lo hará en el futuro, no lo dudes.
Tal vez tengas suerte y no sea mediante una acción violenta, pero si lo hará al negarte una oportunidad de trabajo por todos los medianos empresarios que prefieren irse a otro lado y cerrar sus negocios, lo hará y lo hace al aumentarte una mala gasolina por que sabe que nada harás y solamente la seguirás pagando en lugar de unirte con la gente de tu colonia, después con la de tu ciudad, tu estado y tu país para protestar por ello, pero que hueva ¿no?.
No pasa nada por que estas joven y vamos a fumarnos un porro, total un porro solamente es una bala o media granada para los mañosos, y fúmate el monte si quieres pero siembrala en tu patio y no le des a ganar a aquellos por los cuales te quejas.
No pasa nada y lo sabes, no pasó nada al quitar la materia de civismo en la educación, no pasó nada dejando crecer a las mafias por medio de una corrupción galopante desde hace 30 años en todos los rincones de este país de no pasa nada, no pasó nada con los últimos aumentos, con el rídiculo gasto para un cumpleaños de doscientos años, con partidos que reciben miles de millones de pesos cada año, no pasa nada con la barda que amaneció pintada frente a tu casa, o el espejo que se llevaron del carro del vecino, con pensar que poner una pluma a la entrada de tu colonia mantendrá a esos rostros violentos e irrespetuosos de lo más elemental fuera de tu casa y tu familia, no pasó nada con todo esto y todo lo mal que has, he y hemos ignorado durante años y que ahora son la causante de que no pase nada.
Ni siquiera dentro de tu familia.
No sé, se supone que siempre debe caber un HECF (hazme el chingado favor) en lo que uno manda, bueno, creo que el HECF lo tenemos todos los días entre ceja y ceja y lo peor es que ya no lo reconocemos. HECF.
(nota tomada del blog hazmeelchingadofavorpuntocom)
domingo, 21 de noviembre de 2010
CARTA DE ALEIXANDRE A EUGÉNIO DE ANDRADE
Carta de Vicente Aleixandre
Miraflores 12 agosto 1954
Querido Eugénio: Estoy aquí, con tu cariñosa carta, que no contestaba esperando cada dia el anunciado Encontro, que ha lhegado ya, en estos dias.
¡Qué bien te reconoci en tu carta! Siempre cariñoso y amigo, siempre leerte como hablar contigo! Ya veo que no me olvidas. Y en Encontro lo he visto además al leer mi nombre en una gran enumeracion que haces. Verlo ahí en Portugal por tu voz me emociona, precisamente por venir de ti en tu tierra.
¡Qué hermosos son tus poemas! Transparentes y misteriosos al mismo tiempo. Heridores y reconfortadores a la vez, como siempre ocurre cuando es gran poesia.
¡Qué enormemente caracterizada es tu voz poética, querido Eugénio! Leyendo tu segundo poema pensaba yo cuánto sabes tú también del mar, porque sabes mucho del alma.
Encontro es una alta Antologia, rica y densa, varia y ejemplar en muchos aspectos.
Me alegro que te gustaran mis dos poemas, me dices lo que más me agradaria oir, y me lo dices tú, con lo más alto que se puede decir,
Gracias Eugénio.
Historia del Corazón ha salido ya te lo voy a mandar en seguida.
Es un libro en que he trabajado bastantes años y que hoy quiero, y siento, como uno de los más importantes míos, con capacidad de sorpresa dentro de su obra.
Los dos poemas que te mandé son de ese libro.
Me gusta mucho lo que me dices sobre el lenguaje de ellos. Creo que en la evolución de un estilo, aquí se ha llegado a un máximo de transparencia y de severa sencillez.
Tengo muchas ganas de verte.
Yo regresaré a Madrid a fines de setiembre. Me gustaria mucho que el viaje que dices harás a España resulte tu paso por Madrid cuando yo haya vuelto. Quizá en lugar de tu ida, podria ser tu vuelta por Madrid y así ya estaria yo allí.
Adíós Eugénio. Si vas a Madrid estando yo, pasearemos también, como dices.
Historia del Corazón te lo voy a mandar desde aquí. Mañana tendré ejemplar que mandarte.
Un fuerte abrazo siempre con cariño de
Vicente
(documento reprducido de la Fundación Eugénio de Andrade)
Miraflores 12 agosto 1954
Querido Eugénio: Estoy aquí, con tu cariñosa carta, que no contestaba esperando cada dia el anunciado Encontro, que ha lhegado ya, en estos dias.
¡Qué bien te reconoci en tu carta! Siempre cariñoso y amigo, siempre leerte como hablar contigo! Ya veo que no me olvidas. Y en Encontro lo he visto además al leer mi nombre en una gran enumeracion que haces. Verlo ahí en Portugal por tu voz me emociona, precisamente por venir de ti en tu tierra.
¡Qué hermosos son tus poemas! Transparentes y misteriosos al mismo tiempo. Heridores y reconfortadores a la vez, como siempre ocurre cuando es gran poesia.
¡Qué enormemente caracterizada es tu voz poética, querido Eugénio! Leyendo tu segundo poema pensaba yo cuánto sabes tú también del mar, porque sabes mucho del alma.
Encontro es una alta Antologia, rica y densa, varia y ejemplar en muchos aspectos.
Me alegro que te gustaran mis dos poemas, me dices lo que más me agradaria oir, y me lo dices tú, con lo más alto que se puede decir,
Gracias Eugénio.
Historia del Corazón ha salido ya te lo voy a mandar en seguida.
Es un libro en que he trabajado bastantes años y que hoy quiero, y siento, como uno de los más importantes míos, con capacidad de sorpresa dentro de su obra.
Los dos poemas que te mandé son de ese libro.
Me gusta mucho lo que me dices sobre el lenguaje de ellos. Creo que en la evolución de un estilo, aquí se ha llegado a un máximo de transparencia y de severa sencillez.
Tengo muchas ganas de verte.
Yo regresaré a Madrid a fines de setiembre. Me gustaria mucho que el viaje que dices harás a España resulte tu paso por Madrid cuando yo haya vuelto. Quizá en lugar de tu ida, podria ser tu vuelta por Madrid y así ya estaria yo allí.
Adíós Eugénio. Si vas a Madrid estando yo, pasearemos también, como dices.
Historia del Corazón te lo voy a mandar desde aquí. Mañana tendré ejemplar que mandarte.
Un fuerte abrazo siempre con cariño de
Vicente
(documento reprducido de la Fundación Eugénio de Andrade)
sábado, 20 de noviembre de 2010
LA REFORMA AGRARIA INCUMPLIDA
En sus ojos se descubre la mirada penetrante de su abuelo, Emiliano Zapata. El espíritu del general más famoso de la Revolución Mexicana (1910 a 1917) sigue vivo, y no sólo al ver a su nieta, Margarita Zapata. Su exigencia de reforma agraria nunca se materializó del todo. Este sábado se cumple un siglo del estallido de la revuelta que derrocó al dictador Porfirio Díaz, pero los principales problemas de México siguen teniendo su origen en la crisis del medio rural, donde vive un tercio de los mexicanos. La gente del campo pertenece a ese 45% de la población que subsiste por debajo del umbral de la pobreza, tal y como apunta esta heredera del luchador, que ahora preside la Fundación Zapata, que se dedica a mantener viva la memoria de uno de los más famosos revolucionarios de la historia.
¿Qué significa la figura de Emiliano Zapata en México?
Representa al revolucionario, alguien que no vaciló en dejar su vida para defender la recuperación de las tierras para el pueblo, por la libertad y la democracia. Incluso aún cuando desde la derecha se le ha calumniado, nunca se le ha podido acusar de corrupción. Y lo vimos cuando entró al Palacio Nacional junto a Pancho Villa, él no quiso sentarse en la silla presidencial ni para la foto. Era un hombre sin doblez, entero.
¿Es la misma visión que le transmitió su familia?
Según mi abuela, Miliano nunca la traicionó porque ella siempre supo de sus mujeres tuvo 28 mujeres y 28 hijos, pero jamás le faltó al respeto. Decía que si bien en la lucha era un hombre muy firme, con la familia era muy tierno y cariñoso. De hecho, pese a que sólo hay una foto de Zapata riendo, ella aseguraba que tenía una sonrisa que le iluminaba el rostro, y que tenía tal carisma que donde quiera que llegase llenaba todos los espacios. Sólo que en sus convicciones era serio, su mirada era temida hasta por su propia tropa. Pero tenía un gran concepto de la lealtad, de la verdad y de la amistad, no soportaba la traición. Yo me quedo con ese Zapata amante de la honestidad.
Zapata tenía fama de mujeriego, pero también es cierto que el Ejército del Sur, que él capitaneaba, fue el único que incluyó mujeres en sus filas. Usted que es consultora en temas de género para las Naciones Unidas, ¿cómo valora ese dato?
Fue un visionario. Tuvo un gran respeto por la mujer en general. Tenía un corazón muy grande y muy plural (risa) pero más allá de lo sexual, tuvo el único ejército que incluyó coronelas y generalas, algo impensable en otros ejércitos en esa época.
¿Cuál fue la principal contribución de Zapata a la Revolución Mexicana?
Su mayor aporte al México de hace cien años y al de hoy fue el Plan de Ayala, la reforma agraria. Aunque sus fundamentos se incorporaron en la Constitución de 1917 que sigue vigente, nunca se aplicaron realmente. Se siguen manteniendo los latifundios. Además, estaba en contra del monocultivo porque decía que había que ser autosuficientes. Y ahora resulta que tenemos menos soberanía alimentaria que hace un siglo. Los diferentes gobiernos se encargaron de quebrar el campo, algo que se ha intensificado después de la entrada en vigor del tratado de libre comercio con EEUU.
Entonces, ¿siguen vigentes sus ideales?
Más que nunca. El campo ahora está peor, pues los campesinos que fueron beneficiados con la reforma agraria, o están en la pobreza o han tenido que vender sus tierras para emigrar. Hay 11 millones de mexicanos en EEUU y sólo durante el mandato del presidente Vicente Fox (2001-2006) se fueron cinco millones en busca de mejores oportunidades. Y otro tanto se ha alistado al crimen organizado, porque no tienen alternativas. ¿Cuál es el futuro de los seis millones de jóvenes que llaman ni-nis porque ni tienen posibilidad de estudiar ni de trabajar?
¿Se necesita otra revolución, entonces?
Sí, una revolución social y de las ideas, basada en la educación. Hay que terminar con la miseria que azota a más de 40 millones de pobres, acabar con la delincuencia, la impunidad y la corrupción, que son los grandes males que nos aquejan.
(María Josep Siscar, reportera de Público, diario español, de donde se reproduce esta entrevista.)
¿Qué significa la figura de Emiliano Zapata en México?
Representa al revolucionario, alguien que no vaciló en dejar su vida para defender la recuperación de las tierras para el pueblo, por la libertad y la democracia. Incluso aún cuando desde la derecha se le ha calumniado, nunca se le ha podido acusar de corrupción. Y lo vimos cuando entró al Palacio Nacional junto a Pancho Villa, él no quiso sentarse en la silla presidencial ni para la foto. Era un hombre sin doblez, entero.
¿Es la misma visión que le transmitió su familia?
Según mi abuela, Miliano nunca la traicionó porque ella siempre supo de sus mujeres tuvo 28 mujeres y 28 hijos, pero jamás le faltó al respeto. Decía que si bien en la lucha era un hombre muy firme, con la familia era muy tierno y cariñoso. De hecho, pese a que sólo hay una foto de Zapata riendo, ella aseguraba que tenía una sonrisa que le iluminaba el rostro, y que tenía tal carisma que donde quiera que llegase llenaba todos los espacios. Sólo que en sus convicciones era serio, su mirada era temida hasta por su propia tropa. Pero tenía un gran concepto de la lealtad, de la verdad y de la amistad, no soportaba la traición. Yo me quedo con ese Zapata amante de la honestidad.
Zapata tenía fama de mujeriego, pero también es cierto que el Ejército del Sur, que él capitaneaba, fue el único que incluyó mujeres en sus filas. Usted que es consultora en temas de género para las Naciones Unidas, ¿cómo valora ese dato?
Fue un visionario. Tuvo un gran respeto por la mujer en general. Tenía un corazón muy grande y muy plural (risa) pero más allá de lo sexual, tuvo el único ejército que incluyó coronelas y generalas, algo impensable en otros ejércitos en esa época.
¿Cuál fue la principal contribución de Zapata a la Revolución Mexicana?
Su mayor aporte al México de hace cien años y al de hoy fue el Plan de Ayala, la reforma agraria. Aunque sus fundamentos se incorporaron en la Constitución de 1917 que sigue vigente, nunca se aplicaron realmente. Se siguen manteniendo los latifundios. Además, estaba en contra del monocultivo porque decía que había que ser autosuficientes. Y ahora resulta que tenemos menos soberanía alimentaria que hace un siglo. Los diferentes gobiernos se encargaron de quebrar el campo, algo que se ha intensificado después de la entrada en vigor del tratado de libre comercio con EEUU.
Entonces, ¿siguen vigentes sus ideales?
Más que nunca. El campo ahora está peor, pues los campesinos que fueron beneficiados con la reforma agraria, o están en la pobreza o han tenido que vender sus tierras para emigrar. Hay 11 millones de mexicanos en EEUU y sólo durante el mandato del presidente Vicente Fox (2001-2006) se fueron cinco millones en busca de mejores oportunidades. Y otro tanto se ha alistado al crimen organizado, porque no tienen alternativas. ¿Cuál es el futuro de los seis millones de jóvenes que llaman ni-nis porque ni tienen posibilidad de estudiar ni de trabajar?
¿Se necesita otra revolución, entonces?
Sí, una revolución social y de las ideas, basada en la educación. Hay que terminar con la miseria que azota a más de 40 millones de pobres, acabar con la delincuencia, la impunidad y la corrupción, que son los grandes males que nos aquejan.
(María Josep Siscar, reportera de Público, diario español, de donde se reproduce esta entrevista.)
viernes, 19 de noviembre de 2010
LAS PERLAS DE ÉTER DE AIRA
una.
"La cinta de Pedro Almodóvar, Volver, me parece una obra de arte."
dos.
"La timidez y miopía desde la infancia me hicieron refugiarme en los libros." Igual juicio guardaba Carlos Monsiváis sobre ese periodo de la vida.
tres.
