En noviembre de 1998, a unos días de recibir el Premio Nacional de Lengua y Literatura, Antonio Alatorre (1922-2010) concedió una larga entrevista en su casa de Las Águilas. Erudito y dicharachero, el filólogo se soltó al hablar durante horas de su vida y de sus investigaciones. El resultado fue el siguiente texto escrito en primera persona que él leyó cuando estuvo listo, pero entonces pidió que no se publicara tal cual.
“Sueno como a Borges y además me voy a meter en muchos problemas. No digo que haya mentiras pero no, Prefiero que me hagas otra entrevista y que esto lo guardes y lo publiques cuando yo ya no esté..., que será pronto, ya verás”. Pero Alatorre afortunadamente vivió 12 años más, hasta el pasado jueves 21 de octubre.
La versión conocida, y menos polémica, se publicó en el desaparecido suplemento cultural sábado. Lo que ahora se publica es sólo un fragmento de la larga versión original, en primera persona, que intenta retratar al estudioso de la literatura de los Siglos de Oro, en especial de sor Juana, al testigo de primera mano de la vida literaria del siglo XX, al polemista temible y al maestro entrañable.
Cuando Juan José Arreola se fue a París a fines de 1945, sentí que Guadalajara se quedaba árida; entonces decidí venir a la ciudad de México a la buena de Dios. Antes sólo le había escrito a don Alfonso Reyes, que respondió mi carta como acostumbraba hacerlo siempre con quien le escribiera, porque era un persona extraordinariamente amable. Y con la misma amabilidad que don Alfonso, me recibió también Daniel Cosío Villegas. Este me trató muy bien cuando le dije que tenía ganas de estudiar Letras. Sin embargo había un problema; en El Colegio de México sólo funcionaba un Centro de Estudios Históricos, pero no existía uno de estudios literarios, así que, mientras se abría, Cosío Villegas me ofreció un trabajo en el Fondo de Cultura Económica.
Este amor por el trabajo editorial ya lo traía desde que Juan José Arreola y yo hacíamos casi de contrabando la revista Pan en una imprenta de mano que estaba en los talleres del periódico El Occidental, en Guadalajara. A Juan José lo conocí cuando acababa de publicar en la revista Eos un cuento largo, “Hizo el bien mientras vivió”, una primicia ya que antes no había publicado nada.
Lo conocí cuando un amigo que le hacía a la escribidera en la Facultad de Derecho (en donde dizque yo estudiaba), al ver que yo también le hacía a la escribidera pensó que quizá estaría interesado en un trabajo en El Occidental, y me puso al tanto de la oportunidad. “Ahí vas a conocer a un tipo muy curioso”, me anticipó. Y aquel tipo curioso resultó ser un tal Juan José Arreola, de quien me volví cuate instantáneamente; lo cual fue maravilloso porque yo, que era un pendejo genuino en cuestiones de literatura, pude aprender mucho de ese hombre que, sin certificado de primaria, había paseado largo y tendido por la literatura. Así nos hicimos amigos y al poco tiempo hacíamos la revista Pan.
La generación de “Pan”
Cuando José Luis Martínez me dijo que había que reproducir el facsímil de Pan, me reí porque para mí esa revista no fue sino una vacilada; pero José Luis me respondió que fue una vacilada en la que se publicaron primicias de Arreola y de Rulfo. Sin embargo, en ninguno de los dos casos puede decirse que lo publicado en Pan fueron primicias, porque Rulfo ya había publicado un cuento en la revista América, que editaba Efrén Hernández, mientras que Arreola, como digo, ya había dado a conocer “Hizo el bien mientras vivió” en Eos.
Las revistas que han hecho historia como Contemporáneos o El Hijo Pródigo, por ejemplo, han surgido de un grupo, mientras que Pan nació de un grupo formado por dos personas: Juan José y yo; por eso era una revista pequeña que regalábamos, y uno de nuestros lujos era no publicar ningún anuncio de cosméticos ni de pelucas ni de nada.
Al salir el primer número de Pan, como Arreola y yo éramos muy amigos de Juan Rulfo, se la llevamos a su oficina, que estaba muy cerca de El Occidental. Juan José, que lo conocía muy bien, fue quien me presentó a Rulfo, un personaje que me resultó enigmático.
Cuando conocí a Arreola, me pareció un hombre muy curioso por sus movimientos, que me hacían imaginarlo lleno de azogue. Con él quedé apantalladísmo, y con Rulfo también, pero en otro sentido. Rulfo era más bien silencioso, metido en una oficina, donde estaba sólo de güevón. Juro que Arreola y yo nunca lo vimos hacer nada cuando llegábamos a visitarlo en aquella oficina adonde se encerraba a leer novelas gringas. Esto era lo único que hacía.
Para mí resultaba gracioso tener como amigos a un ser tan activo como Arreola y a un burócrata de tercera fila que no hacía más que leer novelas gringas. Rulfo era silencioso pero de pronto nos contaba cosas con ese humor un poco socarrón que tenía, y entonces Arreola y yo comentábamos que Juan era un tipo formidable, un tipo formidable que nos tomó por sorpresa cuando, al regalarle el primer número de Pan, en respuesta nos entregó un texto llamado “Nos han dado la tierra”, diciéndonos: “Ahi a ver si les sirve un cuento”. Arreola y yo nos quedamos, como se dice, de a seis. Y es que no sabíamos que Rulfo escribiera. Naturalmente publicamos su cuento de inmediato.
Por ese momento que viví en Guadalajara, la época de la revista Pan, puedo decir que tengo el honor de formar parte, junto con Arreola y Rulfo, de una misma generación, una generación de tres cuates cuyas vidas fueron muy distintas en los años siguientes.
Los consejos de Arreola a Rulfo
Fue en Poesía en Voz Alta cuando traté a Octavio Paz, a quien ya había conocido en París. Sobre esos años escribí en un texto llamado “Octavio Paz y Poesía en Voz Alta”, que me pidieron en la revista Textual cuando le dieron el Premio Nobel. ¡Qué agradable era tratar con Octavio Paz en 1956, cuando era uno de nosotros! En ese momento el Premio Nobel era algo inconcebible.
Sin embargo, al ganar el Nobel, Octavio se fue a la estratósfera y uno aquí, en la Tierra, apenas lo veía. Después del Premio, se hizo muy vanidoso; una consecuencia natural de la fama, la cual surte algunos efectos desastrosos que he visto también, por ejemplo, en Rulfo, aunque no a la manera de Octavio.
Cuando conocí a Rulfo en Guadalajara, en la época en que se la pasaba leyendo puras novelas gringas, me recomendó sus lecturas. Gracias a él la primera novela gringa que leí fue una de Erskine Cadwell, y luego me ponderó mucho a William Faulkner, de tal manera que compré Santuario en inglés y me di cuenta que el entusiasmo de Juan estaba muy justificado. A mí Faulkner me impresionó muchísimo también.
Bien, pues cuando se cumplieron 25 años de la aparición de Pedro Páramo, Juan hizo unas declaraciones muy solemnes en Excelsior, en las que comentaba algo más o menos que decía así:
“Se están diciendo muchos cuentos sobre cómo escribí Pedro Páramo, y ahora voy a contar cómo ocurrieron las cosas para que ya no se anden con más cuentos. Por ahí se dice que hay influencia de Faulkner en Pedro Páramo. No es verdad, porque cuando escribí Pedro Páramo no conocía a Faulkner.”
Y ahí lo agarré en una mentirota. Si yo me hubiera llevado con Rulfo en ese momento, le habría dicho: “¡Pero, Juan, cómo dices eso, por qué! Pero ya no nos veíamos. ¿Por qué lo dijo? Por la fama, por la pinche fama. Él, que sin duda era muy ingenuo, pensó que quienes hablaban de la influencia de Faulkner en Pedro Páramo estaban achicando su novela. Y claro que su novela tiene influencias. El haber desconocido sus lecturas de Faulkner constándonos a varios, no sólo a mí, pues, por ejemplo, Arreola también fue testigo, se explica por los efectos de la fama.
Otra cosa lamentable fue que, al hacer sus declaraciones sobre Pedro Páramo, Rulfo no mencionaba que Arreola lo sacó del aprieto final, cuando no sabía qué hacer con el pedacerío que había escrito para el Centro Mexicano de Escritores; y es que Arreola fue quien le dijo: “Pero es que así es esta novela; son fragmentos, vamos a organizarlos”, cuando él estaba neurótico porque ya tenía que entregar la novela. Entonces Arreola le propuso serenarse para organizarlo.
Esa parte tan importante no la contó Rulfo, lo cual también fue una forma de mentir bajo los efectos de la fama. ¡Nada de que la estructura de Pedro Páramo obedecía a una intención de... ni qué la chingada! Y es que Juan hablaba como si hubiera sido un genio planeador de esa estructura temporal y de todo lo demás. No. Todo fue resultado de algo no premeditado y de que Arreola le propuso dejarlo así. Cómo no voy a decir esto, si recuerdo cuando Arreola me dijo: “El otro día vi a Rulfo. Ya terminó. Por cierto que andaba muy preocupado por... y entonces le ayudé a...”
Yo estaba muy pendiente de todo esto porque había visto en la Revista Universidad de México “Los murmullos”, un adelanto que me dejó fascinado, y cada que veía a Juan le preguntaba: “¿Cuándo, cuándo el libro?”
Los efectos de la fama en Paz
En el caso de Octavio Paz, los efectos de su fama los percibí según se comportó en los distintos contactos que tuvimos. Esta es la historia.
Cuando Octavio publicó Las trampas de la fe, me envió su libro con una dedicatoria amable. Lo leí y dije, pues sí es un libro muy importante, aunque está lleno de cosas con las que no estoy de acuerdo. Y al leerlo comencé a marcar mi ejemplar para señalar las erratas o para subrayar cuestiones de contenido. Hice una lista de más de cien erratas y se la mandé a Paz, quien me contestó en una carta muy agradecido. Por esto, en la tercera edición de su libro añadió a los agradecimientos, uno mí, que está redactado de manera tan ambigua que algunos han entendido que Octavio me sometió su manuscrito y que yo le di el visto bueno, lo cual no hubiera sido posible. Ahí terminó el asunto.
El otro contacto fue muy distinto. En 1993, cuando hubo un simposio sobre sor Juana en la UNAM, me pidieron que lo inaugurara. Entonces pensé que era una buena oportunidad para decir cosas que tenía ganas, entre ellas que el poema más importante de sor Juana, Primero sueño, es uno de los que recibe el peor tratamiento en el libro de Octavio, quien no lo entiende en cuanto a conjunto; porque, aparte de complicarlo innecesariamente, mete un montón de cosas que no están en el poema, o sea que fantasea y toma el poema como pretexto para decir cosas tremebundas (por ejemplo, algo que llama mucho mi atención es que varias veces dice que el Sueño es una especie de viaje espacial, y habla de las esferas siderales; pero esto no es cierto, no hay tal cosa).
Entonces escribí un texto, lo leí y, antes de publicarlo, le mandé copia a Paz para que no le sorprendiera. Recuerdo que le dije: “Te envío esto porque si lo ves de pronto en imprenta ya sé lo que vas a decir: ‘¡ah, enemigo!’ Esta es una crítica y tú, aceptador de la crítica, dime si algo no está bien.” Pero no pudo decirme nada excepto una cosa un poco ingenua: que había querido engrandecer a sor Juana y que yo la achicaba (como si inflar a sor Juana con hermetismo fuera engrandecerla); así que en resumidas cuentas no pudo decir nada.
Todo está por escrito; comenté y discutí con Paz por escrito, por eso me apenó que, a causa de los comentarios que dije en El Colegio de México sobre mi relación con Octavio, semanas después de que había muerto, me acusaran de aprovecharme de su muerte.
Otro incidente con Paz sucedió cuando al publicarse La segunda Celestina, dizque escrita por sor Juana -según Guillermo Schmidhuber- lo obligué a publicar en Vuelta mi artículo sobre el descubrimiento de Schmidhuber.
El rigor del crítico
Yo tengo una visión muy estricta, exigencias de seriedad muy concretas, de manera que cuando me encuentro con un interlocutor que pretende discutir sobre los temas que he investigado toda mi vida y me dice “no, es que de esto no sé”, “esto no lo he leído”, para mí entonces muere la discusión. No me refiero a mi nivel intelectual, nada de eso, hablo de los pertrechos de lectura. Por esto le dije no a Guillermo Schmidhuber y no a José Pascual Buxó a propósito de sus investigaciones sobre sor Juana.
Una cosa que no me parece bien en el sorjuanismo mexicano moderno es la aceptación de todo lo que dice Octavio Paz como si ya hubiera hablado el maestro, el oráculo. En otro nivel, esto también sucede con lo que ha dicho Elías Trabulse, a quien se cita y se cita como si fuera también un oráculo.
Falta crítica, y la razón de esto es que realmente los sorjuanistas no están bien formados. Un ejemplo es mi amiga Margo Glantz, quien ha aplaudido a Paz y a Trabulse una y otra vez. Ella hace muchas otras cosas, es decir, no está metida completamente en el tema, y entonces es natural que acuda a Paz, a Trabulse y a mí; sin embargo, mi amiga no está para hacer crítica sobre sor Juana, está para hacer ensayismo a propósito de sor Juana, sobre la situación de la mujer, sobre la opresión, etcétera. Todo esto es legítimo, pero lo más importante es leer a sor Juana atendiendo los textos mismos, que son lo central, porque el conocimiento directo del texto debe ser el núcleo de todo estudio literario, no las especulaciones personales en donde el texto queda lejísimos. Como Margo, muchos otros están así.
Sin embargo, nadie afecta a sor Juana por lo siguiente: el secretario de la Condesa de Paredes, Francisco de las Heras, fue testigo de cómo el nombre de sor Juana estaba en boca de todos los mexicanos que iban a las iglesias y oían cantar sus villancicos y decían: “Son de una monja muy sabia”, de manera que todo el mundo sabía que en San Jerónimo vivía una monja muy chingona. Esta era su aura popular.
De las Heras, al escribir uno de los dos prólogos del primer tomo de la obra de sor Juana, que se llamaba Inundación Castálida, publicado en España, aclaraba a los españoles: pero no vayan a pensar que la monja es una populachera; lo que pasa es que cuando hay una llama chiquita, como la de una vela, un soplo llega y la mata; pero cuando se trata de una gran llama, el viento la aviva.
Este es un testimonio de alguien que vio el fenómeno sor Juana, a quien todos le aplaudían. Que se hable de ella en conferencias y simposios y que estampen su imagen en billetes es su aura popular; pero siendo ella lo que es, todo esto es inofensivo, porque lo aguanta y lo seguirá aguantando sin duda.
(Con la muerte de Antonio Alatorre muere también una generación de autores importantes del siglo XX en México, los que hicieron camino entre los temas de un país rural a uno urbano, en los extremos estarían Juan Rulfo con dos libros medulares y Juan José Arreola con una prosa cargada de un aliento poético; pero estarían también los estudiosos de la creación literaria como José Luis Martínez, Octavio Paz y el propio Alatorre, quienes se ocuparon de la raíz de la poesía, sor Juana Inés de la Cruz. La entrevista se reproduce del diario El Universal, donde aparecen los tapatíos de cuerpo completo.)
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
LA CASA QUE EDIFICAMOS
Lucho por el derecho a ser diferente. Es mi postura ante la vida. La diversidad de la belleza. Esta industria es muy conservadora y la mejor forma de cambiarla pasa por incorporar ese mensaje en cada una de tus decisiones. El mejor remedio contra la intolerancia es la sinceridad". La industria a la que se refiere la frase es la cosmética. Y la declaración podría ser una de esas huecas afirmaciones que proliferan en ella. Si no la pronunciara Youcef Nabi.
"He hecho los deberes. Y cuando empiezas a comprenderte a ti mismo eres capaz de entender a los demás"
Una persona que escapa a los convencionalismos. Youcef Nabi, de 41 años, es el director general de Lancôme internacional desde hace un año y tres meses. No es un detalle menor que se trate de la marca líder en cosmética de lujo del mayor grupo de belleza del mundo, L'Oréal. En la actualidad, Youcef prefiere que le llamen Sue y tiene el aspecto de una sofisticada y atractiva mujer. En un encuentro veraniego en París, en el hotel Ritz, lleva un fino jersey azul marino que acentúa sus curvas, un moño cuidadosamente deshecho y tacones moderados que subrayan su altura. Sus subordinados utilizan pronombres femeninos para referirse a él, pero el currículo institucional y el cargo se escriben todavía en masculino.
"No es que haya elegido cambiarme el nombre a Sue", afirmaba Nabi en el periódico alemán Welt. "No tiene ningún significado simbólico. Así me llaman mis amigos. Mi nombre es Youcef. La vida es como una casa que se construye piedra a piedra. No puedes quitar ninguna o se colapsa. Es importante mantenerla sólida". La carrera profesional de Nabi se ha desarrollado íntegramente en el grupo L'Oréal, adonde llegó en 1994. En 2000 fue designado director general de la división de maquillaje de L'Oréal Paris, y cuatro años después ya era director general de la compañía en Francia. En 2006 alcanzó la dirección internacional de la marca que da nombre al grupo. Sus atrevidas decisiones y excelentes resultados le abrieron las puertas de Lancôme, la joya de la corona del conglomerado francés. "Mi ascenso ha sido bastante rápido", admite Nabi. "Se me asignaron puestos de responsabilidad muy pronto. En L'Oréal, cuando perciben que tienes algo que aportar, te dan oportunidades. He tenido buenos mentores y la gran suerte de encontrar a gente que me ha ayudado a crecer. Lo mismo que yo hago ahora con los que trabajan para mí".
Youcef Nabi nació en Argel y se trasladó a París a estudiar. Ingeniero agrónomo y diplomado en la escuela de negocios francesa Essec, tiene un carisma insólito en un alto directivo. La primera vez que esta periodista le vio en una presentación, este se metió en el bolsillo a un áspero grupo de reporteros. Reunidos en una catacumba a orillas del Sena, una húmeda mañana de enero, acabaron en sus manos como si fueran plastilina. Ni siquiera Linda Evangelista, a su lado, consiguió hacerle sombra. Apasionado por la literatura futurista, el cine, la medicina y la bioquímica, se nota que disfruta tanto con la parte científica de su profesión como con su potencial para la fábula y la fantasía. "Deseaba trabajar en belleza desde los 12 años. Tal vez porque mi padre es pintor. Su educación artística seguramente explica mi temprana fascinación por este mundo. Prefiero el lado estético del negocio que solo el científico", admite. "Aunque me gusta entender cómo funcionan las cosas. Es la mejor forma de llegar al ser humano. Primero intento conocerme a mí, lo que no siempre ha sido fácil. Pero he hecho los deberes. Y cuando empiezas a comprenderte a ti mismo eres capaz de entender a los demás".
Creció, según su propio relato, fascinado por los anuncios del perfume Trésor protagonizados por Isabella Rossellini. Una imagen que, finalmente, le ha tocado reformular. Penélope Cruz, una buena amiga a quien se ha traído de L'Oréal Paris, ha sido elegida para encarnar este mito de la femineidad en 2010. "Todo el mundo que llega a una marca quiere diseñar una fragancia nueva. Yo, desde el principio, quise hacer mi propio Trésor. Este perfume ha sido una pasión en mi vida desde muy joven. Me recuerdo hace más de 20 años en el norte de África, en casa, viendo la campaña de Isabella Rossellini y diciéndole a mi madre: '¡Qué guapa es!'. Todavía hoy me gusta enseñar mi trabajo a mis padres. Cuando le mostré el nuevo anuncio de Penélope Cruz a mi padre, me dijo: 'Es una pintura preciosa".
Además de sus padres, hay otra persona a quien Nabi gusta de consultar sus decisiones. El diseñador Alber Elbaz, exquisito director artístico de Lanvin, es un amigo fiel desde hace años. Como también sucedió con Karl Lagerfeld o Mario Testino, Nabi sintió con él una conexión espontánea, muy cercana al flechazo. "Yo trabajo así. En cinco minutos sé si la gente va a funcionar o no. Es una cuestión de instinto. Para mí, todo empieza con una relación personal. Si no la hay, es muy complicado desarrollar negocios. Es como un matrimonio. Primero tienes que asegurarte de que hay un entendimiento. A partir de ahí puedes construir algo que vaya a durar varios años".
El encuentro con Mario Testino tiene una gran trascendencia para la historia de una marca que este año ha celebrado su 75º aniversario. El fotógrafo peruano -que expone su obra en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid- se ha convertido en el único "ojo" de Lancôme. Desde este año, todas las imágenes y clips de la compañía llevan su firma. Un movimiento inhabitual en una industria poco propensa a las relaciones estables. "La gente a tu alrededor te presiona para que cambies", admite Nabi. "Todo el mundo quiere probar cosas nuevas, pero mi trabajo consiste en mantener el rumbo y estar convencido. En el negocio del lujo es crucial tener una visión. Con una sola mirada consigues una imagen sólida y coherente. No es fácil encontrar ese ojo único. Lancôme tiene varias facetas, así que necesitaba a alguien capaz de hacer imágenes de moda y otras muy clásicas. Mario entrega ambas. Recuerde a Lady Di en blanco y negro o las provocativas campañas de Gucci con Tom Ford".