"Mis personajes no tienen espesor sicológico, pero tampoco lo busco." Curiosamente, lo opuesto sucede en la narrativa de J. C. Onetti que en "Bienvenido Bob" habla del paso de la juventud a la edad adulta, con todos sus personajes de una hondura sicológica ejemplar.
cuatro.
"Quiero ser Baudelaire o Dostoieviski, admiro a Rimbaud." Esto, a su modo, era parte del arte poética de Roberto Bolaño para quien la poesía era la médula de la literatura, expresión de donde provino su vena narrativa.
cinco.
"La poesía es como el laboratorio de la literatura, donde se prueban cosas nuevas, cosas distintas, lo arriesgado. Ahora releo a Emeterio Cerro, un genio raro." Se diría que en este juicio César Aira tenía en mente la vena de Julio Cortázar, que cultivó ambos géneros, o tenía a E. A. Poe, o a Fernando Pessoa.
seis.
"No tengo nada contra Juan Rulfo, salvo considerarlo un escritor bastante mediocre." En otras palabras, los Infrarrealistas Bolaño y Mario Santiago guardaban juicio semejante al rebautizar al autor de "El llano en llamas" como Ruco sinónimo de "anciano". Aunque autores como Günter Grass lo admiraban.
siete.
"Sigo cada libro nuevo de Kazuo Ishiguro", el autor japonés residente en Londres que recrea la cultura y las atmósferas orientales del periodo de posguerra. ¿Aira no menciona a Haruki Murakami por omisión voluntaria, descuido, distracción, no por parecido a Ishiguro sino por las afinidades temáticas y atmosféricas con Roberto Bolaño?
ocho.
"Hacer plata con la desgracia ajena me parece desagradable", señala el autor de La mendiga, a propósito de las novelas acerca de las dictaduras militares latinoamericanas (aunque la figura del dictador surge de la pluma de un europeo Valle-Inclán y su Tirano Banderas, antes que derivara en plumas del Boom de los años setenta en latinoamérica.) Continúa: "igual el cine europeo sobre inmigrantes, como el cine alemán y los turcos". ¿Incluía en su observación a autores como Rainer Werner Fassbinder y Volker Schlöndorff y aquellos representantes del nuevo cine alemán de los años 70 y 80?
Las citas de César Aira se tomaron del suplemento cultural "Babelia", del domingo 13 de noviembre 2010, del diario El País.
"La cinta de Pedro Almodóvar, Volver, me parece una obra de arte."
dos.
"La timidez y miopía desde la infancia me hicieron refugiarme en los libros." Igual juicio guardaba Carlos Monsiváis sobre ese periodo de la vida.
tres.
"Mis personajes no tienen espesor sicológico, pero tampoco lo busco." Curiosamente, lo opuesto sucede en la narrativa de J. C. Onetti que en "Bienvenido Bob" habla del paso de la juventud a la edad adulta, con todos sus personajes de una hondura sicológica ejemplar.
cuatro.
"Quiero ser Baudelaire o Dostoieviski, admiro a Rimbaud." Esto, a su modo, era parte del arte poética de Roberto Bolaño para quien la poesía era la médula de la literatura, expresión de donde provino su vena narrativa.
cinco.
"La poesía es como el laboratorio de la literatura, donde se prueban cosas nuevas, cosas distintas, lo arriesgado. Ahora releo a Emeterio Cerro, un genio raro." Se diría que en este juicio César Aira tenía en mente la vena de Julio Cortázar, que cultivó ambos géneros, o tenía a E. A. Poe, o a Fernando Pessoa.
seis.
"No tengo nada contra Juan Rulfo, salvo considerarlo un escritor bastante mediocre." En otras palabras, los Infrarrealistas Bolaño y Mario Santiago guardaban juicio semejante al rebautizar al autor de "El llano en llamas" como Ruco sinónimo de "anciano". Aunque autores como Günter Grass lo admiraban.
siete.
"Sigo cada libro nuevo de Kazuo Ishiguro", el autor japonés residente en Londres que recrea la cultura y las atmósferas orientales del periodo de posguerra. ¿Aira no menciona a Haruki Murakami por omisión voluntaria, descuido, distracción, no por parecido a Ishiguro sino por las afinidades temáticas y atmosféricas con Roberto Bolaño?
ocho.
"Hacer plata con la desgracia ajena me parece desagradable", señala el autor de La mendiga, a propósito de las novelas acerca de las dictaduras militares latinoamericanas (aunque la figura del dictador surge de la pluma de un europeo Valle-Inclán y su Tirano Banderas, antes que derivara en plumas del Boom de los años setenta en latinoamérica.) Continúa: "igual el cine europeo sobre inmigrantes, como el cine alemán y los turcos". ¿Incluía en su observación a autores como Rainer Werner Fassbinder y Volker Schlöndorff y aquellos representantes del nuevo cine alemán de los años 70 y 80?
Las citas de César Aira se tomaron del suplemento cultural "Babelia", del domingo 13 de noviembre 2010, del diario El País.
ELVIO ROMERO (1926-2004 )
Orejas
Claro cuenco de línea interrogante
donde un rubor en plenitud resuena,
corales de encerrar júbilo y pena
y agua confidencial y delirante.
Besé esos caracoles al instante
de estar lo mismo que la luna llena,
ahítos de misterio y de una plena
exhalación de palidez menguante.
Sorbí sus mieles con rumor de enjambre,
conchas de recibir las claridades
de la insistencia, el vértigo, el quebranto.
Mordí esos frutos de evasivo estambre,
vasos de reiterar complicidades,
pétalos de acoger suspiro y llanto.
(texto tomado de Antología poética,
ed. Losada, Buenos Aires, colección
Biblioteca Clásica y Contemporánea,
s./f.)
Claro cuenco de línea interrogante
donde un rubor en plenitud resuena,
corales de encerrar júbilo y pena
y agua confidencial y delirante.
Besé esos caracoles al instante
de estar lo mismo que la luna llena,
ahítos de misterio y de una plena
exhalación de palidez menguante.
Sorbí sus mieles con rumor de enjambre,
conchas de recibir las claridades
de la insistencia, el vértigo, el quebranto.
Mordí esos frutos de evasivo estambre,
vasos de reiterar complicidades,
pétalos de acoger suspiro y llanto.
(texto tomado de Antología poética,
ed. Losada, Buenos Aires, colección
Biblioteca Clásica y Contemporánea,
s./f.)
jueves, 18 de noviembre de 2010
EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS
Es del dominio público que México es el país del "no pasa nada", lo mismo los feminicidios de Ciudad Juárez que jamás se investigan a fondo que el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 inocentes, igual los 72 migrantes sin papeles de Tamaulipas que fueron ultimados sin que se llegue a la médula del asesinato masivo.
Se sabe que la explosión registrada en un hotel de Quintana Roo, en que murieron cinco turistas canandienses y dos mexicanos, registrada el fin de semana, ostenta más de una versión acerca de las causas del accidente, pero contradictorias. La ausencia de calidad moral en las autoridades federales de Semarnat es la misma que de las autoridades locales no se diga las versiones que han propalado los medios como Televisa y TvAzteca, especialistas en desinformar.
Ricardo Rocha, columnista del diario El Universal, desmenuza la maraña de intereses en que, para variar, están involucrados amigos y parientes del que despacha en Los Pinos, en seguida se ofrece el nexo a su nota reflexiva sobre el asunto.
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/87203.html
Se sabe que la explosión registrada en un hotel de Quintana Roo, en que murieron cinco turistas canandienses y dos mexicanos, registrada el fin de semana, ostenta más de una versión acerca de las causas del accidente, pero contradictorias. La ausencia de calidad moral en las autoridades federales de Semarnat es la misma que de las autoridades locales no se diga las versiones que han propalado los medios como Televisa y TvAzteca, especialistas en desinformar.
Ricardo Rocha, columnista del diario El Universal, desmenuza la maraña de intereses en que, para variar, están involucrados amigos y parientes del que despacha en Los Pinos, en seguida se ofrece el nexo a su nota reflexiva sobre el asunto.
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/87203.html
miércoles, 17 de noviembre de 2010
¿LORCA EMASCULADO?
Está herido. Durante 39 años ha sido el hombre que descubrió cómo, dónde y por qué murió el poeta español más universal. Fue una referencia para todo aquel que quisiese saber algo de Federico García Lorca. Pero la fama del hispanista Ian Gibson (Dublín, 1939) cayó en apenas unos meses de 2009 cuando la Junta de Andalucía lideró la búsqueda fallida del lugar donde se supone que yacía el artista junto con tres represaliados desde 1936. Para explicar todos los errores cometidos por aquellos que, guiados por sus estudios, encontraron una roca donde debería haber huesos, publica La fosa de Lorca: crónica de un despropósito (Editorial Alcalá).
¿Trata de responder a los que dudan de su versión?
Parece obsesivo, pero nadie puede negar que yo escribí este libro en 1971 [señala un ejemplar de La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca (Ruedo Ibérico)]. No lo puedo evitar. Es mi vida, me identifico con esto, no lo puedo evitar. Al repasar todo, al volver a escuchar la cinta de Manuel Castilla (el hombre que enterró a Lorca), uno se da cuenta de que Manolo el comunista nunca dijo que estuviera en el lugar exacto donde está puesto el monolito. Él señaló en círculo y dijo este rodal por aquí, este rodalillo, la barranquilla, pero no dijo un lugar exacto. Eso me dijo a mí y también se lo dijo a Agustín Penón [investigador previo a Gibson de la muerte de Lorca que nunca publicó sus estudios] en 1956.
Según su versión, el monolito está en un lugar aproximado y la Junta no buscó bien.
Tenían que haber ampliado la búsqueda a la zona de los pinos que se plantaron en la década de los cincuenta. Cuando Penón vio que los plantaban los arrancó con sus manos porque sabían que los plantaban para enmascarar tumbas. Los vecinos de Alfacar dicen que ahí hay enterramientos y esa es la zona que el Gobierno tiene que proteger y hacer sondeos. No entiendo cómo en el informe previo a la exhumación no se contemplaron todas las posibilidades.
El libro habla de un posible traslado de huesos.
Hay testimonios que dicen que en las obras de la zanja de al lado del olivo se encontraron huesos, fueron metidos en sacos y se llevaron al fondo del parque. Si esto es así, hay que investigarlo.
La familia Lorca elogia su labor, pero reniega de la exhumación ¿Cuándo se distanció de la familia?
Al inicio yo contacté con Isabel García Lorca y le propuse hacer la biografía y tuvo la decencia, que nunca olvidaré, de decirme: "Gibson, ven y yo te ayudaré y tu me ayudarás a ordenar el archivo de Federico". Entonces me aceptaban. Todo empezó bien, pero no les gustó mi actitud demasiado tolerante con Luis Rosales. Y además no querían que se hablara del tema homosexual.
¿Le piden que no hable del lado gay de Federico?
En 1986 entrevisté a Dalí y me contó su relación con Federico. Lo publiqué en El País y la familia quiso denunciarle por hablar de ello. Ahora no hay crítico que no relacione la homosexualidad de Lorca con su obra pero cuando yo lo conté no lo decía nadie, ni los lorquistas españoles que sabían que si hablaban de la importancia de la homosexualidad en su obra no podrían acceder al archivo.
¿La familia no acepta la homosexualidad de Lorca?
Es muy duro. El hermano tenía un problema evidente con la homosexualidad de Federico y lo demostró en un libro. No digo homofobia, pero es una traición negar la condición de marginado social de Lorca.
(Es frecuente que la parentela de un escritor homosexual se niegue a reconocer y a admitir la condición del creador aunque, como en el caso del autor de Bodas de sangre, un poema dedicado a Walt Whitman refleje sus preferencias. Así, hay escritores que solicitaron la publicación de un inédito después de su deceso, aunque la albacea, una hermana, haya determinado la edición del manuscrito hasta luego de muerta la madre pues en la tradición judeo-cristiana no entra el cánon del disidente de la norma. Nota reproducida del diario El Público, español. Autor: Diego Barcala.)
¿Trata de responder a los que dudan de su versión?
Parece obsesivo, pero nadie puede negar que yo escribí este libro en 1971 [señala un ejemplar de La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca (Ruedo Ibérico)]. No lo puedo evitar. Es mi vida, me identifico con esto, no lo puedo evitar. Al repasar todo, al volver a escuchar la cinta de Manuel Castilla (el hombre que enterró a Lorca), uno se da cuenta de que Manolo el comunista nunca dijo que estuviera en el lugar exacto donde está puesto el monolito. Él señaló en círculo y dijo este rodal por aquí, este rodalillo, la barranquilla, pero no dijo un lugar exacto. Eso me dijo a mí y también se lo dijo a Agustín Penón [investigador previo a Gibson de la muerte de Lorca que nunca publicó sus estudios] en 1956.
Según su versión, el monolito está en un lugar aproximado y la Junta no buscó bien.
Tenían que haber ampliado la búsqueda a la zona de los pinos que se plantaron en la década de los cincuenta. Cuando Penón vio que los plantaban los arrancó con sus manos porque sabían que los plantaban para enmascarar tumbas. Los vecinos de Alfacar dicen que ahí hay enterramientos y esa es la zona que el Gobierno tiene que proteger y hacer sondeos. No entiendo cómo en el informe previo a la exhumación no se contemplaron todas las posibilidades.
El libro habla de un posible traslado de huesos.
Hay testimonios que dicen que en las obras de la zanja de al lado del olivo se encontraron huesos, fueron metidos en sacos y se llevaron al fondo del parque. Si esto es así, hay que investigarlo.
La familia Lorca elogia su labor, pero reniega de la exhumación ¿Cuándo se distanció de la familia?
Al inicio yo contacté con Isabel García Lorca y le propuse hacer la biografía y tuvo la decencia, que nunca olvidaré, de decirme: "Gibson, ven y yo te ayudaré y tu me ayudarás a ordenar el archivo de Federico". Entonces me aceptaban. Todo empezó bien, pero no les gustó mi actitud demasiado tolerante con Luis Rosales. Y además no querían que se hablara del tema homosexual.
¿Le piden que no hable del lado gay de Federico?
En 1986 entrevisté a Dalí y me contó su relación con Federico. Lo publiqué en El País y la familia quiso denunciarle por hablar de ello. Ahora no hay crítico que no relacione la homosexualidad de Lorca con su obra pero cuando yo lo conté no lo decía nadie, ni los lorquistas españoles que sabían que si hablaban de la importancia de la homosexualidad en su obra no podrían acceder al archivo.
¿La familia no acepta la homosexualidad de Lorca?
Es muy duro. El hermano tenía un problema evidente con la homosexualidad de Federico y lo demostró en un libro. No digo homofobia, pero es una traición negar la condición de marginado social de Lorca.
(Es frecuente que la parentela de un escritor homosexual se niegue a reconocer y a admitir la condición del creador aunque, como en el caso del autor de Bodas de sangre, un poema dedicado a Walt Whitman refleje sus preferencias. Así, hay escritores que solicitaron la publicación de un inédito después de su deceso, aunque la albacea, una hermana, haya determinado la edición del manuscrito hasta luego de muerta la madre pues en la tradición judeo-cristiana no entra el cánon del disidente de la norma. Nota reproducida del diario El Público, español. Autor: Diego Barcala.)
YOANI SIN RESPUESTA
Madrid. (Europa Press).- La bloguera cubana Yoani Sánchez, opositora del Gobierno de Raúl Castro, ha solicitado a las autoridades de la isla un permiso de salida para poder realizar una gira por varios países que, según confía, también incluirá España, ya que es "una plaza obligada" dentro de la lucha de la disidencia. Sánchez planea realizar un viaje para recoger el premio que la ha concedido la Fundación Príncipe Claus, en Países Bajos, así como mantener "contactos" y celebrar "conferencias" que tiene pendientes en distintos países de Europa y América.
Durante esta gira internacional, que incluiría España, Sánchez también prevé presentar su último libro, Un blog para hablar al mundo, en el que recoge su "experiencia personal y detalles técnicos", según explicó la opositora en declaraciones telefónicas a Europa Press.
Sin embargo, este viaje depende de la respuesta que le den las autoridades cubanas al permiso de salida tramitado desde hace varias semanas. Denunció que las autoridades utilizan la "vieja maniobra de postergar la respuesta" y que, de hecho, este miércoles estaba citada para recibir información al respecto pero los oficiales la remitieron a una próxima cita. "Esa estrategia ya la conozco bien, me van citando hasta que un día me comunican que no estoy autorizada a viajar", lamentó. Si finalmente se confirma esta negativa, sería la octava en los últimos dos años y medio.
Por este motivo, Sánchez planea recurrir ante organismos internacionales y ya ha presentado una demanda en la sede nacional de Inmigración y Extranjería, para recibir una "explicación" por las reticencias de La Habana a que abandone la isla. "Sé que la han recibido porque me han dicho que tengo que esperar respuesta", apostilló.
La bloguera tiene "algo de esperanza" de poder obtener el permiso definitivo para salir de Cuba, ya que considera que las autoridades del régimen "algún día tendrán que ceder". En su opinión, "cada vez menos personas defienden sus políticas". También ha solicitado un permiso de salida el periodista Guillermo Fariñas, quien aspira a acudir a Estrasburgo para recoger el premio Sajarov a la libertad de conciencia que le ha concedido el Parlamento Europeo. "Si él lo logra, todos lo logramos", subrayó Sánchez, y apuntó que si Fariñas lo consigue sería "una gran esperanza" para toda la disidencia.
Sánchez también aludió a las excarcelaciones de presos políticos aprobadas en los últimos meses por el Gobierno de Raúl Castro y dijo que, aunque resulta "alentador" este tipo de avances, también puede tratarse de una "escenografía". De los 52 presos de la Primavera Negra que La Habana prometió liberar quedan en prisión 12, once de los cuales se niegan a abandonar la isla.
Por este motivo, según Sánchez, es "momento de elevar la voz", tanto por parte del Gobierno español y de la Iglesia Católica -mediadores en las liberaciones- como por "todo aquel que se sienta comprometido con los derechos en Cuba".
(Yoani Sánchez nació en 1975 y su blog mantiene catorce millones de visitas mensuales, se traduce a 17 idiomas, de ella supiste hace un semestre por un amigo venido de Torreón, es frecuente que mi máquina se niegue a abrir su página, pero ni modo; por lo poco que he leído de su pluma te has percatado de que escribe crónica del día a día que viven seres valientes, como pequeños Davides, como Orlando Zapata y Guillermo Fariñas. La nota se tomó del diario La Vanguardia, español.)
Durante esta gira internacional, que incluiría España, Sánchez también prevé presentar su último libro, Un blog para hablar al mundo, en el que recoge su "experiencia personal y detalles técnicos", según explicó la opositora en declaraciones telefónicas a Europa Press.
Sin embargo, este viaje depende de la respuesta que le den las autoridades cubanas al permiso de salida tramitado desde hace varias semanas. Denunció que las autoridades utilizan la "vieja maniobra de postergar la respuesta" y que, de hecho, este miércoles estaba citada para recibir información al respecto pero los oficiales la remitieron a una próxima cita. "Esa estrategia ya la conozco bien, me van citando hasta que un día me comunican que no estoy autorizada a viajar", lamentó. Si finalmente se confirma esta negativa, sería la octava en los últimos dos años y medio.
Por este motivo, Sánchez planea recurrir ante organismos internacionales y ya ha presentado una demanda en la sede nacional de Inmigración y Extranjería, para recibir una "explicación" por las reticencias de La Habana a que abandone la isla. "Sé que la han recibido porque me han dicho que tengo que esperar respuesta", apostilló.
La bloguera tiene "algo de esperanza" de poder obtener el permiso definitivo para salir de Cuba, ya que considera que las autoridades del régimen "algún día tendrán que ceder". En su opinión, "cada vez menos personas defienden sus políticas". También ha solicitado un permiso de salida el periodista Guillermo Fariñas, quien aspira a acudir a Estrasburgo para recoger el premio Sajarov a la libertad de conciencia que le ha concedido el Parlamento Europeo. "Si él lo logra, todos lo logramos", subrayó Sánchez, y apuntó que si Fariñas lo consigue sería "una gran esperanza" para toda la disidencia.
Sánchez también aludió a las excarcelaciones de presos políticos aprobadas en los últimos meses por el Gobierno de Raúl Castro y dijo que, aunque resulta "alentador" este tipo de avances, también puede tratarse de una "escenografía". De los 52 presos de la Primavera Negra que La Habana prometió liberar quedan en prisión 12, once de los cuales se niegan a abandonar la isla.
Por este motivo, según Sánchez, es "momento de elevar la voz", tanto por parte del Gobierno español y de la Iglesia Católica -mediadores en las liberaciones- como por "todo aquel que se sienta comprometido con los derechos en Cuba".
(Yoani Sánchez nació en 1975 y su blog mantiene catorce millones de visitas mensuales, se traduce a 17 idiomas, de ella supiste hace un semestre por un amigo venido de Torreón, es frecuente que mi máquina se niegue a abrir su página, pero ni modo; por lo poco que he leído de su pluma te has percatado de que escribe crónica del día a día que viven seres valientes, como pequeños Davides, como Orlando Zapata y Guillermo Fariñas. La nota se tomó del diario La Vanguardia, español.)
martes, 16 de noviembre de 2010
DISCRIMINACIÓN AL MAYOREO
La Fiscalía de Alicante investiga la expulsión de 13 jóvenes con síndrome de Down de un pub del centro de Alicante, cuyo encargado "les compelió a abandonar el local por razón de su minusvalía", según han explicado fuentes de la Asociación Alicantina de Síndrome de Down, a la que están afiliados los jóvenes afectados.
Los hechos se produjeron en la noche del pasado 6 de noviembre, cuando los 13 jóvenes acompañados por cuatro monitores realizaban una salida de ocio organizada por la citada asociación, consistente en una cena y una visita a un pub del casco antiguo de Alicante. Al entrar el grupo en el pub Basic de la plaza de San Cristóbal, el encargado del establecimiento se acercó y les preguntó a los monitores si tenían intención de permanecer mucho tiempo. Al recibir una respuesta afirmativa, el encargado "les compelió a abandonar el local por razón de su minusvalía", según los denunciantes. Los monitores del grupo optaron por marcharse, y pusieron los hechos en conocimiento de la Asociación, cuya Junta Directiva ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Alicante por un presunto caso de discrimiación.
La fiscalía ha iniciado una investigación para determinar si los hechos son constitutivos de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas. Para ello, la policía ya ha tomado declaración a los monitores que acompañaban al grupo, así como al responsable del local, quien, al conocer la denuncia, se ha disculpado por lo ocurrido a través de la red social Facebook, según fuentes de la asociación alicantina de síndrome de Down.
El año pasado, el Juzgado Penal número 12 de Valencia condenó a la propietaria de otro pub en Valencia por no permitir la entrada al local a un grupo de ocho jóvenes con síndrome de Down. En la sentencia de este caso, el magistrado consideró que la dueña del local había cometido un delito contra los derechos fundamentales de los afectados.
(En alguna ocasión te comisionaron para llevar al cine a un joven, menor que tú, que padecía de ataques epilépticos, sin que sufriera convulsión alguna durante la función; si sobrevenían las convulsiones todo era cuestión de sujetarlo e impedir que se mordiese la lengua, y esperar a que pasara la crisis. Más adelante supiste por una obra teatral de Óscar Liera que con tres piedritas en la lengua se evitaba el lastimado de la lengua... también te enteraste de autores rusos que fueron epilépticos y que se les consideraba "iluminados", igual que sobre los trastornados mentales que, según Antonio Gramsci, existe la creencia popular de que son capaces de predecir el futuro, esto es, las grandes catástrofes. Desgraciadamente fueron tiempos pasados. Hoy en día es frecuente que a disidentes sexuales se les impida la entrada a sitios de reunión y consumo como Sanborn's, Vip`s y otros. Lo mismo ocurre en España, según la agencia EP, en un pub de Alicante les vedaron la atención a 13 chicos con síndrome de Down, la nota se reprodujo de El País.)
Los hechos se produjeron en la noche del pasado 6 de noviembre, cuando los 13 jóvenes acompañados por cuatro monitores realizaban una salida de ocio organizada por la citada asociación, consistente en una cena y una visita a un pub del casco antiguo de Alicante. Al entrar el grupo en el pub Basic de la plaza de San Cristóbal, el encargado del establecimiento se acercó y les preguntó a los monitores si tenían intención de permanecer mucho tiempo. Al recibir una respuesta afirmativa, el encargado "les compelió a abandonar el local por razón de su minusvalía", según los denunciantes. Los monitores del grupo optaron por marcharse, y pusieron los hechos en conocimiento de la Asociación, cuya Junta Directiva ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Alicante por un presunto caso de discrimiación.
La fiscalía ha iniciado una investigación para determinar si los hechos son constitutivos de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas. Para ello, la policía ya ha tomado declaración a los monitores que acompañaban al grupo, así como al responsable del local, quien, al conocer la denuncia, se ha disculpado por lo ocurrido a través de la red social Facebook, según fuentes de la asociación alicantina de síndrome de Down.
El año pasado, el Juzgado Penal número 12 de Valencia condenó a la propietaria de otro pub en Valencia por no permitir la entrada al local a un grupo de ocho jóvenes con síndrome de Down. En la sentencia de este caso, el magistrado consideró que la dueña del local había cometido un delito contra los derechos fundamentales de los afectados.
(En alguna ocasión te comisionaron para llevar al cine a un joven, menor que tú, que padecía de ataques epilépticos, sin que sufriera convulsión alguna durante la función; si sobrevenían las convulsiones todo era cuestión de sujetarlo e impedir que se mordiese la lengua, y esperar a que pasara la crisis. Más adelante supiste por una obra teatral de Óscar Liera que con tres piedritas en la lengua se evitaba el lastimado de la lengua... también te enteraste de autores rusos que fueron epilépticos y que se les consideraba "iluminados", igual que sobre los trastornados mentales que, según Antonio Gramsci, existe la creencia popular de que son capaces de predecir el futuro, esto es, las grandes catástrofes. Desgraciadamente fueron tiempos pasados. Hoy en día es frecuente que a disidentes sexuales se les impida la entrada a sitios de reunión y consumo como Sanborn's, Vip`s y otros. Lo mismo ocurre en España, según la agencia EP, en un pub de Alicante les vedaron la atención a 13 chicos con síndrome de Down, la nota se reprodujo de El País.)
lunes, 15 de noviembre de 2010
OLIVERIO GIRONDO (1891- 1967)
Fidelidad
"¡Vamos!", dice el pañuelo.
"Bueno. ¡Vamos!", la cama.
"¡Vamos! ¡Vamos!, la colcha,
las sábanas, la almohada.
Los botines
-¡qué tristes!-
me miraron,
-dormía-
y después de un momento:
"Nosotros nos quedamos".
(texto tomado de Noche tótem,
antología poética, ed. Colihue,
col. Musarisca, 1a. reimpresión,
2005, Buenos Aires.)
"¡Vamos!", dice el pañuelo.
"Bueno. ¡Vamos!", la cama.
"¡Vamos! ¡Vamos!, la colcha,
las sábanas, la almohada.
Los botines
-¡qué tristes!-
me miraron,
-dormía-
y después de un momento:
"Nosotros nos quedamos".
(texto tomado de Noche tótem,
antología poética, ed. Colihue,
col. Musarisca, 1a. reimpresión,
2005, Buenos Aires.)
domingo, 14 de noviembre de 2010
LISPECTOR: LA ESTRELLA SIRIO
Laura Freixas
"Escribir es una maldición que salva"
Los textos de Lispector son reconocibles, pero no inmediatamente; la variedad de su obra es desconcertante
No escribió la novela del dictador, como García Márquez o Roa Bastos, sino los cuentos del ama de casa.
Generacionalmente ligada al "boom" literario latinoamericano, Clarice Lispector no gozó del éxito de otros escritores del momento: ni era hombre ni escribía en castellano. Pero el tiempo ha acrecentado su prestigio. Hoy se reeditan sus obras y aparecen nuevas biografías.
¿Por qué la escritora brasileña Clarice Lispector (1920-1977) está conociendo un auge tan espectacular? En Brasil es una heroína nacional, citada hasta por futbolistas, leída hasta el punto de que algunas de sus novelas pueden comprarse en máquinas distribuidoras en el metro; de sus obras se extraen espectáculos teatrales, musicales, coreográficos, películas y series de televisión; algunas citas de sus cuentos –como "sopló la pequeña llama del día"– se han convertido en frases hechas. En el extranjero, las mejores editoriales –Des Femmes en Francia (responsable, gracias al entusiasmo de Hélène Cixous, de su lanzamiento internacional), New Directions en Estados Unidos, Siruela en España– están publicando sus obras completas. Los estudios, tesis y congresos sobre su obra se multiplican, y a las dos biografías brasileñas existentes (debidas a Nádia Battella Gotlib y a Teresa Montero) se añadió el verano pasado otra, completísima, escrita por el norteamericano Benjamin Moser. Pero quizá la pregunta está mal planteada. Lo que debería intrigarnos no es por qué Lispector está siendo conocida ahora, sino por qué no lo fue en su momento, en la generación a la que pertenece: la del boom latinoamericano. La respuesta, sin duda, es que Lispector era diferente.