El otro lazo estratégico que Nabi ha echado desde su llegada a Lancôme cazó a la actriz Julia Roberts. Se atribuye a Nabi la incorporación de portavoces de razas, edades y perfiles más diversos a L'Oréal Paris. Una política que aspira a continuar en su nuevo puesto. "Cuando surgió la posibilidad de colaborar con Julia Roberts, alguien me dijo: "Tiene 40 años". Y yo respondí: "¿Y qué?". Está en la mejor edad. Es increíblemente bella, sabe qué quiere y tiene una historia que contar. Las chicas de 20 años pueden ser guapísimas, pero no tienen historia. Es importante estar representado por una diversidad de edades, colores y tipos de belleza. La mejor descripción que podrías hacer de Lancôme es que es una marca contracultural, que se opone al universo de los bimbos".
En 15 meses, Nabi ha colocado a Lancôme en la órbita de la modernidad. Esta Navidad lanzará una colección de maquillaje firmada por L'Wren Scott, que además de una estilista y diseñadora de moda estadounidense es la altísima novia de Mick Jagger. Inyección de excitación para una marca que -a pesar de su fortaleza en las categorías más racionales, como tratamiento de la piel- había visto flaquear sus frentes más emocionales: maquillaje y perfumes. "Hay espacio para crecer. Es un error creer que Lancôme solo puede ser el rey del cuidado de la piel. Puede ser el rey de todo lo demás. Solo hay que encontrar la forma adecuada de contar nuestra historia". Aunque es difícil que ninguna sea tan bonita como la que ha escrito para sí: Youcef, Sue, Nabi, la persona que huye de las etiquetas y lucha por una belleza auténtica y plural. "Es mucho mejor contar historias que dar lecciones".
("la vida es como una casa que se construye piedra a piedra; de otro modo se desnivela o se colapsa", palabras sabias de una mujer exitosa llamada Youcef, nombre masculino escogido por sus padres y a quien hoy conocen en su empresa como Sue, quien ha tenido la visión de rodearse de otros talentos para el lanzamiento de sus productos, como Julia Roberts y Penélope Cruz. Se tomó la entrevista del diario El País, español.)
"He hecho los deberes. Y cuando empiezas a comprenderte a ti mismo eres capaz de entender a los demás"
Una persona que escapa a los convencionalismos. Youcef Nabi, de 41 años, es el director general de Lancôme internacional desde hace un año y tres meses. No es un detalle menor que se trate de la marca líder en cosmética de lujo del mayor grupo de belleza del mundo, L'Oréal. En la actualidad, Youcef prefiere que le llamen Sue y tiene el aspecto de una sofisticada y atractiva mujer. En un encuentro veraniego en París, en el hotel Ritz, lleva un fino jersey azul marino que acentúa sus curvas, un moño cuidadosamente deshecho y tacones moderados que subrayan su altura. Sus subordinados utilizan pronombres femeninos para referirse a él, pero el currículo institucional y el cargo se escriben todavía en masculino.
"No es que haya elegido cambiarme el nombre a Sue", afirmaba Nabi en el periódico alemán Welt. "No tiene ningún significado simbólico. Así me llaman mis amigos. Mi nombre es Youcef. La vida es como una casa que se construye piedra a piedra. No puedes quitar ninguna o se colapsa. Es importante mantenerla sólida". La carrera profesional de Nabi se ha desarrollado íntegramente en el grupo L'Oréal, adonde llegó en 1994. En 2000 fue designado director general de la división de maquillaje de L'Oréal Paris, y cuatro años después ya era director general de la compañía en Francia. En 2006 alcanzó la dirección internacional de la marca que da nombre al grupo. Sus atrevidas decisiones y excelentes resultados le abrieron las puertas de Lancôme, la joya de la corona del conglomerado francés. "Mi ascenso ha sido bastante rápido", admite Nabi. "Se me asignaron puestos de responsabilidad muy pronto. En L'Oréal, cuando perciben que tienes algo que aportar, te dan oportunidades. He tenido buenos mentores y la gran suerte de encontrar a gente que me ha ayudado a crecer. Lo mismo que yo hago ahora con los que trabajan para mí".
Youcef Nabi nació en Argel y se trasladó a París a estudiar. Ingeniero agrónomo y diplomado en la escuela de negocios francesa Essec, tiene un carisma insólito en un alto directivo. La primera vez que esta periodista le vio en una presentación, este se metió en el bolsillo a un áspero grupo de reporteros. Reunidos en una catacumba a orillas del Sena, una húmeda mañana de enero, acabaron en sus manos como si fueran plastilina. Ni siquiera Linda Evangelista, a su lado, consiguió hacerle sombra. Apasionado por la literatura futurista, el cine, la medicina y la bioquímica, se nota que disfruta tanto con la parte científica de su profesión como con su potencial para la fábula y la fantasía. "Deseaba trabajar en belleza desde los 12 años. Tal vez porque mi padre es pintor. Su educación artística seguramente explica mi temprana fascinación por este mundo. Prefiero el lado estético del negocio que solo el científico", admite. "Aunque me gusta entender cómo funcionan las cosas. Es la mejor forma de llegar al ser humano. Primero intento conocerme a mí, lo que no siempre ha sido fácil. Pero he hecho los deberes. Y cuando empiezas a comprenderte a ti mismo eres capaz de entender a los demás".
Creció, según su propio relato, fascinado por los anuncios del perfume Trésor protagonizados por Isabella Rossellini. Una imagen que, finalmente, le ha tocado reformular. Penélope Cruz, una buena amiga a quien se ha traído de L'Oréal Paris, ha sido elegida para encarnar este mito de la femineidad en 2010. "Todo el mundo que llega a una marca quiere diseñar una fragancia nueva. Yo, desde el principio, quise hacer mi propio Trésor. Este perfume ha sido una pasión en mi vida desde muy joven. Me recuerdo hace más de 20 años en el norte de África, en casa, viendo la campaña de Isabella Rossellini y diciéndole a mi madre: '¡Qué guapa es!'. Todavía hoy me gusta enseñar mi trabajo a mis padres. Cuando le mostré el nuevo anuncio de Penélope Cruz a mi padre, me dijo: 'Es una pintura preciosa".
Además de sus padres, hay otra persona a quien Nabi gusta de consultar sus decisiones. El diseñador Alber Elbaz, exquisito director artístico de Lanvin, es un amigo fiel desde hace años. Como también sucedió con Karl Lagerfeld o Mario Testino, Nabi sintió con él una conexión espontánea, muy cercana al flechazo. "Yo trabajo así. En cinco minutos sé si la gente va a funcionar o no. Es una cuestión de instinto. Para mí, todo empieza con una relación personal. Si no la hay, es muy complicado desarrollar negocios. Es como un matrimonio. Primero tienes que asegurarte de que hay un entendimiento. A partir de ahí puedes construir algo que vaya a durar varios años".
El encuentro con Mario Testino tiene una gran trascendencia para la historia de una marca que este año ha celebrado su 75º aniversario. El fotógrafo peruano -que expone su obra en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid- se ha convertido en el único "ojo" de Lancôme. Desde este año, todas las imágenes y clips de la compañía llevan su firma. Un movimiento inhabitual en una industria poco propensa a las relaciones estables. "La gente a tu alrededor te presiona para que cambies", admite Nabi. "Todo el mundo quiere probar cosas nuevas, pero mi trabajo consiste en mantener el rumbo y estar convencido. En el negocio del lujo es crucial tener una visión. Con una sola mirada consigues una imagen sólida y coherente. No es fácil encontrar ese ojo único. Lancôme tiene varias facetas, así que necesitaba a alguien capaz de hacer imágenes de moda y otras muy clásicas. Mario entrega ambas. Recuerde a Lady Di en blanco y negro o las provocativas campañas de Gucci con Tom Ford".
El otro lazo estratégico que Nabi ha echado desde su llegada a Lancôme cazó a la actriz Julia Roberts. Se atribuye a Nabi la incorporación de portavoces de razas, edades y perfiles más diversos a L'Oréal Paris. Una política que aspira a continuar en su nuevo puesto. "Cuando surgió la posibilidad de colaborar con Julia Roberts, alguien me dijo: "Tiene 40 años". Y yo respondí: "¿Y qué?". Está en la mejor edad. Es increíblemente bella, sabe qué quiere y tiene una historia que contar. Las chicas de 20 años pueden ser guapísimas, pero no tienen historia. Es importante estar representado por una diversidad de edades, colores y tipos de belleza. La mejor descripción que podrías hacer de Lancôme es que es una marca contracultural, que se opone al universo de los bimbos".
En 15 meses, Nabi ha colocado a Lancôme en la órbita de la modernidad. Esta Navidad lanzará una colección de maquillaje firmada por L'Wren Scott, que además de una estilista y diseñadora de moda estadounidense es la altísima novia de Mick Jagger. Inyección de excitación para una marca que -a pesar de su fortaleza en las categorías más racionales, como tratamiento de la piel- había visto flaquear sus frentes más emocionales: maquillaje y perfumes. "Hay espacio para crecer. Es un error creer que Lancôme solo puede ser el rey del cuidado de la piel. Puede ser el rey de todo lo demás. Solo hay que encontrar la forma adecuada de contar nuestra historia". Aunque es difícil que ninguna sea tan bonita como la que ha escrito para sí: Youcef, Sue, Nabi, la persona que huye de las etiquetas y lucha por una belleza auténtica y plural. "Es mucho mejor contar historias que dar lecciones".
("la vida es como una casa que se construye piedra a piedra; de otro modo se desnivela o se colapsa", palabras sabias de una mujer exitosa llamada Youcef, nombre masculino escogido por sus padres y a quien hoy conocen en su empresa como Sue, quien ha tenido la visión de rodearse de otros talentos para el lanzamiento de sus productos, como Julia Roberts y Penélope Cruz. Se tomó la entrevista del diario El País, español.)
GOITIA: MORIR AL MARGEN
Tata Jesucristo, 1926
uno.
En la semana asistí a una charla sobre la obra del pintor Francisco Goitia (1882/1960), a propósito de los cincuenta años de su fallecimiento. El autor fresnillense hizo varios autorretratos, entre los que destaca, para mi gusto, aquel en que aparece como un hombre abatido en la cúspide de un muladar, rodeado de aves de rapiña que esperan su muerte o que buscan algo que rescatar de ese enorme basurero. La plática giró en torno al análisis de "Tata Jesucristo", que expresa el dolor de dos mujeres indígenas ante el hombre crucificado, obra que a su vez nos remite a las imágenes que se conservan en el inconsciente colectivo sobre el via crucis, sobre el calvario o el compás de espera ante la resurrección.
dos.
En la plática no se abordó para nada el origen de clase del pintor que murió siendo miembro de la orden terciaria de los franciscanos, ni mucho menos que fue producto del derecho de pernada de un señor hacendado sobre la indígena Andrea; que Francisco nació en una religión distinta a la católica, que de chico acudía a una escuela primaria de Fresnillo y en el trayecto se detenía a observar a los colgados de la Guerra Cristera, los paisajes desérticos que luego se traslucirían en su obra. Tampoco se abordó su periodo en la ciudad de México, a donde su padre -que lo reconoció- lo envió a estudiar a la Academia de san Carlos, que fue objeto de hostigamiento (llamado ahora bullying) por parte de sus parientes, enfrascados en otra academia militar, por ser un hombre de voz delgadita y de modales finos.
tres.
Tampoco se investigó acerca de un viaje que hizo primero a España y después a Italia, donde seguramente se convirtió al catolicismo pues regresó a su tierra natal, Zacatecas, en donde elaboró varios bocetos del interior de la catedral, en que refleja su mundo espiritual y una serenidad que se obtiene con la renuncia a los bienes materiales. En su lugar de origen fue también hostigado pues hubo un personaje que un día entró a su casa, sin orden de cateo, en busca de un lienzo propiedad del obispado. Federico Sescosse sólo encontró un puñado de pinceles y mierdas de paloma, según confesó a un periodista.
cuatro.
Seguramente el ser miembro de una orden franciscana seglar, lo llevó a vivir en una choza en Xochimilco como parte de sus votos de renuncia a los bienes materiales. En su momento se negó a afiliarse a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), agrupación creada a iniciativa de algunos integrantes del movimiento muralista, en voz baja el fresnillense se confesaba "socialista católico", cuando la moda era ser ateo y simpatizante de la Revolución soviética y, de paso, la cubana. Con todo y eso, vivir al margen, encontró en Manuel Gamio una especie de mecenas que lo comisionó a distintos puntos del país a estudiar el arte indígena, investigaciones que se reflejan en la referida "Tata Jesucristo", para algunos la más emblemática de sus obras.
viernes, 29 de octubre de 2010
WISLAWA SZYMBORSKA (1923 )
Clásico
Unos terrones de tierra y será olvidada la vida.
La música se liberará de las circunstancias.
Cesará la tos del maestro por encima de los minués.
Y serán levantadas las cataplasmas.
El fuego devorará la peluca llena de polvo y de piojos.
Desaparecerán las manchas de tinta de los puños de encaje.
Los botines, incómodos testigos, irán a la basura.
Se llevará el violín el menos dotado de todos los alumnos.
De entre las partituras sacarán las cuentas del carnicero.
Las cartas de la pobre madre acabarán en los estómagos
de los ratones.
Aniquilado, se acabará el desventurado amor.
Los ojos dejarán de llorar.
La cinta rosada le servirá a la hija de los vecinos.
Los tiempos, alabado sea Dios, no son todavía románticos.
Todo lo que no es cuarteto
será, como quinto, rechazado.
Todo lo que no es quinteto
será arrastrado, como sexto, por el viento.
Todo lo que no es un coro de cuarenta ángeles
se callará como el aullido de un perro y el hipo de un
gendarme.
Se llevarán de la ventana el jarrón del aloe,
el plato de veneno contra las moscas y el tarro de pomada,
y se descubrirá la vista -¡cómo no!- del jardín,
un jardín que nunca ha estado aquí.
Y ahora, escuchad, escuchad, mortales,
asombrados prestad diligentemente oído,
oh ávidos, oh asombrados, oh concentrados mortales,
escuchad -oyentes- todo oídos.
(texto tomado de Poesía no completa,
Fondo de Cultura Económica, col. Tezontle,
trad. Abel M. Murcia, México, 2a.ed. 2008)
Unos terrones de tierra y será olvidada la vida.
La música se liberará de las circunstancias.
Cesará la tos del maestro por encima de los minués.
Y serán levantadas las cataplasmas.
El fuego devorará la peluca llena de polvo y de piojos.
Desaparecerán las manchas de tinta de los puños de encaje.
Los botines, incómodos testigos, irán a la basura.
Se llevará el violín el menos dotado de todos los alumnos.
De entre las partituras sacarán las cuentas del carnicero.
Las cartas de la pobre madre acabarán en los estómagos
de los ratones.
Aniquilado, se acabará el desventurado amor.
Los ojos dejarán de llorar.
La cinta rosada le servirá a la hija de los vecinos.
Los tiempos, alabado sea Dios, no son todavía románticos.
Todo lo que no es cuarteto
será, como quinto, rechazado.
Todo lo que no es quinteto
será arrastrado, como sexto, por el viento.
Todo lo que no es un coro de cuarenta ángeles
se callará como el aullido de un perro y el hipo de un
gendarme.
Se llevarán de la ventana el jarrón del aloe,
el plato de veneno contra las moscas y el tarro de pomada,
y se descubrirá la vista -¡cómo no!- del jardín,
un jardín que nunca ha estado aquí.
Y ahora, escuchad, escuchad, mortales,
asombrados prestad diligentemente oído,
oh ávidos, oh asombrados, oh concentrados mortales,
escuchad -oyentes- todo oídos.
(texto tomado de Poesía no completa,
Fondo de Cultura Económica, col. Tezontle,
trad. Abel M. Murcia, México, 2a.ed. 2008)
jueves, 28 de octubre de 2010
MATRIMONIOS MIXTOS
.
Dos madres con una hija
Sibila Camps
Censo 2010. En el departamento de dos ambientes en Villa Crespo, las tres habitantes recibieron a la censista. ¿Nombre del jefe o jefa del hogar? “Luciana, la jefa”, dijo una. Fany Mamani le preguntó a su compañera y anotó “Natalia”. “¿Qué parentesco tenés con Luciana?” “Cónyuge”, respondió con soltura. “¿Sos varón o mujer?”, les preguntó a cada una. La respuesta fue la misma: mujer. Entre ambas estaba Ximena, de 3 años y medio. “Hija”, definieron a coro sus madres.
“Éste es un censo histórico a nivel nacional, porque es la primera vez que el Estado reconoce a nuestras familias. Ahora, las políticas públicas y los planes sociales se podrán planificar teniendo en cuenta a nuestras familias”, recalca Natalia.Viven juntas desde 2005 y se casaron este año, apenas se promulgó la ley de matrimonio igualitario. Luciana (30) es empleada administrativa en una empresa de desarrollos urbanísticos. Natalia (27) está estudiando para ser traductora e intérprete en lengua de señas argentina. Por consultas que reciben en Lesmadres –el colectivo donde militan–, calculan que debe haber unas 300 familias homoparentales.
No son las preguntas lo que ha cambiado en este censo, sino la lectura de las respuestas: ya no saltará como error que dos hombres o dos mujeres se declaren cónyuges, ni que un niño o una niña tenga dos padres o dos madres. “Nuestras familias existían aún antes de la ley de matrimonio igualitario. El censo servirá para visibilizarlas”, resume Natalia.
(¿Es motivo de orgullo que una pareja/matrimonio del mismo sexo aparezca como tal en los censos de este año? Sí porque socialmente se les da un estatus que antes, las más de las veces, ni siquiera existían para la familia, los vecinos o los amigos; sí porque ahora este tipo de alianzas pueden adoptar una criatura cuando las parejas, de hombres, están imposibilitadas para procrear, a menos que se optase por formas alternativas de inseminación. La nota se reprodujo del diario Clarín de Buenos Aires.)
Dos madres con una hija
Sibila Camps
Censo 2010. En el departamento de dos ambientes en Villa Crespo, las tres habitantes recibieron a la censista. ¿Nombre del jefe o jefa del hogar? “Luciana, la jefa”, dijo una. Fany Mamani le preguntó a su compañera y anotó “Natalia”. “¿Qué parentesco tenés con Luciana?” “Cónyuge”, respondió con soltura. “¿Sos varón o mujer?”, les preguntó a cada una. La respuesta fue la misma: mujer. Entre ambas estaba Ximena, de 3 años y medio. “Hija”, definieron a coro sus madres.
“Éste es un censo histórico a nivel nacional, porque es la primera vez que el Estado reconoce a nuestras familias. Ahora, las políticas públicas y los planes sociales se podrán planificar teniendo en cuenta a nuestras familias”, recalca Natalia.Viven juntas desde 2005 y se casaron este año, apenas se promulgó la ley de matrimonio igualitario. Luciana (30) es empleada administrativa en una empresa de desarrollos urbanísticos. Natalia (27) está estudiando para ser traductora e intérprete en lengua de señas argentina. Por consultas que reciben en Lesmadres –el colectivo donde militan–, calculan que debe haber unas 300 familias homoparentales.
No son las preguntas lo que ha cambiado en este censo, sino la lectura de las respuestas: ya no saltará como error que dos hombres o dos mujeres se declaren cónyuges, ni que un niño o una niña tenga dos padres o dos madres. “Nuestras familias existían aún antes de la ley de matrimonio igualitario. El censo servirá para visibilizarlas”, resume Natalia.
(¿Es motivo de orgullo que una pareja/matrimonio del mismo sexo aparezca como tal en los censos de este año? Sí porque socialmente se les da un estatus que antes, las más de las veces, ni siquiera existían para la familia, los vecinos o los amigos; sí porque ahora este tipo de alianzas pueden adoptar una criatura cuando las parejas, de hombres, están imposibilitadas para procrear, a menos que se optase por formas alternativas de inseminación. La nota se reprodujo del diario Clarín de Buenos Aires.)
WALT WHITMAN (1819- 1892 )
Hijos de Adán
3
Conocí a un hombre, un labrador humilde, que era el padre
de cinco hijos,
Y en ellos a los padres de otro hijos, y en ellos a los padres
de otros hijos.
Este hombre era maravillosamente fuerte, sereno, hermoso.
La forma de su cabeza, su barba y su cabello, el significado
inconmensurable de sus ojos negros, la variedad y
amplitud de sus modales,
Para ver estas cosas yo solía visitarlo: era también discreto,
Tenía seis pies de estatura y más de ochenta años; sus hijos
eran corpulentos, puros, barbados, de rostros curtidos,
hermosos,
Ellos y sus hijas le amaban, todos los que le veían le amaban,
No le amaban con indulgencia: le amaban con amor personal,
No bebía sino agua, la sangre se mostraba roja a través de
su clara tez morena,
Era gran cazador y gran pescador, gobernaba èl mismo su
bote, poseía uno hermoso que se lo había regalado un
armador, poseía escopetas que se las habían regalado
hombres que lo amaban,
Cuando salía con sus cinco hijos y sus nietos numerosos de
caza o de pesca, lo señalaban como el más hermoso y
robusto de la cuadrilla,
Habrías deseado estar con él mucho tiempo, habrías deseado
sentarte junto a él en su bote, para tocaros mutuamente.
(texto reproducido de Hojas de hierba, Organización
Editorial Novaro, Barcelona, 5a. ed. 1974, trad. F. Alexander)
3
Conocí a un hombre, un labrador humilde, que era el padre
de cinco hijos,
Y en ellos a los padres de otro hijos, y en ellos a los padres
de otros hijos.