Diferente, para empezar, porque los escritores del boom eran hispanoparlantes, mientras que ella escribía en portugués. Los García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, Borges, Donoso… se beneficiaron de la potente industria editorial española, que difundió sus obras. Lispector habría necesitado, además de un primer editor brasileño (que no siempre le fue fácil conseguir), otro editor, dispuesto a traducir sus obras al castellano; y eso sólo lo obtuvo muy tarde.
Un segundo motivo por el que la obra de Clarice Lispector ha tardado tanto en difundirse ha sido su desconcertante variedad. Una de las reglas más elementales de la publicidad en un mundo saturado de información consiste en poder identificar fácilmente el producto: algo que se pueda definir en dos palabras –cuentos fantásticos, novela histórica, realismo mágico–, que resulte inmediatamente reconocible. Y los textos de Lispector son reconocibles, pero no inmediatamente. Sus relatos, sin pretensiones aparentes, que hablan de amas de casa, de niñas, de viejas… son muy distintos de esa extensa y enigmática novela que es La manzana en la oscuridad. Esta, a su vez, poco se parece a la breve, intensa, inspiradísima La pasión según G.H. La cual por su parte no tiene nada que ver con el tono sarcástico y los ridículos protagonistas –una mecanógrafa sucia y pobre, un obrero metalúrgico pretencioso y cruel, un escritor aburrido– de La hora de la estrella…
Claro que, a poco que se analicen sus obras, se descubren los denominadores comunes: la mujer humilde dotada de una intensísima vida interior que ella misma no entiende muy bien; la pareja maestro-discípula, que encarna dos vías de conocimiento, la una racional, la otra instintiva; la imposibilidad de comprender al otro, sea un animal, sea una persona de clase social o sexo diferente al nuestro; la creación como misterio…
En una primera etapa, esa temática se tradujo en novelas densas, cuajadas de símbolos: Cerca del corazón salvaje (1943), La lámpara (1946), La ciudad sitiada (1949), La manzana en la oscuridad (1961)… El segundo período, en el que la escritora, separada de su marido, vive otra vez en Río de Janeiro, se plasmaría en obras muy distintas entre sí: la experiencia mística de La pasión según G.H. (1964), la novelita de amor Un aprendizaje o el libro de los placeres (1969), el monólogo interior de Agua viva (1973), el sorprendente libro de relatos eróticos escritos por encargo El vía crucis del cuerpo, la corrosiva La hora de la estrella (1977), y por último una novela con una fuerte carga de especulación filosófica, inacabada, que se publicó póstumamente bajo el título Un soplo de vida (1978).
Pero hay sin duda otro motivo de que Clarice Lispector, al igual que otras grandes autoras, como la chilena María Luisa Bombal o las mexicanas Elena Garro y Rosario Castellanos, no fuera considerada parte del boom latinoamericano, y es su condición de mujer (como lo señaló Nuria Amat en un rotundo artículo, Maestras de escritores, publicado en el número 198 de Claves de razón práctica, diciembre de 2009). Los componentes oficiales del boom compartieron, por su condición de varones, varias características. Tenían la responsabilidad de mantener a su familia; lo hicieron en general escribiendo en la prensa, lo que les dio a conocer.
Se instalaron, seguidos por sus esposas, allí donde su trabajo podía ser más fructífero: en Barcelona, por ejemplo. Se interesaron activamente por la política. Mantuvieron una estrecha relación entre ellos, tejiendo así las redes de todo tipo –personales, literarias, ideológicas, de intercambio de favores…– susceptibles de ayudarles en sus respectivas carreras, y que contribuyeron a presentarlos al mundo como un bloque. Por contraste, Clarice Lispector, como muchas escritoras, se interesaba menos por los asuntos públicos que por la vida privada; sus temas, nada frívolos por otra parte (el ser, la conciencia, el lenguaje, el conocimiento, Dios, la creación), los encarna casi siempre en personajes femeninos; ella no escribió –como García Márquez o Roa Bastos o tantos otros– la novela del dictador, sino los cuentos del ama de casa. Sólo eso habría bastado para marginarla.
Pero además, está la vertiente biográfica. Aunque tenía una vocación arrolladora (que vivía como una condena: "escribir –decía– es una maldición, pero una maldición que salva"), Clarice Lispector llevaba una vida muy distinta a la de los otros escritores de su época. En lugar de vivir, como ellos, en su país o en ciudades extranjeras importantes, ganándose la vida con el periodismo y la literatura, y en constante trato con sus pares, Lispector, siguiendo a su marido, se trasladó a lugares remotos; durante quince años, editores y lectores la olvidaron. Se reincorporó a su país y al trabajo periodístico tarde y con dificultades para hacer vida socio-profesional, pues debía atender a sus dos hijos, uno de ellos esquizofrénico (su ex marido estaba entonces en Varsovia). Y su imagen no era tampoco la que más le convenía.
Nos hemos acostumbrado a visualizar al escritor como un ser egocéntrico, de fuerte personalidad, solitario o cómplice de sus colegas, compartiendo discusiones políticas, juergas, manifiestos... Aceptar que la genialidad pueda encarnarse en una esposa de diplomático que prepara cuencos de agua fresca con pétalos de rosa, como hacía Lispector (odiándolo, según declaró después), para que se laven las manos los invitados a sus elegantes cenas, cuesta. Pero bien está lo que bien acaba. Hoy Clarice Lispector es unánimemente reconocida, por el mundo intelectual y académico, por las y los lectores más exigentes, y poco a poco por un creciente público, como uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos.
(Debo confesar que sólo he leido de esta autora dos o tres libros por sus precios prohibitibos en la editorial Siruela y porque además no es un hueso fácil de roer como los son Rulfo, Arreola y Del Paso, mexicanos, o autores light, a estas alturas, por citar: Vargas Llosa, García Márquez y Borges, autores localizados más allá del bien y del mal. Porque Lispector escribió historias sombrías, que reflejaron un alma atormentada de alguien que vivió en un hotel, etcétera, etcétera. El ensayo de Laura Freixas se tomó del diario La Vanguardia, español, que contiene además opiniones admirables, de lectores, sobre ambas.)
"Escribir es una maldición que salva"
Los textos de Lispector son reconocibles, pero no inmediatamente; la variedad de su obra es desconcertante
No escribió la novela del dictador, como García Márquez o Roa Bastos, sino los cuentos del ama de casa.
Generacionalmente ligada al "boom" literario latinoamericano, Clarice Lispector no gozó del éxito de otros escritores del momento: ni era hombre ni escribía en castellano. Pero el tiempo ha acrecentado su prestigio. Hoy se reeditan sus obras y aparecen nuevas biografías.
¿Por qué la escritora brasileña Clarice Lispector (1920-1977) está conociendo un auge tan espectacular? En Brasil es una heroína nacional, citada hasta por futbolistas, leída hasta el punto de que algunas de sus novelas pueden comprarse en máquinas distribuidoras en el metro; de sus obras se extraen espectáculos teatrales, musicales, coreográficos, películas y series de televisión; algunas citas de sus cuentos –como "sopló la pequeña llama del día"– se han convertido en frases hechas. En el extranjero, las mejores editoriales –Des Femmes en Francia (responsable, gracias al entusiasmo de Hélène Cixous, de su lanzamiento internacional), New Directions en Estados Unidos, Siruela en España– están publicando sus obras completas. Los estudios, tesis y congresos sobre su obra se multiplican, y a las dos biografías brasileñas existentes (debidas a Nádia Battella Gotlib y a Teresa Montero) se añadió el verano pasado otra, completísima, escrita por el norteamericano Benjamin Moser. Pero quizá la pregunta está mal planteada. Lo que debería intrigarnos no es por qué Lispector está siendo conocida ahora, sino por qué no lo fue en su momento, en la generación a la que pertenece: la del boom latinoamericano. La respuesta, sin duda, es que Lispector era diferente.
Diferente, para empezar, porque los escritores del boom eran hispanoparlantes, mientras que ella escribía en portugués. Los García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, Borges, Donoso… se beneficiaron de la potente industria editorial española, que difundió sus obras. Lispector habría necesitado, además de un primer editor brasileño (que no siempre le fue fácil conseguir), otro editor, dispuesto a traducir sus obras al castellano; y eso sólo lo obtuvo muy tarde.
Un segundo motivo por el que la obra de Clarice Lispector ha tardado tanto en difundirse ha sido su desconcertante variedad. Una de las reglas más elementales de la publicidad en un mundo saturado de información consiste en poder identificar fácilmente el producto: algo que se pueda definir en dos palabras –cuentos fantásticos, novela histórica, realismo mágico–, que resulte inmediatamente reconocible. Y los textos de Lispector son reconocibles, pero no inmediatamente. Sus relatos, sin pretensiones aparentes, que hablan de amas de casa, de niñas, de viejas… son muy distintos de esa extensa y enigmática novela que es La manzana en la oscuridad. Esta, a su vez, poco se parece a la breve, intensa, inspiradísima La pasión según G.H. La cual por su parte no tiene nada que ver con el tono sarcástico y los ridículos protagonistas –una mecanógrafa sucia y pobre, un obrero metalúrgico pretencioso y cruel, un escritor aburrido– de La hora de la estrella…
Claro que, a poco que se analicen sus obras, se descubren los denominadores comunes: la mujer humilde dotada de una intensísima vida interior que ella misma no entiende muy bien; la pareja maestro-discípula, que encarna dos vías de conocimiento, la una racional, la otra instintiva; la imposibilidad de comprender al otro, sea un animal, sea una persona de clase social o sexo diferente al nuestro; la creación como misterio…
En una primera etapa, esa temática se tradujo en novelas densas, cuajadas de símbolos: Cerca del corazón salvaje (1943), La lámpara (1946), La ciudad sitiada (1949), La manzana en la oscuridad (1961)… El segundo período, en el que la escritora, separada de su marido, vive otra vez en Río de Janeiro, se plasmaría en obras muy distintas entre sí: la experiencia mística de La pasión según G.H. (1964), la novelita de amor Un aprendizaje o el libro de los placeres (1969), el monólogo interior de Agua viva (1973), el sorprendente libro de relatos eróticos escritos por encargo El vía crucis del cuerpo, la corrosiva La hora de la estrella (1977), y por último una novela con una fuerte carga de especulación filosófica, inacabada, que se publicó póstumamente bajo el título Un soplo de vida (1978).
Pero hay sin duda otro motivo de que Clarice Lispector, al igual que otras grandes autoras, como la chilena María Luisa Bombal o las mexicanas Elena Garro y Rosario Castellanos, no fuera considerada parte del boom latinoamericano, y es su condición de mujer (como lo señaló Nuria Amat en un rotundo artículo, Maestras de escritores, publicado en el número 198 de Claves de razón práctica, diciembre de 2009). Los componentes oficiales del boom compartieron, por su condición de varones, varias características. Tenían la responsabilidad de mantener a su familia; lo hicieron en general escribiendo en la prensa, lo que les dio a conocer.
Se instalaron, seguidos por sus esposas, allí donde su trabajo podía ser más fructífero: en Barcelona, por ejemplo. Se interesaron activamente por la política. Mantuvieron una estrecha relación entre ellos, tejiendo así las redes de todo tipo –personales, literarias, ideológicas, de intercambio de favores…– susceptibles de ayudarles en sus respectivas carreras, y que contribuyeron a presentarlos al mundo como un bloque. Por contraste, Clarice Lispector, como muchas escritoras, se interesaba menos por los asuntos públicos que por la vida privada; sus temas, nada frívolos por otra parte (el ser, la conciencia, el lenguaje, el conocimiento, Dios, la creación), los encarna casi siempre en personajes femeninos; ella no escribió –como García Márquez o Roa Bastos o tantos otros– la novela del dictador, sino los cuentos del ama de casa. Sólo eso habría bastado para marginarla.
Pero además, está la vertiente biográfica. Aunque tenía una vocación arrolladora (que vivía como una condena: "escribir –decía– es una maldición, pero una maldición que salva"), Clarice Lispector llevaba una vida muy distinta a la de los otros escritores de su época. En lugar de vivir, como ellos, en su país o en ciudades extranjeras importantes, ganándose la vida con el periodismo y la literatura, y en constante trato con sus pares, Lispector, siguiendo a su marido, se trasladó a lugares remotos; durante quince años, editores y lectores la olvidaron. Se reincorporó a su país y al trabajo periodístico tarde y con dificultades para hacer vida socio-profesional, pues debía atender a sus dos hijos, uno de ellos esquizofrénico (su ex marido estaba entonces en Varsovia). Y su imagen no era tampoco la que más le convenía.
Nos hemos acostumbrado a visualizar al escritor como un ser egocéntrico, de fuerte personalidad, solitario o cómplice de sus colegas, compartiendo discusiones políticas, juergas, manifiestos... Aceptar que la genialidad pueda encarnarse en una esposa de diplomático que prepara cuencos de agua fresca con pétalos de rosa, como hacía Lispector (odiándolo, según declaró después), para que se laven las manos los invitados a sus elegantes cenas, cuesta. Pero bien está lo que bien acaba. Hoy Clarice Lispector es unánimemente reconocida, por el mundo intelectual y académico, por las y los lectores más exigentes, y poco a poco por un creciente público, como uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos.
(Debo confesar que sólo he leido de esta autora dos o tres libros por sus precios prohibitibos en la editorial Siruela y porque además no es un hueso fácil de roer como los son Rulfo, Arreola y Del Paso, mexicanos, o autores light, a estas alturas, por citar: Vargas Llosa, García Márquez y Borges, autores localizados más allá del bien y del mal. Porque Lispector escribió historias sombrías, que reflejaron un alma atormentada de alguien que vivió en un hotel, etcétera, etcétera. El ensayo de Laura Freixas se tomó del diario La Vanguardia, español, que contiene además opiniones admirables, de lectores, sobre ambas.)
sábado, 13 de noviembre de 2010
CARLOS EDMUNDO DE ORY (1923- 2010)
LOS AMANTES
Como estatuas de lluvia con los nervios azules
Secretos en sus leyes de llaves que abren túneles
Sucios de fuego y de cansancio reyes
Han guardado sus gritos ya no más
Cada uno en el otro engacelados
De noches tiernas en atroz gimnasio
Viven actos de baile horizontal
No caminan de noche ya no más
Se rigen de deseo y no se hablan
Y no se escriben cartas nada dicen
Juntos se alejan y huyen juntos juntos
Ojos y pies dos cuerpos negros llagan
Fosforescentes olas animales
Se ponen a dormir y ya no más
(poema tomado de internet)
Como estatuas de lluvia con los nervios azules
Secretos en sus leyes de llaves que abren túneles
Sucios de fuego y de cansancio reyes
Han guardado sus gritos ya no más
Cada uno en el otro engacelados
De noches tiernas en atroz gimnasio
Viven actos de baile horizontal
No caminan de noche ya no más
Se rigen de deseo y no se hablan
Y no se escriben cartas nada dicen
Juntos se alejan y huyen juntos juntos
Ojos y pies dos cuerpos negros llagan
Fosforescentes olas animales
Se ponen a dormir y ya no más
(poema tomado de internet)
viernes, 12 de noviembre de 2010
WASHINGTON CUCURTO (1973)
El curandero del amor
Le compré a un peruano en el Rey un cd de cumbia de Los Mirlos. Estábamos cerveceando con mi ticki cumbiantera cuando apareció el peruca cargado de cds y dvds piratas. Estaba mordiéndole los labios, tocándole las manos, bajo las luces multicolores de ese barsucho del Superconsti, cuando plaf, cayeron ellos, los cds. Me los puso encima de la mesa, una montaña de soldaditos musicales y me desesperé, y con ella, comenzamos a elegir ballenatos, cumbias tropicales, José José, Jerry Rivera, Juaneco y su Combo, tres de Karicia, mi grupo preferido. Los Mirlos son lo mejor del Perú y de la música andina, un día les contaré la historia de ellos. Nos sentíamos como unos "Cumbianteros junto a la orilla del mar". Mi ticki sacó cinco pesos de su cartera y me compró. El poder verde, de Los Mirlos. "Este tema habla de un curandero, es el poder verde", nos dijo el peruano. ¿Qué es el poder verde?, le dijo sonriente, medio en joda, moviendo las tetas, mi ticki atrevida. "Es el poder de la selva, que cura cualquier mal. Siempre hay un representante de la selva entre nosotros, ese rol lo cumple un curandero". Y, ¿qué cura ese curandero?, le dije preocupado. "Lo que sea, hermano, lo que tengas, yo conozco uno. Si tienes un mal yo te llevo con él por 15 pesos". Con mi ticki cumbiantera y guevarista abrimos los ojos mirándonos.
—Ya sé lo que pensás, atorranta, le dije. Pasa que mi ticki esta preñadísima de dos meses. Es decir hace dos meses que no le baja la sangre. Yo estoy casado hace diez años, tengo tres hijos y una mujer. Pero estoy enamorado de mi ticki guevarista, estudiante de Sociales, perteneciente al grupo Liberación y ahora preñadisima de mí o de quién sea, que eso nunca se sabe.
Continué:
—Vos sos tan atorranta, tan trola. Que merecés que te lleve a ese curandero pa que te baje la saina.
—Cucu, diablo, vamos ya.
Y entre besos mordiendo sus labios gruesos que son un espectáculo, un puro y vacío show como las marchas en la Plaza. Y ella a cada agite me dice, "nos vemos en la Plaza". Y yo tengo que ir a buscarla entre peronistas, progresistas, piqueteros, clases medias y vendedores de lo que sea, que esa es la única gente rescatable de esas marchas.
Hace un rato venimos de una marcha donde pregonó una Madre de la Plaza de Mayo y leyó la carta de Rodolfo Walsh, demasiado aburrida.
—Terminemos la birra y vamos, me dijo mi ticki, en ese bar peruano demasiado antro, demasiado achacoso pa conocer de Madres y revoluciones y desaparecidos. Siempre habrá un lugar más allá de todo y es este barcito peruano y metacumbiero del barrio de Constitución.
Caminamos con el peruano por Salta hasta Caseros y nos metimos en un conventillo. Me dijo, esperen acá que voy a tocarle la puerta al curandero. De una pieza sonaba la música de Rodrigo. Jugaban los niños a pesar de la hora. Esperamos en la oscuridad, besándonos.
—Pasen chicos, gritó de una pieza el vendedor de cds.
—Diganmé, nos dijo una voz en la oscuridad de la pieza. Era el curandero. Estaba sentado en un banco, con un atuendo de todos los colores y unas velas alrededor. Tenía una vincha roja y una peluca de pelo lacio, amarillo.
—Sientesé chicos y cuentenmé. Soy el curandero del amor.
—Está preñada, curandero del amor.
—Ah, te felicito, comerte semejante bombón.
—No maestro, esto es cosa seria. No estamos para tener un hijo...
—Pero muchacho, usted es joven puede trabajar. Un hijo es una bendición de Dios.
—Sí, maestro, pero ya tengo dos y ella tiene 17 años.
Mi ticki se reía de nuestra conversación y se mordía los labios, los dedos. Si tenía una pija la chupaba. Su mirada estaba llena de sexo en la oscuridad, como siempre.
El curandero dirigiéndose a mi ticki.
—Y vos, nenita, ¿no te gustaría ser madre?
—Sí, curandero del amor, es lo que mas deseo en la vida. Pero el Cucu me baja el pulgar...
—Ay, muchacho andar poniéndola sin hacerse cargo de las consecuencias.
—Por eso, porque me hago cargo de las consecuencias es que será bueno que le baje el período.
—Bueno, viendo que las voluntades son irrevocables y están en contra de la vida. Llamemos al Dios de la Selva. San Poronga.
— ¿San Poronga?, preguntamos a la vez con mi ticki futura mamá.
—Sí, San Poronga, el Rey del Perú. Protector de las abuelitas y de las púberes de los degenerados como vos.
—La culpa es del Viagra y de la cumbia.
El curandero mirando a mi niña.
—Esto te pasa por bailar la cumbia.
— ¿Por qué por bailar la cumbia?
— Te emborrachás te prendés de un negro y te perdés con la cerveza y los besos. Al final terminás garchada en un telo o una pensión o encima de un auto.
—Yo bailo buscando el amor.
El curandero se paró de su banquito sopló un manojo de inciensos con olor a lavandas y mentas. Se acercó a mi ticki y comenzó a manosearla y decir cosas en voz alta.
-"San Poronga, protector de los hijos de la Selva. Conductor del Semen y de los Hongos. Hijo del Océano Pacífico, proteje a esta hija tuya curepí. Haz que la sangre le baje en este preciso momento, por el bien de todos. Y en nombre de la Salud, te lo pide tu hijo".
Me di cuenta enseguida que a este maestro se le pasaba la mano con la religión. Se franeleaba a todas las cumbianteras de la bailanta, a todas las guachitas que preñaban por culpa de la cumbia. Iba a la puerta de la bailanta y repartía volantitos. "No tengas hijos con un desconocido, si quedaste embarazada vení a visitarme que te vuelvo la sangre".
¿Qué más? Nos dijo que esperáramos 15 minutos y si no le venia se sentaría en una cama donde se procedería a bajar la sangre.
—Bienvenida al desangradero. Sacate la pollera y la bombacha y acostate en la cama.
Apagó las luces casi hasta que no se veía nada en la pieza del yotibenco de la calle Pedro Echagüe y Santiago del Estero. Una vez que bajó las luces prendió un foco rojo que había al costado de la cama arriba de una silla. Yo me quedé en la puerta inmóvil, me temblaban los pies. El curandero del amor se arrodilló delante de la chuchita de mi ticki y comenzó a introducirle un dedo, después otro y otro. Mientras le introducía dos dedos comenzó a darle besitos en el clítoris y a pasarle la punta de la lengua.
Al lado mío me codeaba el vendedor de cds piratas.
—Eh, maestro, la traje para que la cure. No para que se la garche.
—Lo que estoy haciendo no tiene interés sexual, muchacho. Estoy lubricando la zona para que no hayan rispideces.
—Todo lo que usted diga maestro, pero si hay que lubricar me debería haber pedido permiso a mí. Esta ticki es MI TICKI. Y todo lo que se diga o haga con respecto a ella debe informárseme a mí.
—Bueno, vení hacelo vos. Si sabés tanto.
El curandero se corrió de las piernas de María. Antes rezó tres Padres Nuestro.
Se lavó las manos en una palangana. Usó jabón blanco de lavar la ropa. Y 15 gotitas de agua bendita. Sacó dos pinzas horribles de un bolso y las puso adentro de un microondas que estaba al lado de la cama. Empezó a decir cosas inconexas, frases de oraciones, bendiciones. "En nombre del Padre que ve todo lo mal que hacemos y nos perdona... En nombre de los errantes que erran por alejarse de Dios... Por el Sr. Porongón, Convertidor del Pecado en Pureza... Proteje a esta cierva pecadora de la cumbia... Oh, Gran Misericordioso Creador del Cielo y de La Tierra... no es mas que un ángel descarriado". El microondas giró cuatro minutitos y sacó las pinzas humeando.
—Hay que quemar las paredes del útero. Y después bendecir con agua bendita. Esto va a doler.
Cuando con el vendedor de cds truchos vimos las pinzas hirvientes nos agarró un temblor en todo el cuerpo. Él se tapó la boca y dejó caer la cajita con los compac que sonaron en el piso creando entre todos una cumbia.
La cumbia de la tristeza infinita.
El vendedor de cds me dijo:
—Negro, jugáte, no dejés que le haga nada.
No esperé ni un segundo y salté encima del curandero y le dije.
—Espere esto no es necesario. Vamos a tenerlo.
— ¿Tener qué?, me preguntó el curandero enojado.
—El hijo. Vamos a tener el hijo.
La oscuridad de la pieza era total, de una pieza sonó una cumbia que decía que no se podía amar a dos, bien sabes. Fue ahí cuando vi la cara de María en la cama, sus labios brillantes, su pelo corto. Era como la cara de una virgen a punto de ser ejecutada, era como una adolescente en un campo de prisioneros a punto de ser torturada. La vi tan hermosa y lloró.
Entre lágrimas me dijo:
—Cucu, mi amor, te amo, pero no podemos tenerlo.
En ese momento deseé que estuviéramos en el bar peruano comiéndonos una corvina con arroz; tomándonos una Condorina Helada, mirándonos a los ojos y prometiéndonos todo el amor del mundo. La agarré de la mano y comencé a llorar. El curandero del amor seguía con las pinzas en alto esperando a que nos decidamos.
— ¿Y? ¿Qué hacemos? En dos segundos se ahorran los problemas de una vida.
Le grité que no, que nos íbamos. Entonces María se sentó en la cama y me pegó una cachetada y otra más.
—Puto, puto. No quiero tener un hijo tuyo.
Y lo miró al curandero.
—Y usted, déjese de joder y meta esas pinzas.
Yo me quedé volando entre mis lágrimas por el cachetazo de mi ticki: Sentí sus alaridos de dolor. Después fue todo sangre. Las sábanas, la cama, la pieza, el barrio y el barcito peruano. El mundo fue rojo, como la Unión Soviética o la cancha de Independiente de Avellaneda.
El curandero del amor se asustó.
—Hay mucha sangre, hay que quemarla o se morirá desangrada.
María, mi ticki cumbiantera, mi compañera fiel, mi hermana, mi todo, sangraba sin parar. La sangre inundaba el piso como una inundación. Como un río de sangre. La sangre de nuestro amor, la sangre de mi vida.
—Va a haber que hacer una curación doble de urgencia.
El curandero corrió hasta el ropero. Tiró la ropa que había adentro y sacó un nebulizador. Con la manguera me ató el brazo y con una jeringa comenzó a sacarme sangre.
— ¡Sangre!, gritó.Yo sentí el pinchazo y la sangre que salía de mi cuerpo.
— ¡Cerrá el puño, pelotudo!, me volvió a gritar.
Cuando terminó voló la goma del nebulizador dándome otra cachetada en la mejilla.
El curandero corrió hacia la cama y se la inyectó intravenosa.
— ¡Sangre!, gritó y me pinchó.
Me sentí mal aferrado a la mano de María.
—Mejor me voy que va a venir la policia, dijo el vendedor de cds truchos.
— ¡Sangre, que se nos va!, gritó el curandero y saltó con la jeringa hacia el vendedor que no atinó a nada. Le pinchó el brazo con gran maestría y le sacó un litro.
El vendedor pegó un grito de dolor.
—Gracias, hermano, le dije y le di un beso. Cuando tenga plata te compro todos los cds...
El curandero giró y le inyectó la sangre a mi ticki. Se desabrochó la manga y mientras gritaba, sangre, se clavó sin pestañar la jeringa en un brazo y ya esto era un toqueteo, un pinchaderío sin ton ni son. Se pinchaba y ya la pinchaba a ella y se volvía a pinchar y le daba mas sangre a ella. Era tanto el bardo y la desesperación que incluso vi cómo la pinchaba a la propia Maria sacándole sangre de un brazo y poniéndosela en el otro. "Lo importante es que la sangre fluya", dijo. Yo estiré mi brazo y me dio dos pinchazos pero ni por asomo asomó una gota de sangre. "Esta vacío", dijo. De brazo en brazo caían gotones de sangre que el curandero chupaba "para no perderla".
Al curandero se le cayó la peluca y se despegó de su traje de curandero y se sentó en un banquito.
— ¡La salvamos, pongan cumbia, carajo!
Yo me alegré de la vida. Salté al minicomponente Aiwa y puse Los Mirlos. Y sonó de casualidad el Poder Verde. Lo puse a volumen 55, la pieza retumbaba que volaba. Solo un aparato japonés puede poner la cumbia a 55 de sonido. El gran plan de los japoneses es que un día prendamos un Aiwa y volemos en mil pedazos. La cumbia se escuchaba hasta en la Luna.
— ¡El poder Verde!, gritó el curandero.
Teníamos los brazos dolorosos pero estábamos contentos.
Como si fuese un cuento de García Marquez, pero más divertido y con cumbia. Pos, qué es esta vida de hambre, sino puro realismo mágico al revés. Sea como sea, la cama de mi ticki se comenzó a elevar en medio de aquel cuartucho horripilante, mientras sonaba Eres Mentirosa. Golpeaba contra el foquito del techo e iba flotando de un lado a otro de la pieza, como una vez vi, que flotaba en llamas la cama de Frida Kalho, en una película yanqui. Y ustedes no lo van a creer, pero las cosas que pasan en las películas, también pasan en la vida. Si piensan que macaneo vengan a caminar por las calles de Constitución y verán que esto es ciencia ficción sudamericana.