Este hombre era maravillosamente fuerte, sereno, hermoso.
La forma de su cabeza, su barba y su cabello, el significado
inconmensurable de sus ojos negros, la variedad y
amplitud de sus modales,
Para ver estas cosas yo solía visitarlo: era también discreto,
Tenía seis pies de estatura y más de ochenta años; sus hijos
eran corpulentos, puros, barbados, de rostros curtidos,
hermosos,
Ellos y sus hijas le amaban, todos los que le veían le amaban,
No le amaban con indulgencia: le amaban con amor personal,
No bebía sino agua, la sangre se mostraba roja a través de
su clara tez morena,
Era gran cazador y gran pescador, gobernaba èl mismo su
bote, poseía uno hermoso que se lo había regalado un
armador, poseía escopetas que se las habían regalado
hombres que lo amaban,
Cuando salía con sus cinco hijos y sus nietos numerosos de
caza o de pesca, lo señalaban como el más hermoso y
robusto de la cuadrilla,
Habrías deseado estar con él mucho tiempo, habrías deseado
sentarte junto a él en su bote, para tocaros mutuamente.
(texto reproducido de Hojas de hierba, Organización
Editorial Novaro, Barcelona, 5a. ed. 1974, trad. F. Alexander)
martes, 26 de octubre de 2010
JUAN MANUEL ROCA (1946)
Monólogo del ebrio
Dicen que Prometeo
Creó a los hombres con arcilla y con agua.
Nadie menciona el vino.
Mas sospecho que Prometeo,
Al robar el fuego
Y donárselo a los hombres,
Lo que robó fue el calor
A los alambiques del cielo, el vino de los dioses.
Aunque nadie lo entienda
Soy reencarnación de Prometeo:
¿Es águila o cuervo
El pico de alcohol que devora mis entrañas?
No estoy encadenado a un peñasco
En el país de los escitas: mi peñón es el bar.
Aunque ustedes lo duden,
Hato de serenos, colmena de eruditos,
Lo que robó Prometeo y repartió a los hombres
No fue el candil: fue el vino.
(texto tomado de Nueva poesía latinoamericana,
ed. Unam/Uv, México, 1999.)
Dicen que Prometeo
Creó a los hombres con arcilla y con agua.
Nadie menciona el vino.
Mas sospecho que Prometeo,
Al robar el fuego
Y donárselo a los hombres,
Lo que robó fue el calor
A los alambiques del cielo, el vino de los dioses.
Aunque nadie lo entienda
Soy reencarnación de Prometeo:
¿Es águila o cuervo
El pico de alcohol que devora mis entrañas?
No estoy encadenado a un peñasco
En el país de los escitas: mi peñón es el bar.
Aunque ustedes lo duden,
Hato de serenos, colmena de eruditos,
Lo que robó Prometeo y repartió a los hombres
No fue el candil: fue el vino.
(texto tomado de Nueva poesía latinoamericana,
ed. Unam/Uv, México, 1999.)
lunes, 25 de octubre de 2010
FOROS DE ALCANCE MUNDIAL
Esa mañana fuiste al Sanborn's a entregar la edición solicitada sobre autoayuda que te pidió una empleada que hace su licenciatura en Sicología, mientras te atendía ocupaste un lugar en la mesa en que estaba el grupo de amigos que usualmente se reúne a desayunar y a beber café. Te percataste que en otros lugares había personas, solas o acompañadas, con una book lap-top encendida y que, al igual que tu amigo de junto, sintonizaban al mismo tiempo un video subido esa mañana a YouTube, donde el hermano de la ex procuradora de Chihuahua, Patricia González, hablaba de los nexos de ésta con el crimen organizado en esa entidad norteña. Del hecho, en el transcurso del día, sacaste dos conclusiones:
1) Nada será posible ni creíble si no aparece o es subido a YouTube. Todos tenemos el antecedente del video en que dos sujetos encapuchados interrogan a un policía preventivo municipal de Ciudad Lerdo, Durango, antes de liquidarlo, que confiesa ante la cámara fija que la directora del penal de la ciudad vecina, Gómez Palacio, Durango, permite la salida de noche de comandos, armados y en vehículos oficiales, para cometer asesinatos en sitios públicos de la vecina Torreón, Coahuila. De donde regresan, cometida la matanza, al mismo lugar. Así lo reconocieron posteriormente en conferencia de prensa las autoridades federales: PGR, Gobernación y policías federales, que más tarde arraigaron y dictaron auto de formal prisión a la llamada "mujer del año 2010".
2) La existencia de estos comandos, según dicen los enterados y la prensa, es iniciativa de la ciudadanía, harta de la indolencia e incompetencia de las corporaciones policiales y de la complicidad de éstas con el mismo cáncer social llamado crimen organizado. De ser cierta la existencia de estos grupos, es otra prueba irrefutable que en el país se vive un estado "fallido", en que el ciudadano común y corriente vive de rodillas y a merced de la delincuencia.
Para documentar el interés del lector, se ofrece el link del video y la nota elaborada por el diario español El País, video que aparece en diarios de circulación nacional de México y otros países.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/grupo/sicarios/asesina/Tijuana/jovenes/centro/desintoxicacion/drogadictos
1) Nada será posible ni creíble si no aparece o es subido a YouTube. Todos tenemos el antecedente del video en que dos sujetos encapuchados interrogan a un policía preventivo municipal de Ciudad Lerdo, Durango, antes de liquidarlo, que confiesa ante la cámara fija que la directora del penal de la ciudad vecina, Gómez Palacio, Durango, permite la salida de noche de comandos, armados y en vehículos oficiales, para cometer asesinatos en sitios públicos de la vecina Torreón, Coahuila. De donde regresan, cometida la matanza, al mismo lugar. Así lo reconocieron posteriormente en conferencia de prensa las autoridades federales: PGR, Gobernación y policías federales, que más tarde arraigaron y dictaron auto de formal prisión a la llamada "mujer del año 2010".
2) La existencia de estos comandos, según dicen los enterados y la prensa, es iniciativa de la ciudadanía, harta de la indolencia e incompetencia de las corporaciones policiales y de la complicidad de éstas con el mismo cáncer social llamado crimen organizado. De ser cierta la existencia de estos grupos, es otra prueba irrefutable que en el país se vive un estado "fallido", en que el ciudadano común y corriente vive de rodillas y a merced de la delincuencia.
Para documentar el interés del lector, se ofrece el link del video y la nota elaborada por el diario español El País, video que aparece en diarios de circulación nacional de México y otros países.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/grupo/sicarios/asesina/Tijuana/jovenes/centro/desintoxicacion/drogadictos
domingo, 24 de octubre de 2010
LITURGIA DE LOS MISTERIOS COTIDIANOS
uno.
Octavio Paz, en el prólogo a Poesía en movimiento, esgrimía: "Concentrada, reconcentrada, encerrada en un lenguaje de escamas y suntuosas opacidades, rotas aquí y allá por centelleos, la poesía de (Alí) Chumacero es una liturgia de los misterios cotidianos: el velorio, el salón de baile, la alcoba de los amantes, el cuarto del solitario. Sitios públicos, sitios secretos, lugares de la infamia o de la consagración." Cierto, pero hay que corregir que esos "lugares de la infamia o de la consagración" sólo aparecen en su último libro. En ese sentido -en el de resumir a otros poetas- más que descubridor o iniciador, Chumacero es culminación. Tablada o el mismo Paz, digamos, abrieron o abren caminos que poetas mexicanos han aprovechado y aprovecharán: su obra es abierta. La poesía de Chumacero, en cambio, se enconcha, se retrae, se cierra. Eso probablemente sea otra causa de alejamiento de las mesas de trabajo de las nuevas generaciones, que de cualquier forma se distinguen por múltiples cosas, pero no por su afición a la lectura. No importa, insisto: Alí Chumacero -y qué bien- es de los poetas que pueden prescindir de lectores y críticos circunstanciales.
dos.
Xavier Villaurrutia, siempre fino, siempre preciso, anotaba en su prólogo a la poesía de Efrén Rebolledo sobre la necesidad de seleccionar a ciertos poetas mexicanos que, de esa forma, ganarían en la consideración del lector, y citaba a Díaz Mirón, Othón, Nervo, Tablada. Asímismo -añadía- que, por la "brevedad y concentración de su obra, Ramón López Velarde es un poeta que resiste la lectura de sus poesías completas o casi completas." Este sería el caso de Chumacero, que salvo pocos poemas de Páramo de sueños (quizá los más villaurrutianos) y menos de Imágenes desterradas se trata de una obra que podríamos compararla a un diamante: casi no es posible quebrarla, y si se hace, parece quebrarse toda ella. Su avara obra, reunida en tres pequeños libros, es un solo poema, y da, como pocas obras de nuestros poetas, visión de unidad: imagen de arco iris en un fondo de oscuridad.
tres.
Después de Palabras en reposo Alí Chumacero calló, y quizá para siempre. Qué lástima. De cualquier forma, su pequeña obra será reliquia de la poesía mexicana del siglo XX. Tal vez, al recordarlo, generaciones venideras citarán como despedida y epitafio los dos últimos versos de su último poema:
"El huracán cesó y en torno de la estrella/ recuerda en mí la soledad de su nombre."
(texto reproducido del prólogo de Marco Antonio Campos, "Examen de Alí Chumacero", a la edición de la poesía completa del poeta nayarita muerto esta semana, ed. Premía, col. Libros del Bicho, no.10, México, cuarta edición, 1984.)
Octavio Paz, en el prólogo a Poesía en movimiento, esgrimía: "Concentrada, reconcentrada, encerrada en un lenguaje de escamas y suntuosas opacidades, rotas aquí y allá por centelleos, la poesía de (Alí) Chumacero es una liturgia de los misterios cotidianos: el velorio, el salón de baile, la alcoba de los amantes, el cuarto del solitario. Sitios públicos, sitios secretos, lugares de la infamia o de la consagración." Cierto, pero hay que corregir que esos "lugares de la infamia o de la consagración" sólo aparecen en su último libro. En ese sentido -en el de resumir a otros poetas- más que descubridor o iniciador, Chumacero es culminación. Tablada o el mismo Paz, digamos, abrieron o abren caminos que poetas mexicanos han aprovechado y aprovecharán: su obra es abierta. La poesía de Chumacero, en cambio, se enconcha, se retrae, se cierra. Eso probablemente sea otra causa de alejamiento de las mesas de trabajo de las nuevas generaciones, que de cualquier forma se distinguen por múltiples cosas, pero no por su afición a la lectura. No importa, insisto: Alí Chumacero -y qué bien- es de los poetas que pueden prescindir de lectores y críticos circunstanciales.
dos.
Xavier Villaurrutia, siempre fino, siempre preciso, anotaba en su prólogo a la poesía de Efrén Rebolledo sobre la necesidad de seleccionar a ciertos poetas mexicanos que, de esa forma, ganarían en la consideración del lector, y citaba a Díaz Mirón, Othón, Nervo, Tablada. Asímismo -añadía- que, por la "brevedad y concentración de su obra, Ramón López Velarde es un poeta que resiste la lectura de sus poesías completas o casi completas." Este sería el caso de Chumacero, que salvo pocos poemas de Páramo de sueños (quizá los más villaurrutianos) y menos de Imágenes desterradas se trata de una obra que podríamos compararla a un diamante: casi no es posible quebrarla, y si se hace, parece quebrarse toda ella. Su avara obra, reunida en tres pequeños libros, es un solo poema, y da, como pocas obras de nuestros poetas, visión de unidad: imagen de arco iris en un fondo de oscuridad.
tres.
Después de Palabras en reposo Alí Chumacero calló, y quizá para siempre. Qué lástima. De cualquier forma, su pequeña obra será reliquia de la poesía mexicana del siglo XX. Tal vez, al recordarlo, generaciones venideras citarán como despedida y epitafio los dos últimos versos de su último poema:
"El huracán cesó y en torno de la estrella/ recuerda en mí la soledad de su nombre."
(texto reproducido del prólogo de Marco Antonio Campos, "Examen de Alí Chumacero", a la edición de la poesía completa del poeta nayarita muerto esta semana, ed. Premía, col. Libros del Bicho, no.10, México, cuarta edición, 1984.)
sábado, 23 de octubre de 2010
ENFERMO NO, TRANS
Efe
Madrid
Colectivos transexuales han pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que retire la transexualidad de la clasificación internacional de enfermedades, en diversos actos celebrados en 15 ciudades españolas que se enmarcan en la campaña mundial "Stop Trans Pathologization STP 2012".
Las convocatorias más numerosas han sido en Madrid, Barcelona y Valencia, en las que estos colectivos han reclamado que se implante en España el nuevo protocolo no patologizante de atención sanitaria a las personas transexuales y que se eliminen los dos años de tratamiento médico previo como requisito para cambiar el registro civil de nombre y de sexo.
"Poner fin a la violencia social e institucional de la que son objeto personas transexuales, transgéneros y travestis", es una de las reivindicaciones de esta jornada, según ha explicado la portavoz de la red, Alira Araneta, quien ha reclamado una reforma de la ley de Identidad de Género.
Comunicado final
En Madrid, varios cientos de personas han hecho un recorrido por diversas calles del centro, como Carretas, Sol y Preciados, que ha concluido con la lectura de un comunicado.
Junto a la desclasificación de las identidades trans de los principales catálogos de enfermedades, se pide el fin de las intervenciones sin consentimiento a personas intersexuales, el libre acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos a personas trans sin tutela psiquiátrica, la cobertura sanitaria pública del proceso de reasignación de género y la lucha contra la transfobia.
En Barcelona, transexuales y ciudadanos que defienden los derechos de este colectivo han coreado consignas como "Aquí está la resistencia trans" durante una marcha que ha arrancado en la plaza Urquinaona para concluir en la plaza Sant Jaume. "Ni naps ni cols. Verdura variada" (Ni nabos ni coles. Verdura variada) ha sido una de las muchas pancartas que han exhibido los manifestantes, que reclaman también que no se mencione el sexo en los documentos oficiales.
Bajo el lema "La transexualidad no es una enfermedad, la transfobia sí", varias decenas de personas se han concentrado en la plaza de la Virgen de Valencia
(nota tomada del diario El Mundo, español, del domingo 24 de octubre)
Madrid
Colectivos transexuales han pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que retire la transexualidad de la clasificación internacional de enfermedades, en diversos actos celebrados en 15 ciudades españolas que se enmarcan en la campaña mundial "Stop Trans Pathologization STP 2012".
Las convocatorias más numerosas han sido en Madrid, Barcelona y Valencia, en las que estos colectivos han reclamado que se implante en España el nuevo protocolo no patologizante de atención sanitaria a las personas transexuales y que se eliminen los dos años de tratamiento médico previo como requisito para cambiar el registro civil de nombre y de sexo.
"Poner fin a la violencia social e institucional de la que son objeto personas transexuales, transgéneros y travestis", es una de las reivindicaciones de esta jornada, según ha explicado la portavoz de la red, Alira Araneta, quien ha reclamado una reforma de la ley de Identidad de Género.
Comunicado final
En Madrid, varios cientos de personas han hecho un recorrido por diversas calles del centro, como Carretas, Sol y Preciados, que ha concluido con la lectura de un comunicado.
Junto a la desclasificación de las identidades trans de los principales catálogos de enfermedades, se pide el fin de las intervenciones sin consentimiento a personas intersexuales, el libre acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos a personas trans sin tutela psiquiátrica, la cobertura sanitaria pública del proceso de reasignación de género y la lucha contra la transfobia.
En Barcelona, transexuales y ciudadanos que defienden los derechos de este colectivo han coreado consignas como "Aquí está la resistencia trans" durante una marcha que ha arrancado en la plaza Urquinaona para concluir en la plaza Sant Jaume. "Ni naps ni cols. Verdura variada" (Ni nabos ni coles. Verdura variada) ha sido una de las muchas pancartas que han exhibido los manifestantes, que reclaman también que no se mencione el sexo en los documentos oficiales.
Bajo el lema "La transexualidad no es una enfermedad, la transfobia sí", varias decenas de personas se han concentrado en la plaza de la Virgen de Valencia
(nota tomada del diario El Mundo, español, del domingo 24 de octubre)
ALÍ CHUMACERO (1918- 2010 )
Poema de amorosa raíz
Antes que el viento fuera mar volcado,
que la noche se unciera su vestido de luto
y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo
la albura de sus cuerpos.
Antes que luz, que sombra y que montaña
miraran levantarse las almas de sus cúspides;
primero que algo fuera flotando bajo el aire;
tiempo antes que el principio.
Cuando aún no nacía la esperanza
ni vagaban los ángeles en su firme blancura;
cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios;
antes, antes, muy antes.
Cuando aún no había flores en las sendas
porque las sendas no eran ni las flores estaban;
cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas,
ya éramos tú y yo.
(texto tomado de Poesía completa,
ed. Finisterre, 4a. ed., col. Libros del Bicho,
no.10, México, 1984)
(texto tomado de Poesía completa,
Antes que el viento fuera mar volcado,
que la noche se unciera su vestido de luto
y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo
la albura de sus cuerpos.
Antes que luz, que sombra y que montaña
miraran levantarse las almas de sus cúspides;
primero que algo fuera flotando bajo el aire;
tiempo antes que el principio.
Cuando aún no nacía la esperanza
ni vagaban los ángeles en su firme blancura;
cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios;
antes, antes, muy antes.
Cuando aún no había flores en las sendas
porque las sendas no eran ni las flores estaban;
cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas,
ya éramos tú y yo.
(texto tomado de Poesía completa,
ed. Finisterre, 4a. ed., col. Libros del Bicho,
no.10, México, 1984)
(texto tomado de Poesía completa,
viernes, 22 de octubre de 2010
WASHINGTON CUCURTO (1973)
FAUNA ONCEANA
Gordos vendedores de maní con chocolate. Gordos vendedores de medias futboleras de equipos europeos .
Gordos vendedores, ex pasteleros, de pastelitos de membrillo.
Gordos, perversos vendedores que venden a sus hijas como si fuesen ropa.
(Bombachas, medias, remeritas, topsitos. Se pajean con ellos).
Gordos, cerdos vendedores de choripanes, morcipanes, riñopanes,
adobados con la carne de sus propias mierdas.
Gordos vendedores que dan la hora.
Gordos, calculadores vendedores que te dan el día y la hora exacta de tu muerte.
Gordos, tétricos vendedores que se cargan a la muerte, por encargo.
Gordos, velocísimos vendedores que ponen en juego tu imaginación:
te venden un juego de agua con lucecitas fluorescentes, más alarma y dos pilas
de regalo.
Gordos, tropicalísimos vendedores emparentados de inmediato con tus ganas de escuchar música.
Gordos, grasas y tránsfugas vendedores que te venden lo que tu vida no necesitaba hasta que llegaron ellos.
¿Por qué aparecerán? ¿Quién los llamó?
Gordos, hispanos vendedores de toda la hispanidad mundante: antologías de García Lorca, novelones de J. Amado, Guías de calles de la Ciudad, Biblias, mapas, posters.
Gordos, simpaticones vendedores dispuestos a venderte la mar en coche enmoñada, el moro y el oro, un fangote de moscas y hasta un amor.
Gordos, necesarios vendedores que alimentan tu imaginación y comienzas a necesitar.
Gordos, peligrosos vendedores que te apuntan a la cabeza con un arma.
Gordos vendedores que te anuncian el jeans más barato por altoparlante.
Gordos, arequipeños vendedores de pilas, linternas, lotos, cotos, alegres o tristes, como usted quiera. “Lo que usted quiera”.
Gordos, subsidiarios vendedores que hunden y salvan al mundo a cada grito.
(texto tomado de internet, poeta reconocido por el escritor César Aira)
Gordos vendedores de maní con chocolate. Gordos vendedores de medias futboleras de equipos europeos .
Gordos vendedores, ex pasteleros, de pastelitos de membrillo.
Gordos, perversos vendedores que venden a sus hijas como si fuesen ropa.
(Bombachas, medias, remeritas, topsitos. Se pajean con ellos).
Gordos, cerdos vendedores de choripanes, morcipanes, riñopanes,
adobados con la carne de sus propias mierdas.
Gordos vendedores que dan la hora.
Gordos, calculadores vendedores que te dan el día y la hora exacta de tu muerte.
Gordos, tétricos vendedores que se cargan a la muerte, por encargo.
Gordos, velocísimos vendedores que ponen en juego tu imaginación:
te venden un juego de agua con lucecitas fluorescentes, más alarma y dos pilas
de regalo.
Gordos, tropicalísimos vendedores emparentados de inmediato con tus ganas de escuchar música.
Gordos, grasas y tránsfugas vendedores que te venden lo que tu vida no necesitaba hasta que llegaron ellos.
¿Por qué aparecerán? ¿Quién los llamó?
Gordos, hispanos vendedores de toda la hispanidad mundante: antologías de García Lorca, novelones de J. Amado, Guías de calles de la Ciudad, Biblias, mapas, posters.
Gordos, simpaticones vendedores dispuestos a venderte la mar en coche enmoñada, el moro y el oro, un fangote de moscas y hasta un amor.
Gordos, necesarios vendedores que alimentan tu imaginación y comienzas a necesitar.
Gordos, peligrosos vendedores que te apuntan a la cabeza con un arma.
Gordos vendedores que te anuncian el jeans más barato por altoparlante.