—Esta es una curación doble. Hay que hacer la otra parte de la curación.
—¿Qué otra parte de la curación?, le pregunté. Yo lo miré al curandero trucho que no era otro más que el mismo hermano del vendedor de cds y a los cds los copiaban en el mismo Aiwa multipotente, en el cual ahora sonaba Lamento de la Selva. Che, que ahora me doy cuenta lo justo y hermoso que es el amor pese a todo, lo digo ahora que pasaron tres dias y ya me puedo sentar y caminar. Che, que no hay nada más justo en la vida que el amor y el sufrimiento. El curandero fue y quemó de nuevo en el microondas las pinzas y me dijo que el amor se hace entre dos y que para que no vuelva a ocurrir era necesario, que no dolería nada, que piense en María que al lado mío boca arriba, y yo boca abajo, me agarraba de las manos y sonreía y fue tan linda su sonrisa, pese a todo, fue una sonrisa de amor y alegría y comprendí que a pesar de todos los problemas, el amor es lo más lindo que nos pasa, pese a todo, y la cumbia no dejaba de sonar mientras yo me bajaba los pantalones, en el acto más justo de la vida, mientras el curandero del amor me metía las agujas hirvientes en el centro oscuro y acre y con olor a mierda de mi ser.
(Relato sustraído de internet)
Le compré a un peruano en el Rey un cd de cumbia de Los Mirlos. Estábamos cerveceando con mi ticki cumbiantera cuando apareció el peruca cargado de cds y dvds piratas. Estaba mordiéndole los labios, tocándole las manos, bajo las luces multicolores de ese barsucho del Superconsti, cuando plaf, cayeron ellos, los cds. Me los puso encima de la mesa, una montaña de soldaditos musicales y me desesperé, y con ella, comenzamos a elegir ballenatos, cumbias tropicales, José José, Jerry Rivera, Juaneco y su Combo, tres de Karicia, mi grupo preferido. Los Mirlos son lo mejor del Perú y de la música andina, un día les contaré la historia de ellos. Nos sentíamos como unos "Cumbianteros junto a la orilla del mar". Mi ticki sacó cinco pesos de su cartera y me compró. El poder verde, de Los Mirlos. "Este tema habla de un curandero, es el poder verde", nos dijo el peruano. ¿Qué es el poder verde?, le dijo sonriente, medio en joda, moviendo las tetas, mi ticki atrevida. "Es el poder de la selva, que cura cualquier mal. Siempre hay un representante de la selva entre nosotros, ese rol lo cumple un curandero". Y, ¿qué cura ese curandero?, le dije preocupado. "Lo que sea, hermano, lo que tengas, yo conozco uno. Si tienes un mal yo te llevo con él por 15 pesos". Con mi ticki cumbiantera y guevarista abrimos los ojos mirándonos.
—Ya sé lo que pensás, atorranta, le dije. Pasa que mi ticki esta preñadísima de dos meses. Es decir hace dos meses que no le baja la sangre. Yo estoy casado hace diez años, tengo tres hijos y una mujer. Pero estoy enamorado de mi ticki guevarista, estudiante de Sociales, perteneciente al grupo Liberación y ahora preñadisima de mí o de quién sea, que eso nunca se sabe.
Continué:
—Vos sos tan atorranta, tan trola. Que merecés que te lleve a ese curandero pa que te baje la saina.
—Cucu, diablo, vamos ya.
Y entre besos mordiendo sus labios gruesos que son un espectáculo, un puro y vacío show como las marchas en la Plaza. Y ella a cada agite me dice, "nos vemos en la Plaza". Y yo tengo que ir a buscarla entre peronistas, progresistas, piqueteros, clases medias y vendedores de lo que sea, que esa es la única gente rescatable de esas marchas.
Hace un rato venimos de una marcha donde pregonó una Madre de la Plaza de Mayo y leyó la carta de Rodolfo Walsh, demasiado aburrida.
—Terminemos la birra y vamos, me dijo mi ticki, en ese bar peruano demasiado antro, demasiado achacoso pa conocer de Madres y revoluciones y desaparecidos. Siempre habrá un lugar más allá de todo y es este barcito peruano y metacumbiero del barrio de Constitución.
Caminamos con el peruano por Salta hasta Caseros y nos metimos en un conventillo. Me dijo, esperen acá que voy a tocarle la puerta al curandero. De una pieza sonaba la música de Rodrigo. Jugaban los niños a pesar de la hora. Esperamos en la oscuridad, besándonos.
—Pasen chicos, gritó de una pieza el vendedor de cds.
—Diganmé, nos dijo una voz en la oscuridad de la pieza. Era el curandero. Estaba sentado en un banco, con un atuendo de todos los colores y unas velas alrededor. Tenía una vincha roja y una peluca de pelo lacio, amarillo.
—Sientesé chicos y cuentenmé. Soy el curandero del amor.
—Está preñada, curandero del amor.
—Ah, te felicito, comerte semejante bombón.
—No maestro, esto es cosa seria. No estamos para tener un hijo...
—Pero muchacho, usted es joven puede trabajar. Un hijo es una bendición de Dios.
—Sí, maestro, pero ya tengo dos y ella tiene 17 años.
Mi ticki se reía de nuestra conversación y se mordía los labios, los dedos. Si tenía una pija la chupaba. Su mirada estaba llena de sexo en la oscuridad, como siempre.
El curandero dirigiéndose a mi ticki.
—Y vos, nenita, ¿no te gustaría ser madre?
—Sí, curandero del amor, es lo que mas deseo en la vida. Pero el Cucu me baja el pulgar...
—Ay, muchacho andar poniéndola sin hacerse cargo de las consecuencias.
—Por eso, porque me hago cargo de las consecuencias es que será bueno que le baje el período.
—Bueno, viendo que las voluntades son irrevocables y están en contra de la vida. Llamemos al Dios de la Selva. San Poronga.
— ¿San Poronga?, preguntamos a la vez con mi ticki futura mamá.
—Sí, San Poronga, el Rey del Perú. Protector de las abuelitas y de las púberes de los degenerados como vos.
—La culpa es del Viagra y de la cumbia.
El curandero mirando a mi niña.
—Esto te pasa por bailar la cumbia.
— ¿Por qué por bailar la cumbia?
— Te emborrachás te prendés de un negro y te perdés con la cerveza y los besos. Al final terminás garchada en un telo o una pensión o encima de un auto.
—Yo bailo buscando el amor.
El curandero se paró de su banquito sopló un manojo de inciensos con olor a lavandas y mentas. Se acercó a mi ticki y comenzó a manosearla y decir cosas en voz alta.
-"San Poronga, protector de los hijos de la Selva. Conductor del Semen y de los Hongos. Hijo del Océano Pacífico, proteje a esta hija tuya curepí. Haz que la sangre le baje en este preciso momento, por el bien de todos. Y en nombre de la Salud, te lo pide tu hijo".
Me di cuenta enseguida que a este maestro se le pasaba la mano con la religión. Se franeleaba a todas las cumbianteras de la bailanta, a todas las guachitas que preñaban por culpa de la cumbia. Iba a la puerta de la bailanta y repartía volantitos. "No tengas hijos con un desconocido, si quedaste embarazada vení a visitarme que te vuelvo la sangre".
¿Qué más? Nos dijo que esperáramos 15 minutos y si no le venia se sentaría en una cama donde se procedería a bajar la sangre.
—Bienvenida al desangradero. Sacate la pollera y la bombacha y acostate en la cama.
Apagó las luces casi hasta que no se veía nada en la pieza del yotibenco de la calle Pedro Echagüe y Santiago del Estero. Una vez que bajó las luces prendió un foco rojo que había al costado de la cama arriba de una silla. Yo me quedé en la puerta inmóvil, me temblaban los pies. El curandero del amor se arrodilló delante de la chuchita de mi ticki y comenzó a introducirle un dedo, después otro y otro. Mientras le introducía dos dedos comenzó a darle besitos en el clítoris y a pasarle la punta de la lengua.
Al lado mío me codeaba el vendedor de cds piratas.
—Eh, maestro, la traje para que la cure. No para que se la garche.
—Lo que estoy haciendo no tiene interés sexual, muchacho. Estoy lubricando la zona para que no hayan rispideces.
—Todo lo que usted diga maestro, pero si hay que lubricar me debería haber pedido permiso a mí. Esta ticki es MI TICKI. Y todo lo que se diga o haga con respecto a ella debe informárseme a mí.
—Bueno, vení hacelo vos. Si sabés tanto.
El curandero se corrió de las piernas de María. Antes rezó tres Padres Nuestro.
Se lavó las manos en una palangana. Usó jabón blanco de lavar la ropa. Y 15 gotitas de agua bendita. Sacó dos pinzas horribles de un bolso y las puso adentro de un microondas que estaba al lado de la cama. Empezó a decir cosas inconexas, frases de oraciones, bendiciones. "En nombre del Padre que ve todo lo mal que hacemos y nos perdona... En nombre de los errantes que erran por alejarse de Dios... Por el Sr. Porongón, Convertidor del Pecado en Pureza... Proteje a esta cierva pecadora de la cumbia... Oh, Gran Misericordioso Creador del Cielo y de La Tierra... no es mas que un ángel descarriado". El microondas giró cuatro minutitos y sacó las pinzas humeando.
—Hay que quemar las paredes del útero. Y después bendecir con agua bendita. Esto va a doler.
Cuando con el vendedor de cds truchos vimos las pinzas hirvientes nos agarró un temblor en todo el cuerpo. Él se tapó la boca y dejó caer la cajita con los compac que sonaron en el piso creando entre todos una cumbia.
La cumbia de la tristeza infinita.
El vendedor de cds me dijo:
—Negro, jugáte, no dejés que le haga nada.
No esperé ni un segundo y salté encima del curandero y le dije.
—Espere esto no es necesario. Vamos a tenerlo.
— ¿Tener qué?, me preguntó el curandero enojado.
—El hijo. Vamos a tener el hijo.
La oscuridad de la pieza era total, de una pieza sonó una cumbia que decía que no se podía amar a dos, bien sabes. Fue ahí cuando vi la cara de María en la cama, sus labios brillantes, su pelo corto. Era como la cara de una virgen a punto de ser ejecutada, era como una adolescente en un campo de prisioneros a punto de ser torturada. La vi tan hermosa y lloró.
Entre lágrimas me dijo:
—Cucu, mi amor, te amo, pero no podemos tenerlo.
En ese momento deseé que estuviéramos en el bar peruano comiéndonos una corvina con arroz; tomándonos una Condorina Helada, mirándonos a los ojos y prometiéndonos todo el amor del mundo. La agarré de la mano y comencé a llorar. El curandero del amor seguía con las pinzas en alto esperando a que nos decidamos.
— ¿Y? ¿Qué hacemos? En dos segundos se ahorran los problemas de una vida.
Le grité que no, que nos íbamos. Entonces María se sentó en la cama y me pegó una cachetada y otra más.
—Puto, puto. No quiero tener un hijo tuyo.
Y lo miró al curandero.
—Y usted, déjese de joder y meta esas pinzas.
Yo me quedé volando entre mis lágrimas por el cachetazo de mi ticki: Sentí sus alaridos de dolor. Después fue todo sangre. Las sábanas, la cama, la pieza, el barrio y el barcito peruano. El mundo fue rojo, como la Unión Soviética o la cancha de Independiente de Avellaneda.
El curandero del amor se asustó.
—Hay mucha sangre, hay que quemarla o se morirá desangrada.
María, mi ticki cumbiantera, mi compañera fiel, mi hermana, mi todo, sangraba sin parar. La sangre inundaba el piso como una inundación. Como un río de sangre. La sangre de nuestro amor, la sangre de mi vida.
—Va a haber que hacer una curación doble de urgencia.
El curandero corrió hasta el ropero. Tiró la ropa que había adentro y sacó un nebulizador. Con la manguera me ató el brazo y con una jeringa comenzó a sacarme sangre.
— ¡Sangre!, gritó.Yo sentí el pinchazo y la sangre que salía de mi cuerpo.
— ¡Cerrá el puño, pelotudo!, me volvió a gritar.
Cuando terminó voló la goma del nebulizador dándome otra cachetada en la mejilla.
El curandero corrió hacia la cama y se la inyectó intravenosa.
— ¡Sangre!, gritó y me pinchó.
Me sentí mal aferrado a la mano de María.
—Mejor me voy que va a venir la policia, dijo el vendedor de cds truchos.
— ¡Sangre, que se nos va!, gritó el curandero y saltó con la jeringa hacia el vendedor que no atinó a nada. Le pinchó el brazo con gran maestría y le sacó un litro.
El vendedor pegó un grito de dolor.
—Gracias, hermano, le dije y le di un beso. Cuando tenga plata te compro todos los cds...
El curandero giró y le inyectó la sangre a mi ticki. Se desabrochó la manga y mientras gritaba, sangre, se clavó sin pestañar la jeringa en un brazo y ya esto era un toqueteo, un pinchaderío sin ton ni son. Se pinchaba y ya la pinchaba a ella y se volvía a pinchar y le daba mas sangre a ella. Era tanto el bardo y la desesperación que incluso vi cómo la pinchaba a la propia Maria sacándole sangre de un brazo y poniéndosela en el otro. "Lo importante es que la sangre fluya", dijo. Yo estiré mi brazo y me dio dos pinchazos pero ni por asomo asomó una gota de sangre. "Esta vacío", dijo. De brazo en brazo caían gotones de sangre que el curandero chupaba "para no perderla".
Al curandero se le cayó la peluca y se despegó de su traje de curandero y se sentó en un banquito.
— ¡La salvamos, pongan cumbia, carajo!
Yo me alegré de la vida. Salté al minicomponente Aiwa y puse Los Mirlos. Y sonó de casualidad el Poder Verde. Lo puse a volumen 55, la pieza retumbaba que volaba. Solo un aparato japonés puede poner la cumbia a 55 de sonido. El gran plan de los japoneses es que un día prendamos un Aiwa y volemos en mil pedazos. La cumbia se escuchaba hasta en la Luna.
— ¡El poder Verde!, gritó el curandero.
Teníamos los brazos dolorosos pero estábamos contentos.