Gordos, arequipeños vendedores de pilas, linternas, lotos, cotos, alegres o tristes, como usted quiera. “Lo que usted quiera”.
Gordos, subsidiarios vendedores que hunden y salvan al mundo a cada grito.
(texto tomado de internet, poeta reconocido por el escritor César Aira)
OLGA OROZCO (1920- 1999 )
Día para no estar
Vete, día maldito;
guarda bajo tus párpados de yeso la mirada de lobo
que me olvida mejor;
camina sobre mí con tu paso salvaje, simulando un desierto
entre el hambre y la sed,
para que todos crean que no estoy,
que soy una señal de adiós sobre las piedras;
cierra de par en par, lejos de mí, tus fauces sin crueldad
y sin misericordia,,
como si fuera ya la invulnerable,
aquella que sin pena puede probarse ya los gestos de otros;
y tiéndete a dormir, bajo la ciega lona de los siglos,
el sueño en que me arrojas desde ayer a mañana:
esta escarcha que corre por mi cara.
Aun así, he de llegar contigo.
Aun así, has de resucitar conmigo entre los muertos.
(texto tomado de Obra poética,
ed. Corregidor, 2007, 3a. reimpresión, 2007)
Vete, día maldito;
guarda bajo tus párpados de yeso la mirada de lobo
que me olvida mejor;
camina sobre mí con tu paso salvaje, simulando un desierto
entre el hambre y la sed,
para que todos crean que no estoy,
que soy una señal de adiós sobre las piedras;
cierra de par en par, lejos de mí, tus fauces sin crueldad
y sin misericordia,,
como si fuera ya la invulnerable,
aquella que sin pena puede probarse ya los gestos de otros;
y tiéndete a dormir, bajo la ciega lona de los siglos,
el sueño en que me arrojas desde ayer a mañana:
esta escarcha que corre por mi cara.
Aun así, he de llegar contigo.
Aun así, has de resucitar conmigo entre los muertos.
(texto tomado de Obra poética,
ed. Corregidor, 2007, 3a. reimpresión, 2007)
jueves, 21 de octubre de 2010
INVITACIÓN INFRA
LA RATONA LOS INVITA A casa del lago, en el bosque de Chapultepec, México, DF,VIERNES 22 DE OCTUBRE,a las 7 DE LA NOCHE, alumbrada con la música de Ampersan, Fernanda Martínez, Chela Cervantes y los poemas con sus poetas: Rubén Medina, Ramón Méndez, Pedro Damián y Joseantonio Suárez, Matías Ellicker.
nación nómada / nomadic nation
respiración del laberinto – mario santiago papasquiaro
cabiria – ramón méndez
el último ciclista – damián bautista
con catulo de rodilla – joseantonio suárez derechos y libertad de los motociclistas- Matías Ellicker
algo de historia
Hace un año, La Ratona salió de su guarida para mostrar su primer libro: Mapas y escritos, del poeta chileno Bruno Montané, quien llegó desde Barcelona, vía Hermosillo, Sonora, y leyó sus poemas con la música de Rafael Catana y Sergio Schmucler. Fue en el Quinto Festival de Poesía en Voz Alta de Casa del lago, la misma noche lluviosa en que el Taller de los Leñateros presentó uno de sus alucinantes libros, Conjuros y ebriedades, relatos tzotziles, con los rezos de un grupo de mujeres indígenas.
Desde entonces ha publicado los libros de poesía: Cabiria, de Ramón Méndez; El último ciclista, de Pedro Damián; Isla, de Edgar Saavedra, y con Catulo de Rodilla, de Joseantonio Suárez. Además, el libro de gráfica En la suite de la culebra, del pintor mexicano Armando Brito.
En su segunda aparición publica, La Ratona se asomó en mayo para lanzar el cuento Forward > Kioto, de Juan Villoro, quien no sin complicaciones telúricas y aeronáuticas llegó a La Maga de Cuernavaca. Allí estuvieron también Keiko Nikura, Marcos Miranda, Joan Sybila y Chela Cervantes en la música.
La Ratona regresa a Casa del lago para presentar nuevos libros y abrazarse por el primer año de vida. Uno de esos libros es Nación Nómada / Nomadic Nation, poesía bilingüe de Rubén Medina, que se editará en conjunción con Rosalita Cartonera, una nueva editorial cartonera que está por nacer en Madison, Wisconsin.
La Ratona presentará también Respiración del laberinto, del poeta infrarrealista Mario Santiago Papasquiaro, un libro que se publicó por primera vez en la audiovideo revista Nomedites y luego tuvo su edición de papel en la primera acción editorial que hicieron posible 8 cartoneras latinoamericanas, propuesta desde La Cartonera, de Cuernavaca (México).
La noche del viernes 22 de octubre será sonora. Ampersan, Fernanda Martínez, Chela Cervantes tocaran y cantaran. Los poetas leeran. Y La Ratona también presentará Derechos y libertad de los motociclistas, del poeta chileno Matías Ellicker, al lado de tres de sus primeros títulos, nunca antes presentados: Cabiria, de Ramón Méndez; El último ciclista, de Damián Bautista; y Con Catulo de Rodilla de Joseantonio Suárez..
algo más…
Durante este primer año, La Ratona ha vivido otros momentos intensos y profundos. Unos de ellos sucedió en marzo de este 2009, en Zihuateutla, Puebla, dándo un taller de edición cartonera a 120 maestros indígenas Tutunakú. La experiencia se repitió en Xalapa, Veracruz, en agosto. En octubre, días antes de la presentación en Casa de Lago, La Ratona estará en la sierra de Guerrero, dando un nuevo taller pero ahora para 180 maestros hablantes del Nahuatl
nación nómada / nomadic nation
respiración del laberinto – mario santiago papasquiaro
cabiria – ramón méndez
el último ciclista – damián bautista
con catulo de rodilla – joseantonio suárez derechos y libertad de los motociclistas- Matías Ellicker
algo de historia
Hace un año, La Ratona salió de su guarida para mostrar su primer libro: Mapas y escritos, del poeta chileno Bruno Montané, quien llegó desde Barcelona, vía Hermosillo, Sonora, y leyó sus poemas con la música de Rafael Catana y Sergio Schmucler. Fue en el Quinto Festival de Poesía en Voz Alta de Casa del lago, la misma noche lluviosa en que el Taller de los Leñateros presentó uno de sus alucinantes libros, Conjuros y ebriedades, relatos tzotziles, con los rezos de un grupo de mujeres indígenas.
Desde entonces ha publicado los libros de poesía: Cabiria, de Ramón Méndez; El último ciclista, de Pedro Damián; Isla, de Edgar Saavedra, y con Catulo de Rodilla, de Joseantonio Suárez. Además, el libro de gráfica En la suite de la culebra, del pintor mexicano Armando Brito.
En su segunda aparición publica, La Ratona se asomó en mayo para lanzar el cuento Forward > Kioto, de Juan Villoro, quien no sin complicaciones telúricas y aeronáuticas llegó a La Maga de Cuernavaca. Allí estuvieron también Keiko Nikura, Marcos Miranda, Joan Sybila y Chela Cervantes en la música.
La Ratona regresa a Casa del lago para presentar nuevos libros y abrazarse por el primer año de vida. Uno de esos libros es Nación Nómada / Nomadic Nation, poesía bilingüe de Rubén Medina, que se editará en conjunción con Rosalita Cartonera, una nueva editorial cartonera que está por nacer en Madison, Wisconsin.
La Ratona presentará también Respiración del laberinto, del poeta infrarrealista Mario Santiago Papasquiaro, un libro que se publicó por primera vez en la audiovideo revista Nomedites y luego tuvo su edición de papel en la primera acción editorial que hicieron posible 8 cartoneras latinoamericanas, propuesta desde La Cartonera, de Cuernavaca (México).
La noche del viernes 22 de octubre será sonora. Ampersan, Fernanda Martínez, Chela Cervantes tocaran y cantaran. Los poetas leeran. Y La Ratona también presentará Derechos y libertad de los motociclistas, del poeta chileno Matías Ellicker, al lado de tres de sus primeros títulos, nunca antes presentados: Cabiria, de Ramón Méndez; El último ciclista, de Damián Bautista; y Con Catulo de Rodilla de Joseantonio Suárez..
algo más…
Durante este primer año, La Ratona ha vivido otros momentos intensos y profundos. Unos de ellos sucedió en marzo de este 2009, en Zihuateutla, Puebla, dándo un taller de edición cartonera a 120 maestros indígenas Tutunakú. La experiencia se repitió en Xalapa, Veracruz, en agosto. En octubre, días antes de la presentación en Casa de Lago, La Ratona estará en la sierra de Guerrero, dando un nuevo taller pero ahora para 180 maestros hablantes del Nahuatl
miércoles, 20 de octubre de 2010
UMBERTO SABA (1883- 1957 )
La cabra
Le he hablado a una cabra.
Estaba sola en el prado y atada.
Ahíta de hierba, empapada
de lluvia, balaba.
Aquel balido era igual y fraterno
a mi dolor. Le respondí, primero
por broma; luego, porque el dolor es eterno,
tiene una voz y no cambia.
Yo estaba oyendo esta voz
gemir en una cabra solitaria.
En una cabra de rostro semita
oía el lamento de otro dolor,
de cualquier otra vida.
De Casa y tiempo
(texto tomado de Bajo llave,
ed. Katún, col. Poesía Contemporánea,
no.4, México, 1983. Traducción de Guillermo Fernández)
Le he hablado a una cabra.
Estaba sola en el prado y atada.
Ahíta de hierba, empapada
de lluvia, balaba.
Aquel balido era igual y fraterno
a mi dolor. Le respondí, primero
por broma; luego, porque el dolor es eterno,
tiene una voz y no cambia.
Yo estaba oyendo esta voz
gemir en una cabra solitaria.
En una cabra de rostro semita
oía el lamento de otro dolor,
de cualquier otra vida.
De Casa y tiempo
(texto tomado de Bajo llave,
ed. Katún, col. Poesía Contemporánea,
no.4, México, 1983. Traducción de Guillermo Fernández)
martes, 19 de octubre de 2010
BORGES, HERIDO POR UN RAYO
UNO.
En un bello relato de Jorge Luis Borges ("Los teólogos"), el heresiarca Euforbio -jefe de una secta de anularios o monótonos, que profesan el eterno retorno-, antes de entrar en las llamas de la hoguera, exclama: "Vosotros no encendéis una hoguera, sino un laberinto de fuego. Si se uniesen aquí todas las hogueras que yo he sido no bastaría la tierra para contenerlas y los ángeles se quedarían ciegos. "Después gritó para que las llamas lo alcanzasen." Los teólogos del relato son Aureliano, coadjutor de Aquilea, y su oponente Juan de Panonia. Los dos hombre, que nunca se han visto, se pasan la vida refutándose alternativamente, pero ninguno de los dos da nunca el nombre del otro. Un día, una indirecta alusión de Aureliano lleva a Juan ante un tribunal de inquisidores y finalmente a la hoguera. Y cuando las llamas se alzan, Aureliano ve por primera y última vez el rostro del odiado. Muchos años después, Aureliano, herido por un rayo, muere como había muerto Juan. Y quizá "en el reino de los cielos, donde no existe el tiempo, Aureliano supo que por la insondable Divinidad él y Juan (el ortodoxo y el hereje, el acusador y la víctima) formaban la misma persona."
DOS.
La tentación metafísica está presente en casi todos estos relatos. En El Aleph, un personaje descubre que bajando a un sótano, poniéndose boca abajo y fijando la vista en el decimonoveno escalón de la escalera, se ve todo el universo, el pasado, el presente y el futuro encerrados en una esfera de dos centímetros de diámetro: aparición no menos perturbadora que el ángel de Ezequiel, con sus cuatro rostros mirando simultáneamente a oriente y occidente, al norte y al sur. El angustioso relato parece escrito a cuatro manos por Tomasso Landolfi y por el Cecchi de La lettera de presentazione, y está sostenido por un sutil humorismo que en vano buscaríamos en los más conocidos autores de relatos extraordinarios. Son éstos los primeros nombres que me vienen a las mientes leyendo a Borges: a ellos se pueden añadir los de Poe, Hawthorne, Villiers de l'Isle Adam, Unamuno, Kafka y quizá Nerval; e inútilmente se continuaría, durante un rato, citando nombres. Inútilmente, porque Borges es un escritor original, no desmerecedor de la fama que ha alcanzado en restringidos círculos de lectores, entre los cuales no faltan los fanáticos. Con él, escritor de formación europea, por primera vez un autor argentino hace verdaderamente mella en Europa.
El libro que contiene los dos relatos aquí recordados se titula El Aleph y lo ha publicado Feltrinelli en una excelente traducción de Francisco Tentori Montalto. Hace tres años había ya aparecido, de Borges, en versión italiana, el libro Ficciones (La biblioteca di Babele, Ed. Einaudi). Los dos volúmenes son suficientes para dar cuenta de la actividad narrativa de Borges, pero no son pródigos en noticias.
TRES.
El escritor nació en 1900, según la Storia della letteratura ispano-americana de Ugo Gallo, quien lo incluye entre los poetas ("épica desnuda y absoluta, poesía del urbanismo"); mientras que un reciente diccionario universal, nació en 1899 y las historias de El Aleph están comprendidas dentro de su producción ensayística. Probablemente, no se pueden trazar límites exactos en una actividad de la que sólo conocemos una parte. Estos mismos relatos, oscilantes entre la "gregueria" y el poema en prosa, entre la seca narración de un Kleist dejado en los puros huesos (Emma Zunz) y el escalofrío balzaciano de El Verdugo, alternan con las divagaciones utopistas de Ficciones, con las muchas páginas que inventan países, literaturas, lenguas, autores inexistentes. Es posible que en Borges haya también bluff, pero no cabe duda de que su encarnizada búsqueda de absoluto, su capacidad de hacer que todo el cosmos entre en una caja de fósforos le da un carácter enteramente suyo y lo sitúa entre los escritores de hoy más dignos de consideración. Bien es verdad que su instrumental no le pertenece en propiedad, pero su inquietud es sincera, es de todos nosotros.
31 diciembre 1959
(texto reproducido de Eugenio Montale, Auto de fe,
Argos/Vergara, Barcelona, 1977, traducción Enrique Molina
Campos.)
(Dicen las malas lenguas que Jorge Luis Borges sollozaba por que siempre fue el fatigado cantidato al Premio Nobel de Literatura y hoy, seguramente, celebraría la exclusión de afortunado, no por los distinguidos con ese trofeo luego de su ausencia física, sino porque su literatura sigue aún como objeto de estudio en varios y distintos países. Con el afán de no olvidarlo y tenerlo presente en una lista de relecturas probables, se ha desempolvado esta modesta aportación del poeta italiano, también distinguido con el galardón noruego.)
En un bello relato de Jorge Luis Borges ("Los teólogos"), el heresiarca Euforbio -jefe de una secta de anularios o monótonos, que profesan el eterno retorno-, antes de entrar en las llamas de la hoguera, exclama: "Vosotros no encendéis una hoguera, sino un laberinto de fuego. Si se uniesen aquí todas las hogueras que yo he sido no bastaría la tierra para contenerlas y los ángeles se quedarían ciegos. "Después gritó para que las llamas lo alcanzasen." Los teólogos del relato son Aureliano, coadjutor de Aquilea, y su oponente Juan de Panonia. Los dos hombre, que nunca se han visto, se pasan la vida refutándose alternativamente, pero ninguno de los dos da nunca el nombre del otro. Un día, una indirecta alusión de Aureliano lleva a Juan ante un tribunal de inquisidores y finalmente a la hoguera. Y cuando las llamas se alzan, Aureliano ve por primera y última vez el rostro del odiado. Muchos años después, Aureliano, herido por un rayo, muere como había muerto Juan. Y quizá "en el reino de los cielos, donde no existe el tiempo, Aureliano supo que por la insondable Divinidad él y Juan (el ortodoxo y el hereje, el acusador y la víctima) formaban la misma persona."
DOS.
La tentación metafísica está presente en casi todos estos relatos. En El Aleph, un personaje descubre que bajando a un sótano, poniéndose boca abajo y fijando la vista en el decimonoveno escalón de la escalera, se ve todo el universo, el pasado, el presente y el futuro encerrados en una esfera de dos centímetros de diámetro: aparición no menos perturbadora que el ángel de Ezequiel, con sus cuatro rostros mirando simultáneamente a oriente y occidente, al norte y al sur. El angustioso relato parece escrito a cuatro manos por Tomasso Landolfi y por el Cecchi de La lettera de presentazione, y está sostenido por un sutil humorismo que en vano buscaríamos en los más conocidos autores de relatos extraordinarios. Son éstos los primeros nombres que me vienen a las mientes leyendo a Borges: a ellos se pueden añadir los de Poe, Hawthorne, Villiers de l'Isle Adam, Unamuno, Kafka y quizá Nerval; e inútilmente se continuaría, durante un rato, citando nombres. Inútilmente, porque Borges es un escritor original, no desmerecedor de la fama que ha alcanzado en restringidos círculos de lectores, entre los cuales no faltan los fanáticos. Con él, escritor de formación europea, por primera vez un autor argentino hace verdaderamente mella en Europa.
El libro que contiene los dos relatos aquí recordados se titula El Aleph y lo ha publicado Feltrinelli en una excelente traducción de Francisco Tentori Montalto. Hace tres años había ya aparecido, de Borges, en versión italiana, el libro Ficciones (La biblioteca di Babele, Ed. Einaudi). Los dos volúmenes son suficientes para dar cuenta de la actividad narrativa de Borges, pero no son pródigos en noticias.
TRES.
El escritor nació en 1900, según la Storia della letteratura ispano-americana de Ugo Gallo, quien lo incluye entre los poetas ("épica desnuda y absoluta, poesía del urbanismo"); mientras que un reciente diccionario universal, nació en 1899 y las historias de El Aleph están comprendidas dentro de su producción ensayística. Probablemente, no se pueden trazar límites exactos en una actividad de la que sólo conocemos una parte. Estos mismos relatos, oscilantes entre la "gregueria" y el poema en prosa, entre la seca narración de un Kleist dejado en los puros huesos (Emma Zunz) y el escalofrío balzaciano de El Verdugo, alternan con las divagaciones utopistas de Ficciones, con las muchas páginas que inventan países, literaturas, lenguas, autores inexistentes. Es posible que en Borges haya también bluff, pero no cabe duda de que su encarnizada búsqueda de absoluto, su capacidad de hacer que todo el cosmos entre en una caja de fósforos le da un carácter enteramente suyo y lo sitúa entre los escritores de hoy más dignos de consideración. Bien es verdad que su instrumental no le pertenece en propiedad, pero su inquietud es sincera, es de todos nosotros.
31 diciembre 1959
(texto reproducido de Eugenio Montale, Auto de fe,
Argos/Vergara, Barcelona, 1977, traducción Enrique Molina
Campos.)
(Dicen las malas lenguas que Jorge Luis Borges sollozaba por que siempre fue el fatigado cantidato al Premio Nobel de Literatura y hoy, seguramente, celebraría la exclusión de afortunado, no por los distinguidos con ese trofeo luego de su ausencia física, sino porque su literatura sigue aún como objeto de estudio en varios y distintos países. Con el afán de no olvidarlo y tenerlo presente en una lista de relecturas probables, se ha desempolvado esta modesta aportación del poeta italiano, también distinguido con el galardón noruego.)
lunes, 18 de octubre de 2010
OLGA OROZCO, DIEZ AÑOS DESPUÉS
Olga Orozco nació en Toay, La Pampa, el 17 de marzo de 1920, y murió en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999. Fue reconocida como una de las poetas más importantes de la lengua castellana en el siglo XX, y poco antes de su fallecimiento, en 1998, recibió el consagratorio premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Verdadera aventura heroica, la poética orozquiana se aproxima a aquellas que transitan por zonas ocultas del conocimiento. Son sendas propias de los ascetas y los visionarios, que reciben como recompensa la superación de lo fragmentado, el acceso a lo absoluto.
En la visión de Orozco cada uno puede y debe convertirse en instrumento del proceso por el cual Dios mismo se (re) construye y se reintegra a su Ser completo. Cumple así el secreto propósito de un Creador que se ha desdoblado en sus criaturas y que aspira a rehacerse, en ellas y con ellas, a través de un trabajoso periplo de (auto) conocimiento y purificación: "Tal vez pueda volver entonces a recuperar su unidad, mejorada" (La oscuridad es otro sol), "Despierto en cada sueño con el sueño con que Alguien sueña el mundo./ Es víspera de Dios./ Está uniendo en nosotros sus pedazos." (Los juegos peligrosos)
Esta búsqueda metafísico-religiosa se vincula con las búsquedas románticas, surrealistas y en alguna medida, simbolistas: el conocimiento por la vía nocturna y secreta, la lectura de los misteriosos indicios en el libro del mundo, la correspondencia de Naturaleza, Arte y Alma, de microcosmos y macrocosmos, la aspiración al "punto absoluto" del surrealismo, donde coinciden los opuestos o donde es posible trascenderlos, la videncia poética que permite acceder a lo desconocido.
Como otros poetas, Orozco trabaja desde los símbolos de la tradición universal, apela a la imaginería de la mantiké (la adivinación), invoca rituales mágicos y procesos alquímicos, mezclados con los ecos de saberes cabalísticos y gnósticos, que se recortan sobre un fondo cristiano.