Como si fuese un cuento de García Marquez, pero más divertido y con cumbia. Pos, qué es esta vida de hambre, sino puro realismo mágico al revés. Sea como sea, la cama de mi ticki se comenzó a elevar en medio de aquel cuartucho horripilante, mientras sonaba Eres Mentirosa. Golpeaba contra el foquito del techo e iba flotando de un lado a otro de la pieza, como una vez vi, que flotaba en llamas la cama de Frida Kalho, en una película yanqui. Y ustedes no lo van a creer, pero las cosas que pasan en las películas, también pasan en la vida. Si piensan que macaneo vengan a caminar por las calles de Constitución y verán que esto es ciencia ficción sudamericana.
—Esta es una curación doble. Hay que hacer la otra parte de la curación.
—¿Qué otra parte de la curación?, le pregunté. Yo lo miré al curandero trucho que no era otro más que el mismo hermano del vendedor de cds y a los cds los copiaban en el mismo Aiwa multipotente, en el cual ahora sonaba Lamento de la Selva. Che, que ahora me doy cuenta lo justo y hermoso que es el amor pese a todo, lo digo ahora que pasaron tres dias y ya me puedo sentar y caminar. Che, que no hay nada más justo en la vida que el amor y el sufrimiento. El curandero fue y quemó de nuevo en el microondas las pinzas y me dijo que el amor se hace entre dos y que para que no vuelva a ocurrir era necesario, que no dolería nada, que piense en María que al lado mío boca arriba, y yo boca abajo, me agarraba de las manos y sonreía y fue tan linda su sonrisa, pese a todo, fue una sonrisa de amor y alegría y comprendí que a pesar de todos los problemas, el amor es lo más lindo que nos pasa, pese a todo, y la cumbia no dejaba de sonar mientras yo me bajaba los pantalones, en el acto más justo de la vida, mientras el curandero del amor me metía las agujas hirvientes en el centro oscuro y acre y con olor a mierda de mi ser.
(Relato sustraído de internet)
jueves, 11 de noviembre de 2010
MARÍA FÉLIX, VIGENTE
La muestra presenta hasta el 14 de noviembre las creaciones de numerosos artistas latinoamericanos por las que han apostado un total de 57 galerías llegadas de varios países americanos y europeos, entre ellos España, y realiza un guiño al mundo de la moda y el cine al incluir un espacio dedicado a la leyenda mexicana.
"En una feria como ésta se deben reflejar los cruces que hay en el mundo del arte entre distintas vertientes, como la moda o el cine. María Félix es un personaje universal, del cine y de otra época, que presenta un estupendo foco de atención", explicó el director institucional de PINTA, Mauro Herlitzka.
Los organizadores incluyen en la feria un espacio en el que se pueden ver una selección de trajes de colección de María Félix (1914-2002), la gran diva latinoamericana de todos los tiempos.
Organizada por el fotógrafo y conocido diseñador venezolano Nicolás Felizola, la iniciativa muestra distintos vestidos que grandes diseñadores como Christian Dior (1905-1957) o Cristóbal Balenciaga (1895-1972) crearon para Félix y además presenta nuevos vestidos ideados por el mismo venezolano e inspirados en la actriz.
"María Félix fue uno de los grandes íconos latinoamericanos de la moda y me alegra presentar un vestido llamado 'Acapulco' inspirado por ella, para que pensemos cómo se vestiría ella en estos tiempos", explicó el diseñador, conocido coleccionista de objetos que pertenecieron a Félix, una figura que admira desde niño.
PINTA, que estrena nueva ubicación al mudarse desde Chelsea a los muelles del oeste de Manhattan, presenta además este año tres espacios diferenciados: uno dedicado a galerías, otro a exposiciones individuales y un tercero que acoge los proyectos artísticos que ha comisionado el productor artístico mexicano Pablo León de la Barra.
"La intención es presentar distintos proyectos para que el público disfrute de una propuesta más joven y más contemporánea", explicó a Efe el director de la feria, Diego Costa, quien destacó que cada vez hay "una mayor exigencia" a la hora de seleccionar las galerías y los artistas presentes en la feria.
La selección de León de la Barra presenta creaciones de artistas de Argentina (Hernán Cedola, Miguel Chevalier, Eduardo Costa), Bolivia (Sonia Falcone), Chile (Manuela Viera-Gallo), Colombia (Rodrigo Echeverri), Cuba (Gladys Triana), México (Manuel Ameztoy, Tatiana Parcero, Milagros de la Torre) y Venezuela (Magdalena Fernández).
Además, la feria también cuenta con un espacio único para Pablo Vargas Lugo, artista visual mexicano asentado en Perú e invitado especial de la muestra, y quien además ha mostrado sus piezas en museos como el Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, o el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.
Tras haber celebrado ya tres ediciones con éxito en la Gran Manzana y después de presentarse por primera vez en Londres el pasado junio, la muestra regresa así a Nueva York repleta de novedades, pero con la misma intención que en su nacimiento, la de dar a conocer el trabajo artístico de Latinoamérica.
"Llegamos con la certeza de que al arte latinoamericano se le tiene cada vez más en cuenta por su calidad y además cada día hay más interés por parte del público anglo. Ésa es la premisa con la que vinimos a Nueva York la primera vez y ver que se cumple nos satisface", añadió Costa.
Con él coincide el director institucional de la feria, Mauro Herlitzka, quien se mostró convencido de que en esta edición "se fortalecerán las ventas, se incrementará el número de visitantes y la presencia en el mercado y se contratarán nuevos compradores tanto particulares como institucionales".
En ese sentido, PINTA continuará este año con su alianza con distintos museos, a los que ofrece fondos para que incluyan arte latinoamericano en sus fondos en una iniciativa en la que este año participan el Museo del Barrio y el del Bronx, de Nueva York, y cinco entidades artísticas más estadounidenses.
(María Félix, la actriz, murió hace ocho años. En sus momentos de esplendor fue considerada la mujer más bella del mundo, entre sus obras destacó y fue recordada por "El peñón de las ánimas" y "Tizoc", se dice que Agustín Lara le dedicó la letra de "María bonita", obra perfecta por el empleo de diminutivos no cursis ("las estrellitas con tus manitas las enjuagabas", revitalizada con los arreglos y voz de Caetano Veloso), su personalidad y vibra fue motivo de recreación en teatro por el dramaturgo Tomás Espinosa ("Santísima la nauyaca") y el fallido Carlos Fuentes ("Orquídeas a la luz de la luna", obra más "plana que la carretera a Baja California", según definición del tijuanense Federico Campbell); y reinventada aun por Darío T. Pie en un personaje fársico de tv y cabaret, La Roña. Hasta donde se sabe, fue una mujer ajena a la narrativa de Manuel Puig y al ojo ávido de Pedro Almodóvar. Todo este rodeo para subrayar que María Félix sigue en cartelera gracias a diseñadores del mundo de la moda, presentes en estos días en NY. La nota se reproduce del diario chileno La Tercera, que a su vez la recogió de la agencia EFE.)
VITORINO NEMÉSIO (1901- 1978 )
Retrato
Cruel como los asirios,
Lánguido como los persas
Entre estrellas y cirios
Cristiano sólo en las conversas.
Árabe en el sosiego,
Africano en el ardor,
En el cuerpo, ¡griego, griego!
Hombre, sea donde fuere.
Romano en la ambición,
Oriental en el ardid,
Latino en la pasión,
Europeo por sutil.
Hombre soy, hombre solamente
(Pascal: "ni ángel ni bruto")
Cristianamente, del polvo
Me levante impoluto.
(texto tomado de Cara Lusitania,
poetas portugueses contemporáneos,
ed. Instituto Queretano de las Cultura y las
Artes, México, 2010. Trad. F. Cervantes)
Cruel como los asirios,
Lánguido como los persas
Entre estrellas y cirios
Cristiano sólo en las conversas.
Árabe en el sosiego,
Africano en el ardor,
En el cuerpo, ¡griego, griego!
Hombre, sea donde fuere.
Romano en la ambición,
Oriental en el ardid,
Latino en la pasión,
Europeo por sutil.
Hombre soy, hombre solamente
(Pascal: "ni ángel ni bruto")
Cristianamente, del polvo
Me levante impoluto.
(texto tomado de Cara Lusitania,
poetas portugueses contemporáneos,
ed. Instituto Queretano de las Cultura y las
Artes, México, 2010. Trad. F. Cervantes)
miércoles, 10 de noviembre de 2010
MEDIO SIGLO DE NUESTRA LITERATURA
Por Aurora M. Ocampo
Efectivamente, el CEL, como comúnmente llamamos a nuestro Centro, cumplió su medio siglo, el 9 de octubre de 2006. Fue fundado por Julio Jiménez Rueda, su primer director, María del Carmen Millán, como subdirectora, y tres estudiantes de maestría en Lengua y Literatura Españolas: Ana Elena Díaz Alejo, Aurora M. Ocampo y Ernesto Prado Velázquez, reclutados como becarios.
El Centro de Estudios Literarios, hoy departamento del Instituto de Investigaciones Filológicas, es el más antiguo de los centros y seminarios que lo conforman. Fuimos autónomos durante diecisiete años, hasta que Rubén Bonifaz Nuño, al unirlo a su Centro, el de Estudios Clásicos; al de Lope Blanch, de Lingüística, y al del doctor Ruz, de Estudios Mayas, fundó, en 1973, el Instituto al cual pertenecemos desde entonces.
Empezamos a trabajar, los cinco fundadores del CEL, en un pequeño cubículo en el segundo piso de la Torre de Humanidades I. Los estudios de la literatura mexicana para los maestros de esos tres becarios, don Julio y María del Carmen, fueron toda su vida, por lo que si nos escogieron para empezar a trabajar en el Centro por ellos fundado, fue porque vieron en nosotros, sus alumnos, la misma pasión que a ellos movía.
Empezar a estudiar la historia y devenir de nuestra literatura se nos presentó como una tarea de tal envergadura, que lo primero que se nos ocurrió fue agenciarnos de libros, por donación, compra, rifas, lo que fuera; nuestro acervo, de 1956 a 1960, llegó a ser de poco más de un centenar de libros y revistas*. Ya con ellos nos dimos cuenta de que si no emprendíamos primero los trabajos bibliográficos, jamás tendríamos los datos necesarios para investigar nuestra historia literaria. En nuestros tiempos, ya nadie pone en duda la importancia de la bibliografía. Todo el que tenga una actividad intelectual, llámese investigador, escritor, profesor o estudiante, antes de iniciar un estudio, recurre a la primera ciencia auxiliar del trabajo intelectual: la bibliografía. El que se aventure a desarrollar un tema sin esta previa consulta, de seguro perderá la verdadera fuente de información y la oportunidad de aprovechar las experiencias y los resultados a los que otros han llegado. Su trabajo correrá el riesgo de resultar inferior a otros ya publicados o que no aporte nada nuevo a la evolución de esa rama del conocimiento. Por otra parte, la bibliografía, considerada como inventario de la producción intelectual de un país, constituye el índice de la cultura de un pueblo y, en nuestro caso particular, hacer el recuento de lo que tenemos en el terreno de nuestra literatura es indispensable para escribir la historia literaria de México.
Por todo lo anterior, los primeros trabajos elaborados en el Centro de Estudios Literarios fueron, por un lado, los índices de revistas especializadas y, por otro, crear un banco de datos que recogiera la producción y las referencias críticas de nuestros escritores.
Con ese centenar de libros conseguido de donaciones y la compra de revistas, empezamos a elaborar los primeros Índices de las revistas del siglo diecinueve, convencidos de que la mayor parte de nuestra literatura de ese siglo se hallaba en ellas. Precisamente los primeros Índices elaborados fueron los de la revista literaria mexicana El Domingo (1871-1873), índices elaborados por nosotros, los tres estudiantes becarios y que salieron al público en 1959.
Nuestras penurias para conseguir libros terminaron en 1960, con la donación del fundador y director del Centro de Estudios Literarios y maestro nuestro, don Julio Jiménez Rueda*, el cual poco antes de su muerte, acaecida el 25 de julio de ese año, donó su biblioteca particular, diez mil volúmenes entre libros y revistas, que pasaron a formar el núcleo principal de la biblioteca y el mejor instrumento de trabajo de sus investigadores que ya para entonces habían aumentado en su número, entre ellos, Jacobo Chencinsky y Luis Mario Schneider. Obviamente, esos diez mil volúmenes donados no cabían en nuestro cubículo de la Torre de Humanidades I, así que fueron recibidos en ceremonia oficial inaugurando el nuevo domicilio del Centro de Estudios Literarios, ubicado en la planta alta de la Biblioteca Central, el 25 de octubre de 1960. Desde entonces hasta 1988 en que tuvimos, como parte del Instituto de Investigaciones Filológicas, el edificio propio que hoy ocupamos, la Biblioteca del Centro de Estudios Literarios se llamó “Julio Jiménez Rueda”.
(Muchos, no todos, le debemos algo a la Universidad Autónoma de México, simplemente por haber ocupado un mesabanco durante cuatro años, por haber pagado una cuota simbólica de inscripción y por habernos brindado la oportunidad de hacer amigos entre su cuerpo docente: Héctor Valdés, Graciela Cándano, Luis Rius, Arturo Souto y otro medio centenar de profesores. Si enumeramos a los alumnos que hicieron con nosotros algo parecido o cercano a una licenciatura, no terminaríamos. Por esta y otras razones se incluye esta nota evocadora de la maestra Aurora M. Ocampo.)
Efectivamente, el CEL, como comúnmente llamamos a nuestro Centro, cumplió su medio siglo, el 9 de octubre de 2006. Fue fundado por Julio Jiménez Rueda, su primer director, María del Carmen Millán, como subdirectora, y tres estudiantes de maestría en Lengua y Literatura Españolas: Ana Elena Díaz Alejo, Aurora M. Ocampo y Ernesto Prado Velázquez, reclutados como becarios.
El Centro de Estudios Literarios, hoy departamento del Instituto de Investigaciones Filológicas, es el más antiguo de los centros y seminarios que lo conforman. Fuimos autónomos durante diecisiete años, hasta que Rubén Bonifaz Nuño, al unirlo a su Centro, el de Estudios Clásicos; al de Lope Blanch, de Lingüística, y al del doctor Ruz, de Estudios Mayas, fundó, en 1973, el Instituto al cual pertenecemos desde entonces.
Empezamos a trabajar, los cinco fundadores del CEL, en un pequeño cubículo en el segundo piso de la Torre de Humanidades I. Los estudios de la literatura mexicana para los maestros de esos tres becarios, don Julio y María del Carmen, fueron toda su vida, por lo que si nos escogieron para empezar a trabajar en el Centro por ellos fundado, fue porque vieron en nosotros, sus alumnos, la misma pasión que a ellos movía.