Pero la propuesta orozquiana implica una particular originalidad. Toda ella emerge de un cuento de hadas vivido ¿no sólo narrado¿, como forma matriz de la experiencia, como aventura constructora del yo empírico y del yo poético, en una infancia que nunca deja de transcurrir. Lejos de lo naif, el inquietante mundo que Orozco despliega por un lado la vincula con el surrealismo y por el otro, se mantiene en conexión directa con una historia personal. En ella, una niña cuya alma es muy vieja, porque llega desde el fondo del tiempo, vuelve a iniciar el viaje de la vida.
Se trata de un viaje en busca de un conocimiento vecino a la locura, pero del que se retorna y se da testimonio desde las formas de la palabra poética, si bien su meta jamás se logra en plenitud.
La viajera siempre niña ya posee, en germen, el saber del porvenir. Ése que la mujer adulta recorrerá sin abandonar las pautas de interpretación mágica del mundo aprehendidas en la infancia, sin resignarse a la visión empobrecida del racionalismo utilitario. Esta heroína libra su lucha en otro terreno: pelea por la sabiduría y el precio es la destrucción del yo limitado y fragmentario, para que pueda reconstruirse en la Totalidad.
(LA escritora María Rosa Lojo escribió este ensayo sobre la "poeta del misterio", una década después del fallecimiento de la argentina Olga Orozco, aparecido el 17 de agosto 2009 en el diario Clarín de Buenos Aires.)
Verdadera aventura heroica, la poética orozquiana se aproxima a aquellas que transitan por zonas ocultas del conocimiento. Son sendas propias de los ascetas y los visionarios, que reciben como recompensa la superación de lo fragmentado, el acceso a lo absoluto.
En la visión de Orozco cada uno puede y debe convertirse en instrumento del proceso por el cual Dios mismo se (re) construye y se reintegra a su Ser completo. Cumple así el secreto propósito de un Creador que se ha desdoblado en sus criaturas y que aspira a rehacerse, en ellas y con ellas, a través de un trabajoso periplo de (auto) conocimiento y purificación: "Tal vez pueda volver entonces a recuperar su unidad, mejorada" (La oscuridad es otro sol), "Despierto en cada sueño con el sueño con que Alguien sueña el mundo./ Es víspera de Dios./ Está uniendo en nosotros sus pedazos." (Los juegos peligrosos)
Esta búsqueda metafísico-religiosa se vincula con las búsquedas románticas, surrealistas y en alguna medida, simbolistas: el conocimiento por la vía nocturna y secreta, la lectura de los misteriosos indicios en el libro del mundo, la correspondencia de Naturaleza, Arte y Alma, de microcosmos y macrocosmos, la aspiración al "punto absoluto" del surrealismo, donde coinciden los opuestos o donde es posible trascenderlos, la videncia poética que permite acceder a lo desconocido.
Como otros poetas, Orozco trabaja desde los símbolos de la tradición universal, apela a la imaginería de la mantiké (la adivinación), invoca rituales mágicos y procesos alquímicos, mezclados con los ecos de saberes cabalísticos y gnósticos, que se recortan sobre un fondo cristiano.
Pero la propuesta orozquiana implica una particular originalidad. Toda ella emerge de un cuento de hadas vivido ¿no sólo narrado¿, como forma matriz de la experiencia, como aventura constructora del yo empírico y del yo poético, en una infancia que nunca deja de transcurrir. Lejos de lo naif, el inquietante mundo que Orozco despliega por un lado la vincula con el surrealismo y por el otro, se mantiene en conexión directa con una historia personal. En ella, una niña cuya alma es muy vieja, porque llega desde el fondo del tiempo, vuelve a iniciar el viaje de la vida.
Se trata de un viaje en busca de un conocimiento vecino a la locura, pero del que se retorna y se da testimonio desde las formas de la palabra poética, si bien su meta jamás se logra en plenitud.
La viajera siempre niña ya posee, en germen, el saber del porvenir. Ése que la mujer adulta recorrerá sin abandonar las pautas de interpretación mágica del mundo aprehendidas en la infancia, sin resignarse a la visión empobrecida del racionalismo utilitario. Esta heroína libra su lucha en otro terreno: pelea por la sabiduría y el precio es la destrucción del yo limitado y fragmentario, para que pueda reconstruirse en la Totalidad.
(LA escritora María Rosa Lojo escribió este ensayo sobre la "poeta del misterio", una década después del fallecimiento de la argentina Olga Orozco, aparecido el 17 de agosto 2009 en el diario Clarín de Buenos Aires.)
OLGA OROZCO (1920- 1999 )
Poema
Aún conservas intacta, memoriosa,
la marca de un antiguo sacramento bajo tu paladar:
tu sello de elegida, tu plenilunio oscuro,
la negra sal del negro escarabajo con el que bautizaron tu
linaje sagrado
y que llevas, sin duda, de peregrinación en peregrinación.
¿Para quién la consigna?
¿Qué te dejaste aquí? ¿qué posesiones?
¿O qué error milenario volviste a corregir?
Ahora llegas caminando hacia atrás como aquellos que vieron.
Llegas retrocediendo hacia las puertas que se alejan con
alas vagabundas.
Tal vez te asuste la invisible mano con que intentan asirte
o te espante este calco vacío de otra mano que creíste
encontrar.
Vuelcas el plato y permaneces muda como aquellos que
vuelven,
como aquellos que saben que la vida es ausencia
amordazada,
y el silencio,
una boca cosida que simula el olvido.
(texto tomado de Obra poética,
ed. Corregidor, Col. Biblioteca de Poesía,
Buenos Aires, Argentina, 2007.)
Aún conservas intacta, memoriosa,
la marca de un antiguo sacramento bajo tu paladar:
tu sello de elegida, tu plenilunio oscuro,
la negra sal del negro escarabajo con el que bautizaron tu
linaje sagrado
y que llevas, sin duda, de peregrinación en peregrinación.
¿Para quién la consigna?
¿Qué te dejaste aquí? ¿qué posesiones?
¿O qué error milenario volviste a corregir?
Ahora llegas caminando hacia atrás como aquellos que vieron.
Llegas retrocediendo hacia las puertas que se alejan con
alas vagabundas.
Tal vez te asuste la invisible mano con que intentan asirte
o te espante este calco vacío de otra mano que creíste
encontrar.
Vuelcas el plato y permaneces muda como aquellos que
vuelven,
como aquellos que saben que la vida es ausencia
amordazada,
y el silencio,
una boca cosida que simula el olvido.
(texto tomado de Obra poética,
ed. Corregidor, Col. Biblioteca de Poesía,
Buenos Aires, Argentina, 2007.)
domingo, 17 de octubre de 2010
"QUE YA NO VENGA A JUÁREZ"
Cobijado por una gran cortina de humo conformada por el partido de México contra Venezuela celebrado en esta ciudad, el concierto de la colombiana Shakira efectuado en El Paso, y el arranque del espectacular rescate de los 33 mineros chilenos transmitido por televisión e Internet al mundo entero, a la misma hora el presidente Felipe Calderón se reunía aquí con los integrantes de las mesas de trabajo del programa “Todos Somos Juárez” para realizar una supuesta evaluación de la que, además de revolotear sobre lo mismo que los fronterizos ya conocemos, no surgieron compromisos concretos que nos permitan vislumbrar una luz al final del túnel en el que esta localidad lanza sus últimos estertores.
Si no fuera por el gran aparato de seguridad dispuesto en torno al primer mandatario que, como siempre entorpeció las labores cotidianas de los fronterizos, así como por la información desplegada en los medios locales, la visita de Calderón hubiera pasado desapercibida, perdida entre la atracción que generaron los acontecimientos mencionados.
En todo caso, la presencia del Ejecutivo federal ese día en Juárez, en medio de esas circunstancias, fue como derramar ácido sobre viejas heridas, tanto las que esta comunidad ha venido padeciendo desde hace tres años y que no han recibido una verdadera cura que las alivie, como las que aún están latentes desde que en febrero de 2006 fueran abandonados los 65 trabajadores que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, en condiciones diametralmente opuestas a las que dieron paso al exitoso rescate de sus similares en Chile.
Pero vayamos por partes. Para no llegar con su portafolios tan vacío a esta frontera que requiere de respuestas a manos llenas, el jefe de la Nación firmó previamente en la capital del estado el Acuerdo Chihuahua, un pacto anticrimen que establece doce compromisos para integrar unidades antisecuestro, apoyar la policía de mando único y coordinar acciones para combatir la extorsión, el plagio y el homicidio.
Sin embargo, el primer mandatario incurrió en la inutilidad jurídica del convenio al convocar en su mayoría a gobernadores electos, que todavía no están en funciones, lo cual, según expuso el columnista Miguel Ángel Granados Chapa, puede ser calificado de usurpación de funciones, ya que “por ahora carecen de autoridad para aceptar compromisos propios de quien está ya en el ejercicio de su cargo”.
Incluso, los casos de tres de ellos –los de Veracruz, Hidalgo y Aguascalientes– aún se encuentran en litigio ante tribunales electorales, por lo que la convocatoria presidencial “es, o violatoria de la ley o por lo menos un acto de intromisión en un proceso todavía pendiente de resolución definitiva”.
¿Por qué no invitó el Jefe de la Nación a los gobernantes vigentes junto con los electos para que el acuerdo tuviera la viabilidad legal necesaria? No lo sabemos, pero suponemos que en el trasfondo se hallan las desavenencias, resquemores y desacuerdos tenidos con los ejecutivos estatales que aún están al mando, tal como ocurría en Chihuahua hasta que Reyes Baeza dejó su lugar a César Duarte Jáquez a principios de este mes.
En las condiciones en que se dio este pacto, tal parece que el presidente Calderón quiere hacer un borrón y cuenta nueva en su declarada guerra contra los cárteles del narcotráfico, que en sus primeros cuatro años le han dejado por demás maltrecha su imagen ante los mexicanos por el fracaso que ha obtenido, traducido en la peor crisis de inseguridad que ha vivido el país desde la Revolución Mexicana.
Al menos sirvió el escaparate para que el gobernador Duarte Jáquez aprovechara el momento para plantear la urgencia de que Chihuahua, y en particular Ciudad Juárez, sea considerado como zona de desastre al igual que otras regiones del país que han sufrido los embates del clima o de movimientos sísmicos y, en ese sentido, se le proporcionen los incentivos indispensables para salir de este trance.
Para los fronterizos fue, sin embargo, el encuentro que sostuvo más tarde con los representantes de los sectores incluidos en las mesas de trabajo, el que permitió confirmar que, a ocho meses de arrancado el “Todos Somos Juárez, Calderón vino a esta frontera con improvisación e, incluso, desconocimiento de cómo marchan algunas de las acciones que están incluidas.
Veamos el siguiente texto:
“El presidente Felipe Calderón llega hoy a Juárez en medio del recrudecimiento de la violencia al estilo del crimen organizado (…) y ante el incumplimiento de los pocos ofrecimientos que hizo en materia de seguridad, como la “solución” al problema de los vehículos sin placas.
“Los últimos acontecimientos reflejan que no se está avanzando en el terreno de la seguridad, y que los desafíos al Estado cada vez son mayores; entonces, por un lado, la estrategia social se tiene que acelerar, pero por otro lado se tiene que incidir de manera inmediata en el tema de la seguridad o, de lo contrario, la misma estrategia social será muy difícil que avance’, dijo ayer Teresa Almada, académica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, integrante de la mesa de educación de los trabajos “Todos Somos Juárez” y directora del Centro Casa Promoción Juvenil”.
“Encontrará una ciudadanía desesperada, sin alternativas, sin perspectiva, sin ver esa viabilidad que requerimos para avanzar; no estamos viendo viabilidad hacia ningún sentido, y creo que la ciudadanía esta muy cansada de promesas y de discursos, de visitas’, dijo José Luis Flores, de la organización Educación con Valores, quien participó en las mesas de análisis de la situación social de esta frontera.
“Los entrevistados comentaron que, mientras no se vea una disminución de la violencia, la población no reportará estar percibiendo avances”.
Los cuatro párrafos anteriores parece que fueron escritos el lunes pasado para publicarse el martes, a la llegada del mandatario del país. Sin embargo, fueron incluidos en una nota de Sandra Rodríguez divulgada en la portada de este medio el 26 de marzo de este año, cuando se registró la tercera visita de Calderón a la ciudad, lo que nos permite señalar que pese al programa de rescate enarbolado por éste, la caótica situación de violencia, inseguridad y crisis económica que padece Juárez no sólo no ha sido inhibida, sino que cada día está peor.
Es decir que, tal como lo expresó a mediados de semana la analista política Edna Lorena Fuerte, “de nada sirve que venga Calderón a la ciudad si no da respuestas concretas y viene a escuchar los mismos planteamientos que le hicieron por primera vez en febrero pasado porque nada corrige, porque nada atiende, porque ni él ni sus más cercanos colaboradores están enterados de lo que en realidad pasa aquí. Así estamos fregados. Así a qué viene”.
Efectivamente, durante las cuatro horas de la reunión del martes, el Ejecutivo federal oyó prácticamente los mismos problemas de sus primeras visitas porque hasta el momento no se ha hecho nada, lo que ha propiciado que las condiciones que vive esta frontera se hayan agravado.
Lo peor es que tanto el mandatario como sus colaboradores cercanos demostraron ante los presentes que desconocían detalles que deberían tener presentes del supuesto salvamento que emprendieron, lo cual es indicativo de la poca o nula atención que le están prestando.
Mientras la coyuntura que vive nuestra localidad –en donde ya los cárteles les están exigiendo hasta en sus propios domicilios a las familias el cobro de derecho de piso– apremia acciones y decisiones más contundentes, el presidente se puso a filosofar ante los presentes en el encuentro sobre el alma y las ánimas del purgatorio, y tal como llegó a la ciudad, con las manos vacías, así también se retiró.
Y en tanto que el gobernador y otros de los asistentes al Centro de Comercio Exterior le planteaban la necesidad del apoyo en materia de amnistía fiscal, Calderón los refutó diciendo que el problema no es económico, sino de seguridad y de descomposición social.
Que no se equivoque el mandatario. Es cierto que fundamentalmente se trata de un conflicto de violencia e inseguridad agravado por las condiciones de deterioro social, pero a estas alturas ya también es un desastre económico como consecuencia del primero, por lo que no se le puede regatear a la ciudad el apoyo urgente que necesita también en esta área.
Los negocios que aún quedan no sólo han sido perseguidos por el IMSS y Hacienda, sino también por los delincuentes que les exigen el pago de cuotas de protección, aunado al hecho de la pérdida de clientes por la salida de más de 230 mil juarenses que prefirieron huir que permanecer aquí arriesgando su vida. Ello, junto con el desempleo que se vive desde hace más de dos años. Si éste no es un escenario de crisis económica, ¿entonces qué es?
En su soliloquio final, el Ejecutivo federal asumió la violencia como un problema real que incluso se ha agravado. Sin embargo, cantinfleó diciendo que también lo es de percepción ciudadana.
¿Qué quiso decir Calderón con lo anterior? ¿Que la violencia existe pero no es para tanto? ¿Que la violencia está en la mente de los juarenses? ¿Que los medios somos los causantes de la exagerada percepción que tienen los fronterizos de lo que “verdaderamente” acontece? ¿Que aceptó decir que se trata de un problema real como una concesión para los habitantes de esta ciudad que así lo perciben?
Con esta acotación, el jefe de la Nación parafraseó a un popular personaje de la televisión, al dar a entender que sobre la violencia “como digo que sí, digo que no”.
En esta frontera la inseguridad con todas sus graves consecuencias es tan real como la frase expresada por un conductor de rutera, al día siguiente de que un grupo armado les quemó cuatro unidades y mató al velador: “Los que han podido ya se fueron de aquí. Los que no, están bajo tierra porque fueron asesinados. O trabajan, pero pagando la cuota a los extorsionadores”.
Los más de 230 mil juarenses que se han ido de la ciudad de acuerdo con las conclusiones de investigaciones serias, ¿lo hicieron atosigados por la violencia, por haber padecido algún secuestro, extorsión, robo, el asesinato de un ser cercano, o simplemente porque tuvieron la percepción de que algo malo pasaba en esta comunidad?
Si los medios dejáramos de publicar los hechos derivados de la violencia y sólo divulgáramos noticias “buenas” o “bonitas”, ¿se acabarían aquéllos como por arte de gracia y los juarenses serían más felices o se sentirían más seguros?
Es tan riesgoso lo que plantea subrepticiamente el presidente, que si los medios escondiéramos frívolamente lo que sucede, si expusiéramos que todo está bien con tal de no generar una “percepción equivocada” entre la población, es muy probable que numerosas empresas llegaran a establecerse en la localidad ante la supuesta y “recuperada” paz, e incluso que algunos de los juarenses que han huido volvieran.
El lío vendría cuando tanto empresas como inmigrados se dieran cuenta de que los medios sólo mentíamos, que la inseguridad estaba allí, intacta y hasta creciente. El problema se volvería en contra nuestra, que perderíamos por completo la credibilidad que, en el caso concreto de El Diario, hemos construido a lo largo de más de tres décadas.
El panorama que flagela a Juárez no es un problema de percepción. Es tan real como lo vivimos cada día. Hay personas que aún residen en esta ciudad, que para no vivir con mayor carga de estrés no leen periódicos ni ven o escuchan noticieros por televisión o por la radio. Tampoco por Internet. Y sin embargo, están conscientes del terrible viacrucis por el que transita su comunidad porque lo padecen de manera cotidiana.
Esa tónica de tratar de minimizar el ingente problemón que no ha podido resolver, la mantiene el Gobierno federal prácticamente desde que echó a andar su guerra contra los grupos del narcotráfico, achacándosela a cuestiones de “percepción”, como lo volvió a hacer el presidente el martes aquí. Pero son justificaciones que intentan ocultar su fracaso.
Algo similar a lo que sucedió con la otra herida que se reabrió al observar con detenimiento el conmovedor rescate de los 33 mineros chilenos, que en parte sucedió mientras el presidente mexicano disertaba en Juárez sobre la problemática que hemos comentado.
Imposible no caer en las comparaciones, por odiosas que sean, pero la mayoría de los connacionales se ha cuestionado a lo largo de la semana el porqué no se pudo realizar algo parecido con los 65 trabajadores que fallecieron en Pasta de Conchos, en donde las evasivas o mentiras de la empresa propiedad de la mina en connivencia con las autoridades, primero las de la administración de Vicente Fox y luego las de Calderón, dejaron sepultados bajo toneladas de mineral los cuerpos de 63 de los mineros, y en la ruina a sus familias, que no fueron indemnizadas porque, de acuerdo con el Poder Judicial, “las viudas carecen de interés jurídico”.
Guardadas las debidas proporciones, el fallido rescate de los trabajadores de la mina coahuilense es equiparable al fracasado salvamento que anunciaron las autoridades federales para esta ciudad desde febrero pasado. Porque mientras Juárez agoniza como si estuviera a 700 metros bajo tierra, nuestro Gobierno central improvisa y nos deja morir…
(Además de desconocer la problemática que se vive en esa enorme franja fronteriza, que va de Baja California a Tamaulipas, Felipe Calderón Hinojosa niega la crisis que viven los juarenses -de donde han huido 230 mil en los últimos meses- que va desde la violencia cotidiana, el terrorismo exacerbado por los carros-bomba que han estallado en pleno centro de la ciudad, hasta el terrorismo fiscal de organismos como el IMSS y la Secretaría de Hacienda sin considerar el cobro de "derecho de piso" incluido el domiciliario que aplica el llamado crimen organizado. El presente análisis, aparecido este 17 de octubre en el Diario de Juárez, que le ha leido la cartilla al gobierno federal, aborda el sentir de intelectuales e investigadores universitarios que han levantado la voz ante la sordera de Calderón Hinojosa y compañía.)
Si no fuera por el gran aparato de seguridad dispuesto en torno al primer mandatario que, como siempre entorpeció las labores cotidianas de los fronterizos, así como por la información desplegada en los medios locales, la visita de Calderón hubiera pasado desapercibida, perdida entre la atracción que generaron los acontecimientos mencionados.
En todo caso, la presencia del Ejecutivo federal ese día en Juárez, en medio de esas circunstancias, fue como derramar ácido sobre viejas heridas, tanto las que esta comunidad ha venido padeciendo desde hace tres años y que no han recibido una verdadera cura que las alivie, como las que aún están latentes desde que en febrero de 2006 fueran abandonados los 65 trabajadores que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, en condiciones diametralmente opuestas a las que dieron paso al exitoso rescate de sus similares en Chile.
Pero vayamos por partes. Para no llegar con su portafolios tan vacío a esta frontera que requiere de respuestas a manos llenas, el jefe de la Nación firmó previamente en la capital del estado el Acuerdo Chihuahua, un pacto anticrimen que establece doce compromisos para integrar unidades antisecuestro, apoyar la policía de mando único y coordinar acciones para combatir la extorsión, el plagio y el homicidio.
Sin embargo, el primer mandatario incurrió en la inutilidad jurídica del convenio al convocar en su mayoría a gobernadores electos, que todavía no están en funciones, lo cual, según expuso el columnista Miguel Ángel Granados Chapa, puede ser calificado de usurpación de funciones, ya que “por ahora carecen de autoridad para aceptar compromisos propios de quien está ya en el ejercicio de su cargo”.