Empezar a estudiar la historia y devenir de nuestra literatura se nos presentó como una tarea de tal envergadura, que lo primero que se nos ocurrió fue agenciarnos de libros, por donación, compra, rifas, lo que fuera; nuestro acervo, de 1956 a 1960, llegó a ser de poco más de un centenar de libros y revistas*. Ya con ellos nos dimos cuenta de que si no emprendíamos primero los trabajos bibliográficos, jamás tendríamos los datos necesarios para investigar nuestra historia literaria. En nuestros tiempos, ya nadie pone en duda la importancia de la bibliografía. Todo el que tenga una actividad intelectual, llámese investigador, escritor, profesor o estudiante, antes de iniciar un estudio, recurre a la primera ciencia auxiliar del trabajo intelectual: la bibliografía. El que se aventure a desarrollar un tema sin esta previa consulta, de seguro perderá la verdadera fuente de información y la oportunidad de aprovechar las experiencias y los resultados a los que otros han llegado. Su trabajo correrá el riesgo de resultar inferior a otros ya publicados o que no aporte nada nuevo a la evolución de esa rama del conocimiento. Por otra parte, la bibliografía, considerada como inventario de la producción intelectual de un país, constituye el índice de la cultura de un pueblo y, en nuestro caso particular, hacer el recuento de lo que tenemos en el terreno de nuestra literatura es indispensable para escribir la historia literaria de México.
Por todo lo anterior, los primeros trabajos elaborados en el Centro de Estudios Literarios fueron, por un lado, los índices de revistas especializadas y, por otro, crear un banco de datos que recogiera la producción y las referencias críticas de nuestros escritores.
Con ese centenar de libros conseguido de donaciones y la compra de revistas, empezamos a elaborar los primeros Índices de las revistas del siglo diecinueve, convencidos de que la mayor parte de nuestra literatura de ese siglo se hallaba en ellas. Precisamente los primeros Índices elaborados fueron los de la revista literaria mexicana El Domingo (1871-1873), índices elaborados por nosotros, los tres estudiantes becarios y que salieron al público en 1959.
Nuestras penurias para conseguir libros terminaron en 1960, con la donación del fundador y director del Centro de Estudios Literarios y maestro nuestro, don Julio Jiménez Rueda*, el cual poco antes de su muerte, acaecida el 25 de julio de ese año, donó su biblioteca particular, diez mil volúmenes entre libros y revistas, que pasaron a formar el núcleo principal de la biblioteca y el mejor instrumento de trabajo de sus investigadores que ya para entonces habían aumentado en su número, entre ellos, Jacobo Chencinsky y Luis Mario Schneider. Obviamente, esos diez mil volúmenes donados no cabían en nuestro cubículo de la Torre de Humanidades I, así que fueron recibidos en ceremonia oficial inaugurando el nuevo domicilio del Centro de Estudios Literarios, ubicado en la planta alta de la Biblioteca Central, el 25 de octubre de 1960. Desde entonces hasta 1988 en que tuvimos, como parte del Instituto de Investigaciones Filológicas, el edificio propio que hoy ocupamos, la Biblioteca del Centro de Estudios Literarios se llamó “Julio Jiménez Rueda”.
(Muchos, no todos, le debemos algo a la Universidad Autónoma de México, simplemente por haber ocupado un mesabanco durante cuatro años, por haber pagado una cuota simbólica de inscripción y por habernos brindado la oportunidad de hacer amigos entre su cuerpo docente: Héctor Valdés, Graciela Cándano, Luis Rius, Arturo Souto y otro medio centenar de profesores. Si enumeramos a los alumnos que hicieron con nosotros algo parecido o cercano a una licenciatura, no terminaríamos. Por esta y otras razones se incluye esta nota evocadora de la maestra Aurora M. Ocampo.)
lunes, 8 de noviembre de 2010
FRANCISCO HERNÁNDEZ (1946)
Enrique Guzmán
Me tapo los ojos al hacer mi retrato.
Soy la niña del columpio, aunque al mismo tiempo,
soy una golondrina.
Tengo vísceras de conejo y pico de paloma.
Me seducen la patria con la boca abierta,
el cielo repleto de alfileres y mi corazón
al caer por la escalera.
Amo tanto las navajas de rasurar,
que no me mataré con ellas.
Elijo colgarme de una soga
desde lo alto de un inodoro desafiante.
(texto tomado de Población de la máscara,
ed. Almadía, México, 2010)
Me tapo los ojos al hacer mi retrato.
Soy la niña del columpio, aunque al mismo tiempo,
soy una golondrina.
Tengo vísceras de conejo y pico de paloma.
Me seducen la patria con la boca abierta,
el cielo repleto de alfileres y mi corazón
al caer por la escalera.
Amo tanto las navajas de rasurar,
que no me mataré con ellas.
Elijo colgarme de una soga
desde lo alto de un inodoro desafiante.
(texto tomado de Población de la máscara,
ed. Almadía, México, 2010)
viernes, 5 de noviembre de 2010
LA CALENTURA INSACIABLE
Uriel Martínez y La noche de Hugo en Voces en tinta
El viernes 5 de noviembre a las 19:00 hrs. se presentará en la Librería Voces en tinta el poemario La noche de Hugo de Uriel Martínez. La presente entrevista introducirá al lector en la obra y en la trayectoria del poeta Zacatecano.
Antonio Marquet: Uriel gracias por aceptar esta entrevista por mail. ¿Cuándo y dónde naciste?
Uriel Martínez: Nací en Tepetongo hace 50 años.
AM: Háblame de tu niñez en Tepetongo y de los personajes ilustres que pueblan la cultura gay, oriundos de Tepetongo.
UM: De esos años recuerdo largas temporadas en casa de mis abuelos maternos, con tardes lluviosas y contemplativas en soledad. Mi abuelo estaba enfermo. Mientras mi abuela me comisionaba a ver que no le faltara algo a él y a hacerle compañía en la cocina a ella, mientras mis tíos volvían de las faenas del campo. De mi abuelo paterno recuerdo sus ojos grises, de mi padre su estatura, no sus rasgos pues murió joven.
AM: ¿Cuántos poemarios has publicado?
UM: Tengo los poemarios: "Primera comunión", "Vengan copas", "Estatuas de granito" y "La noche de Hugo".
AM: ¿Serías tan amable de dar a los lectores las coordenadas de tu obra?
UM: "Primera comunión" (1984) salió en Premiá. En el 2000 se publicaron por iniciativa del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango bajo el sello Casa Juan Pablos, "Vengan copas" (poemas) y "Tres de José Alfredo" (teatro); en el 2002 en edición artesanal en Zacatecas se publicó "Estatuas de granito" (3 poemas fálicos con dedicatoria a Severino Salazar); en 2008 se publica con sello editorial durangueño, "La noche de Hugo y otros poemas”
AM: Podrías trazar la historia de La noche de Hugo?
UM: ¿Qué me significa "La noche de Hugo", vitalmente? Describe una época o etapa de mi vida, que va de la salida de la ciudad de México y el regreso a casa hasta la independización de ésta por una necesidad de reafirmación o confirmación de mí como individuo. La última sección, "La noche a cuentagotas", narra o describe la etapa vivida durante una enfermedad: el padecimiento de una hepatitis A o "Benigna", según me dijo un médico acupunturista de Torreón, que me atendió del estress postraumático del DF y los sismos de 1985. El resto de los poemas describen una búsqueda obsesiva de la aventura en las noches: unos son episodios de cantina, de la cárcel, de la calle, de espacios y paisajes en que se ve inmiscuido un homosexual solitario. Son poemas escritos hace aproximadamente 23 años, anteriores al poemario "Vengan copas", publicados en el año 2000, también con fondos del Instituto de Cultura de Durango. Un amigo de Saltillo me decía en una ocasión que soy la única persona que conoce en provincia que vive de su pluma: pluma que siempre se ha dividido entre el periodismo y la creación literaria. Condición de la que salí o me alejé al distanciarme del periodismo cotidiano y dedicarme de lleno a la venta de libros.
¿Has asistido a talleres de poesía?
UM: Asistí a los talleres de creación literaria de Juan Bañuelos y Óscar Oliva (poesía) y Miguel Donoso (narrativa) en la década de 1970. Después (1984-85) al de composición dramática de Juan Tovar.
AM: Háblanos un poco de tu experiencia amotinada
UM: Antes de residir en la ciudad de México, hice amigos en el taller de Juan Bañuelos. Ahí conocí al más frágil del que sería el grupo de los Infrarrealistas: Mario Santiago, mucho antes de que se uniera al clan Roberto Bolaño, recién llegado de Chile y con vocación de terrorista. Ya en la capital e inscrito en Filosofía y Letras UNAM, comencé a asistir a los talleres de Miguel Donoso Pareja y Óscar Oliva. Con este último grupo me hice amigo de Darío Galicia, con porte y presencia de alguien del XIX mexicano, que me hablaba de Virginia Wolf y Sylvia Plath, de Ted Hughes y de los metafísicos ingleses. Sin yo saberlo, Darío estaba enamorado del coordinador de su taller, que había sido campeón de motociclismo, confesión que más adelante me hizo, convaleciente de un aneurisma cerebral. Con Donoso Pareja trabé amistad con el periodista Jaime Avilés y con Juan Villoro, que compartimos una publicación de Punto de Partida, "Zeppelin compartido", allá por 1975. También con Bañuelos conocí a las hermanas Mara y Vera Larrosa y Kyra Galván y Lisa Johnson, novia de Bolaño.
UM: Gays favoritos: Luis Cernuda, Fernando Pessoa, Nalgador Sobo, Villaurrutia.
AM: Podrías caracterizar tu experiencia lectora con ellos…
UM: De Cernuda me hechiza su discurso cuasi hermético, la complejidad de sus metáforas, su sensibilidad de poeta homoerótico atormentado; de Pessoa su desdoblamiento en múltiples heterónimos, su "Oda marítima", "El libro del desasosiego", novela del XIX portugués caudalosa e inmóvil a un tiempo, casi sin acción. En todo caso encuentro discursos más afines a mi sensibilidad a los mexicanos Novo y Villaurrutia, al aparecer indisolubles, casi de diría, de siameses. Ambos cara y cruz de la poesía mexicana de la segunda mitad del siglo XX.
AM: ¿Hay poesía gay? ¿Cómo la caracterizarías?
UM: No creo que haya poesía gay, hay una óptica emocional y un temperamento gay que, como el fado portugués, tamiza los sentimientos del homosexual y les da una pátina gay. Como el bolero (de raíz cubana), la poesía gay mexicana traza y habla de una pasión desgarrada, estremecedora y kitch al mismo tiempo. Quizá Elvira Ríos y Chelo Silva sean las voces, también Olga Guillot, que mejor expresan los sentimientos del gay, muerto una y mil veces por despecho, humillación y calentura insaciable.
AM: Sin embargo, hay un horizonte heterosexual en el que se despliega una axiología determinada en la que haría muy improbable, si no imposible el aprecio de una poesía al falo, por ejemplo. Y paralelamente la experiencia homosexual no cabría en la poesía heterosexual. Sabines dice, por ejemplo: “No hay más. Sólo mujer para alegrarnos,/ sólo ojos de mujer para reconfortarnos,/ sólo cuerpos desnudos,/ territorios en que no se cansa el hombre…
UM: Así como no me conmueve demasiado Jaime Sabines ni Armando Manzanero, tampoco me estremecen Alex Syntek ni Thalía.
AM: Sigo asiduamente tus blogs, los lavaderos y mi saliva todo lo cura que son excelentes... ¿Cómo surgieron?
UM: Tengo dos blogs porque no tengo una revista o un periódico donde expresarme pública y políticamente, en ellos pretendo expresarme como periodista, narrador, poeta, cronista, lector y antologador de los poetas que me gustan, me estremecen y me influyen. Como la vida es efímera y vertiginosa, no quiero escribir para el cajón del escritorio ni la posteridad (la posteridad no existe), quiero hacer amigos ahora, no después ni más adelante. Ya no hay más adelante, la violencia que permea hasta los pedos de nuestra intimidad de madrugada nos ha dado otra forma de orfandad.
AM: ¿El blog sería entonces un peor es nada?
UM: ¿Blogs o peor es nada? No, he hecho amistad con una barcelonesa y mantengo contacto con una amiga residente en Vancouver, una porque ha encontrado el "poema de cada día" en mis blogs y la otra porque me dice que son "refrescantes" los contenidos en cultura, política y algunos, para ellas, poetas novedosos u olvidados.
AM: Has pensado en publicar tu poesía en un blog. Me refiero a los libros arriba citados
UM: ¿Poemarios en blogs? Quizá un día que aprenda a manejar con destreza las herramientas de Internet y los recursos de poseer un blog, cuando alguien me solicite los poemarios completos. Algunos poemas que ahí he metido son inéditos, algunos escritos hace tiempo y otros recientes.
UM: Creo que bloguear, verbo espantosamente extranjerizante, es tender puentes cuyos extremos están sueltos y fuera de servicio como cuando te quedas sin teléfono, sin crédito en el móvil, sin Internet y sin tele; y todos los apéndices que como animal consumista te han crecido: desde un tabaco hasta una chela, un tequila o un juguete sexual.
AM: Uriel, tú has tendido otros puentes con tu librería. Háblanos de esta enorme empresa:
UM: Siempre estamos tendiendo puentes: primero con nuestra lengua materna y el mundo, luego entre lengua y escritura, luego entre escritura y lector. Más adelante entre lector y autor. La librería me permite tender un ancla con el sitio en que nací, es una ventana de comunicación con los demás, un sitio para orientar a los que necesitan cierta información, para los viajeros que vienen o salen. Un lugar de encuentros y desencuentros. Igual los blogs: ahí te informas del desasosiego que trae la espera de los bárbaros (como lo narra Cavafis en su poema), ahí le acercas un espejo al lector de Gabriel Mistral, Jaime Gil de Biedma, una carta de la luistana Mariana de Alcoforado, el recuerdo de la belleza y el resplandor de la cantante de fados Amália Rodrigues, los poemas de Eugenio Montale, etcétera.
AM: ¿Cómo pasas estos días de muertos?
UM: El dos de Noviembre de seguro me acordaré de mis muertos pues tengo a la vista un grabado de Oliverio Hinojosa, una tinta de Arturo Ramírez Juárez y dos fotos de Severino Salazar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)