Incluso, los casos de tres de ellos –los de Veracruz, Hidalgo y Aguascalientes– aún se encuentran en litigio ante tribunales electorales, por lo que la convocatoria presidencial “es, o violatoria de la ley o por lo menos un acto de intromisión en un proceso todavía pendiente de resolución definitiva”.
¿Por qué no invitó el Jefe de la Nación a los gobernantes vigentes junto con los electos para que el acuerdo tuviera la viabilidad legal necesaria? No lo sabemos, pero suponemos que en el trasfondo se hallan las desavenencias, resquemores y desacuerdos tenidos con los ejecutivos estatales que aún están al mando, tal como ocurría en Chihuahua hasta que Reyes Baeza dejó su lugar a César Duarte Jáquez a principios de este mes.
En las condiciones en que se dio este pacto, tal parece que el presidente Calderón quiere hacer un borrón y cuenta nueva en su declarada guerra contra los cárteles del narcotráfico, que en sus primeros cuatro años le han dejado por demás maltrecha su imagen ante los mexicanos por el fracaso que ha obtenido, traducido en la peor crisis de inseguridad que ha vivido el país desde la Revolución Mexicana.
Al menos sirvió el escaparate para que el gobernador Duarte Jáquez aprovechara el momento para plantear la urgencia de que Chihuahua, y en particular Ciudad Juárez, sea considerado como zona de desastre al igual que otras regiones del país que han sufrido los embates del clima o de movimientos sísmicos y, en ese sentido, se le proporcionen los incentivos indispensables para salir de este trance.
Para los fronterizos fue, sin embargo, el encuentro que sostuvo más tarde con los representantes de los sectores incluidos en las mesas de trabajo, el que permitió confirmar que, a ocho meses de arrancado el “Todos Somos Juárez, Calderón vino a esta frontera con improvisación e, incluso, desconocimiento de cómo marchan algunas de las acciones que están incluidas.
Veamos el siguiente texto:
“El presidente Felipe Calderón llega hoy a Juárez en medio del recrudecimiento de la violencia al estilo del crimen organizado (…) y ante el incumplimiento de los pocos ofrecimientos que hizo en materia de seguridad, como la “solución” al problema de los vehículos sin placas.
“Los últimos acontecimientos reflejan que no se está avanzando en el terreno de la seguridad, y que los desafíos al Estado cada vez son mayores; entonces, por un lado, la estrategia social se tiene que acelerar, pero por otro lado se tiene que incidir de manera inmediata en el tema de la seguridad o, de lo contrario, la misma estrategia social será muy difícil que avance’, dijo ayer Teresa Almada, académica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, integrante de la mesa de educación de los trabajos “Todos Somos Juárez” y directora del Centro Casa Promoción Juvenil”.
“Encontrará una ciudadanía desesperada, sin alternativas, sin perspectiva, sin ver esa viabilidad que requerimos para avanzar; no estamos viendo viabilidad hacia ningún sentido, y creo que la ciudadanía esta muy cansada de promesas y de discursos, de visitas’, dijo José Luis Flores, de la organización Educación con Valores, quien participó en las mesas de análisis de la situación social de esta frontera.
“Los entrevistados comentaron que, mientras no se vea una disminución de la violencia, la población no reportará estar percibiendo avances”.
Los cuatro párrafos anteriores parece que fueron escritos el lunes pasado para publicarse el martes, a la llegada del mandatario del país. Sin embargo, fueron incluidos en una nota de Sandra Rodríguez divulgada en la portada de este medio el 26 de marzo de este año, cuando se registró la tercera visita de Calderón a la ciudad, lo que nos permite señalar que pese al programa de rescate enarbolado por éste, la caótica situación de violencia, inseguridad y crisis económica que padece Juárez no sólo no ha sido inhibida, sino que cada día está peor.
Es decir que, tal como lo expresó a mediados de semana la analista política Edna Lorena Fuerte, “de nada sirve que venga Calderón a la ciudad si no da respuestas concretas y viene a escuchar los mismos planteamientos que le hicieron por primera vez en febrero pasado porque nada corrige, porque nada atiende, porque ni él ni sus más cercanos colaboradores están enterados de lo que en realidad pasa aquí. Así estamos fregados. Así a qué viene”.
Efectivamente, durante las cuatro horas de la reunión del martes, el Ejecutivo federal oyó prácticamente los mismos problemas de sus primeras visitas porque hasta el momento no se ha hecho nada, lo que ha propiciado que las condiciones que vive esta frontera se hayan agravado.
Lo peor es que tanto el mandatario como sus colaboradores cercanos demostraron ante los presentes que desconocían detalles que deberían tener presentes del supuesto salvamento que emprendieron, lo cual es indicativo de la poca o nula atención que le están prestando.
Mientras la coyuntura que vive nuestra localidad –en donde ya los cárteles les están exigiendo hasta en sus propios domicilios a las familias el cobro de derecho de piso– apremia acciones y decisiones más contundentes, el presidente se puso a filosofar ante los presentes en el encuentro sobre el alma y las ánimas del purgatorio, y tal como llegó a la ciudad, con las manos vacías, así también se retiró.
Y en tanto que el gobernador y otros de los asistentes al Centro de Comercio Exterior le planteaban la necesidad del apoyo en materia de amnistía fiscal, Calderón los refutó diciendo que el problema no es económico, sino de seguridad y de descomposición social.
Que no se equivoque el mandatario. Es cierto que fundamentalmente se trata de un conflicto de violencia e inseguridad agravado por las condiciones de deterioro social, pero a estas alturas ya también es un desastre económico como consecuencia del primero, por lo que no se le puede regatear a la ciudad el apoyo urgente que necesita también en esta área.
Los negocios que aún quedan no sólo han sido perseguidos por el IMSS y Hacienda, sino también por los delincuentes que les exigen el pago de cuotas de protección, aunado al hecho de la pérdida de clientes por la salida de más de 230 mil juarenses que prefirieron huir que permanecer aquí arriesgando su vida. Ello, junto con el desempleo que se vive desde hace más de dos años. Si éste no es un escenario de crisis económica, ¿entonces qué es?
En su soliloquio final, el Ejecutivo federal asumió la violencia como un problema real que incluso se ha agravado. Sin embargo, cantinfleó diciendo que también lo es de percepción ciudadana.
¿Qué quiso decir Calderón con lo anterior? ¿Que la violencia existe pero no es para tanto? ¿Que la violencia está en la mente de los juarenses? ¿Que los medios somos los causantes de la exagerada percepción que tienen los fronterizos de lo que “verdaderamente” acontece? ¿Que aceptó decir que se trata de un problema real como una concesión para los habitantes de esta ciudad que así lo perciben?
Con esta acotación, el jefe de la Nación parafraseó a un popular personaje de la televisión, al dar a entender que sobre la violencia “como digo que sí, digo que no”.
En esta frontera la inseguridad con todas sus graves consecuencias es tan real como la frase expresada por un conductor de rutera, al día siguiente de que un grupo armado les quemó cuatro unidades y mató al velador: “Los que han podido ya se fueron de aquí. Los que no, están bajo tierra porque fueron asesinados. O trabajan, pero pagando la cuota a los extorsionadores”.
Los más de 230 mil juarenses que se han ido de la ciudad de acuerdo con las conclusiones de investigaciones serias, ¿lo hicieron atosigados por la violencia, por haber padecido algún secuestro, extorsión, robo, el asesinato de un ser cercano, o simplemente porque tuvieron la percepción de que algo malo pasaba en esta comunidad?
Si los medios dejáramos de publicar los hechos derivados de la violencia y sólo divulgáramos noticias “buenas” o “bonitas”, ¿se acabarían aquéllos como por arte de gracia y los juarenses serían más felices o se sentirían más seguros?
Es tan riesgoso lo que plantea subrepticiamente el presidente, que si los medios escondiéramos frívolamente lo que sucede, si expusiéramos que todo está bien con tal de no generar una “percepción equivocada” entre la población, es muy probable que numerosas empresas llegaran a establecerse en la localidad ante la supuesta y “recuperada” paz, e incluso que algunos de los juarenses que han huido volvieran.
El lío vendría cuando tanto empresas como inmigrados se dieran cuenta de que los medios sólo mentíamos, que la inseguridad estaba allí, intacta y hasta creciente. El problema se volvería en contra nuestra, que perderíamos por completo la credibilidad que, en el caso concreto de El Diario, hemos construido a lo largo de más de tres décadas.
El panorama que flagela a Juárez no es un problema de percepción. Es tan real como lo vivimos cada día. Hay personas que aún residen en esta ciudad, que para no vivir con mayor carga de estrés no leen periódicos ni ven o escuchan noticieros por televisión o por la radio. Tampoco por Internet. Y sin embargo, están conscientes del terrible viacrucis por el que transita su comunidad porque lo padecen de manera cotidiana.
Esa tónica de tratar de minimizar el ingente problemón que no ha podido resolver, la mantiene el Gobierno federal prácticamente desde que echó a andar su guerra contra los grupos del narcotráfico, achacándosela a cuestiones de “percepción”, como lo volvió a hacer el presidente el martes aquí. Pero son justificaciones que intentan ocultar su fracaso.
Algo similar a lo que sucedió con la otra herida que se reabrió al observar con detenimiento el conmovedor rescate de los 33 mineros chilenos, que en parte sucedió mientras el presidente mexicano disertaba en Juárez sobre la problemática que hemos comentado.
Imposible no caer en las comparaciones, por odiosas que sean, pero la mayoría de los connacionales se ha cuestionado a lo largo de la semana el porqué no se pudo realizar algo parecido con los 65 trabajadores que fallecieron en Pasta de Conchos, en donde las evasivas o mentiras de la empresa propiedad de la mina en connivencia con las autoridades, primero las de la administración de Vicente Fox y luego las de Calderón, dejaron sepultados bajo toneladas de mineral los cuerpos de 63 de los mineros, y en la ruina a sus familias, que no fueron indemnizadas porque, de acuerdo con el Poder Judicial, “las viudas carecen de interés jurídico”.
Guardadas las debidas proporciones, el fallido rescate de los trabajadores de la mina coahuilense es equiparable al fracasado salvamento que anunciaron las autoridades federales para esta ciudad desde febrero pasado. Porque mientras Juárez agoniza como si estuviera a 700 metros bajo tierra, nuestro Gobierno central improvisa y nos deja morir…
(Además de desconocer la problemática que se vive en esa enorme franja fronteriza, que va de Baja California a Tamaulipas, Felipe Calderón Hinojosa niega la crisis que viven los juarenses -de donde han huido 230 mil en los últimos meses- que va desde la violencia cotidiana, el terrorismo exacerbado por los carros-bomba que han estallado en pleno centro de la ciudad, hasta el terrorismo fiscal de organismos como el IMSS y la Secretaría de Hacienda sin considerar el cobro de "derecho de piso" incluido el domiciliario que aplica el llamado crimen organizado. El presente análisis, aparecido este 17 de octubre en el Diario de Juárez, que le ha leido la cartilla al gobierno federal, aborda el sentir de intelectuales e investigadores universitarios que han levantado la voz ante la sordera de Calderón Hinojosa y compañía.)
VICENZO CARDARELLI (1887- 1959 )
A la muerte
Morir sí,
no ser agredidos por la muerte.
Morir persuadidos
de que tal viaje es el mejor.
Y en ese último instante estar alegres,
como cuando se cuentan los minutos
en el reloj de la estación
y cada uno vale un siglo.
Si la muerte es la esposa fiel
que reemplaza a la traidora amante,
no queremos recibirla como una intrusa,
ni con ella huir.
¡Demasiadas veces partimos
sin decir adiós!
En el momento de atravesar
de golpe el tiempo,
cuando incluso la memoria
de nosotros se irá,
déjanos, ¡Oh Muerte! decirle adiós al mundo,
concédenos una prórroga.
Que el gran paso no sea
precipitado.
El pensar en una muerte repentina
me hiela la sangre.
Muerte, no me arrebates,
desde lejos anúnciate
y amigablemente poséeme,
como la última de mis costumbres.
(texto tomado de Poemas,
UAM, col. Media tinta, México,
1991, trad. Alfonso López García de Alba)
Morir sí,
no ser agredidos por la muerte.
Morir persuadidos
de que tal viaje es el mejor.
Y en ese último instante estar alegres,
como cuando se cuentan los minutos
en el reloj de la estación
y cada uno vale un siglo.
Si la muerte es la esposa fiel
que reemplaza a la traidora amante,
no queremos recibirla como una intrusa,
ni con ella huir.
¡Demasiadas veces partimos
sin decir adiós!
En el momento de atravesar
de golpe el tiempo,
cuando incluso la memoria
de nosotros se irá,
déjanos, ¡Oh Muerte! decirle adiós al mundo,
concédenos una prórroga.
Que el gran paso no sea
precipitado.
El pensar en una muerte repentina
me hiela la sangre.
Muerte, no me arrebates,
desde lejos anúnciate
y amigablemente poséeme,
como la última de mis costumbres.
(texto tomado de Poemas,
UAM, col. Media tinta, México,
1991, trad. Alfonso López García de Alba)
sábado, 16 de octubre de 2010
LA DUDA METÓDICA
a) ¿qué pensarán los descendientes de Pedro Páramo cuando sepan que hasta octubre 2010 habían sido ultimados, en los últimos cuatro años, cerca de 30 mil mexicanos, entre ellos muchos que ni la debían ni la temían, sin incluir a los miserables sin documentos que pretendían cruzar el territorio en dirección al norte?
R: ¿a eso se refería el tlatoani ("el que habla") en sus cartas personales dirigidas al ciudadano de a pie y desempleado crónico?
b) la "posición de combate" quezque representa el águila -en vías de extinción-, ¿se refería a la lucha en solitario y sorderamente que dijo emprendía contra la delincuencia organizada; o era una clara alusión a su homólogo Fox Quesada que hizo oídos sordos al derrumbe de la mina Pasta de Conchos donde murieron 65 trabajadores y le valió sorbete el clamor de esposas, hijos y abuelas?
R: ¿a que aludía el primer mandatario (minúsculas porfis); acaso a los indocumentados sacrificados en San Fernando, Tamaulipas, cuyo crimen hizo mover inercias y le costó el puesto a Cecilia Romero en el Instituto Nacional de Migración (INM)?
c) el simbolismo del color blanco, ¿se refería a la paz de los sepulcros blanqueados de aquellos que fueron arrojados al limbo luego que murieron en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, 49 inocentes que no alcanzaron a comprender el por qué de la vida y 98 padres de familia que se cansaron de tocar puertas al tiempo que clamaban justicia?
R: ¿a ese blanco hacía referencia el inquilino en turno de Los Pinos; y cómo creerle si la llegada a esa chamba siempre tuvo un origen dudoso?
d) ¿a que se refería con "los retos que nos han tocado vivir"; acaso hacía alusión velada a que no habría alternancia de poder en lo inmediato (2012); a callarle la boca con un bozal a sus perros de reserva herencia de la fase más oscura del Medioevo; acaso era una metáfora que aludía a aquellos que lanzó a las calles luego de la desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al sindicato de Mexicana de Aviación o al poder paralelo que le significan líderes megalómanos con los que pactó el voto hace cuatro años?
R: ¿quizá aludía a su propia caja de Pandora y que, en lo más recóndito de sus pesadillas, lo llevan cada noche al insomnio, a las bebidas espirituosas y a la práctica de lecturas metafísicas; o a qué chingaos?
R: ¿a eso se refería el tlatoani ("el que habla") en sus cartas personales dirigidas al ciudadano de a pie y desempleado crónico?
b) la "posición de combate" quezque representa el águila -en vías de extinción-, ¿se refería a la lucha en solitario y sorderamente que dijo emprendía contra la delincuencia organizada; o era una clara alusión a su homólogo Fox Quesada que hizo oídos sordos al derrumbe de la mina Pasta de Conchos donde murieron 65 trabajadores y le valió sorbete el clamor de esposas, hijos y abuelas?
R: ¿a que aludía el primer mandatario (minúsculas porfis); acaso a los indocumentados sacrificados en San Fernando, Tamaulipas, cuyo crimen hizo mover inercias y le costó el puesto a Cecilia Romero en el Instituto Nacional de Migración (INM)?
c) el simbolismo del color blanco, ¿se refería a la paz de los sepulcros blanqueados de aquellos que fueron arrojados al limbo luego que murieron en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, 49 inocentes que no alcanzaron a comprender el por qué de la vida y 98 padres de familia que se cansaron de tocar puertas al tiempo que clamaban justicia?
R: ¿a ese blanco hacía referencia el inquilino en turno de Los Pinos; y cómo creerle si la llegada a esa chamba siempre tuvo un origen dudoso?
d) ¿a que se refería con "los retos que nos han tocado vivir"; acaso hacía alusión velada a que no habría alternancia de poder en lo inmediato (2012); a callarle la boca con un bozal a sus perros de reserva herencia de la fase más oscura del Medioevo; acaso era una metáfora que aludía a aquellos que lanzó a las calles luego de la desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al sindicato de Mexicana de Aviación o al poder paralelo que le significan líderes megalómanos con los que pactó el voto hace cuatro años?
R: ¿quizá aludía a su propia caja de Pandora y que, en lo más recóndito de sus pesadillas, lo llevan cada noche al insomnio, a las bebidas espirituosas y a la práctica de lecturas metafísicas; o a qué chingaos?
VICENZO CARDARELLI (1887- 1959 )
Pasado
Los recuerdos, estas sombras tan largas
de nuestro cuerpo;
este arrastramiento de muerte
que dejamos mientras vivimos,
los lúgubres y durables recuerdos,
helos aquí de nuevo:
melancólicos y mudos,
fantasmas agitados por un viento fúnebre.
Y ya no eres más que un recuerdo.
Estás clavada en mi memoria.
Ahora sí puedo decir
que eres mía
y que algo sucedió entre nosotros
irrevocablemente.
¡Todo acabó tan rápido!
Precipitado y leve
nos alcanzó el tiempo.
De instantes fugitivos urdí una historia
enmarañada y triste.
Debimos saber que el amor
quema la vida y hace volar el tiempo.
(trad. Guillermo Fernández)
Los recuerdos, estas sombras tan largas
de nuestro cuerpo;
este arrastramiento de muerte
que dejamos mientras vivimos,
los lúgubres y durables recuerdos,
helos aquí de nuevo:
melancólicos y mudos,
fantasmas agitados por un viento fúnebre.
Y ya no eres más que un recuerdo.
Estás clavada en mi memoria.
Ahora sí puedo decir
que eres mía
y que algo sucedió entre nosotros
irrevocablemente.
¡Todo acabó tan rápido!
Precipitado y leve
nos alcanzó el tiempo.
De instantes fugitivos urdí una historia
enmarañada y triste.
Debimos saber que el amor
quema la vida y hace volar el tiempo.
(trad. Guillermo Fernández)
viernes, 15 de octubre de 2010
LOS ZAPATITOS DE BARBIE
De un día para otro, después de mucho pensar, me empiné las 7 pastillas y prácticamente me senté a ver qué pasaba. Las más difíciles de tragar eran las de saquinavir y ritonavir, que son 12 por día, 6 cada doce horas y son tan gruesas y plastificadas que lo primero que se me vino a la mente es que me estaba comiendo una docena de pies de hule de una Barbie.
Sentí el pasón de inmediato. Caminé como en nubes y pensé cómo mi tratamiento podría sustituir las drogas de moda. Exageré. Después del adormecimiento similar al de la última chela antes de la peda, vinieron las náuseas y la diarrea continua. Y ahí empezó la verdadera historia.
Cada que me enjaretaba el coctel, sentía la necesidad inmediata de estar en el baño. Chorros y chorros de líquido. Ya me habían advertido de este tipo de efectos secundarios y comencé a mentalizarme acerca de lo normal que sería dicha situación durante un tiempo.
Además, ya el médico me había explicado que así como diarrea-diarrea no tenía, nomás estaba yo haciendo “suelto” (como los bebés), así que seguí tomándome religiosamente mi medicamento. En un principio, más con fe ciega que con verdadera convicción.
Los primeros días mis combinaciones eran fatales: desayunaba leche con cereal y jugo y papaya y resulta que la leche con cereal, el jugo y la papaya son laxantes. Lo sabía de antemano pero también resulta que no estaba yo acostumbrado a desayunar y que cuando lo hacía, mis alimentos no eran precisamente los más saludables, así que mis opciones se limitaban.
Para cuando inicié el tratamiento, ya me había quedado clara la recomendación de mostrarme incólume, sólo que esta vez intencional y públicamente. Si bien no adopté la postura de madre abnegada que va por la vida tragándose sus penas, simplemente me quedó claro que no podía ir por la vida haciendo patentes mis malestares íntimos y que poco (muy poco) aportaba a mi relación con los demás estar alardeando que llevaba por lo menos un mes sin cagar sólido.Después de todo, fuera de mis minutos en el baño, la vida seguía con lo suyo y yo con lo mío.
Mi relación con el baño se hizo más estrecha. De ser un espacio relegado en la casa, lo adopté como un aliado. Luego hubo que acostumbrarse a los ruidos y los olores. Incluso de reconocerlos y aceptarlos como efectos normales para el organismo, especialmente en las condiciones adversas a las que lo estaba sometiendo (una batalla campal de comprimidos tóxicos contra un virus rebosante en cantidad y calidad).
Debo reconocer que la parte más difícil era cuando alrededor de mi baño y yo había personas en espera. Y es que, como si el Manual de Carreño fuera lo mismo que El libro de las cochinadas de la doctora Julieta Fierro, ya estando en el excusado sin poder controlar lo que el intestino expulsa, uno se siente estúpidamente “poco decente” ( o escatológico) siendo olido o escuchado. ¡Cómo si la mismísima Reina Isabel no pasara de vez en vez por este proceso!
La anormalidad de mi organismo no era lo que hacía, sino la regularidad con que lo hacía. Y adaptarse a este tipo de cambios radicales cuesta. Pero como en los mejores relatos motivacionales, no hay nada que la mente no pueda y en mi cabecita, cada que me lamentaba por estar imposibilitado de obrar sólido recordaba las palabras de mi médico que me advertía que el tratamiento tenía un costo físico, pero un beneficio inconmensurablemente mayor: preservar la vida.
Así que sin opciones. O mejor dicho, con la mejor opción de por medio, no me quedó más que apechugar. Y aprendí a reconocerme en el baño e inicié un nuevo proceso de conocimiento de mi cuerpo. Seguí trabajando mi autoestima, esta vez, aplicando la de: “trata de ser feliz con lo que tienes”. Incluidas las diarreas.
(Es poco usual encontrar los apuntes de un enfermo terminal sometido a bárbaras cantidades de medicamentos que acaso lo estén vaciando moral y emocionalmente, no sólo de líquidos; es también inusual comprometernos con alguien que no puede valerse por sí mismo como una criatura encontrada en un contenedor de basura, en un vagón del metro o entre las patas de dos "chemos" (inhaladores de thinner) que juegan fútbol con la cabeza de un decapitado o un feto (eso sucede en "De la calle", de Jesús González Dávila); pero es frecuente toparnos con los indiferentes ante cualesquiera de estos hechos. Por esto, se incluye la primera parte de un testimonio encontrado en el blog "emilianoeldiario".)
Sentí el pasón de inmediato. Caminé como en nubes y pensé cómo mi tratamiento podría sustituir las drogas de moda. Exageré. Después del adormecimiento similar al de la última chela antes de la peda, vinieron las náuseas y la diarrea continua. Y ahí empezó la verdadera historia.
Cada que me enjaretaba el coctel, sentía la necesidad inmediata de estar en el baño. Chorros y chorros de líquido. Ya me habían advertido de este tipo de efectos secundarios y comencé a mentalizarme acerca de lo normal que sería dicha situación durante un tiempo.
Además, ya el médico me había explicado que así como diarrea-diarrea no tenía, nomás estaba yo haciendo “suelto” (como los bebés), así que seguí tomándome religiosamente mi medicamento. En un principio, más con fe ciega que con verdadera convicción.
Los primeros días mis combinaciones eran fatales: desayunaba leche con cereal y jugo y papaya y resulta que la leche con cereal, el jugo y la papaya son laxantes. Lo sabía de antemano pero también resulta que no estaba yo acostumbrado a desayunar y que cuando lo hacía, mis alimentos no eran precisamente los más saludables, así que mis opciones se limitaban.
Para cuando inicié el tratamiento, ya me había quedado clara la recomendación de mostrarme incólume, sólo que esta vez intencional y públicamente. Si bien no adopté la postura de madre abnegada que va por la vida tragándose sus penas, simplemente me quedó claro que no podía ir por la vida haciendo patentes mis malestares íntimos y que poco (muy poco) aportaba a mi relación con los demás estar alardeando que llevaba por lo menos un mes sin cagar sólido.Después de todo, fuera de mis minutos en el baño, la vida seguía con lo suyo y yo con lo mío.
Mi relación con el baño se hizo más estrecha. De ser un espacio relegado en la casa, lo adopté como un aliado. Luego hubo que acostumbrarse a los ruidos y los olores. Incluso de reconocerlos y aceptarlos como efectos normales para el organismo, especialmente en las condiciones adversas a las que lo estaba sometiendo (una batalla campal de comprimidos tóxicos contra un virus rebosante en cantidad y calidad).
Debo reconocer que la parte más difícil era cuando alrededor de mi baño y yo había personas en espera. Y es que, como si el Manual de Carreño fuera lo mismo que El libro de las cochinadas de la doctora Julieta Fierro, ya estando en el excusado sin poder controlar lo que el intestino expulsa, uno se siente estúpidamente “poco decente” ( o escatológico) siendo olido o escuchado. ¡Cómo si la mismísima Reina Isabel no pasara de vez en vez por este proceso!
La anormalidad de mi organismo no era lo que hacía, sino la regularidad con que lo hacía. Y adaptarse a este tipo de cambios radicales cuesta. Pero como en los mejores relatos motivacionales, no hay nada que la mente no pueda y en mi cabecita, cada que me lamentaba por estar imposibilitado de obrar sólido recordaba las palabras de mi médico que me advertía que el tratamiento tenía un costo físico, pero un beneficio inconmensurablemente mayor: preservar la vida.
Así que sin opciones. O mejor dicho, con la mejor opción de por medio, no me quedó más que apechugar. Y aprendí a reconocerme en el baño e inicié un nuevo proceso de conocimiento de mi cuerpo. Seguí trabajando mi autoestima, esta vez, aplicando la de: “trata de ser feliz con lo que tienes”. Incluidas las diarreas.
(Es poco usual encontrar los apuntes de un enfermo terminal sometido a bárbaras cantidades de medicamentos que acaso lo estén vaciando moral y emocionalmente, no sólo de líquidos; es también inusual comprometernos con alguien que no puede valerse por sí mismo como una criatura encontrada en un contenedor de basura, en un vagón del metro o entre las patas de dos "chemos" (inhaladores de thinner) que juegan fútbol con la cabeza de un decapitado o un feto (eso sucede en "De la calle", de Jesús González Dávila); pero es frecuente toparnos con los indiferentes ante cualesquiera de estos hechos. Por esto, se incluye la primera parte de un testimonio encontrado en el blog "emilianoeldiario".)
jueves, 14 de octubre de 2010
IDEA VILARIÑO (1920-2009 )
Mediodía
Transparentes los aires, transparentes
la hoz de la mañana,
los blancos montes tibios, los gestos de las olas,
todo ese mar, todo ese mar que cumple
su profunda tarea,
el mar ensimismado,
el mar, a esa hora de miel en que el instinto
zumba como una abeja somnolienta...
Sol, amor, azucenas dilatadas, marinas,
ramas rubias sensibles y tiernas como cuerpos,
vastas arenas pálidas.
Transparentes los aires, transparentes
las voces, el silencio.
A orillas del amor, del mar, de la mañana,
en la arena caliente, temblante de blancura,
cada uno es un fruto madurando su muerte.
Transparentes los aires, transparentes
la hoz de la mañana,
los blancos montes tibios, los gestos de las olas,
todo ese mar, todo ese mar que cumple
su profunda tarea,
el mar ensimismado,
el mar, a esa hora de miel en que el instinto
zumba como una abeja somnolienta...
Sol, amor, azucenas dilatadas, marinas,
ramas rubias sensibles y tiernas como cuerpos,
vastas arenas pálidas.
Transparentes los aires, transparentes
las voces, el silencio.
A orillas del amor, del mar, de la mañana,
en la arena caliente, temblante de blancura,
cada uno es un fruto madurando su muerte.
miércoles, 13 de octubre de 2010
EUGENIO MONTEJO (1938-2008 )
Setiembre
Mira setiembre: nada se ha perdido
con fiarnos de las hojas.
La juventud vino y se fue, los árboles no se movieron.
El hermano al morir te quemó en llanto
pero el sol continúa.
La casa fue derrumbada, no su recuerdo.
Mira setiembre con su pala al hombro
cómo arrastra hojas secas.
La vida vale más que la vida, sólo eso cuenta.
Nadie nos preguntó para nacer,
¿qué sabían nuestros padres? ¿Los suyos qué supieron?
Ningún dolor les ahorró sombra y sin embargo
se mezclaron al tiempo terrestre.
Los árboles saben menos que nosotros
y aún no vuelven.
La tierra va más sola ahora sin dioses
pero nunca blasfema.
Mira setiembre cómo te abre el bosque
y sobrepasa tu deseo.
Abre tus manos, llénalas con estas lentas hojas,
no dejes que una sola se pierda.
(texto tomado de Nueva poesía latinoamericana,
ed. UNAM/ Universidad Veracruzana, selección de
Miguel Ángel Zapata, México, 1999.)
Mira setiembre: nada se ha perdido
con fiarnos de las hojas.
La juventud vino y se fue, los árboles no se movieron.
El hermano al morir te quemó en llanto
pero el sol continúa.
La casa fue derrumbada, no su recuerdo.
Mira setiembre con su pala al hombro
cómo arrastra hojas secas.
La vida vale más que la vida, sólo eso cuenta.
Nadie nos preguntó para nacer,
¿qué sabían nuestros padres? ¿Los suyos qué supieron?
Ningún dolor les ahorró sombra y sin embargo
se mezclaron al tiempo terrestre.
Los árboles saben menos que nosotros
y aún no vuelven.
La tierra va más sola ahora sin dioses
pero nunca blasfema.
Mira setiembre cómo te abre el bosque
y sobrepasa tu deseo.
Abre tus manos, llénalas con estas lentas hojas,
no dejes que una sola se pierda.
(texto tomado de Nueva poesía latinoamericana,
ed. UNAM/ Universidad Veracruzana, selección de
Miguel Ángel Zapata, México, 1999.)
martes, 12 de octubre de 2010
VIOLENCIA Y RACISMO EN BELGRADO
La primera marcha del Orgullo Gay que se celebraba en Belgrado desde 2001 acabó ayer en una batalla campal. Al menos 141 personas resultaron heridas, 124 de ellas policías, en enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de jóvenes ultras homófobos opuestos a la manifestación de los colectivos homosexuales. En el desfile participaron alrededor de un millar de personas, envueltas en grandes medidas de seguridad. Pero eso no impidió los actos de vandalismo en las calles de Belgrado, que se tiñeron de sangre por las agresiones de pandillas de nacionalistas y cabezas rapadas al grito de "la cacería ha comenzado. Muerte a los maricones"
El Centro serbio de Urgencia fue dando cuenta del goteo de heridos a lo largo de la tarde. El Ministerio del Interior informó de que fueron detenidas 207 personas, de las que 100 permanecerán encerradas.
Los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de jóvenes ultras (en torno a 6.000) dispuestos a reventar la marcha terminaron por la tarde, tras prolongarse durante varias horas. "Era lo más parecido a una marcha de la muerte. El ambiente era terrible", relató un manifestante. El desfile del año pasado había sido cancelado por las amenazas de los mismos grupúsculos ultras.
El presidente de Serbia, Boris Tadic, condenó el vandalismo y pidió que los atacantes y los organizadores de los desórdenes "sean llevados ante la justicia". Al cordón policial -con más de 5.500 antidisturbios- se unieron varios helicópteros, que sobrevolaron la zona. Antes de que empezara la marcha, los grupos opuestos al desfile lanzaron a la policía apostada en distintos puntos de acceso al recorrido piedras, bengalas, botellas y ladrillos.
En la céntrica plaza de Slavija la policía tuvo que utilizar gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de unos 150 extremistas, que más tarde se desplazaron a otro lugar cercano donde destrozaron un vehículo policial y rompieron cristales de autobuses.
En otras zonas del centro, pandillas de contramanifestantes amotinados destrozaron contenedores, automóviles, trolebuses y un pilar del tendido eléctrico e incendiaron el edificio donde está la sede del Partido Democrático (DS), el principal de la coalición gobernante. El ministro de Defensa serbio y miembro del DS, Dragan Sutanovac, declaró que este ataque ha sido una agresión contra vidas de las personas que trabajaban en el edificio y una muestra de un gran odio que no tiene que ver con la marcha del Orgullo Gay, sino que esta solo les sirvió de pretexto. "Esto ha sido organizado por asociaciones nacionalistas", dijo tras informar de que hay indicios de que los atacantes también usaron armas de fuego. "Belgrado ha enviado hoy al mundo una imagen fea, pero también ha mostrado la determinación del Estado y de la policía de oponerse de forma adecuada a esos grupos", dijo Sutanovac.
Los ultras atacaron también la sede del Partido Socialista de Serbia (SPS), de la coalición gobernante y liderada por el ministro del Interior, Ivica Dacic. Tras concluir el desfile, los participantes se congregaron en el Centro de Cultura Estudiantil, también en el centro de Belgrado, donde celebraron una fiesta, y después fueron llevados a sus casas en vehículos policiales. "El Gobierno quiere proteger a pervertidos", dijo un autoproclamado nacionalista religioso, de 28 años, que participó en las agresiones. "No vamos a tolerar las amenazas", declaró con determinación un alto funcionario.
La marcha del Orgullo Gay estaba en el punto de mira de las autoridades comunitarias, que veían esta convocatoria como una muestra del grado de madurez de la democracia serbia después de años de conflictos alimentados por el odio étnico. Los enfrentamientos han puesto de manifiesto hasta qué punto la intolerancia está impregnada en Serbia una década después de que fuera derrocado Slodoban Milosevic. Este foco de extrema violencia se ha producido en vísperas de la visita a Belgrado que realizará la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton.
(El odio étnico sigue presente en distintas sociedades como la estadunidense, país que ha registrado un alto índice de suicidios entre jóvenes homosexuales que se ven hostigados en una de las células más representativas de la sociedad -la escuela, el colegio y los internados-, en sociedades puritanas y de triple moral como la mexicana, donde gobernadores como el de Jalisco y el cardenal Sandoval Íñiguez periódicamente arremeten contra las minorías sexuales. Ahora fue en Belgado donde un millar de jóvenes ultras, llamados en otras partes "cabezas rapadas", arremetieron contra una marcha del Orgullo Homosexual.
La nota se reproduce del diario español El País, que ayer presentó esta crónica viva de los acontecimientos.)
El Centro serbio de Urgencia fue dando cuenta del goteo de heridos a lo largo de la tarde. El Ministerio del Interior informó de que fueron detenidas 207 personas, de las que 100 permanecerán encerradas.
Los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de jóvenes ultras (en torno a 6.000) dispuestos a reventar la marcha terminaron por la tarde, tras prolongarse durante varias horas. "Era lo más parecido a una marcha de la muerte. El ambiente era terrible", relató un manifestante. El desfile del año pasado había sido cancelado por las amenazas de los mismos grupúsculos ultras.
El presidente de Serbia, Boris Tadic, condenó el vandalismo y pidió que los atacantes y los organizadores de los desórdenes "sean llevados ante la justicia". Al cordón policial -con más de 5.500 antidisturbios- se unieron varios helicópteros, que sobrevolaron la zona. Antes de que empezara la marcha, los grupos opuestos al desfile lanzaron a la policía apostada en distintos puntos de acceso al recorrido piedras, bengalas, botellas y ladrillos.
En la céntrica plaza de Slavija la policía tuvo que utilizar gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de unos 150 extremistas, que más tarde se desplazaron a otro lugar cercano donde destrozaron un vehículo policial y rompieron cristales de autobuses.
En otras zonas del centro, pandillas de contramanifestantes amotinados destrozaron contenedores, automóviles, trolebuses y un pilar del tendido eléctrico e incendiaron el edificio donde está la sede del Partido Democrático (DS), el principal de la coalición gobernante. El ministro de Defensa serbio y miembro del DS, Dragan Sutanovac, declaró que este ataque ha sido una agresión contra vidas de las personas que trabajaban en el edificio y una muestra de un gran odio que no tiene que ver con la marcha del Orgullo Gay, sino que esta solo les sirvió de pretexto. "Esto ha sido organizado por asociaciones nacionalistas", dijo tras informar de que hay indicios de que los atacantes también usaron armas de fuego. "Belgrado ha enviado hoy al mundo una imagen fea, pero también ha mostrado la determinación del Estado y de la policía de oponerse de forma adecuada a esos grupos", dijo Sutanovac.
Los ultras atacaron también la sede del Partido Socialista de Serbia (SPS), de la coalición gobernante y liderada por el ministro del Interior, Ivica Dacic. Tras concluir el desfile, los participantes se congregaron en el Centro de Cultura Estudiantil, también en el centro de Belgrado, donde celebraron una fiesta, y después fueron llevados a sus casas en vehículos policiales. "El Gobierno quiere proteger a pervertidos", dijo un autoproclamado nacionalista religioso, de 28 años, que participó en las agresiones. "No vamos a tolerar las amenazas", declaró con determinación un alto funcionario.
La marcha del Orgullo Gay estaba en el punto de mira de las autoridades comunitarias, que veían esta convocatoria como una muestra del grado de madurez de la democracia serbia después de años de conflictos alimentados por el odio étnico. Los enfrentamientos han puesto de manifiesto hasta qué punto la intolerancia está impregnada en Serbia una década después de que fuera derrocado Slodoban Milosevic. Este foco de extrema violencia se ha producido en vísperas de la visita a Belgrado que realizará la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton.
(El odio étnico sigue presente en distintas sociedades como la estadunidense, país que ha registrado un alto índice de suicidios entre jóvenes homosexuales que se ven hostigados en una de las células más representativas de la sociedad -la escuela, el colegio y los internados-, en sociedades puritanas y de triple moral como la mexicana, donde gobernadores como el de Jalisco y el cardenal Sandoval Íñiguez periódicamente arremeten contra las minorías sexuales. Ahora fue en Belgado donde un millar de jóvenes ultras, llamados en otras partes "cabezas rapadas", arremetieron contra una marcha del Orgullo Homosexual.
La nota se reproduce del diario español El País, que ayer presentó esta crónica viva de los acontecimientos.)
domingo, 10 de octubre de 2010
MARIO SANTIAGO PAPASQUIARO (1953/ 1998)
PICASSIANA
Salpican nieve como nunca las palomas
las jóvenes madres bailan chachachá con sus pequeños hijos
La luna besa ahora quemando las distancias
El tiempo perdido es 1 cerillo seco
Cual 1 dó agudo vuelan los cigarros
las vendedoras de castañas se vuelven locas por los cipreses tiesos
Enero es el mes de los deseos bizarros
/ frontera & trampolín para suicidas necios /
El vino caliente me regresa al terremoto lento de mis catarros
& mis hernias infantiles
ese hospital sin ruedas : ese granizo seco
donde gemir sin poesía
debió haber sido 1 martirio bello
Por ahora / vivimos en la ciudad de los murmullos ebrios
Gitanos & vikingos vuelven a nacer bajo estos adoquines de ácido
Salpican nieve como nunca las palomas
las jóvenes madres bailan chachachá con sus pequeños hijos
La luna besa ahora quemando las distancias
El tiempo perdido es 1 cerillo seco
Cual 1 dó agudo vuelan los cigarros
las vendedoras de castañas se vuelven locas por los cipreses tiesos
Enero es el mes de los deseos bizarros
/ frontera & trampolín para suicidas necios /
El vino caliente me regresa al terremoto lento de mis catarros
& mis hernias infantiles
ese hospital sin ruedas : ese granizo seco
donde gemir sin poesía
debió haber sido 1 martirio bello
Por ahora / vivimos en la ciudad de los murmullos ebrios
Gitanos & vikingos vuelven a nacer bajo estos adoquines de ácido
sábado, 9 de octubre de 2010
VOZ SOMBRÍA DEL FADO
Fado (hado, destino), canto monocorde, envuelto en una sombría tristeza, quizá el único enriquecimiento posible de una lengua que parece como si hubiera sido estigmatizada y torturada desde su nacimiento. El fado suele ser anónimo y se canta con palabras nada ilustres. No posee el brío ni el temblor del flamenco, ni el ritmo endiablado de la jota y de la sardana (pero) su resultado es siempre desgarrador, auténtico. Oí los primeros fados en una taberna de la Baixa, la ciudad vieja, donde la música comienza hacia las diez de la noche. Tres o cuatro cantantes y varios guitarristas se turnaban. Sentados junto a mí estaban dos industriales de Oporto que se expresaban en un francés excelente. Eran pocos los extranjeros y no se tenía la impresión de un espectáculo preparado para los turistas. Mis dos nuevos amigos me traducían cada palabra. Entonces el encanto disminuía un poco porque el fado necesita mucha oscuridad y con entender alguna palabra como manhá y curacao hay de sobra.
El personaje enfermo de saudade (enfermedad nacional: la "presencia de la ausencia") y no sé de qué otros males, continuó hablando conmigo y quiso que probase un trozo de salmón del Miño, afirmando que no debía irme de Portugal sin haber pescado en ese río fronterizo.Los salmones gallegos, dijo, abandonan España y quieren morir en Portugal... Al día siguiente fui a una tienda de discos y compré "Una casa portuguesa", una de las mejores grabaciones de Amália Rodrigues, canción popular cuyo estribillo todos repiten a coro.
(texto tomado de Eugenio Montale, Fuera de casa,
ed. Altaya, col. Biblioteca Premios Nóbel, trad. de
Julio Martínez Mesanza, Barcelona, 1975)
El personaje enfermo de saudade (enfermedad nacional: la "presencia de la ausencia") y no sé de qué otros males, continuó hablando conmigo y quiso que probase un trozo de salmón del Miño, afirmando que no debía irme de Portugal sin haber pescado en ese río fronterizo.Los salmones gallegos, dijo, abandonan España y quieren morir en Portugal... Al día siguiente fui a una tienda de discos y compré "Una casa portuguesa", una de las mejores grabaciones de Amália Rodrigues, canción popular cuyo estribillo todos repiten a coro.
(texto tomado de Eugenio Montale, Fuera de casa,
ed. Altaya, col. Biblioteca Premios Nóbel, trad. de
Julio Martínez Mesanza, Barcelona, 1975)
viernes, 8 de octubre de 2010
EL HADO AMABLE
¿Existe la buena fortuna, la suerte, el hado, el destino o la buena estrella; existe la antípoda de esto, es decir
la fuerza negativa? Si nos atenemos al caso de Edipo, el hijo de la fortuna, naturalmente hay una fuerza divina que trazó el paso a paso del héroe desdichado, como estaba escrito también el camino que seguiría Medea luego de la traición de Jasón y la suerte de sus hijos: el exilio, la huída en el carro del sol. ¿Conoces a alguien que haya sido marcado por equis fuerza negativa?
Por lo menos, conozco a un fotógrafo que recién lo asaltaron en el camino de México a Zacatecas. Él viajaba en una Toyota Tacoma con camper que, al internarse en el territorio de su lugar de origen, junto con un sobrino, fueron abordados por tres sujetos embozados con armas largas (R-15) y despojados de 118 fotografías de distinto formato, destinadas éstas a una exposición de Fotoperiodismo a montarse e inaugurarse este 8 de octubre en Fresnillo, la tierra natal del profesional de la fotografía. Además de las obras ya enmarcadas, propiedad de 61 fotógrafos, les despojaron de sendos equipos y sendas lap-tops.
Hace aproximadamente seis meses se presentó una queja del gobierno de Aguascalientes, colindante con Zacatecas, en el sentido de que existen bandas criminales que operan entre ambas entidades mediante el robo y el asalto de todo tipo de comerciantes que transitan en uno y otro sentido, comunmente del lado zacatecano. Por supuesto, las autoridades estatales negaron todo aun y cuando los hidrocálidos mostraron pruebas. Y ahora le tocó vivir en carne propia a un profesional de la lente distinguido tiempo atrás (1998) con el premio Rey de España, por una instantánea tomada en Chiapas, corazón del movimiento zapatista (EZLN) desde los años noventa del siglo pasado.
Hace años quiso el hado que este mismo fotógafo fungiese como anfitrión de un pintor y grabador, en ese entonces radicado en Irlanda del Norte, en una incursión que juntos hicieron a Garibaldi, una franja de la ciudad de México concebida para turistas, localizada en el centro histórico y donde abundan los mariachis, el tequila, el mezcal, las muchachas y los ladrones. Pues bien, durante esa noche de parranda, el pintor fue despojado de cartera, pasaporte y otros documentos; y el fotógrafo de su equipo.
Posteriormente, el mismo fotógrafo instaló una imprenta en Zacatecas e inauguró su propio periódico, La Llovizna, todo caminaba sobre ruedas: ya tenía un pequeño equipo de reporteros, redactores, distribuidores y un jefe de información. Antes de cumplir un año, le allanaron el negocio de donde se llevaron computadoras, mobiliario y lo que no pudieron llevarse lo destruyeron. Así terminó un proyecto madurado en no sé cuantos meses.
Pero sigue con vida, dice el boletín de prensa en que se informa del episodio con que inició esta nota de tono amarillista, lo que es un consuelo para su familia, sus proyectos en ciernes y sus amigos, entre los que me encuentro y me cuento. Mejor suerte, Pedro.
la fuerza negativa? Si nos atenemos al caso de Edipo, el hijo de la fortuna, naturalmente hay una fuerza divina que trazó el paso a paso del héroe desdichado, como estaba escrito también el camino que seguiría Medea luego de la traición de Jasón y la suerte de sus hijos: el exilio, la huída en el carro del sol. ¿Conoces a alguien que haya sido marcado por equis fuerza negativa?
Por lo menos, conozco a un fotógrafo que recién lo asaltaron en el camino de México a Zacatecas. Él viajaba en una Toyota Tacoma con camper que, al internarse en el territorio de su lugar de origen, junto con un sobrino, fueron abordados por tres sujetos embozados con armas largas (R-15) y despojados de 118 fotografías de distinto formato, destinadas éstas a una exposición de Fotoperiodismo a montarse e inaugurarse este 8 de octubre en Fresnillo, la tierra natal del profesional de la fotografía. Además de las obras ya enmarcadas, propiedad de 61 fotógrafos, les despojaron de sendos equipos y sendas lap-tops.
Hace aproximadamente seis meses se presentó una queja del gobierno de Aguascalientes, colindante con Zacatecas, en el sentido de que existen bandas criminales que operan entre ambas entidades mediante el robo y el asalto de todo tipo de comerciantes que transitan en uno y otro sentido, comunmente del lado zacatecano. Por supuesto, las autoridades estatales negaron todo aun y cuando los hidrocálidos mostraron pruebas. Y ahora le tocó vivir en carne propia a un profesional de la lente distinguido tiempo atrás (1998) con el premio Rey de España, por una instantánea tomada en Chiapas, corazón del movimiento zapatista (EZLN) desde los años noventa del siglo pasado.
Hace años quiso el hado que este mismo fotógafo fungiese como anfitrión de un pintor y grabador, en ese entonces radicado en Irlanda del Norte, en una incursión que juntos hicieron a Garibaldi, una franja de la ciudad de México concebida para turistas, localizada en el centro histórico y donde abundan los mariachis, el tequila, el mezcal, las muchachas y los ladrones. Pues bien, durante esa noche de parranda, el pintor fue despojado de cartera, pasaporte y otros documentos; y el fotógrafo de su equipo.
Posteriormente, el mismo fotógrafo instaló una imprenta en Zacatecas e inauguró su propio periódico, La Llovizna, todo caminaba sobre ruedas: ya tenía un pequeño equipo de reporteros, redactores, distribuidores y un jefe de información. Antes de cumplir un año, le allanaron el negocio de donde se llevaron computadoras, mobiliario y lo que no pudieron llevarse lo destruyeron. Así terminó un proyecto madurado en no sé cuantos meses.
Pero sigue con vida, dice el boletín de prensa en que se informa del episodio con que inició esta nota de tono amarillista, lo que es un consuelo para su familia, sus proyectos en ciernes y sus amigos, entre los que me encuentro y me cuento. Mejor suerte, Pedro.
jueves, 7 de octubre de 2010
LOS POEMAS DE OLGA
Pronto oscurecerá de nuevo
sin que encuentre en alguna
parte el libro de Olga Orozco.
En alguna parte de mi cuerpo
conservo los lunares oscuros
de su versos, sus imágenes, sus conjuros.
Aunque ya viene el atardecer
cargado de promesas hueras,
sé que encontraré el aliento
que conservan sus poemas,
la fronda sinuosa de sus nubes.
Sé que en alguna parte
de esta casa, entre el polvo
que cubre su pasado, me espera
su cuaderno como la promesa
de un revólver cargado de sueño.
Reacomodaré cartapacios, tapias
y muros erigidos sin remedio
para volver a buscarlo,
para no encontrarlo.
sin que encuentre en alguna
parte el libro de Olga Orozco.
En alguna parte de mi cuerpo
conservo los lunares oscuros
de su versos, sus imágenes, sus conjuros.
Aunque ya viene el atardecer
cargado de promesas hueras,
sé que encontraré el aliento
que conservan sus poemas,
la fronda sinuosa de sus nubes.
Sé que en alguna parte
de esta casa, entre el polvo
que cubre su pasado, me espera
su cuaderno como la promesa
de un revólver cargado de sueño.
Reacomodaré cartapacios, tapias
y muros erigidos sin remedio
para volver a buscarlo,
para no encontrarlo.
miércoles, 6 de octubre de 2010
PERIODISMO VALIENTE EN JUÁREZ
Trataré de enumerar las nubes negras que de manera permanente se ciernen sobre la ciudad histórica ubicada cerca de Estados Unidos, Ciudad Juárez, Chihuahua, tierra natal del escritor Jesús Gardea, ya fallecido:
a) el machismo y la impunidad tienen años asentados en esa franja en que a menudo aparecen mujeres liquidadas con lujo de violencia, de esto son ejemplo un libro de ensayos de Sergio González Rodríguez y una novela de Roberto Bolaño, "Huesos en el desierto" y "2666", respectivamente.
b) La estupidez de las transnacionales especializadas en afeites femeninos, tuvieron la "feliz" ocurrencia de idear lápices de labios, sombras para ojos y maquillaje en general con términos que aludían a la violencia cotidiana en esa ciudad. La reacción indignada de los medios obligó a la empresa a cancelar el proyecto y pedir disculpas a los habitantes y ciudadanos de esos territorios sin ley y sin autoridades.
c) La publicación del editorial "¿Qué quieren para no matar más reporteros?" (19.IX.2010), aparecido y avalado por el cuerpo directivo y de reporteros del "Diario de Juárez" evidenció, una vez más, la tozudez del gobierno federal para proseguir en su inútil y solitaria lucha contra el crimen organizado, que ha dejado un saldo cercano a las 30 mil víctimas, muchas de ellas inocentes, en los que se cuentan inmigrantes, niños, ancianos y mujeres.
d) En ese editorial se le pedía clemencia al crimen organizado, que lleva en su haber dos muertos -reportero y camarógrafo-, sin que las investigaciones, al igual que en los feminicidios, avancen una micra. Era, en suma, un grito desesperado frente a la pronta salida del gobernador en turno y la llegada del nuevo. La divulgación del documento desató, como es costumbre, la reacción airada de Calderón Hinojosa y sus perros de reserva, que negaron la realidad y las evidencias señaladas en el escrito valiente y descarnado.
e) Afortunadamente, en Juárez no todo son negros nubarrones y olvido, pues el diario español El Mundo, distinguió a las periodistas del mentado diario, Luz Sosa y Sandra Fernández, por la valentía exhibida con sus reportajes sobre el hampa allá, donde viven, predominante. Son mujeres de una pieza que han mantenido viva la flama de la libertad de expresión, que firman con sus nombres y ejercen un periodismo honesto, imparcial y valiente.
PALOS DE CIEGO
Las doce personas, seis adultos y seis menores, lesionados el sábado en la plaza pública de Guadalupe, Nuevo León, debieron conocer con alivio las palabras del procurador Alejandro Garza: la violencia de que fueron víctimas en realidad no existe. Sus heridas y dolores, por lo tanto, han de ser virtuales, o imaginarios. O quizá tampoco existen: si la causa no se produjo, tampoco los efectos.
Al cumplirse un año de su ascenso al gobierno, el priista Rodrigo Medina sólo puede ofrecer a sus gobernados una peregrina tesis como la expuesta por su procurador de justicia. Tras una sesuda reflexión, el procurador que contribuyó con su apresurada declaración a difundir la especie de que eran sicarios caídos en acción los estudiantes de posgrado del Tecnológico de Monterrey, muertos cuando salían tranquilamente del predio universitario, encontró explicaciones al atentado sufrido el sábado por la población civil en aquel municipio conurbado a Monterrey, y probablemente también a los ataques a varios edificios, importantes de suyo y además simbólicos, ocurridos el viernes anterior:
"Podemos considerar como línea de investigación que las mismas fuerzas (las de la delincuencia organizada) están tratando de contrapuntear a la autoridad con la ciudadanía, haciéndola creer que existe una violencia que en realidad no existe".
La secretaría de Gobernación, insuficientemente informada, como esa misma ciudadanía , como las víctimas de los atentados de esos dos días en particular, admitió que había actos violentos reales. Ese ministerio del Gobierno de Baja California (perdón, del Gobierno Federal) repudió anteayer domingo "el ataque perpetrado en el Mpio. de Guadalupe, NL", título del boletín 475 donde puede leerse lo que sigue:
"La secretaría de Gobernación a nombre del gobierno federal expresa su más categórico repudio al ataque perpetrado frente al palacio municipal de Guadalupe, Hgo., la noche de este sábado. Se solidariza además con las personas que resultaron heridas en este reprobable hecho, así como con sus familiares.
"Estas acciones (sic, por esta acción pues se refiere a sólo un hecho) subrayan la contundencia con la que los tres órdenes de gobierno, en el marco de la corresponsabilidad, deben hacer frente a la amenaza que representa el crimen organizado".
Incapaces de prevenir y castigar la violencia, los gobiernos estatal y federal se esconden tras coartadas pueriles: la violencia no existe, dice el jefe del ministerio público de Nuevo León; lo ocurrido en Guadalupe, remata la representación de Baja California en México (perdón, la Secretaría de Gobernación) es resultado del éxito del embate contra el crimen organizado. Por fortuna esta aseveración es enteramente falsa; de ser verdad se levantaría un clamor solicitando al gobierno que ya no triunfe tanto, pues de su campaña victoriosa se derivan resultados funestos para la población.
Sé que el tema es demasiado grave, demasiado lúgubre para pretender introducir en su abordamiento una pizca de humor, que no puede ser sino de color negro. Pero es que posiciones como las del procurador Garza inevitablemente provocan risa aunque un esfuerzo de autocontrol obligue enseguida a lamentar lo que sucede en Nuevo León en esta materia.
Niño mimado de la política palaciega, Rodrigo Medina llegó al gobierno sin haber estado en la intemperie política, sin experiencia en la toma de decisiones sobre fenómenos complejos. Su breve carrera, al lado de su antecesor y testador, Natividad González Parás, lo preparó para una realidad que no existe, concentrada sobre todo en la capacidad de negociación para obtener recursos federales. Surgidas del pasado (pues aun los efectos de los estragos climáticos se generan o acrecientan por indolencias y malos manejos previos), cayeron sobre Nuevo León, o agudizaron en el segundo caso sus manifestaciones, dos temibles infortunios: la destrucción material provocada por las lluvias que llevaba consigo el huracán "Alex", y la expansión de la inseguridad que ya se sufría en los años del aprendizaje dorado del gobernador Medina, pero que se muestra de modo irrefrenable en estos días.
La violencia criminal no topa con ningún escollo en esa sufrida entidad, y por eso sus practicantes deambulan impunes por doquier. Sólo el fin de semana pasado lanzaron granadas contra el palacio de la justicia federal, contra el penal de Topo Chico, contra edificios vecinos al consulado norteamericano (en una agresión que reproduce una anterior), y contra la gente en Guadalupe.
Como ocurre en Tamaulipas y en Chihuahua, el Gobierno Federal ha intentado diversos modos de enfrentar a la delincuencia organizada, haciendo entrar y salir a unidades del Ejército, la Marina y la Policía Federal. A pesar de que, según el procurador Garza en las tres semanas recientes "el índice de violencia ha disminuido", lo cierto es, como ocurre con la mejoría económica que proclama el Gobierno de la república, ese efecto no se percibe en el llano, en la vida cotidiana de las personas, que siguen expuestas a las agresiones que inopinadamente surgen donde menos se les espera.
El vocero de la Presidencia en materia de seguridad, Alejandro Poiré, se ufanó también del triste logro de que la criminalidad se ha estabilizado, sólo porque en algunas semanas disminuyó la terrible tendencia ascendente de ese lacerante fenómeno. Actitudes conformistas o de plano tomaduras de pelo como la del procurador de Nuevo León apesadumbran a los ciudadanos pues a la ineficacia las autoridades añaden la burla.
(El analista político Miguel Ángel Granados Chapa hace una síntesis puntual de los palos de ciego informativo que cometen día con día, las autoridades de Nuevo León no sólo en el caso de los ganadazos que lesionaron a ciudadanos inermes e inocentes en el torbellino que vive cada día la entidad, principalmente su área urbana y conurbada, sino de la muerte artera de dos estudiantes del tecnológico (ITESM) en un imaginario "fuego cruzado entre narcos de distintos bandos" -palabras indignantes proferidas por la primera autoridad del país-; "confusión semántica" que obligó a Calderón Hinojosa a trasladarse a Monterrey a pedir una disculpa a los deudos de los estudiantes asesinados.
La nota se reprodujo del diario "El siglo de Durango", aparecida este martes 5 de octubre.)
Al cumplirse un año de su ascenso al gobierno, el priista Rodrigo Medina sólo puede ofrecer a sus gobernados una peregrina tesis como la expuesta por su procurador de justicia. Tras una sesuda reflexión, el procurador que contribuyó con su apresurada declaración a difundir la especie de que eran sicarios caídos en acción los estudiantes de posgrado del Tecnológico de Monterrey, muertos cuando salían tranquilamente del predio universitario, encontró explicaciones al atentado sufrido el sábado por la población civil en aquel municipio conurbado a Monterrey, y probablemente también a los ataques a varios edificios, importantes de suyo y además simbólicos, ocurridos el viernes anterior:
"Podemos considerar como línea de investigación que las mismas fuerzas (las de la delincuencia organizada) están tratando de contrapuntear a la autoridad con la ciudadanía, haciéndola creer que existe una violencia que en realidad no existe".
La secretaría de Gobernación, insuficientemente informada, como esa misma ciudadanía , como las víctimas de los atentados de esos dos días en particular, admitió que había actos violentos reales. Ese ministerio del Gobierno de Baja California (perdón, del Gobierno Federal) repudió anteayer domingo "el ataque perpetrado en el Mpio. de Guadalupe, NL", título del boletín 475 donde puede leerse lo que sigue:
"La secretaría de Gobernación a nombre del gobierno federal expresa su más categórico repudio al ataque perpetrado frente al palacio municipal de Guadalupe, Hgo., la noche de este sábado. Se solidariza además con las personas que resultaron heridas en este reprobable hecho, así como con sus familiares.
"Estas acciones (sic, por esta acción pues se refiere a sólo un hecho) subrayan la contundencia con la que los tres órdenes de gobierno, en el marco de la corresponsabilidad, deben hacer frente a la amenaza que representa el crimen organizado".
Incapaces de prevenir y castigar la violencia, los gobiernos estatal y federal se esconden tras coartadas pueriles: la violencia no existe, dice el jefe del ministerio público de Nuevo León; lo ocurrido en Guadalupe, remata la representación de Baja California en México (perdón, la Secretaría de Gobernación) es resultado del éxito del embate contra el crimen organizado. Por fortuna esta aseveración es enteramente falsa; de ser verdad se levantaría un clamor solicitando al gobierno que ya no triunfe tanto, pues de su campaña victoriosa se derivan resultados funestos para la población.
Sé que el tema es demasiado grave, demasiado lúgubre para pretender introducir en su abordamiento una pizca de humor, que no puede ser sino de color negro. Pero es que posiciones como las del procurador Garza inevitablemente provocan risa aunque un esfuerzo de autocontrol obligue enseguida a lamentar lo que sucede en Nuevo León en esta materia.
Niño mimado de la política palaciega, Rodrigo Medina llegó al gobierno sin haber estado en la intemperie política, sin experiencia en la toma de decisiones sobre fenómenos complejos. Su breve carrera, al lado de su antecesor y testador, Natividad González Parás, lo preparó para una realidad que no existe, concentrada sobre todo en la capacidad de negociación para obtener recursos federales. Surgidas del pasado (pues aun los efectos de los estragos climáticos se generan o acrecientan por indolencias y malos manejos previos), cayeron sobre Nuevo León, o agudizaron en el segundo caso sus manifestaciones, dos temibles infortunios: la destrucción material provocada por las lluvias que llevaba consigo el huracán "Alex", y la expansión de la inseguridad que ya se sufría en los años del aprendizaje dorado del gobernador Medina, pero que se muestra de modo irrefrenable en estos días.
La violencia criminal no topa con ningún escollo en esa sufrida entidad, y por eso sus practicantes deambulan impunes por doquier. Sólo el fin de semana pasado lanzaron granadas contra el palacio de la justicia federal, contra el penal de Topo Chico, contra edificios vecinos al consulado norteamericano (en una agresión que reproduce una anterior), y contra la gente en Guadalupe.
Como ocurre en Tamaulipas y en Chihuahua, el Gobierno Federal ha intentado diversos modos de enfrentar a la delincuencia organizada, haciendo entrar y salir a unidades del Ejército, la Marina y la Policía Federal. A pesar de que, según el procurador Garza en las tres semanas recientes "el índice de violencia ha disminuido", lo cierto es, como ocurre con la mejoría económica que proclama el Gobierno de la república, ese efecto no se percibe en el llano, en la vida cotidiana de las personas, que siguen expuestas a las agresiones que inopinadamente surgen donde menos se les espera.
El vocero de la Presidencia en materia de seguridad, Alejandro Poiré, se ufanó también del triste logro de que la criminalidad se ha estabilizado, sólo porque en algunas semanas disminuyó la terrible tendencia ascendente de ese lacerante fenómeno. Actitudes conformistas o de plano tomaduras de pelo como la del procurador de Nuevo León apesadumbran a los ciudadanos pues a la ineficacia las autoridades añaden la burla.
(El analista político Miguel Ángel Granados Chapa hace una síntesis puntual de los palos de ciego informativo que cometen día con día, las autoridades de Nuevo León no sólo en el caso de los ganadazos que lesionaron a ciudadanos inermes e inocentes en el torbellino que vive cada día la entidad, principalmente su área urbana y conurbada, sino de la muerte artera de dos estudiantes del tecnológico (ITESM) en un imaginario "fuego cruzado entre narcos de distintos bandos" -palabras indignantes proferidas por la primera autoridad del país-; "confusión semántica" que obligó a Calderón Hinojosa a trasladarse a Monterrey a pedir una disculpa a los deudos de los estudiantes asesinados.
La nota se reprodujo del diario "El siglo de Durango", aparecida este martes 5 de octubre.)